En catalán, las veguerías o 'la Crida'

Adoctrinamiento escolar

13:18 09/09/201141 comentarios

En los últimos años, por ejemplo, se ha llegado a bloquear el uso del español en los libros de texto digitales. Este tipo de acciones deberán corregirse desde la Consejería de Enseñanza, una vez ha quedado establecido por los tribunales que las dos lenguas han de ser vehiculares.

Somos "una colonia de España", asegura

Simó, contra la "minoría" de "anticatalanes" del 'Manifiesto de los 2.300'

16:07 16/03/201140 comentarios

Considera “un fracaso de la democracia” el hecho de que “los caminos parlamentarios no son viables” para “defendernos” de ser “una colonia de España”, ya que, en su opinión, “no tenemos competencias plenas en nada”.

La historia del 'Manifiesto de los 2.300'

"Amenazas telefónicas y pintadas en los domicilios"

09:18 15/03/201111 comentarios

Vídeo proyectado durante el acto de homenaje a los firmantes del ‘Manifiesto de los 2.300’ organizado por Impulso Ciudadano el pasado sábado en Barcelona, con ocasión del XXX aniversario de su publicación.

La zarza catalana tampoco se consume

09:23 14/03/201122 comentarios

‘Al final todos ellos huirán espantados de su propio presente, como ya se espantaron antaño de su propio pasado. España, igual que siempre, les enseñará que hay otras cosas más graves por las que preocuparse y otras causas a las que entregar toda una vida. Por ejemplo, podrían plantearse un problema teórico: ¿para qué sirve una nación creada por tiranos?’

¡30 años del manifiesto de los 2.300! Nos quemaron paquetes de Diario 16 en las Ramblas. Así descubrí la intransigencia del nacionalismo

22:42 13/03/201116 comentarios

[&hellip

Antonio Robles

‘En Cataluña hoy se excluye a sus ciudadanos [castellanohablantes] no sólo porque su élite política se comporte como la mafia, sino porque hay demasiados ciudadanos corrientes que son unos cobardes’

18:45 13/03/201157 comentarios

[&hellip

30 años del 'Manifiesto de los 2.300'

Homenaje merecido

16:54 12/03/201154 comentarios

Pese al veto del Ateneo y el mal tiempo en Barcelona, la sala del centro cívico Fort Pienc se ha llenado para escuchar, durante más de dos horas y media, a cinco de los impulsores del texto que ya en 1981 advirtió la situación que sufrían los castellanoparlantes en Cataluña.

Treinta años sin derechos lingüísticos

10:46 11/03/201155 comentarios

‘El ‘Manifiesto’ fue un texto premonitorio a la vez que recatado, hace treinta años no era factible aventurar que Cataluña dispondría de un régimen jurídico que ampara multas lingüísticas y somete a un control férreo a las relaciones privadas entre los particulares’.

El mismo día, en el centro cívico de Fort Pienc

Sí habrá homenaje a los impulsores del 'Manifiesto'

12:46 04/03/201118 comentarios

Impulso Ciudadano lamenta la decisión de la junta directiva del Ateneo por considerarla ‘antidemocrática, sectaria y excluyente de algunos de sus socios’ y critica que el centro cultural haya claudicado en una operación que ‘desprestigia a la centenaria institución’.

"Ataque a la libertad de expresión"

El Ateneo veta el acto de homenaje a los firmantes del 'Manifiesto de los 2.300'

23:40 02/03/201138 comentarios

La dirección cede ante la presión de un ex militante de ERC y dirigente de Solidaritat.

El 12 de marzo en el Ateneo barcelonés

Homenaje a los firmantes del 'Manifiesto de los 2.300'

17:02 25/02/201119 comentarios

Organizado por Impulso Ciudadano, que defiende que si una sociedad es bilingüe tiene que tener unas instituciones bilingües, para que los ciudadanos utilicen en libertad la lengua que quieran.

30 años después

Texto íntegro del 'Manifiesto de los 2.300'

11:32 25/01/201133 comentarios

Amando de Miguel (Catedrático de la Universidad de Barcelona), Carlos Sahagún (poeta y Premio Nacional de Poesía), Federico Jiménez Losantos (escritor y profesor de Lengua y Lieteratura), Santiago Trancón (escritor y militante del PSC-PSOE), J. Luis Ramoso (profesor y secretario del Colectivo de Funcionarios del Estado), Jesús Vicente (diputado provincial del PSC-PSOE por Barcelona), José María Vizcay (profesor de FETE-UGT), Leandro Sánchez Moreno (profesor y secretario de ASPE-CESPE), E. Pinilla de las Heras (sociólogo), Pedro Penalva (profesor de Derecho Romano), José R. Moliner (Catedrático de la Universidad Politécnica), Manuela Citoler (Catedrática de Literatura), J. Sánchez Carralero (Catedrático de la Facultad Bellas Artes), Amelia Romero (editora), J. María Fernández (profesor de la Universidad de Tarragona), Benjamín Oltra (Catedrático), Alberto Cardín (escritor), Baudilia Berbel (FETE-UGT), J. Ramiro Gallegos (Concejo Comunero) y Benjamín López (abogado y socio de la Comunidad Cultural Castellano-Leonesa), y 2.300 firmas más.

Se cumplen 30 años

Se cumplen 30 años del ‘Manifiesto de los 2.300’ y la discriminación continúa

19:51 24/01/201111 comentarios

Impulso Ciudadano prepara un homenaje a los firmantes del texto que, ya en 1981, advertía de la situación discriminatoria que se empezaba a dar para los castellanoparlantes.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет