Evolución lingüística en la Península (y II)

11:31 29/07/2013102 comentarios

‘El golpe de Estado de 1936 y la instauración del régimen franquista (1939) acabaron con los brotes verdes republicanos, que presagiaban y prefiguraban un oasis político y lingüístico en Cataluña y en las otras regiones, en las que una parte de sus habitantes tenían también una lengua vernácula diferente del castellano. La victoria de los golpistas provocó no sólo la anulación de los estatutos de autonomía sino también la prohibición explícita de utilizar y de enseñar las lenguas vernáculas o en las lenguas vernáculas, en el sistema educativo’.

Evolución lingüística en la Península (I)

12:04 15/07/2013151 comentarios

‘El castellano, más bien, se fue imponiendo sobre las otras lenguas o dialectos peninsulares, ya desde la época de la Reconquista, gracias a los continuos avances de Castilla en la recuperación de los territorios bajo dominio musulmán, a su creciente poder político, económico y demográfico, así como al prestigio y peso del castellano como lengua común de los distintos reinos y como lengua de cultura y de comunicación internacional’.

Espada presenta su último libro

"El periodista debe llegar a la verdad en un océano de desconocimiento"

10:06 25/06/20133 comentarios

Espada elogia a un diplomático español durante la II Guerra Mundial y destapa la impostura de otro, también héroe, en la embajada de Budapest. La obra le cuesta al periodista que los familiares de ambos protagonistas le critiquen. Sin embargo, no hay opción: la verdad hay que gestionarla con “modestia” porque su búsqueda “genera problemas”.

‘Ejecución sumaria’, una historia real

08:50 13/06/201316 comentarios

‘Sobre nuestra Comunidad Autónoma, sus previsiones son de una sociedad que va camino de una frustración colectiva, de uno y otro signo. La secesión es inviable y los políticos están arrastrando a la sociedad a la bipolaridad con graves consecuencias si no se rectifica. Mas debería dimitir pero prefiere una huida hacia adelante y por tanto una radicalización identitaria de todo signo que solo puede traer el colapso y la confrontación etnicista en Cataluña’.

España, ¿triunfo de la conjura?

12:04 10/11/201224 comentarios

‘En Cataluña, los primeros indicios de la búsqueda de una identidad propia y distinta de la aceptada comúnmente como española se situán entre la tercera y la cuarta década del siglo XIX y se inscriben en lo que se conoce históricamente como Renaixença. Se trata de un movimiento cultural, sumamente minoritario, impulsado por la intelectualidad burguesa con un claro componente clerical y religioso, mientras que en 1895, en pleno auge de la industrialización, Sabino Arana, padre del nacionalismo vasco, funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV)’.

John Elliot

“Me chocó que el otro día, en una universidad catalana, un joven, que además estudiaba Historia, creyera que la Guerra Civil era una guerra de España contra Cataluña. […] Están aprendiendo una historia falsa”

20:34 19/10/201279 comentarios

[&hellip

Tenía 95 años

Fallece Eric Hobsbawm

12:20 01/10/201215 comentarios

Historiador marxista, era uno de los intelectuales más leídos, estudiados y polémicos del mundo. Especialista de la época desde la Revolución francesa a nuestros días.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет