El todo y las partes

11:12 04/07/20137 comentarios

‘El poder de decisión europeo quedó en manos de una coalición germano-holandesa-finlandesa que se rige por necesidades electorales cortoplacistas y una visión muy restrictiva del futuro común europeo. En estas circunstancias, es evidente que la zona euro necesita una estructura institucional fuerte para que el todo sea mayor que la suma de las partes’.

Un auténtico pacto europeo

10:32 02/07/201323 comentarios

‘Un auténtico pacto europeo supone muchísimo más de lo que tienen en mente para España los señores Rajoy y Rubalcaba y muchísimo más de lo que los políticos de la UE están dispuestos a ceder. Supone también superar los orgullos nacionales de los países de UE, supone mirar por el interés de las personas y no sólo por el interés de la banca, supone superar la política cortoplacista de los dirigentes europeos, supone mover con celeridad el mastodóntico aparato administrativo de las instituciones de la UE, supone tratar a todos los ciudadanos de la UE como iguales’.

Adherida este 1 de julio

Croacia, país número 28 de la UE 22 años después de su independencia

12:06 01/07/201341 comentarios

El país balcánico tiene una población de 4,4 millones de habitantes y un PIB per cápita que se eleva al 61% de media europea, con un nivel de paro del 18,1%. Su deuda soberana está a nivel del bono basura. Recibirá unos 13.700 millones de euros de fondos de la UE entre 2014 y 2020. Croacia tendrá once eurodiputados en 2014.

Es "improbable" mantener la unión monetaria

Escocia saldría de la libra si deja el Reino Unido

12:06 24/04/201329 comentarios

“Abandonar los actuales acuerdos sería como meterse de lleno en aguas desconocidas. […] ¿Va el resto de la familia del Reino Unido a aceptar ese riesgo?”, advierte el ministro de Hacienda, George Osborne.

Juan Francisco Martín Seco

“El problema de fondo de la UE es que nunca se ha planteado crear una hacienda pública común. Esta compensaría los desequilibrios entre estados. Sin embargo, Alemania, Austria, Holanda… nunca aceptarán la pérdida de poder sobre sus haciendas”

14:20 22/03/201315 comentarios

[&hellip

Aumenta el fraude respecto a 2011

En 2012 se detectaron 513.000 billetes y 184.000 monedas de euro falsos

18:54 18/02/20131 comentario

La Comisión Europea pide reforzar las disposiciones legales vigentes para mejorar la prevención, la investigación y la penalización de la falsificación del euro en toda la UE, ya que los estados miembros tienen normativas y niveles de protección diferentes.

A vueltas con la rubia

14:43 04/09/20129 comentarios

‘La salida del euro no resolvería los problemas económicos de España. Se acabaría la financiación que viene de fuera y los problemas del endeudamiento exterior y la reducción del déficit se tornarían prácticamente irresolubles. Decididamente salir del euro no es un buen negocio’.

Peligros: auge del populismo y conflicto internos

Fukuyama: desigualdad y desindustrialización, enemigos de democracias

21:46 02/02/20129 comentarios

El autor de ‘El fin de la historia’ (1989), libro en el que auguró que tras el hundimiento de la URSS la humanidad entraría en una nueva era dominada por el modelo liberal-capitalista de las sociedades occidentales, publica otro ensayo donde expresa su preocupación por la supervivencia de la democracia liberal, la misma a la que hace poco más de dos décadas vaticinó larga vida.

Los verdaderos ‘cabrones’

17:43 02/10/201115 comentarios

‘Lo que no quieren reconocer las élites francesas, alemanas y, entre otras, holandesas es que esta chapuza llamada euro la idearon ellos porque creían que se iban a beneficiar. Y que se beneficiaron muchísimo durante la época de la burbuja inmobiliaria y del fraude financiero. De hecho no sólo lo hicieron con los PIIGS sino que se atrevieron incluso a dar rienda suelta a su avaricia con Islandia, un país que funcionaba perfectamente pero que era pequeño y poco poblado y, por tanto, fue visto como una presa fácil para dar rienda suelta a la codicia inversora’.

¿Los griegos son unos cabrones?

14:04 23/09/20113 comentarios

‘¿A qué se parecería una Europa que no hace más que repetir que todo es culpa de otros? Se parecería a un continente que hubiera olvidado el sueño de una Unión capaz de superar el odio y la guerra. Preseverar en este sueño significa ir hacia adelante, pero no sin frenos ni volante’.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет