Encuesta de 'La Vanguardia'

UPyD se haría con la llave de la gobernabilidad

11:10 08/09/201333 comentarios

El PP repetiría como partido más votado en unas elecciones generales, pero quedaría lejos de la mayoría absoluta, según una encuesta de ‘La Vanguardia’. Rajoy podría seguir al frente del Gobierno con el apoyo de los diputados de Rosa Díez, que multiplicaría por cinco su representación en el Congreso.

Sondeo de 'El Periódico'

El PP sigue cayendo en las encuestas pero el PSOE no lo superaría

11:20 05/07/201329 comentarios

El último sondeo de ‘El Periódico’ apunta una subida espectacular de IU y UPyD, que tendrían la llave de la gobernabilidad en caso de que se celebrasen elecciones generales en este momento. ERC también mejoraría notablemente, mientras que CiU registraría una importante caída. Casi la mitad de los entrevistados apoyaría a opciones diferentes a PP y PSOE.

Nuevo sistema electoral

14:45 11/03/201320 comentarios

‘En aras de racionalizar el sistema de elecciones sería deseable agrupar algunas de estas para evitar sobrecargas en el elector y conseguir un ahorro de gastos en las arcas públicas. A modo de ejemplo, hacer coincidir por un lado las elecciones generales y autonómicas y por otro las del Senado y las locales, siendo siempre por separado la cita para elegir al Ejecutivo’.

El Tribunal de Cuentas pide más control

Los partidos gastaron 65 millones en la campaña de las generales de 2011

09:54 02/03/20131 comentario

El Tribunal de Cuentas pide establecer un mayor control sobre los conceptos subvencionables; reclama a los partidos que contraten a los proveedores que presenten la mejor oferta económica; y propone implantar sanciones a bancos y proveedores que no le entreguen la información exigida para poder fiscalizar las campañas.

Inestabilidad política en Europa

Gana Bersani, Berlusconi será árbitro y Grillo es el más votado en Italia

09:42 26/02/20135 comentarios

Se avecinan meses de fuertes subidas y bajadas de tensión en la política italiana. El centroizquierda obtiene la mayoría absoluta en la Cámara de los Diputados pero Berlusconi gana en el Senado, lo que obliga a Bersani a llegar a un acuerdo con Grillo y Monti si quiere mantener cierta estabilidad política -al menos durante seis meses, periodo mínimo para poder celebrar una nueva cita electoral-. La formación más votada es la del humorista, pero las grandes coaliciones le dejan al final por detrás del centroizquierda y la derecha.

Elecciones: ganan los liberales

Los radicales pierden fuelle en Holanda

10:19 13/09/20125 comentarios

Todo apunta a un gobierno de coalición entre los liberales y los laboristas. Las dos formaciones mejoran sus escaños en la Cámara Baja holandesa, que da la espalda a los radicales de la ultraderecha y los verdes.

En Japón

Adelanto electoral por subir el IVA sin llevarlo en el programa electoral

13:41 10/08/20126 comentarios

Las encuestas publicadas por la prensa japonesa inciden en que la mayoría de los ciudadanos se opone a la subida impositiva. Este es el motivo que alegan los partidos de la oposición para criticar la subida de impuestos.

Si votaste el 20N, no te quejes ahora

08:17 02/02/201215 comentarios

‘Pensando en los futuros comicios, creo que lo razonable sería sacar alguna lección de todo esto. Hace unos días, un parado de larga duración me la sirvió en bandeja: en las próximas elecciones, me dijo, “habrá que votar a las putas. Votar a sus hijos e hijas no ha servido para nada”.

Tras 33 años de Constitución

Estancamiento electoral nacionalista desde 1977

08:55 06/12/201147 comentarios

Las fuerzas políticas nacionalistas obtienen un apoyo de entre 14 y 22 escaños (mínimos/máximos) al Congreso, desde 1977 a 2011; sin embargo, los partidos constitucionalistas en Cataluña tienen una representación de entre los 25 y 33 (mínimos/máximos) escaños en la Cámara Baja. Es decir, siempre ha habido en el Congreso más representantes de Cataluña constitucionalistas que nacionalistas.

Obsesión y tentación

10:00 29/11/20111 comentario

‘Ya se constató hace unos meses, cuando se aliaron para sacar adelante los primeros presupuestos, y puede repetirse próximamente, para aprobar los próximos. Que una fuerza que aglutina entre el 10 y el 25% del electorado sea el apoyo habitual del Gobierno autonómico, no debería de sorprendernos. Tampoco sería anormal que pasase incluso a formar parte de éste, como se ha insinuado últimamente, aunque representase un hito histórico para esta formación, que nunca ha alcanzado tales responsabilidades de gobierno en Cataluña’.

Félix de Azúa

‘Si uno votaba por Rubalcaba votaba a un partido que en Cataluña impide que los españoles estudien en castellano y que considera que los andaluces les estafan’

14:00 28/11/201126 comentarios

[&hellip

La realidad de la urnas

¿Qué ha sido de... los 'Países Catalanes'?

12:02 22/11/2011118 comentarios

A pesar de que los partidos nacionalistas y las entidades pancatalanistas insisten en defender el proyecto de construcción de una entidad política que agrupe a Cataluña, la Comunidad Valencia, Baleares y el Rosellón francés, los resultados electorales convierten esa aspiración en una entelequia.

Debacle doble

09:59 22/11/20118 comentarios

‘Las candidaturas del PSC en las circunscripciones catalanas han contribuido también a la debacle. El PSC ha pasado de ser un contribuyente neto, en términos políticos, a convertirse en un lastre añadido, fruto de su falta de liderazgo y de la ambigüedad de su discurso. Este partido federado, que en 2008 sacaba pecho por su aportación a la minoría de gobierno, está hoy a las puertas de un nuevo congreso en el que probablemente terminen aflorando sus dos almas, si es que todavía están en condiciones de aflorar’.

Duran insiste en el concierto económico

El PP recuerda a CiU que ya no son determinantes

20:10 21/11/201132 comentarios

“A diferencia de otros momentos históricos, CiU no es determinante en la gobernabilidad de España, mientras que el PP sí es determinante en la gobernabilidad de Cataluña; esta es la gran diferencia”, ha destacado la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho.

Jordi Cañas

“ETA ha entrado con fuerza en el Congreso, esta ha sido la última gran gestión del PSOE y de Zapatero: permitir que un partido heredero de Batasuna, es decir de ETA, esté en las instituciones; lamentamos que los asesinos estén en Parlamento”

18:11 21/11/201155 comentarios

[&hellip

Peligra el grupo parlamentario

El sistema electoral penaliza a UPyD

12:30 21/11/2011104 comentarios

La formación liderada por Rosa Díez consigue ser la cuarta fuerza nacional en apoyo popular, con 1.140.242 votos -el 4,69% del total-, pero el sistema electoral vigente la deja con cinco congresistas -1,43% del total- y la condena no poder formar grupo parlamentario en la Cámara Baja.

Obtiene dos tercios de los asientos en juego

El PP arrasa en el Senado

09:14 21/11/20116 comentarios

Los ‘populares’ obtienen 136 de los 208 asientos en juego este domingo. El PSOE pierde 40 de lo 88 que tenía.

Contra todo pronóstico

CiU protagoniza la gran sorpresa y gana al PSC

22:27 20/11/201196 comentarios

Por primera vez, y contra todo pronóstico, la federación nacionalista gana cómodamente unas generales en esta Comunidad, recuperando más de 27 puntos a los socialistas respecto a los resultados de 2008.

El PSOE celebrará un congreso ordinario

Rajoy, presidente por la debacle del socialismo

21:43 20/11/20119 comentarios

Rubalcaba pide a Zapatero que convoque el congreso ordinario del PSOE.

Encuesta de TNS para TVE y FORTA

Y a la tercera... Rajoy

20:01 20/11/20116 comentarios

Los ‘populares’ podrían obtener entre 181 y 185 congresistas, frente a los 115-119 del PSOE. CiU se confirmaría como tercera fuerza de la Cámara Baja, con 13-15 escaños. IU sube de 2 a 9-11 diputados. Amaiur irrumpe con 6-7 asientos. El PNV baja a 4-5. Y UPyD obtendría entre 3 y 4 diputados. En Cataluña, el PSC seguiría siendo la fuerza más votada, a pesar de sufrir un fuerte descenso, mientras que CiU mantendría cómodamente la segunda posición.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет