De los defensores del español

11:51 13/08/2013274 comentarios

‘Ante este estado de cosas y ante los nulos resultados prácticos obtenidos, está claro, por un lado, que lo hecho ha servido de poco, de muy poco o de nada; y por el otro, que el camino seguido no ha sido correcto, aunque había que recorrerlo para darse cuenta de ello, y que es necesario rectificar, que es propio de sabios. Creo que fue Albert Einstein el que dijo que “si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Por eso, un cambio radical de paradigma se impone, si se quiere que triunfe la razón y, con ella, el respeto y el ejercicio real de los derechos lingüísticos en Cataluña’.

De cómo se aprenden las lenguas

09:38 27/06/201371 comentarios

‘En este aprendizaje lingüístico continuo, para llegar a dominar el código elaborado e instalarse en el mundo de los alfabetos, juega un papel fundamental la escuela. Y, en ésta, el tiempo dedicado al estudio de las lenguas es fundamental; y, sobre todo, el estatus (lengua vehicular o no) de las mismas. Los contextos familiar y social juegan un papel en la adquisición del código restringido. Ahora bien, de la escuela depende que los alumnos alcancen una competencia lingüística superior, funcional y operativa, para desenvolverse en cualquier situación de comunicación’.

Huelga general educativa

Profesores y alumnos se movilizan contra los recortes en educación

20:12 09/05/20135 comentarios

La huelga general educativa ha tenido un seguimiento del 20%, según el Gobierno, y del 72% según los sindicatos. Las principales ciudades de la geografía nacional registran manifestaciones multitudinarias.

Lideradas por maestros y médicos

Miles de personas se manifiestan en Barcelona en contra de los recortes

13:19 28/04/201312 comentarios

Rigau anuncia nuevos ajustes en educación. Y Millo apunta una posible flexibilización del límite de déficit para la Generalidad “siempre y cuando abandone su posición de malgastar dinero público, que todavía mantiene en este momento, y abandone su hábito de gastar dinero innecesario en cosas innecesarias”.

Informe de la Comisión Europea

Los niños inmigrantes corren mayor riesgo de ir a escuelas peor dotadas

15:20 12/04/20135 comentarios

La Comisión Europea insta a aumentar los esfuerzos en educación a los hijos de los inmigrantes para mejorar su integración. “Los alumnos que han crecido en el país son los primeros que tienen que adaptarse a los niños inmigrantes”, advierten desde el Ejecutivo comunitario.

Sentencia del Tribunal Constitucional

Los contenidos básicos en preescolar son potestad del Gobierno

07:53 09/04/201321 comentarios

El Alto Tribunal rechaza el argumento de la Generalidad, que defendía que, como la educación entre 0 y 3 años no es obligatoria, debía considerarse que tiene carácter asistencial y el Gobierno no debería regularla.

Ya hay 18.573 escolares en barracones

El gasto por alumno en Cataluña cae un 19,6% en los últimos dos cursos

20:45 06/04/201323 comentarios

El presupuesto ejecutado de la Consejería de Enseñanza ha sido 484,7 millones menor este curso respecto al anterior. El número de alumnos escolarizados en barracones aumenta en 1.720, hasta alcanzar los 18.573.

La normalización radical por inmersión

09:22 20/03/201390 comentarios

‘Los responsables políticos y sus cooperadores necesarios, los asesores técnicos, no se han dado cuenta o, más bien, no han querido ver que las condiciones de Quebec y de Cataluña son totalmente diferentes e incluso, podríamos decir, antagónicas. Por eso, podemos aseverar que, en Cataluña, se han desvirtuado dichos programas y se han utilizado con fines políticos y no pedagógicos, ni altruistas’.

Sentencia del Constitucional

Aval al Gobierno para fijar currículo y horarios mínimos en educación

11:26 13/03/201328 comentarios

El Alto Tribunal ordena a la Generalidad garantizar el número total de horas de lengua y literatura españolas que el Gobierno establece para los cuatro cursos de la ESO, que es de 350 horas durante los tres primeros años y 125 en el cuarto. La sentencia es un importante respaldo a la autoridad del Gobierno para fijar contenidos mínimos comunes a nivel nacional, una cuestión vital en un momento en el que se está desarrollando la LOMCE.

De la normalización flexible y racional

09:43 05/03/201333 comentarios

‘En 1992, el Gobierno de la Generalidad de CiU -apoyado por la oposición de ERC, ICV-EUiA y PSC- cambió totalmente de estrategia: abandonó la normalización flexible, racional y razonable (tesis de Rosa Sensat y Miquel Siguán) y adoptó y empezó a aplicar una normalización radical (tesis de Òmnium Cultural), la llamada ‘inmersión lingüística precoz, total y obligatoria”.

Recursos de Cataluña, País Vasco y Canarias

El TC decidirá sobre los decretos del Gobierno en educación y sanidad

13:40 22/02/20132 comentarios

El Alto Tribunal admite seis recursos de los gobiernos autonómicos de Cataluña, País Vasco y Canarias, dos recursos por Comunidad Autónoma para los dos decretos de educación y de sanidad, aprobados en el Congreso en mayo del año pasado.

El TC acepta los recursos del Gobierno

Suspendido el impuesto a los depósitos bancarios y el euro por receta de Mas

17:07 15/01/201328 comentarios

El Alto Tribunal acepta a trámite los recursos del Gobierno, y tiene cinco meses para levantar o confirmar la suspensión, cuya aplicación es de carácter inmediato. La Generalidad critica las impugnaciones realizadas por el Gobierno por considerarlas “malintencionadas” y “abusivas”, pero responde con otro recurso contra el decreto de racionalización del gasto en educación.

Comprar cadenas

09:54 03/01/201311 comentarios

‘La ecuación es evidente: el prototrabajador, o aspirante, paga una cuota, que no se retorna, a cambio de nada. Sólo de participar en una entrevista. No hay ni costes de producción, por medio, ni absolutamente nada que se erija una pérdida económica para el empresario: sólo ganancia por un lacónico intercambio de puntos de vista’.

Facha: el gran prejuicio español

09:53 30/10/201243 comentarios

‘El prejuicio de facha, que como tal altera la capacidad de analizar la realidad desde la objetividad y limita la comprensión de ésta a la mera superficialidad, al análisis de las etiquetas, no del fondo de las cosas. El gran prejuicio español predispone al subconsciente a rechazar todo aquello que lleve el sello de español y al mismo tiempo incapacita para ver los defectos de aquello que se presenta en un envoltorio distinto, pero que en realidad puede ser igual o peor’.

En el País Vasco y Cataluña

Así estudiaron la Historia de España los jóvenes que votan hoy en día

10:19 17/10/2012102 comentarios

Siete millones de niños y jóvenes en España estudian en sus libros escolares una Historia, una Geografía y una Literatura diferentes, según la Comunidad donde vivan. A muchos de ellos se les ocultan materias importantes, a otros se les transforman de acuerdo a los idearios nacionalistas o regionalistas. Una investigación realizada por Manuel Romero y publicada por ‘El Mundo’, en 2007, desveló algunas de las diferencias en los libros de texto. LA VOZ DE BARCELONA reproduce a continuación un capítulo de aquella investigación.

José Bono

“Lo que Wert quiso decir lo explicó él mismo, y en eso estoy de acuerdo”

18:51 16/10/201213 comentarios

[&hellip

José Ignacio wert

"Me comprometo a una solución viable para escolarizar en español"

13:07 14/10/2012105 comentarios

El ministro de Educación, Cultura y Deporte asume el compromiso con los padres de los alumnos que, en aplicación de la ley, opten por la escolarización de sus hijos en español en cualquier parte de España. Además, Wert se ratifica en sus palabras para “españolizar” a los alumnos de Cataluña, es decir, transmitirle “la idea de que la identidad española y la catalana” pueden convivir “armoniosamente” y de manera compatible.

Orgullosa de "catalanizar" la educación

Rigau presumía hace un año del mismo proyecto que reprocha a Wert

08:48 12/10/201248 comentarios

El nacionalismo sale en tromba contra el ministro de Educación por pretender “españolizar” a los alumnos, mientras la consejera de Enseñanza de la Generalidad alardeaba en julio de 2011 de “catalanizar el sistema educativo”.

Reforma educativa

16:05 07/09/201229 comentarios

‘Hay demasiadas materias optativas que nos distraen del aprendizaje de lo importante: lengua y matemáticas. Es bueno dar más horas a las asignaturas instrumentales y eliminar contenidos secundarios que no contribuyen a elevar el nivel de nuestro sistema y que, además, tienen un alto coste económico para el Estado’.

13,1% más que en 2004-2005

La educación privada generó beneficios corrientes de 674 millones de euros durante el curso escolar 2009-2010

12:43 25/07/20123 comentarios

El 58,8% de los ingresos corrientes de los centros privados no universitarios procedieron de las administraciones públicas, el 37,6% de las cuotas pagadas por los hogares y el 3,6% restante de transferencias o de otros ingresos privados. La enseñanza privada universitaria obtuvo un resultado positivo de 184 millones de euros en el curso 2009-2010, con un incremento del 32,1% respecto al curso 2004-2005. El número de alumnos aumentó más, un 34,9%.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет