Informe del CAREC para reactivar la economía

Alemany propone a Mas implantar 'minijobs' y alargar las concesiones

20:32 03/06/201315 comentarios

El CAREC presenta un nuevo informe con una batería de medidas para reactivar la economía a corto plazo. Entre ellas, destacan algunas que parecen hechas a medida para Abertis, grupo que preside el cabeza visible del órgano consultivo de la Generalidad.

El fracaso de la austeridad

10:54 01/05/201312 comentarios

‘Los ciclos económicos han existido siempre y siempre existirán, por eso, aunque ahora creamos que no hay salida posible, llegará un momento en el que la economía se recuperará y comenzaremos de nuevo a generar empleo y bienestar. La velocidad con la que llegue este momento dependerá de lo rápido que dejemos de lado la equivocada receta de la austeridad a ultranza y adoptemos otras terapias más convenientes para los males de nuestra economía’.

Verdades a medias

10:06 11/04/20137 comentarios

‘La necesidad de asegurarse que el proceso soberanista no descarrile está llevando a los dirigentes de ERC a ignorar el más mínimo análisis racional de la situación actual. Quizás es así como se puede entender que propugnen la prórroga de los actuales presupuestos autonómicos de 2012 como alternativa a la aprobación de los Presupuestos de la Generalidad para 2013, ya que ello les evitaría tener que aparecer como cómplices de aprobar recortes de gastos adicionales en los servicios públicos con el subsiguiente coste político a ojos del electorado’.

De 15.325 a 10.404 millones de euros

Cataluña reduce su déficit comercial con el exterior

08:35 20/02/201321 comentarios

En 2012, la tasa de cobertura de las exportaciones catalanas alcanza un 84,8%, una cifra que se eleva hasta el 87,8% a nivel nacional. El aumento de las ventas al extranjero -por la caída de los costes laborales- y la reducción de las importaciones -por la intensa crisis interna- sitúan las balanzas comerciales en su mejor momento de los últimos 40 años.

En el año 2012

El PIB catalán cayó un 1,3% en 2012

21:43 14/02/20133 comentarios

Es el peor dato desde 2009. Por sectores, la agricultura descendió un 9%; la industria, un 1,2%; la construcción, un 7,6% (sumando cinco años seguidos de retroceso); y los servicios un 0,2%.

Más sobre Europa

08:54 07/02/20137 comentarios

‘Si queremos que la política sirva realmente a las personas, lo más básico y urgente para poner orden debería aspirarse a agrandar el alcance de las instituciones políticas, a dotarlas de agilidad en sus funciones y a garantizar la aplicación de control y de sanción a los que rompan las reglas de juego’.

Un tirón de orejas en toda regla

08:49 28/01/201312 comentarios

‘Me gustaría pensar que este aviso será un punto de inflexión desde donde Mas intentará encontrar una salida airosa a la situación actual. De no ser así, estoy convencido que sus días (o meses) al frente de la Generalidad están contados. El líder de CiU utilizó mal su capital político’.

Las cosas claras…

09:04 19/12/201211 comentarios

‘Si bien la salida de Cataluña de la UE no debería tener un impacto significativo en términos presupuestarios globales (actualmente, Cataluña no es un contribuyente significativo en términos netos), el sector agrícola catalán se vería afectado negativamente, ya que dejaría de percibirse las subvenciones actuales ligadas a la Política Agraria Común (PAC), y que suponen alrededor del 40% del presupuesto total de la UE’.

Pésimos resultados económicos

La gestión de Mas ofrece un balance desolador

09:25 22/11/201271 comentarios

Las principales magnitudes macroeconómicas sitúan al líder de CiU como uno de los peores presidentes de la Generalidad, incapaz de hacer frente a la crisis.

Uno de los principales bancos del mundo

UBS augura un futuro económico 'desastroso' a una Cataluña separada

21:25 20/10/2012100 comentarios

Un informe dirigido a los clientes preferentes de uno de los bancos más importantes del mundo descarta la posibilidad de que se produzca la secesión unilateral de Cataluña planteada por Artur Mas porque, además de ser ilegal, supondría la ruina económica de la Comunidad.

Cambio de paradigma económico

13:27 27/06/201210 comentarios

‘Aquellos pocos que creyeron insostenible el sistema, es decir aquellos que nunca se dejaron llevar por dicho paradigma eran los llamados antisistema (o una parte de ellos), una minoría entonces despreciada (antecesores de los indignados, ya no tan despreciados). Y sin embargo el tiempo les ha dado al menos, parte de razón’.

Pide más recortes al Gobierno

La UE culpa a las CCAA y a la Seguridad Social de agravar el déficit previsto

14:49 11/05/201215 comentarios

El Ejecutivo comunitario considera que, si no se aplican nuevos recortes, España solo reducirá su déficit del 8,5% al 6,4% este año, y al 6,3% en 2013, muy lejos del 5,3% y 3%, respectivamente, acordado con la UE. Según la Comisión Europea, el PIB caerá un 1,8% este año y un 0,3% el próximo, mientras que el paro alcanzará el 24,4% a finales de 2012, y el 25,1% el próximo.

29M: ¡A la huelga general!

10:33 19/03/201228 comentarios

‘Las preguntas que se hace el poder del dinero son muy simples: ¿por qué vamos a renunciar al inmenso negocio que hay en las políticas sociales de los ciudadanos? ¿Cuánto beneficio perdemos si no intervenimos en la escolarización, en la sanidad, en las pensiones, en la asistencia, en la seguridad…? ¿Acaso no lo hacemos en el transporte, en la vivienda, en las carreteras, en la alimentación, en el vestido…?’.

Leyes legales

19:49 01/03/20126 comentarios

‘La sorpresa vino cuando se vio que los profesores, de forma inconsciente, actuaban de manera que favorecían a aquellos de los que esperaban un mayor rendimiento, en detrimento de los que pensaban que no gozarían de unos resultados exitosos. Es decir, actuaron de acuerdo con sus esquemas iniciales. Como corolario de estas acciones, los propósitos iniciales de los profesores se acabaron cumpliendo, y los bajos resultados de aquellos alumnos de los que no se esperaba un éxito académico, confirmaron los planteamientos iniciales de los profesores’.

Crisis, salarios y empleo

08:52 30/11/20115 comentarios

‘Para salir de la crisis y crear empleo necesitamos inversiones públicas y privadas que tengan como objetivo aumentar la productividad de las empresas y unos salarios que proporcionen a los trabajadores poder adquisitivo para comprar los bienes y servicios de esas empresas’.

Ser del sur de Europa "está mal visto"

Mas: "Somos del club de los que no son buenos"

08:46 11/11/201182 comentarios

El presidente de la Generalidad insta a ciudadanos y empresarios a superar esta realidad, que considera como un “inconveniente” de cara a internacionalizar la economía local.

Cataluña, Asturias y La Rioja crearán trabajo

Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja, líderes del crecimiento en 2011

17:06 06/08/201112 comentarios

El resto de CCAA (excepto Galicia) crecerán menos que la media española (0,8% interanual), según las Cámaras de Comercio.

Concursos de acreedores en Cataluña

Aumenta un 3,7% el número de concursos de acreedores en Cataluña

13:52 09/05/20110 comentarios

Continúa liderando el ránking nacional, con 411 de los 1803 casos registrados en el primer trimestre del año.

En el año 2010

Cataluña recibió el 34% del total de la inversión extranjera en España en 2010

18:41 29/03/20112 comentarios

El ranking por CCAA lo encabeza Madrid (4.985,6 millones, 42,8% del total), seguida por Cataluña, Andalucía (1.140,1 millones, 9,8%) y Baleares (150,6 millones, 1,3%).

El debate sobre la dación en pago

Desahuciadas más de 50.000 familias catalanas

19:51 24/03/2011Comentarios desactivados en Desahuciadas más de 50.000 familias catalanas desde el inicio de la crisis en 2007

La crisis económica condena a 250.000 familias de toda España a perder su vivienda por no poder hacer frente a la hipoteca.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет