Así consta en el informe anual del organismo

El Síndic confirma que hay discriminación lingüística

13:38 18/02/201125 comentarios

Ribó considera que hay que evitar todo tipo de discrminación e indefensión de la ciudadanía y que, en los casos en que esta situación se pueda producir, se adopten las medidas oportunas para que se utilicen las dos lenguas oficiales.

Mientras se pone una pegatina roja en la solapa

Rivera: "Hablar español no es un error a corregir"

18:51 17/02/201157 comentarios

El diputado autonómico recrimina a Rigau que esté ignorando las sentencias judiciales y le recuerda que “está contra las cuerdas” porque, en este tema, “no hay debate, es un derecho, es sentencia, es ley y se ha de cumplir”.

Albert Rivera

‘Los nacionalistas ya no se conforman con violar el derecho constitucional a recibir una educación bilingüe. […] Esto está llegando demasiado lejos. […] Vamos a llegar hasta el final’

16:52 16/02/201115 comentarios

[&hellip

Víctor Alexandre

‘La catalanofobia es un rasgo no confesado de la identidad española que tiene siglos de historia y que se manifiesta en todas las épocas y en todos los regímenes políticos’

12:38 16/02/201122 comentarios

[&hellip

En un colegio de Sitges, a un niño de 5 años

'Marcado' por hablar en castellano en el colegio

15:24 15/02/2011163 comentarios

Una pegatina roja en sus notas advierte de que no ‘participa en conversaciones utilizando la lengua vehicular del centro’.

Manifiesto en favor de la inmersión obligatoria

Profesores universitarios de psicología, contra el uso del español en las escuelas

13:49 15/02/201143 comentarios

Consideran que las sentencias del Tribunal Supremo introducen ‘incerteza’ y ‘desorientación’, y alertan de ‘una posible reducción del catalán como lengua vehicular en las aulas’. Así, afirman que ‘el catalán es y tiene que ser la [única] lengua vehicular de la enseñanza’.

Según denuncia una de las madres

Amenazas por recurrir contra la inmersión

14:41 09/02/201199 comentarios

Considera que “han hecho historia” porque “lograremos una Cataluña bilingüe”, aunque sabe que todavía deberá seguir luchando para conseguir que se aplique la sentencia.

Desde la Cámara de Comercio Alemana

Denuncian 'quejas' de ciudadanos alemanes por la inmersión lingüística

12:57 08/02/201183 comentarios

El director gerente de la institución, Von Plettenberg, asegura que se ha llegado “hasta el punto de asustar a alguna persona, a alguna inversión” porque “se ha forzado en exceso”.

En sustitución de Josep Bargalló

Villatoro, nuevo director del Instituto Ramon Llull

22:28 31/01/20117 comentarios

Propone ‘un pacto político por la lengua, que incluye preservar el sistema [de inmersión lingüística] escolar. Porque si esto se hunde, se hunde todo. Se hunde la lengua, se hunde la catalanidad y se hunde la cohesión social’

Premio a quien haga "un esfuerzo de integración"

La Generalidad facilitará el arraigo a los inmigrantes que aprendan catalán

13:14 30/01/20116 comentarios

El consejero de Bienestar Social y Familia, Josep Lluís Cleries, anuncia que desarrollará la Ley de Acogida que da preferencia al catalán sobre el castellano y que está recurrida por el Defensor del Pueblo ante el Constitucional.

"En colaboración con el sector privado"

Mascarell plantea una red pública de cines en catalán

14:05 27/01/20119 comentarios

Las patronales del sector plantearon hace unos meses una propuesta similar como alternativa a la Ley del Cine, de la que incluso se hizo una prueba, aunque el proyecto fue rechazado en su momento por la Generalidad.

30 años después

Texto íntegro del 'Manifiesto de los 2.300'

11:32 25/01/201133 comentarios

Amando de Miguel (Catedrático de la Universidad de Barcelona), Carlos Sahagún (poeta y Premio Nacional de Poesía), Federico Jiménez Losantos (escritor y profesor de Lengua y Lieteratura), Santiago Trancón (escritor y militante del PSC-PSOE), J. Luis Ramoso (profesor y secretario del Colectivo de Funcionarios del Estado), Jesús Vicente (diputado provincial del PSC-PSOE por Barcelona), José María Vizcay (profesor de FETE-UGT), Leandro Sánchez Moreno (profesor y secretario de ASPE-CESPE), E. Pinilla de las Heras (sociólogo), Pedro Penalva (profesor de Derecho Romano), José R. Moliner (Catedrático de la Universidad Politécnica), Manuela Citoler (Catedrática de Literatura), J. Sánchez Carralero (Catedrático de la Facultad Bellas Artes), Amelia Romero (editora), J. María Fernández (profesor de la Universidad de Tarragona), Benjamín Oltra (Catedrático), Alberto Cardín (escritor), Baudilia Berbel (FETE-UGT), J. Ramiro Gallegos (Concejo Comunero) y Benjamín López (abogado y socio de la Comunidad Cultural Castellano-Leonesa), y 2.300 firmas más.

Bertran responde a Arenas

"En Cataluña no hay niños andaluces, son catalanes y aprenden en catalán"

09:17 25/01/201172 comentarios

Responde al líder del PP de Andalucía, Javier Arenas, que este domingo señaló que desde su partido serán “beligerantes si a un niño andaluz se le intenta obligar a estudiar en otra lengua distinta a la suya”.

Se cumplen 30 años

Se cumplen 30 años del ‘Manifiesto de los 2.300’ y la discriminación continúa

19:51 24/01/201111 comentarios

Impulso Ciudadano prepara un homenaje a los firmantes del texto que, ya en 1981, advertía de la situación discriminatoria que se empezaba a dar para los castellanoparlantes.

Arenas, candidato a la presidencia de la Junta

"Seremos beligerantes" si a un andaluz se le impide estudiar en español

09:34 24/01/201119 comentarios

El candidato del PP a la Junta de Andalucía añade: “O si algún andaluz no puede acceder a un empleo por estar formado en castellano, o sea, en español”, en cualquier parte de España.

Pero rechaza hacerlo por la lengua vehicular

Duran defiende segregar a los niños en las escuelas en función del sexo

21:59 14/01/201114 comentarios

Impedirlo “es atentar contra la libertad de enseñanza que establece la Constitución y niega la posibilidad de que los padres opten libremente por un modelo educativo y por un ideario determinado”, señala el nacionalista.

El 26% cumple con las dos lenguas oficiales

El 74% de las webs de los ayuntamientos de Cataluña está solo en catalán

10:42 12/01/201159 comentarios

De los 946 municipios analizados, 699 no tienen su web en español (el 73,89%), elevándose este porcentaje hasta el 88,70% en los municipios ilerdenses y hasta el 83,25% en los de la provincia de Gerona. En Barcelona, de las 310 webs analizadas, 195 no tienen su información en español (62,90%). Y en Tarragona, el 62,70% de los ayuntamientos discriminan lingüísticamente a los ciudadanos que quieran relacionarse con la Administración local en español.

Por considerar discriminados sus derechos

Padres llevan a la Junta de Galicia ante los tribunales

09:22 08/01/20116 comentarios

La Ley de Normalización Lingüística (LNL) tampoco se está aplicando tal y como establece la norma. Eso es lo que consideran los padres de 15 alumnos que han recurrido la aplicación de la normativa autonómica.

Con el apoyo del PSC

Guisona aprueba una moción de rechazo a las sentencias del Supremo

02:08 05/01/20116 comentarios

Es el quinto municipio catalán que lo hace en los últimos días.

No pueden optar a la distribución en los colegios

Hereu veta a la prensa en castellano a un concurso público para Barcelona

17:55 03/01/201125 comentarios

El Ayuntamiento de Barcelona licita un contrato de distribución a las escuelas únicamente para los periódicos escritos en catalán.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет