"Del autonomismo al independentismo"

Maragall y Mascarell, por un proyecto catalanista unitario en Europa

11:49 12/07/201327 comentarios

En el acto se defiende la secesión de Cataluña y se aboga por obtener “un Estado propio”. Además de los ex consejeros autonómicos con el PSC también participa un miembro de la dirección de los socialistas de la Comunidad. De momento, ningún partido acepta la oferta de la Nova Esquerra Catalana.

Antoni Puigverd

‘La teoría más insistente en el entorno mediático rupturista es que el cierre español servirá para ampliar y robustecer el soberanismo. Pero lo que uno detecta es exactamente lo contrario: el españolismo gana protagonismo en el ágora catalán’

12:00 10/05/201323 comentarios

[&hellip

Las tribulaciones del PSC

10:14 10/02/201312 comentarios

‘Es comprensible la frustración del sector catalanista pues la comparación entre 2003 (justo antes del desplazamiento del sector catalanista de la cúpula del PSC) y 2012 es catastrófica: pérdida del 50% del electorado, en particular teniendo en cuenta el sensible aumento de la participación ciudadana en éstas últimas (del 69,6% en comparación con un promedio del 60,5% en todas la elecciones autonómicas anteriores). La lectura del sector catalanista es consecuente: tenemos que reforzar ese rasgo del partido, pues, desde que se redujo su importancia (después de Maragall), vamos de mal en peor’.

La engañifa del ‘seny’

09:52 04/12/201216 comentarios

‘Hace falta el porno duro del “Espanya ens roba” y “Canya contra Espanya”. La espantosa mediocridad de la clase política con responsabilidades de Estado no hace vislumbrar que otra seducción sustituya este estado de cosas’.

Por Félix Ovejero y Juan Antonio Cordero

Cuando el catalanismo necesita la escisión social

08:29 23/11/201261 comentarios

Las opciones de que dispone la ciudadanía, y más concretamente los ciudadanos de Cataluña ajenos al nacionalismo y a su red de adherencias cívico-políticas, sociales, mediáticas y económicas, para hacer frente a un poder público que se considera desligado de sus deberes constitucionales de defensa de la ley democrática, y de los derechos y las libertades civiles que ésta protege, son diversas.

Pere Navarro

“Yo siempre he sido catalanista, y me indigna especialmente que se me coloque fuera de los catalanistas. Todo el PSC es catalanista y hablar de sectores me molesta sobremanera”

12:25 12/08/201252 comentarios

[&hellip

El catalanismo y De Carreras

09:42 07/05/201287 comentarios

‘Asear el término catalanista, cuando ha sido el Caballo de Troya para que entre y se instale ‘sin que se note el cuidado’ toda la soldadesca soberanista, es un ejercicio de buena fe no exento de irresponsabilidad’.

Montilla tenía razón

10:25 06/02/201214 comentarios

‘Si les dan a elegir, en el PSC prefieren antes a Cataluña que al PSOE. Lo cual suena muy bonito en el día a día, sobre todo en la Comunidad y especialmente al oído de los nacionalistas, pero no en un congreso federal en el que hay que escoger entre un candidato militante del PSOE y otra, del PSC. Y si en el PSC prefieren a Cataluña antes que al PSOE, ¿por qué no van a preferir en el PSOE antes al propio PSOE que al PSC?’.

'Pervivencia de la identidad del pueblo catalán'

Nuevo plan de la Generalidad: nacionalismo escondido de civismo

17:44 18/10/201121 comentarios

La Generalidad da el primer paso para la creación de un plan de valores que, bajo la excusa del civismo, pretende aplicar a toda la sociedad la defensa de ‘la pervivencia de la identidad del pueblo catalán’. Homs: se trata de “identificar los valores transversales por el conjunto de la sociedad”.

PSC y PSOE (II de VI)

10:41 16/10/20117 comentarios

‘La mejor expresión para definir este entramado, esta alianza, esta omertá, la acuñó la propia Asamblea de Cataluña al justificar el acceso o no a su seno, según se fuera o no de “obediencia catalana”. Ello dejó meridianamente claro a quién se consideraba de naturaleza digna por el llamado catalanismo. Ni la izquierda comunista o socialista, ni los sindicatos de clase, fueron admitidos, si eran de ámbito estatal. De ahí el lento e inexorable camino de transformación de valores y de mensajes de estos partidos y de estos sindicatos en Cataluña. ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo?’.

Antoni Puigverd

‘Durante 30 años, los catalanes que se expresan en castellano han aceptado la hegemonía del catalanismo. No han participado del mismo, pero no lo han combatido. Dos almas han coexistido en Catalunya. En paralelo. Sin enfrentarse, pero sin abrazarse. Una de ellas ha dirigido el país; la otra lo ha aceptado con indiferencia’

15:49 10/10/201142 comentarios

[&hellip

Joaquim Coll

‘Que el catalanismo se ha movido hacia el soberanismo es cierto. Pero se ha desplazado sobre todo porque CiU ha robado a ERC gran parte de su discurso’

16:41 03/10/20114 comentarios

[&hellip

Jorge Fernández Díaz, candidato oficial

El PP hace suyo "el catalanismo integrador"

14:13 01/10/201128 comentarios

Sánchez-Camacho asegura que “el PP de Cataluña es el representante del catalanismo integrador” porque, desde su punto de vista, “los catalanes estamos cansados de polémicas irrelevantes y debates que no llegan a ningún sitio”, en alusión a los plenteamientos nacionalistas de CiU y a los temas relativos a los problemas lingüísticos en Cataluña.

Dirigido "al pensamiento" de las personas

Nuevo plan de CiU: "valores" conservadores de Cataluña para todos

16:20 26/09/201138 comentarios

Cleries propone un plan transversal que potencie como únicos los valores que los nacionalistas consideran es Cataluña: “El esfuerzo, el trabajo, la lucha, la superación…”.

Xavier Pericay

‘Aquí quienes han separado aquella locomotora de antaño del resto del convoy y la han encarado en la misma vía -dispuesta, pues, para el choque- son los partidos del catalanismo’

18:10 04/09/201138 comentarios

[&hellip

Autor de 'La verdadera historia del PSOE'

Girauta: el PSC es "un partido nacionalista más"

09:47 01/09/201140 comentarios

‘Los procesos de construcción nacional invaden todos los aspectos de la realidad, y las naciones se inventan y se hacen. Es decir, hay una voluntad muy persistente de construir la nación catalana. Y construir la nación catalana significa, no por lo que yo diga sino por lo que dicen los teóricos del nacionalismo, limar lo heterogéneo, limar lo diferente, para crear una cierta homogeneidad en el territorio que es a su vez la homogeneidad que ellos vienen diciendo que existe. Se justifica que esto es una nación en que existen una serie de trazos que son homogéneos y estos trazos, evidentemente, hay que impornerlos. Por eso el nacionalismo siempre es intervencionista, muy intervencionista, porque tiene que limar aquello que diverge de su modelo de Cataluña…’.

Miquel Porta Perales

‘Nótese el detalle: el anticatalanista no sólo es anticatalanista, sino que también va contra Cataluña. […] La transversalidad y el catalanismo sirven para señalar a quien piensa distinto’

18:49 05/08/201186 comentarios

[&hellip

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет