Opinión

Opinión a un compañero

‘Desgraciadamente, en esta Cataluña, se materializa el tocomocho a cuatro actores, también llamado ‘PUC’. Las opciones reales son nacionalismo o constitucionalismo: el primero con envoltorios a la medida, el segundo, escaso de encontrar y satanizado por los voceros. Los que hemos aprendido a entender la política en términos de derecha y de izquierda, ya no podemos ejercer. Nos han llevado al terreno pre político, al de “lo primero es existir”; una vez conseguido, ya nos organizaremos entre derechas e izquierdas’.

Olegario Ortega
jueves, 25 de octubre de 2012 | 10:25

Apreciado, me pides que te dé mi opinión sobre el manifiesto federalismo e izquierdas. Ahí va una primera reflexión.

CiU (y creo que todo el nacionalismo pensante, excluyendo a los rapados vocingleros), ERC, ICV-EUiA y PSC, están exponiendo un mismo y único proyecto, a pesar de las diferencias aparentes. Vuelven a actuar como Partido Único de Cataluña, si es que acaso han dejado de ir en el mismo barco desde el inicio de la democracia. CiU está tratando de no ser sobrepasada electoralmente por ERC, de ahí su fachada de radicalismo mesiánico. Pero su verdadera propuesta política la está llamando ahora “Estado propio”.

ERC propone simplemente la independencia, sin matices. Resulta difícil encontrar diferencias entre ambas propuestas, pero se explica la diferencia de lenguaje y de énfasis debido al historial de ambos partidos y a la percepción genérica del electorado. Por decirlo mediante analogía, ERC actúa de juventudes de CiU, actúa sin complejos y es la proa del barco, tiene poco que perder y mucho que ganar ante un electorado cada vez más caliente y menos entendedor de lo que está pasando en profundidad. CiU actúa como el hermano mayor que debe sujetar el atrevimiento de la juventud y de la inexperiencia, pero sabiendo que los intereses de la familia son los mismos, y eso requiere prudente administración.

El único problema que tiene el PSC es que se ha roto el mito. Su electorado ya ha percibido que el PSC no es el PSOE en Cataluña, que es un partido más del aparato nacionalista y por tanto, que si le vota, lo que hace es reforzar al nacionalismo, vía directa o indirecta. Su situación actual es dramática, próxima a la de un partido marginal. Eso no es una tragedia para el partido, lo es para un electorado que ha sido engañado y timado reiteradamente, a lo largo de su existencia, desde la reunificación. Como sabes, eso tiene una derivada muy, muy grave: el PSOE anda dando bandazos porque su política territorial la ha venido definiendo el PSC; así les va, y así les irá hasta que alguien les suelte en plana cara que ¡es el Estado, estúpido!

Decía que no es una tragedia para el partido, en tanto que aparato. Sus ocupantes acabarán encontrando acomodo en CiU, ERC o PSOE, eso los que no estén ya en situación fáctica de retiro seguro y bien retribuido (algo así como lo que decía Jordi Pujol sobre sus hijos: “Ya los tengo colocados”).

La situación dramática a la que aludía es que ha devenido en una herramienta inútil para controlar “la charnegada” (o la white trash, en lenguaje más fashion). El problema, por tanto, no es del PSC, sino del nacionalismo al que sirve. De hecho, las prisas para la independencia también se deben a esto. El corral está inquieto.

A su falta de credibilidad se suma un liderazgo sin relieve, producto del sálvese quien pueda, y un discurso político que se hace durante el día y se rehace durante la noche. En este hacer y deshacer le han quitado el polvo al federalismo asimétrico de Pasqual Maragall (al que creí en el año 1982 cuando afirmaba que él no era nacionalista, sino catalanista; ya ves, la fuerza de la semántica).

La última vez que estuve escuchando a una portavoz de ICV-EUiA, en un mitin compartido en Hospitalet, dijo que la esencia de su programa era, a diferencia del de CiU que lo acababa de exponer por boca de Carles Campuzano, que ellos también defendían un concierto, pero solidario. De nuevo la magia de la semántica nos hace soñar con revolcarnos sobre la nieve, pero cuando esté calentita.

Tomemos ahora las diferencias entre esas opciones.

Con lo que sueña CiU, y por extensión el nacionalismo, y por inclusión los demás partidos citados, atendiendo al posibilismo, es con un espacio inexpugnable a las instituciones políticas, judiciales, económicas y fiscales españolas, pero dentro de España. Eso sí, darán algún sobrante, porque Cataluña siempre ha sido solidaria. Ya no pueden marear más la perdiz con que la independencia era posible dentro de la Unión Europea, dentro del euro y dentro de sus mercados. La solución: un Estado propio dentro de España.

¡Menudo chollo! No necesitan Ejército, pueden materializar unas estructuras semi medievales, las 400 familias quedan amparadas por instituciones propias, ocupadas por los propios de las mismas familias. Pueden acceder al mercado laboral de España mientras que los españoles quedan vetados en Cataluña (aunque obtengan un nivel C de catalán, seguirán con una pronunciación deficiente, y naturalmente, no darán el perfil). Por lo demás, la población residente tendrá un estatus andorranizado, es decir, unos disfrutan de la legitimidad social y los demás se tendrán que ir mimetizando.

Total, unas cuantas generaciones, un sentimiento de culpa por no ser pata negra, y la facilidad legal ya existente de intercambiar los apellidos. Recuerda que en plena segregación racial en los EEUU había negros que llegaban a notarios, prueba evidente de que lo de la segregación era un mito, que lo que importa es la voluntad de llegar. Fíjate que el aforismo “es catalán quien vive y trabaja en Cataluña” se sustituyó por “es catalán quien vive y trabaja en Cataluña, y tiene voluntad de serlo”.

La independencia de ERC y adláteres es plantear el órdago inviable para que el planteo de CiU asuste menos y se asuma con menos resistencia. En términos campechanos, CiU pone el plan y ERC la estampita del tocomocho. Pero a CiU y a ERC les une el mismo proyecto, los mismos intereses y la misma intención.

Toma ahora el plan de CiU y llámale como lo llama el PSC: federalismo asimétrico. Más de los mismo. Si es federalismo, ¿puede ser asimétrico? ¿Acaso en un rapto de sentido socialista quieren decir que las cuentas siempre deben salir a favor del más débil? ¿Se les ha aparecido la virgen para recordarles el viejo axioma socialista: cada uno aporta según sus posibilidades, cada uno recibe según sus necesidades? ¿No nos dejó perplejos la distinguida Rocío Martínez-Sampere al afirmar que la solidaridad acababa en el Ebro?

Ya ves que el faro, los faros, del movimiento proletario, socialistas y comunistas, son ocupas al servicio de un proyecto reaccionario hasta la médula, sustentado en el narcisismo étnico, en el egoísmo más cruel y desconsiderado y en que los derechos civiles y democráticos, simplemente, no tienen cabida. El electorado hará bien en no escupirles, no hay que perder las formas, pero hará mejor al no votarles.

Desgraciadamente, en esta Cataluña, se materializa el tocomocho a cuatro actores, también llamado PUC. Las opciones reales son nacionalismo o constitucionalismo: el primero con envoltorios a la medida, el segundo, escaso de encontrar y satanizado por los voceros. Los que hemos aprendido a entender la política en términos de derecha y de izquierda, ya no podemos ejercer. Nos han llevado al terreno pre político, al de “lo primero es existir”; una vez conseguido, ya nos organizaremos entre derechas e izquierdas.

Para entonces, amigo, ya estaremos criando malvas. Recibe un abrazo.

Olegario Ortega es vicepresidente de Ágora Socialista

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

33 Comments en “Opinión a un compañero”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Romualdo - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 10:43

    Fantástico análisis Don Olegario. El PUC es transversal a todas las ideologías y ha contaminado a los partidos de izquierda de ámbito estatal.

    Estamos a tiempo de frenarlo. No hay que perder la esperanza. Los no nacionalistas en Cataluña ya saben a quién no pueden votar, se llame a sí mismo como se llame.

  2. Erasmus - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 10:49

    LAS DOS LENGUAS OFICIALES DE CATALUÑA DEBEN ESTAR IGUALMENTE PRESENTES EN LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DEL 25N, SIN MENOSPRECIAR A NINGÚN SECTOR DE LA POBLACIÓN

    El español (lengua común y nexo de unión de los españoles) es la lengua propia de la mayoría de los habitantes de Cataluña. En Cataluña hay aproximadamente un 60% de hispanohablantes (que tienen como lengua principal el español), por un 40% de catalanohablantes (que tienen como lengua principal el catalán).

    Cuando Federico Mayor Zaragoza era director general de la Unesco, en los congresos y otras reuniones internacionales de esa organización, celebrados en su sede de Paris, pronunciaba todos sus discursos -dividiéndolos en 3 partes- en 3 lenguas consecutivamente: primero en inglés, lengua franca universal, después en francés, lengua del país anfitrión, y finalmente en español, segunda lengua universal y su lengua personal como hispanohablante pues Mayor Zaragoza es catalán.

    En la sala de los congresos de Unesco había auriculares con traductor a disposición de los asistentes. No harán falta esos auriculares en Cataluña si se hace en los actos electorales un uso similar de las dos lenguas oficiales dado que ambas son ampliamente entendidas por la población.

    A ese respecto es de destacar el ejemplar uso equilibrado de las dos lenguas oficiales que se hizo en el estrado de la ’Concentración ciudadana en defensa de Cataluña, España y el Estado de Derecho’, realizada el pasado 12 de Octubre en la Plaza de Cataluña de Barcelona, convocada por la apartidaria ‘Plataforma De España y catalanes’ de la que es coordinador y portavoz Manel Parra.

    La precampaña y campaña de las actuales elecciones autonómicas catalanas deben ser la ocasión para practicar un uso equilibrado de las dos lenguas oficiales de Cataluña, de modo que ningún sector de la población se sienta preterido y menospreciado por prescindirse de su lengua. Lo exigimos los hispanohablantes de Cataluña por nuestra dignidad. Muchos negaremos nuestro voto a las opciones políticas que no otorguen igual trato al español y al catalán en el proceso electoral.

    El uso igual de las dos lenguas en la precampaña y campaña electoral no debe ser solo en los folletos de propaganda escrita. Debe serlo igualmente en mítines y reuniones y, en general, en todas las comparecencias públicas incluidos los debates televisivos.

    Por ello expresamos:

    ¡No queremos elecciones solo en catalán! Además de ser injustas hacia la mitad hispanohablante de Cataluña, tales elecciones inhiben a muchos ciudadanos de participar en las elecciones lo que falsea la voluntad democrática de nuestra sociedad.

    ¡Exigimos igual trato en la vida oficial y política al español y al catalán, las dos lenguas oficiales de Cataluña! ¡Lo queremos, ya!

    ¡No me pidan mi voto despreciando mi lengua!

    Erasmus

  3. Josep - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 10:58

    Vaya, un análisis sereno por fin.

    Mucha razón tiene en que el Psoe tendría mas apoyo si dejara de una vez de intentar ser la CiU de izquierdas y dijese de una vez que su proyecto no pasa por el independentismo. Aunque para éso debería ser otro partido, otras personas (y no desde luego la señora que en Bruselas corre por los pasillos gritando que hay guerra en Catalunya).

    Alguien que sepa explicarnos a los catalanes que el día 1 de la independencia seguiremos pagando peajes, pagando medicamentos, debiendo todo lo que nos robaron CiU y el tripartito y que el pueblo no notará diferencia alguna, salvo en la programación televisiva.

    Ellos sí la notarán. Por lo pronto la familia Pujol lo tendrá mucho mas fácil si sólo tiene que dar cuentas a la hacienda que controle CiU.

  4. jenjiskan - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 11:31

    Muy buen análisis. No veo tan claro eso de no enfrentarse desde la derecha y la izquierda. Precisamente, la mejor estrategia sería anfrentarse desde los dos falncos. Desde la derecha y, mejor todavía, desde las ideasde izquierdas. Igual que han hecho ellos, que son el PUC pero actúan desde todos los falncos.
    Salud.

  5. Erasmus - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 11:48

    PRENSA PARA LA PRECAMPAÑA Y LA CAMPAÑA DE LAS AUTONÓMICAS CATALANAS DEL 25N

    En Cataluña existe el ‘periódico único’, controlado por CiU, con 7 tentáculos principales: La Vanguardia (auténtico ‘boletín orgánico’ de CiU), El Periódico, El Punt/Avui, Ara, Nació Digital, Vilaweb y E-Noticies. Juntas esas 7 cabeceras representan más del 90% de la audiencia de la prensa editada en Cataluña. La lectura un solo día de esos 7 periódicos permite comprobar que todos ellos adoptan la línea de apoyo a la secesión de Cataluña dictada por CiU. Eso significa que CiU ha implantado en Cataluña un modelo de prensa ‘norcoreano’ al servicio de la secesión.

    CiU ha instaurado en Cataluña una verdadera dictadura mediática, con lo que muestra su carácter antidemocrático. También ha mostrado el carácter antidemocrático de CiU la escandalosa declaración de desprecio a la legalidad realizad por el señor Mas (“Sí, o sí. Legal, o ilegal), pues en una democracia la ley es la expresión de la voluntad popular. La utilización que hace CiU de la prensa muestra que quiere imponer su proyecto político por la vía antidemocrática de la manipulación de la opinión, porque no confía en que pueda ir adelante con un sistema de pluralismo informativo que es lo propio de la democracia. Sin ese pluralismo no existe verdadera democracia, solo apariencia de la misma.

    El ‘periódico único’ (creado por Madí para que CiU ganara las elecciones autonómicas de 2010) está sobre todo al servicio de CiU. Para dar incienso a CiU y trabajar por el engrandecimiento del ‘partido oficial’ y la demolición del enemigo las 24 horas del día. Y para intoxicar permanentemente desde el monopolio informativo a la opinión catalana a favor de los objetivos de CiU. El ‘periódico único’ está al servicio de la secesión porque es la política de CiU. Si CiU tuviera otra estaría al servicio de ella.

    Lean periódicos estatales de Madrid si quieren información libre y plural. O apreciar la vivacidad de la prensa hecha en libertad. Se saldrán de la monotonía de los periódicos autóctonos catalanes con su único juguete de la secesión. Dejarán de tener como solo alimento la propaganda del ‘partido oficial’ CiU.

    Y lean los 2 únicos periódicos catalanes disidentes del oficialismo (no controlados por CiU), los digitales, LA VOZ DE BARCELONA (liberal-progresista) y El Debat (http://www.eldebat.cat/ socialdemócrata)! Imprescindibles ambos.

    Como hay que leer también un periódico catalanista E-noticies es el recomendable. El menos sectario. http://e-noticies.cat/

    En digitales estatales destacan la página catalana de El Mundo, edición de Barcelona, enlace http://www.elmundo.es/elmundo/barcelona.html . Y la página catalana de La Razón, enlace http://www.larazon.es/secciones/edi....regionales .

    La página de La Razón -de formato modesto, pero excelente de tono- apoya claramente al PP catalán. La de El Mundo de un tiempo a aquí -insulsa y sin nervio- favorece consciente o inconscientemente a CIU. La edición barcelonesa de El Mundo, o bien, está en manos de infiltrados de CiU (CiU es amiga de mandar en casa ajena y alérgica al pluralismo informativo), o bien, está en manos de profesionales incompetentes.

    Si CiU puede hacer con El Mundo de Pedro J. lo mismo que con La Vanguardia de Godó solo nos quedará La Razón de Lara. Poco para afrontar el 25N.

    Erasmus

  6. Bernat - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 12:23

    Maria Badia lo escribe en su bloc, lo que quieren es ser una Estado Libre como Babiera, allí tienen su modelo… que demuestra que no se lee ni un libro, ella prefiere las encuestas personales, ya que aplicar el modelo de Babiera a España tendría otras implicaciones:

    “Sobre el sistema federal alemany
    Publicat en Actualitat el 16.10.2012 per Maria Badia – Escriu un comentari

    Imprimir Imprimir

    Avui he parlat una bona estona amb un amic alemany de Baviera per conèixer millor el funcionament de les relacions de les 16 regions alemanyes (länder, amb alemany) amb el govern federal.

    No són fàcils i de fet estan sovint discutint i ajustant la contribució dels països més rics als més pobres. Ara bé, algunes qüestions importants:
    1) tot això es resol en el Senat (Bundesrat en alemany)
    2) existeixen mesures per reequilibrar les aportacions dels länder
    3) es té en compte no només el criteri de PIB sinó també el nombre de ciutadans i,
    4) Baviera es defineix en la seva Constitució com Estat lliure de Baviera però no hi ha cap diferència entre les 16 regions en relació amb el govern federal.”

    http://www.efutur.eu/mariabadia/

  7. Ramón Ibero - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 12:39

    DEBATE EN EL RUEDO IBÉRICO

  8. Ramón Ibero - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 13:56

    DEBATE EN EL RUEDO IBÉRICO

    Bien por Olegario Ortega. Tengo a Olegario por uno de esos seres agraciados/desgraciados que pueden contemplar la escena pública desde la distancia y aportar al debate público ideas y soluciones inspiradas en la perspicacia y la cordura.

    Si es cierto que en el ruedo ibérico se está rodando desde hace más de tres décadas una película en episodios que responde al título genérico de “España y el Estado de las autonomías”, también lo es que en Cataluña se ruedan en estos momentos varios de sus episodios más apasionantes.

    Precisamente en estos nuevos episodios nacionales, que me permito agrupar bajo el epígrafe “España en Cataluña y Cataluña en España”, es donde Olegario mete el bisturí.para diseccionar el cuerpo del enfermo, un cuerpo y un enfermo con dos corazones y, al menos para mí, con dos almas.

    Olegario describe equilibradamente el funcionamiento de ese cuerpo y sus dos corazones: uno de ellos dominado por la burguesía local/regional a través de un falso partido político de obediencia única y obligatoria, mientras que el otro, abandonado por su cerebro, residente en los Madriles, y confiado a los cuidados de una “colla” de subalternos desleales, empieza a cobrar conciencia de su situación y su infortunio.

    Me permito recordar aquí que, históricamente, las clases populares siempre fueron puteadas por la clase dominante a través de subalternos a sueldo.

    Para Olegario, como acaso para todos o casi nosotros, ese otro corazón de Cataluña corresponde a la charnegada, a la que define como “white trash” (lumpen blanco), expresión a mi modo de ver tanto más acertada cuanto que el primer corazón corresponde a la burguesía, que siempre fue predio selecto de la sociedad, de todas las sociedades “que es fan i es desfan”.

    Olegario dice por último que es momento de vivir y sobrevivir, lo que para él significa tanto como cobrar conciencia de la situación y organizarse.

    Compañero del alma, compañero, cuenta conmigo. .

    Nota
    Un hombre de casi ochenta años puede ser un viejo, pero no necesariamente un inútil. .

  9. simiente - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 14:12

    Muy bien la narración del subconjunto, pero con una grandísima pega: se queda corto, no pone la realidad en su contexto, no la analiza en su conjunto. Y como dice la jurisprudencia, la causa de la causa es la causa eficiente, y ésta no está, no se encuentra en los partidos catalanes, sino en los del conjunto. Los responsables reales de la situación a la que hemos llegado la tienen los dos partidos estatales mayoritarios. ¿Hay que razonar esa obviedad? Pues algunos quieren que los voten.

  10. Erasmus - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 14:57

    Déjese de malabarismos y diga a quién hay que votar.

    Erasmus

  11. Erasmus - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 16:53

    ES POSIBLE DERROTAR A CIU EL 25N (QUE NO SEA LA FUERZA MÁS VOTADA)

    Es posible derrotar a CiU el 25N (que no sea la fuerza más votada), que es derrotar a la secesión. Si se cumplen dos condiciones: 1ª) que CiU pierda el voto no independentista que le ha venido apoyando (¿la mitad de sus votos de 2010?), dado el explícito independentismo actual de CiU, 2ª) que exista una fuerte pugna por disputarse el voto independentista entre las 4 candidaturas independentistas que concurren en las actuales elecciones (CiU, ERC, SI, CUP).

    Es la primera vez que concurren 4 candidaturas independentistas en unas elecciones autonómicas. Es posible que alguna se retire pero las que permanezcan tratarán de conseguir votos y diputados a costa de las demás pues la ley de las elecciones es todos contra todos. CiU puede tener en su propio campo la peor amenaza para su objetivo electoral. Ya ha mostrado alarma Jordi Pujol que ha lamentado la ‘fragmentación’ del campo nacionalista y ha pedido el voto de todos para CiU por ser el ‘voto útil’.

    No hagan caso de las encuestas y menos de la prensa de CiU que miente con encuestas para lograr ‘profecías autocumplidas’. Piensen que quedan 4 semanas y fracción de campaña (precampaña y campaña formal) para las elecciones y que las campañas son para cambiar el voto.

    Ahora CiU quiere aniquilar al PSC. Tras haber sangrado al PSC durante varios años a base de manipulación de prensa y de ‘encuestazos’, quiere llevarle por ese método a la ‘solución final’ que sufrieron los judíos en otro momento. Ya han publicado encuestas para erosionar el liderazgo de Navarro, que está resultando más ‘sabio’ y correoso de lo que anunciaba. Nada mide mejor el valor para el campo del constitucionalismo y la legalidad de la existencia de un PSC importante que ese interés de CiU por aniquilarle ya que no ha podido dominarle.

    En realidad el PSC está mejor situado en el espectro político que ningún partido de la derecha para ser un partido importante en Cataluña. Solo puede hacerle peligrar un retroceso global de la izquierda. Pero mientras haya izquierda en Cataluña el PSC lo será casi todo en ella. Mientras que la derecha estará partida por mitad entre CiU y PPC.

    El PSC es la socialdemocracia catalana (el centroizquierda socializante) y la socialdemocracia cotiza en todo el mundo como una de las fuerzas básicas de la democracia actual. En Cataluña en la izquierda fuera del PSC solo hay flecos. ERC (ya un apéndice de CiU) cada vez menos izquierda y más soberanismo radical. ICV ‘recomunistizada’ por Herrera (corrigiendo la línea de ‘descomunistización’ de Ribó y Saura) quiere inventarse una vocación de izquierda abertzale duplicando a ERC. La manipulación catalanista por Fontana y Subirats, agentes de CiU, de los ‘indignados’ (que van camino de batir el récord de movimiento más manipulado en menos tiempo que ha existido en la historia) es una pompa de jabón.

    Es posible derrotar a CiU el 25N, esto es, que no sea la fuerza más votada. Siéndolo el PPC o el PSC. Supondría que Mas perdería la presidencia de la Generalidad a favor de Camacho (PPC) o de Navarro (PSC) y se retiraría de la política.

    Para evitar sorpresas como un pacto de perdedores contra el ganador, y como muestra de consideración hacia los electores, las 3 fuerzas principales deberían comprometerse públicamente antes de la votación a respetar que forme gobierno la fuerza más votada descartando proponer un presidente alternativo al ganador o ganadora.

    Mi previsión para la hipótesis de que la pérdida de los votos no independentistas (o de su mayor parte) junto con la competencia de las otras candidaturas independentistas debiliten suficientemente a CIU, es que el ganador del 25N (la fuerza más votada) puede ser tanto el PPC como el PSC. Pienso que en la hipótesis considerada esas dos fuerzas obtendrían resultados muy próximos.

    En este momento hay una manipulación sobre las fuerzas menores por CiU para condicionar la precampaña. Con el fin de favorecer a ERC, su lacayo fiel, CiU ha tachado de las encuestas y de las noticias de prensa a 3 candidaturas: SI, CUP y PxC. Esas 3 candidaturas están vivas, ninguna ha anunciado su retirada. Pero CiU ha ‘decidido’ que SI saldrá de la cámara catalana y que CUP y PxC no entrarán. Para ello lo dan hecho. El método de la ‘profecía autocumplida’.

    Mi porra (con dos variantes), en la hipótesis considerada, para el 25N en diputados, total 135, es como sigue.

    (A): PPC 36, PSC 35, CIU 34, ICV 8, Ciutadans 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2.

    (B): PSC 36, PPC 35, CIU 34, ICV 8, Ciutadans 6, ERC 6, SI 4, CUP 4, PxC 2.

    (Las 4 candidaturas independentistas se repartirían en total 48 diputados muy desigualmente: CiU 34, ERC 6, SI 4, CUP 4).

    Erasmus

  12. José Ruiz - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 17:08

    A Erasmus (leo este -su- comentario, por ser de una línea), le respondo a su pregunta que estoy convencido, que en poco se diferenciará de la del autor y que cualquier lector puede deducirlo por la claridad con que expone su pensamiento (sin malabarismo alguno).
    El único voto “lógico” es a uno de los 2 partidos que defienden claramente y sin “marear la perdiz”, lo mismos derechosy deberes para todos los españoles en libertad: UPyD y C´s, sin plegarse a los separatistas, como el partido que Erasmus, incansablemente defiende y que por la petición que hace, me figuro al autor, no está convendio de su proceder.

    Aprovecho para felicitar a Olegario, por su noble pensamiento y brillante exposición

  13. simiente - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 17:51

    CRITERIOS PARA DECIDIR EL VOTO

    Ni dios, ni patria, ni rey, ni bandera, ni Poder del que sea su súbdito. Para mi lo que debe considerarse, a lo que se debe dar valor, estar en el primer plano y en el centro, es el ser humano: todo debe estar en función de él y de su bienestar. Los poderes los entiendo como servicio al ciudadano, si no, no merecen ningún respeto. Y siempre con relaciones entre iguales, con un funcionamiento horizontal y de democracia mandataria.

    Aquellos esenciales que tendré en cuenta para decidir el voto para el caso concreto de las próximas elecciones, los reúno, así, en un caso de urgencia, en los tres ámbitos siguientes: estado del bienestar, corrupción y nacionalismo-idioma:
    .
    a) En lo social, respaldaré a quienes hagan:

    -por recuperar los derechos sociales robados y por potenciar el estado de bienestar. No especificaré las medidas como que al médico especialista no se espere más de tres días, el derecho a un salario mínimo para tod@s, número máximo de niñ@s por clase, etc., etc.
    -que priorice la creación de empleo y el reparto del mismo (jornadas de 6 hs., etc) y se comprometa a acabar con los 2 millones de niños en la pobreza severa, y a acabar esta primera legislatura con una tasa de paro como la alemana o, en todo caso inferior a la media europea.

    b) En cuanto a los hechos de los partidos políticos, apoyaré a aquellos:

    -en que la corrupción y el fraude no tenga un poso varias veces evidenciado.
    -que no hayan tomado medidas o posibilitado que nos hayan traído a donde estamos, tanto respecto a la crisis inmobiliaria-bancaria, como a la demolición del estado de bienestar.
    -que no tenga credo de ninguna clase de nacionalismo, ni otras creencias sobrenaturales
    .
    c) En el ámbito educativo, mediático y cultural, votaré a quienes

    -postulen por el bilingüísmo en todas la esferas de las AAPP, desde la enseñanza y acabe con la inmersión, hasta las comunicaciones con el ciudadano, pasando por los medios de comunicación públicos. Y que respecto a la sociedad, su papel sea inexistente, o, en todo caso, no intervenga negativamente.
    -quieran un ecosistema cultural y mediático reflejo de la sociedad, que no lo utilicen como instrumento de alienación ni adoctrinamiento nacionalista, ni de otro tipo, y donde los medios de comunicación públicos sean eso, públicos, de todos, no de una raza, élite, etnia, idioma, etc.

    Si los cotejo con los partidos que hay y con lo que proponen, pues no tengo dónde elegir. A pesar del precedente de la europeas, el que más se aproxima es C’s.¿Qué le parece?

  14. Juanc - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 19:55

    Comentario para José Ruiz.
    Totalmente de acuerdo con su escrito.
    Solo que UPyD y Ciudadanos me hacen recordar la película de la vida de Bryan donde aparecen dos partidos creo que eran “Partido de los trabajadores revolucionarios” y el “Partido revolucionario de los trabajadores” que con la misma ideología nunca se ponían de acuerdo.
    Después de las elecciones, seguiremos rasgándonos las vestiduras…….

  15. robertg - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 19:57

    Erasmus:
    No entiendo su obstinación en darles tantos escaños a SI(4) y CUP(4), cuando todas las encuestas les sitúan fuera del Parlament.
    No será más un deseo….ya sabe: divide y vencerás

  16. sensatez - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 20:45

    Simiente, está muy claro que C’s es el que más se aproxima a las condiciones que tienes en cuenta (las hago mias). la pena, a mi modo de ver, es que C’s está haciendo muy poco por que la mayoría de la población sepa que está en esa línea. Incluso, en ocasiones, parece como si quisiera hacer un discurso como para arrebatarle los votates al PP en lugar de buscar un tipo deelectorado que tuviera más en cuenta lo que has dicho, y ese electorado, según mi punto de vista no está mayoritariamente por ese lado.
    Aún así, ciertamente que es C’s el que se aproxima más a lo que yo estaría dispuesto a votar. Pero otros, especialmente los votantes (o exvotantes) del PSC y de IU, iguen viendo a C’s (oprque C’s no hace mucho por diferenciarse) como una especie de sustituto del PP con cierto toque liberal y poco más.
    Salud.

  17. José Ruiz - jueves, 25 de octubre de 2012 a las 22:51

    Juanc
    Hago mío su comentario y confío en que ambos rectifiquen, aunque ya, por las elecciones primarias que ya ha hecho C’s, resultaría prácticamente imposible.
    No obstante como UPyD, tiene problemas para presentarse, por interpretación, para mí, arbitraria de la Ley electoral y si no pudiera resoverlos a tiempo, C´s haría bien en ofrecerle los puestos 6, 7 y 8, que según creo están libres (porque las primarias son tab¡n solo para los 5 primeros) y que ambos partidos unidos podrían obtener diputados

  18. Una opinión más - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 13:03

    Magnífico artículo. Hoy una opción como Ciudadanos sería, a mi juicio, beneficiosa para los catalanes si tuviera representantes suficientes como para poder hacer frente al aparato montado durante más de siete lustros.

  19. Al pan pan - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 19:43

    Al pan pan – Viernes, 26 de octubre de 2012 a las 19:27

    GRAVE ERROR DE CONCEPTO SR. ERASMUS

    No es suficiente que la lengua castellana esté presente en la próxima campaña. No es suficiente que las personas bilingües ejerzan su derecho a expresarse en castellano. Lo importante no es que se pida el voto a los castellanohablantes en castellano (Argucia por cierto muy frecuente en épocas electorales). Lo importante no es que esten presentes n la campaña ambas lenguas por igual

    LO IMPORTANTE ES QUE SE DEFIENDAN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CASTELLANO HABLANTES para que no se les margine, negándoseles el derecho a ocupar cualquier puesto en la sociedad catalana, por razón de su idioma. Lo importante es que este equiparados por igual los derechos de la comunidad castellano hablante (monolingües) y lo derechos de la comunidad catalano parlante (bilingüe)

    PERO NADIE, EN CATALUÑA, DEFENDERÁ LOS DERECHO DE LOS HISPANO HABLANTES, ni siquiera C’s ni UPyD (mucho menos el PP) porque se han rendido al nacionalismo en el tema lingüístico y aceptan que un vergonzante hispano hablante no tenga derecho a ocupar muchos puestos en la vida social y política. Y aceptan que la “solución final” pase por ignorar o por tranformar a los castellano hablantes.

  20. Por si no lo sabes - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 20:57

    Sr. Olegario, tiene Ud. toda la razón cuando afirma que en Cataluña no
    hay izquierdas, y la que aparece como tal forma parte del toco-mocho
    general.

    Hasta donde alcanzo a entender y recordar, desde el inicio de la
    transición 400 familias de la oligarquía catalana que en su
    momento estaban al servicio del régimen Franquista, ocuparon los
    puestos de dirección de todos los partidos del arco político
    parlamentario catalán, haciendo lo propio también en aquel PSOE que en
    breve pasó a ser PSC, y al que los votantes de izquierda siguieron –y
    en menor medida siguen- apoyando, y confundiendo con un partido de
    izquierdas.

    El por qué, gente “de izquierdas”, que se siente española, apoye durante treinta años a una oligarquía de derechas, dispuesta a renunciar a su españolidad cuando interese, para mí es un misterio. Salvo que el concepto de “ser de izquierda” obnubile otros razonamientos

  21. Moret - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 21:11

    Supongo que a quien NO contestas en tu artículo es a mí. Como no mencionas mi nombre, tampoco lo hago yo. Yo te pedía una opinión sobre un manifiesto de ocho o nueve páginas que han firmado hasta ahora más de 2.000 ciudadanos que, a juzgar únicamente por las profesiones que se mencionan y por el conocimiento que tengo de algunos de ellos, tienen los más diversos orígenes políticos, sociales y económicos. Ciertamente hay firmantes del PSC y de ICV-IU o simpatizantes de ambos grupos, pero seguro que también los hay de otros partidos y sin partido, de aquí y de allá. Pero, sin duda, se saca también la impresión de que la inmensa mayoría de los que acompañan su adhesión con un comentario, expresan el que algo se mueve y una cierta ilusión y alegría ante ese movimiento.

    Además, y por lo que he visto, en el documento no se contienen las ideas oficiales de los partidos que acabo de mencionar y que han puesto en evidencia sus directivos y parlamentarios: Pere Navarro en su conferencia en el Auditorio de RBA e ICV subiéndose impúdicamente al carro que conduce Artur Mas.

    Pero en tu opinión publicada te olvidas enseguida del manifiesto e imitando al Erasmus de este periódico digital, dejas ir unas ideas muy buen expuestas y que con muy probablemente proceden de reflexiones anteriores a la aparición del manifiesto, pero que tienen el inconveniente principal de que obvian el entrar en el fondo de la cuestión o cuestiones planteadas y de las propuestas presentadas. Me atrevo a pedirte que, en público o en privado, me hagas llegar tus opiniones al respecto, tras dejar de pensar que los partidos son fichas de dominó, compactas e inmutables salvo el leve desgaste de las esquinas por el roce de unas con otras y con el mármol de la mesa, y tras haber leído con cuidado el manifiesto cuyos adheridos, con toda seguridad, no son -somos- retrasadas mentales.

  22. Moret - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 21:15

    Supongo que a quien NO contestas en tu artículo es a mí. Como no mencionas mi nombre, tampoco lo hago yo. Yo te pedía una opinión sobre un manifiesto de ocho o nueve páginas que han firmado hasta ahora más de 2.000 ciudadanos que, a juzgar únicamente por las profesiones que se mencionan y por el conocimiento que tengo de algunos de ellos, tienen los más diversos orígenes políticos, sociales y económicos. Ciertamente hay firmantes del PSC y de ICV-IU o simpatizantes de ambos grupos, pero seguro que también los hay de otros partidos y sin partido, de aquí y de allá. Pero, sin duda, se saca también la impresión de que la inmensa mayoría de los que acompañan su adhesión con un comentario, expresan el que algo se mueve y una cierta ilusión y alegría ante ese movimiento.

    Además, y por lo que he visto, en el documento no se contienen las ideas oficiales de los partidos que acabo de mencionar y que han puesto en evidencia sus directivos y parlamentarios: Pere Navarro en su conferencia en el Auditorio de RBA e ICV subiéndose impúdicamente al carro que conduce Artur Mas.

    Pero en tu opinión publicada te olvidas enseguida del manifiesto e imitando al Erasmus de este periódico digital, dejas ir unas ideas muy buen expuestas y que muy probablemente proceden de reflexiones anteriores a la aparición del manifiesto, pero que tienen el inconveniente principal de que obvian el entrar en el fondo de la cuestión o cuestiones planteadas y de las propuestas presentadas. Me atrevo a pedirte que, en público o en privado, me hagas llegar tus opiniones al respecto, tras dejar de pensar que los partidos son fichas de dominó, compactas e inmutables salvo el leve desgaste de las esquinas por el roce de unas con otras y con el mármol de la mesa, y tras haber leído con cuidado el manifiesto cuyos adheridos, con toda seguridad, no son -somos- retrasados mentales.

  23. José Ruiz - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 21:46

    Para Una opinión más.
    ir su escrito puedo intuir su voto. Es libre.
    C’s ha tenido 3 diputados en la legislatura y “media” de su existencia. Con uno sólo, habría hecho más que el plegable por su adapatación al poder, del otro partido que todavía, no está en el PUC, a pesar de sus esfuerzos por que le admitan.
    -de los partidos que se presentan, confío en 3 (algunos lo desconozco y no voy a ir a preguntarles por su programa, aún sabiendo que no podrán, por falta de medios llegar al electoradosu programa, qué por otra parte y visto el caso que del mismo han hecho los ” mayoritarios, de bien poco, sirven.
    Y me mojo, diciéndole qué partidos son: C’s, UPyD y UCE. Para uno de ellos, sin duda alguna, será mi voto y jamás votaré al mal menor, como de sobra, hemos visto en pasadas elecciones, ha sido el mayor mal. Y lo digo pensando en conocidos de izquierda real, que han votado al PP, como mal menor.

  24. simiente - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 21:49

    Sensatez

    A lo que te añado la forma tan rara, rara, rara de su creación, más los amigos derechones y neoliberales que los arroparon. Pero si me das una alternativa mejor …. ¿cual? Como tú insinúas, este lado está huérfano. No hay izquierda no nacionalista. Los de este lado tienen, tenemos que trabajar en la base, no hay vedettes ni dinero para permitirlo. El dinero está en/para el otro

  25. José Ruiz - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 21:58

    Y unas pocas líneas para “Al pan, pan”:

    Creo que se equivoca en su apreciación Cualquiera de los 3 partidos que he mencionado en mi aportación anterior, o sea, UPyD, UCE y C’s (he cambiado el orden), defenderán el catalán como mérito, pero no lo harán imprescindible, para obtener una plaza de la administración. (La empresa privada, que haga lo que crea oportuno).TAnto C’s como UPyD, lo han afirmado reiteradamente (así quiero recordarlo) y los de UCE, como miembros de un partido comunista no estalinista, no crearán divisiones para dividir más a los humildes como hacen los del PUC.
    (Yestoy dispuesto a retirar lo afirmado, así como mi voto, a cualquiera que lo haga)

  26. Por si no lo sabes - viernes, 26 de octubre de 2012 a las 23:16

    Para José Ruiz:

    Defender que saber catalán (o vasco o gallego) debe ser un mérito siempre para acceder a cualquier trabajo en la Administración supone en teoría que toda persona crecida y formada en esa comunidad es preferente para cualquier puesto. En la práctica supone la deslegitimación social de todo el que no hable en catalán, vasco o gallego.

    Nadie debe ser considerado ciudadano de segunda (o no preferente) por no hablar el idioma regional. Quien lo quiera entender que lo entienda.

  27. José Ruiz - sábado, 27 de octubre de 2012 a las 01:38

    Por si no sabes
    Permíteme que disienta. Todo conocimiento (“válido”), puede y muchos debieran valorarse.
    Si salirnos de los idiomas, hace años saltó a la prensa que un traductor que había ganaddo una oposición (o contratado) para un idioma, en el M de Exteriores, creo que era, se nogó a traducir de otro, que conocía, pero que no fue valrdo en su momento. Y los idiomas, no son una especialidad médica o de otro tipo. Es que conocer más idomas, ¿no debe ser premiado? O, tenr un doctorado, aunque no sea requisito para el jercicio de un “puesto” deterninado? Siempre y cuando sea establecida de antemano los requisitos, para ese puesto en general y no para la plaza creada para el amigo.
    Conozco un caso de que para conserje de un ayuntamiento, pidieron latín y griego, Ganó la plaza el “amigo” del “ayuntamiento” que la convocaba y que había sido seminarista.
    Y en unas oposiciones, que si son limpias sigue siendo el método de selección más justo, casi siempre, o se valora el mayor dominio de unos conocimientos (temario y/o capacidades, de un albañil, p.e, en la que perdería sin duda un arquitecto. En la crisis de los 90? sucedió este caso).
    El caso opuesto sería el que un premio Nobel, que en nuestra Expaña, no podría trabajar en ningún puesto de la administración, en muchos lugares y que desgraciadamente algunos aplican y lo que me resulta peor, la “masa” defiende o calla.

  28. José Ruiz - sábado, 27 de octubre de 2012 a las 01:45

    P.E.
    La valoración puede ser a posteriori, después de obtenida la plaza y siempre que dé un valor añadido.
    Saber muchos idiomas para un puesto que no se necesita “hablar”, carecería de sentido exigirlos

  29. Por si no lo sabes - sábado, 27 de octubre de 2012 a las 10:17

    José Ruiz :

    Los nacionalistas han conseguido que se acepte gestionar el importantísimo tema del el idioma catalán (o vasco) como si se tratara de un tema lingüístico cuando en realidad es un tema político, porque lo han convertido en político los totalitarios y nacionalistas. Es más, lo han convertido en su principal tema político y en la piedra angular de su filosofía. Y realmente ahora en España lo es.

    No se puede comparar el catalán , por ejemplo con el inglés, porque este último se aprende para posibilitar la comunicación y que dos personas que no se entendían puedan hacerlo. Con el catalán ocurre al revés: En la realidad (en teoría pueden decir misa) el gobierno catalán y vasco utilizan el uso de sus idiomas regionales para generar una barrera de incomunicación entre personas que antes se entendían; por eso no debe considerarse “valido” ni valorable salvo casos muy concretos y justificados. Si de verdad hablásemos de válido, en el sentido de práctico, lo más válido sería usar el idioma común que todos conocen

    Tampoco puede dejarse a la empresa privada que exija “lo que quiera”: Por esa regla de tres podrían exigir ser blanco o rubio (podrían argumentar que por por una cuestión de imagen) y
    por tanto discriminar por el no conocimiento de un idiomas que no es imprescindible para entenderse es otro tipo de discriminación injustificable. Salvo que se considere que un ciudadano tiene la obligación de entender a otro cuando le hable en catalán o vasco. Si es así, no vale la pena seguir discutiendo porque el totalitarismo habrá impuesto sus ideas. Que es lo queme temo ya ha ocurrido.

    Una persona puede elegir usar en el idioma cooficial que quiera pero no puede exigir ni creerse con derecho a que la entiendan, salvo que se esté dirigiendo a la Administración o que esté usando el idioma español. Esa es la diferencia entre libertad y totalitarismo. O entre no ser nacionalista y serlo en el aspecto lingüístico.

    Cuando veo que gente (bilingüe) que se considera amante de la libertad y no nacionalista, están convencidos de que lo “normal” es que sea obligatorio que todo el mundo supiese catalán (como en Alemania, dicen, es obligatorio saber alemán) para ellos poder usar el idioma que prefieran, me pregunto si es posible a estas alturas llegar a ningún acuerdo.

  30. Ramón Ibero - sábado, 27 de octubre de 2012 a las 16:56

    LA DEPENDENCIA DE CATALUÑA: ¿ES “NEGOCI” MONTAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE UNA NACIÚNCULA?

    En términos económicos, montar una administración pública propia para un nuevo estado soberano, aunque ese estado sea una naciúncula y un paraíso fiscal en la línea, por ejemplo, de Liechtenstein, Belice, Transdniéster o las Islas Vírgenes, es como llenar con dinero –dinero del contribuyente, claro está–, no el cráter del Popocatépetl sino un abismo insondable.

    Por ese motivo, unido a mi conocimiento/desconocimiento del “tarannà catalán, me malicio que lo que aquí se pretende y se busca es seguir beneficiando y trajinando de cintura para arriba al Estado español, ayer burbujeante y hoy en la lista de morosos de Frau Merkel, física diplomada con buena manita izquierda, hasta terminar de montar “la casa petita”, ajuar incluido, utilizando para ello entera y exclusivamente el producto de las sisas competenciales rapiñadas por la generalidad de los sabras catalanes, llámense éstas transferencias o pagos a cuenta del pacto fiscal.

    La sisa es la sisa o, como se dice en estos latifundios, “peig al cove!”

    Así, pues, mal que le pese al “Avi de la cigronada”, aquí vamos a tener, muy probablemente, “política de la puta i la Ramoneta” para rato.

    ¿O es que el buen hombre se siente ahora tan patriota y tan solidario que va a echar mano de la “guardiola” familiar?

  31. José Ruiz - domingo, 28 de octubre de 2012 a las 00:18

    Por si no lo sabes
    Pienso que nuestros planteamientos están más cerca que las diferencias que escribimos.
    ¿Cómo se va a dirigir un ciudadano a la administración en un idioma que no conozca el funcionario?
    ¿Qué hay métodos y formas de hacerlo? Sí, entre otros, el de las varias ventanillas utilizadas, en Bélgica, que tan sólo han servido para que la incomunicación entre belgas, sea mayor y que barrabasadas como la división y consiguiente destrozo de la Biblioteca de la Universidad de Lovaina (la más antigua del mundo).
    El caso que Vd. menciona, llevándolo al acto delictivo del racismo, es en el fondo “irreal”, porque en la práctica se realiza. No hace mucho tiempo, salió a la luz, uno datos de una empresa de selección de personal. Expresiones, como “imbécil” escritas en los currículos de los aspirantes eran corrientes y demasiados suaves con otras muchas escritas, que hasta lógicas son si tenemos en cuenta que el o los seleccionadores no disponen de tiempo en muchos casos y son anotaciones de carácter “privado”. Ilegal es, solicitar para un puesto, hombre o mujer, guapo/a, apuesto/…, pero todos sabemos que los que lo son lo tienen más fácil, por lo que en la convocatoria no se pone y en paz. Negar la realidad y confundirla con nuestros deseos, tan solo lleva al disparate, que en tantas ámbitos vemos en nuestro país y por lo que no se ponen correctivos.
    En USA, la policía impidió que un residente de banco español (el más importante creo que es), llegado en su avión particular entrase en el país. En nuestra España, el palestino del pañuelo, entró con pistola al cinto y fue recibido por el presidente Suárez y lisonjeado por nuestra retroprogresía de la época. La policía de aquí, no cumplió la Ley y si lo hubiera hecho…
    No recuerdo, si en este “hilo”, el caso que conté, sobre la exigencia de griego y latín para el puesto de conserje de un ayuntamiento Se lo dieron claro es al que lo sabía. Discriminación pura porque el concurso “oposición” como tanto otros, era a medida del candidato de antemano elegido.
    A mí, un “eligidor” de la administración exagerando, me dijo: •Si quieres que salga rubio y que mida 1’80, tan sólo tienes que ponerlo en la convocatoria•
    En cuanto a la utilización de la lengua como motivo de discriminación, y diferenciación, se ha hecho desde los primeros tiempos del “nacionalismo” y podría citar multitud de disparates cometidos para lograr los objetivos, nada limpios, que el poderoso desea obtener y que la propaganda siempre ha utilizado. Examine lo ocurrido en los años 20 y siguientes y en nuestra disparatada II República y a los efectos logrados. Y eso que tuvimos intelectuales de una categoría que hoy pocos igualan y que ejercieron como tales. Tan solo recordaré a uno: Unamuno, que tuvo la virtud de tener grandes problemas con la monarquía, con la república y con el franquismo.
    El tema, sería muy interesante para una conversación y no cabe en un comentario que para finalizar, tan solo menciono el ya descrito en la Biblia, el de la torre de Babel y que a pesar de conocerlo desde la más remota antigüedad, de poco nos ha servido

  32. Al pan pan - domingo, 28 de octubre de 2012 a las 23:43

    José Ruiz :

    Resumiendo mucho e intentando buscar algunas conclusiones, opino que:

    1º. La existencia de dos lenguas cooficiales en una CCAA, sin marcar un orden claro en su utilización (con una inevitable preferencia) solo puede desembocar en el conflicto.

    2º. El bilingüismo como sistema es una falacia. No es realista. Es caro y acaba por no usarse en la Administración ni en negocios ni en comercios. Es inevitable que acabe imponiéndose la lengua regional y con ella la hegemonía de la comunidad que la habla.

    3º. La declaración de cooficialidad de los idiomas regionales conlleva sistemas educativos diferentes y el desarrollo de los elementos diferenciadores, insolidarios y de confrontación entre CCAA.

    Todo lo anterior –simple constatación de lo que ha ocurrido los últimos treinta años–es incompatible con la igualdad de derechos (base de cualquier Estado de Derecho– y con el desarrollo de una nación única y unida.

  33. José Ruiz - lunes, 29 de octubre de 2012 a las 02:37

    Al pan pan,
    escribe: “simple constatación de lo que ha ocurrido los últimos treinta años”.
    Basándonos en esta “constatación”, sobra todo lo que podamos decir. Una cosa es la que sucede en Cataluña, sólo comparable a lo que ocurre en la Islas Feroe, que a la vez pretenden ser independientes, pero que siga pagando la “metrópoli”.
    La realidad catalana, es de “locos” y similar sin violiencia por ahora, a lo que ya vivió en los 30 y la española, por la cobardía del Conde de Barcelona y del consentidor Rajoy (y Rubalcaba y no digamos La Chacón, que ni ella misma sabe donde está), hacen que vayamos directos a tiempos mucho peores, que en parte tenemos encima.
    Y si es válido que nuestra realidad es de locos, tan sólo podemos producir locuras.
    Las próximas elecciones, nos lo aclararán.
    Y no nos parecemos en cultura y educación a la que tenían los alemanes.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет