Cataluña

La aplicación del concierto económico a la Generalidad “no es viable ni constitucional, ni políticamente”

El doctor en Economía y miembro del CSIC Ángel de la Fuente desgrana ante el Parlamento autonómico de Cataluña los motivos por los que es imposible trasladar el modelo vasco y navarro a otras CCAA, y advierte de que este se está implementando de forma sesgada y “enormemente ventajosa” para esos territorios.

Redacción
viernes, 25 de noviembre de 2011 | 10:22

El pacto fiscal en la línea del concierto económico que exige CiU “no es viable ni constitucional ni políticamente”, en el primer caso, porque “atenta contra el principio de igualdad” recogido en la Constitución, y en el segundo, “porque comportaría una reducción sustancial de la financiación del resto de las CCAA que sería muy difícil de vender en el resto de España y supondría el suicidio político de cualquier Gobierno central que la aceptase”.

Estas son las conclusiones a las que llegó Ángel de la Fuente, miembro del Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), durante su comparecencia del pasado 7 de octubre ante la Comisión de estudio de un nuevo modelo de financiación basado en el concierto económico del Parlamento autonómico de Cataluña, y a la que LA VOZ DE BARCELONA ha tenido acceso íntegro, a pesar de que todas las sesiones de la Comisión se celebraron a puerta cerrada por decisión de CiU, PSC y ERC.

Reunión de la Comisión de estudio de un nuevo modelo de financiación basado en el concierto económico celebrada en el Parlamento autonómico de Cataluña en junio pasado (foto: parlament.cat).

Atentaría “contra el principio de igualdad” constitucional

El experto explicó que la extensión del concierto económico a la Generalidad “tendría muy difícil encaje constitucional porque no existe en este caso ninguna disposición análoga a la disposición adicional primera de la Constitución que pueda justificar la aplicación de un régimen especial de financiación” en Cataluña.

Además, un sistema como este supondría “una muy severa merma en las competencias y recursos tributarios de la Administración Central”, en el caso de aplicarse de forma similar al modelo vasco o navarro, lo que atentaría “contra el principio de igualdad”, que consagra la Carta Magna. En concreto, los artículos 1.1 (‘España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político’), 14 (‘Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social‘), 31.1 (‘Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio’), 138.2 (‘Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales’), 139.1 (‘Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado’), y 149.1 (‘El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales’).

“Suicidio político” por la “espiral de reivindicaciones similares”

De la Fuente consideró que “la propuesta tampoco es viable políticamente por muchos motivos, especialmente si se pretende aplicar en los ventajosos términos de los que disfrutan las comunidades forales, porque comportaría una reducción sustancial de la financiación del resto de las CCAA que sería muy difícil de vender en el resto de España y supondría el suicidio político de cualquier Gobierno central que la aceptase”.

Según los cálculos del Doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, en base a los datos de 2007 -últimos disponibles-, “la equiparación de Cataluña con el País Vasco en términos de financiación por habitante exigiría unos recursos adicionales de entre 11.000 y 16.000 millones de euros que habría que detraer del resto de las CCAA de régimen común, lo que supondría reducir la financiación de estas entre un 8% y un 12%“.

Por otra parte, el efecto dominó convierte la propuesta en políticamente inviable:

“La aprobación de una excepción catalana desataría inmediatamente una espiral de reivindicaciones similares en otras regiones de renta alta, lo que complicaría aún más los problemas citados. Y, con independencia del número de regiones que terminasen accediendo a un régimen de concierto, el resultado del proceso nos dejaría con una organización territorial asimétrica y muy difícil de gestionar y con una Administración Central en una situación muy complicada para ejercer con efectividad sus competencias. Resulta muy difícil pensar que los dos grandes partidos nacionales estén dispuestos a permitir esto, incluso aunque el ganador de las próximas elecciones generales no cuente con una mayoría suficiente para formar gobierno, lo que ahora mismo no parece muy probable”.

El concierto vasco y navarro se está aplicando de forma incorrecta

Sin embargo, De la Fuente puso el acento de su intervención en un aspecto que normalmente pasa desapercibido, y es que el concierto económico del País Vasco y Navarra se está aplicando de forma incorrecta y “enormemente ventajosa” para esos territorios, por tres motivos fundamentales:

“Con una excepción poco significativa, (el llamado Fondo de Compensación Interterritorial) el sistema ha eximido a las regiones forales de contribuir al sistema de nivelación interregional a través del que el Estado aporta recursos a las regiones de menor renta con el fin de que éstas puedan prestar servicios similares a los de territorios más ricos. Esta exención ha reducido la aportación del País Vasco a las arcas estatales en 1.790 millones de euros anuales, según datos de 2007.

El segundo problema es que la valoración del resto de las competencias estatales no transferidas al País Vasco está enormemente sesgada a la baja. Las cifras que se ofrecen sin explicación alguna en un anexo de una página a la última Ley quinquenal del Cupo suponen, en mi estimación, una reducción adicional del cupo de otros 1.740 millones de euros.

El tercer problema tiene que ver con un ajuste en principio técnico que se realiza para conseguir que cada administración se quede con la parte del IVA que en última instancia soportan sus ciudadanos (y no con la que se ingresa físicamente en su territorio, que puede ser muy distinta). El problema surge porque los cálculos necesarios para realizar el ajuste se realizan utilizando valores desfasados de los coeficientes que recogen el peso del País Vasco en el consumo nacional y en la base del impuesto. Según mis cálculos, esto supone otra rebaja de la aportación vasca a las arcas estatales por importe de 950 millones de euros”.

De esta forma, según el experto del CSIC, solo en el caso del País Vasco, la incorrecta aplicación del concierto en el País Vasco, supuso en 2007 que esta Comunidad recibiera una sobrefinanciación de alrededor de 4.500 millones de euros, lo que se habría mantenido de forma similar desde entonces, puesto que no se han modificado los criterios de cálculo. Y lo mismo ocurre en el caso de Navarra, del que no aportó cifras concretas.

País Vasco y Navarra son “subvencionadas por territorios que son más pobres”

“Esta enorme rebaja en la aportación de los territorios forales a la caja común del Estado explica por qué éstos disfrutan de una financiación por habitante (a competencias homogéneas) superior en un 60% a la media de las regiones de régimen común a pesar de contar con una normativa fiscal que tradicionalmente ha sido algo más laxa (especialmente en lo que afecta a los impuestos de sociedades y sucesiones). También explica por qué, pese a tratarse de dos de las regiones españolas de mayor renta per cápita, tanto el País Vasco como Navarra presentan un saldo fiscal positivo”, explicó De la Fuente.

Por ello, “ambas CCAA están siendo subvencionadas por territorios que en promedio son más pobres. Entre estos últimos está Cataluña, cuya contribución a tal subvención rondaría los 1.000 millones de euros“. “Si la ley del Concierto se aplicase de una forma razonable, ambas anomalías desaparecerían, o al menos se mitigarían muy considerablemente. Si la aportación vasca se incrementase en las cantidades previamente señaladas, el País Vasco pasaría a tener un déficit fiscal casi acorde con su renta y su financiación por habitante estaría en 102 con la presión fiscal observada, lo que posiblemente habría que elevar hasta el entorno de 110 si el cálculo se hiciese a igual normativa fiscal. En cualquier caso, la financiación vasca estaría dentro del rango observado para las comunidades de régimen común en vez de muy por encima del mismo, como es el caso actualmente”, insistió.

Así, De la Fuente concluyó que “una cosa es el sistema foral per se, y otra muy distinta la forma específica en la que este se ha aplicado, con resultados escandalosamente favorables para el País Vasco y Navarra“. “El sistema foral en sí no es un buen sistema, aunque podría ser soportable como una anomalía restringida a una pequeña parte del territorio español”, añadió.

“Este modelo no se aplica en ningún país federal, ni siquiera Alemania”

Por último, recordó que este modelo no se aplica en ningún país federal, ni siquiera Alemania, “país al que algunos de ustedes recurren cuando les conviene pero sin explicar (o sin conocer) la historia completa”. “Es cierto que en ese país el grueso de los impuestos los recaudan los estados federados o Lander, lo que desde luego no es una buena idea dado que supone fragmentar la administración tributaria de una forma que aumenta sus costes y reduce su efectividad. Pero una parte importante de los ingresos fiscales corresponde a la Federación. Con muy pocas excepciones, además, la normativa tributaria la dicta la Federación y se aplica de manera uniforme en todo el país, de forma que los Lander no tienen prácticamente ninguna capacidad normativa en materia tributaria y disponen por lo tanto de una autonomía fiscal muy inferior a la que disfrutan las comunidades autónomas españolas“.

E insistió:

“Tal como se ha implementado en la práctica, el sistema de concierto genera una enorme asimetría financiera entre los territorios forales y el resto de las regiones españolas que supone una violación flagrante del principio constitucional de igualdad. […] Quiero destacar que la cuestión central tiene que ver con la igualdad, y no con la solidaridad, la caridad o conceptos similares de ayuda voluntaria al necesitado. Un estado moderno y democrático muy difícilmente podría estar basado en un principio diferente a la igualdad de todos su ciudadanos. Y tal igualdad no puede limitarse a la igualdad formal ante la ley sino que tiene que extenderse a la igualdad de acceso a los principales servicios públicos y a la igualdad en la obligación de contribuir al sostenimiento de las cargas públicas en función de la renta de cada uno. Tal principio exige que los ciudadanos de mayor renta paguen más impuestos que la media para contribuir a financiar el acceso de todos a la sanidad, la educación y otros servicios fundamentales en condiciones similares.

Conviene observar que esto inevitablemente genera déficits y superavits fiscales a nivel individual y, por agregación, a nivel regional dado que la renta no se distribuye de manera uniforme en el territorio. Lo primero lo aceptamos con resignación y naturalidad casi todos. Todos despotricamos contra Hacienda, pero no he visto nunca a nadie de renta superior a la media reclamando seriamente a la Agencia Tributaria que le devuelvan su dinero apelando a argumentos de justicia y a la necesidad de evitar su asfixia económica. No veo por qué la cosa ha de ser distinta a nivel regional. Los saldos fiscales regionales, positivos o negativos, no son más que una consecuencia natural de la necesaria redistribución de la renta a nivel individual y no deberían preocuparnos siempre que (o en la medida en que) sean fruto de normas razonables de reparto de cargas y prestaciones públicas a nivel individual. Lo preocupante son aquellos casos en los que esto no sucede, como el vasco y el navarro”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

33 Comments en “La aplicación del concierto económico a la Generalidad “no es viable ni constitucional, ni políticamente””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. fernandomartinez - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 10:59

    La aplicación de un concierto económico a la vasca en Catalunya, llevaría a Gerona, Tarragona ´y Lérida a tener unos servicios públicos tercermundistas, a la larga se daría el caso en que la comunidad catalana recebiría más dinero de las arcas del estado del que aporta

  2. Pau - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 11:21

    Barcelona is not Catalonia

    Catalonia expolia a Barcelona para gastarse los cuartos en la cantina del poble.

  3. Jesus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 11:28

    Vale pues si no se puede, independencia. Los Vascos no tienen porque pagar lo que no tienen porque consumir, y nosotros dejaremos de pagar lo que consumen los demas. Todo clarito.

  4. Jesus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 11:35

    Fernando, no estan hablando de que los vascos reciban, si no que los gastos de las arcas no los estan cubriendo en regimen de nivelacion territorial, el que mas tiene mas aporta, pero nadie les da nada.
    Que por cierto habeis leido eso de que ‘Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales’,
    Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio,,, esto no se lo han leido en Madrid, hay comunidades que se han dedicado a gastar con el dinero de los demas, que no han contribuido en la vida.

  5. Jesus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 11:37

    Pau haztelo mirar.

  6. mariachi loco - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 11:43

    Algú va dir que un expert és un polític amb estudis. Efectivament aquest polític espanyol (quasi segur votant del pp o upyd) intenta escombrar cap a casa.

    Resulta evident, fins i tot sense ser cap expert, que principis tan generals i inespecífics com “la igualdad”, “privilegios”, “progresividad” no son contraris a cap model concret.

    Suposo que segons ells jo podria argumentar que la duquesa d’alba m’ha de donar un pessiguet dels seus calers. O no? I com la constitució parla del dret a una vivenda digna m’haurien de donar un pis?

    Quasi per definició no es pot negar als catalans allò que tenen els bascos en nom de la “igualdad”.

    La constitució no diu enlloc que els catalans haguem de pagar 17.000 milions cada any com “mordida” a espanya.

  7. escaldat - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 12:36

    es clar… es inviable PER ESPANYA…

  8. escaldat - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 12:40

    “porque comportaría una reducción sustancial de la financiación del resto de las CCAA que sería muy difícil de vender en el resto de España”… es a dir… que ens hem de deixar espoliar perquè els espanyols estiguin contents….

  9. escaldat - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 12:41

    “Atentaría “contra el principio de igualdad” constitucional”… coneixen un país que es diu País Basc aquesta gent?

  10. enric - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 12:48

    ¿No podrían colgar el PDF con la intervención completa?

  11. pirubio - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 13:44

    Esto no es nuevo.Que los números están falseados se sabe en el Ministerio de Economía y Hacienda desde hace años y que las cuentas que presentan los vascos son las cuentas del Gran Capitán se sabe hasta en Roma.Si uno revisa las publicaciones de economistas como el Sr.Mikel Buesa encontrará explicaciones a estas cifras.
    Como es natural esta recaudación que ejercen a modo de chantaje los vascos no se debe a otra cosa más que a las pistolas de la ETA.Y que nadie lo dude es el principal motivo de apoyo que la ETA obtiene del PNV, nada menos que unos 4000 millones de euros año. Y además que nadie diga que ignora estos hechos porque ahora después de las elecciones es también el Psoe el que ayuda a los independentistas traspasándoles más de 150.000 votantes.

  12. Belga - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 13:51

    Concierto Economico si! Pero lo que se gana en communidad se queda en esta communidad.
    O sea los beneficios de la Caixa en Andalucia se quedan ahi.

    De todas maneras sera asi cuando Catalunya sera indepediente: Recogera sus impuestos, pero no recogera impuestos sobre beneficios en el extranjero

  13. scolanus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 13:55

    SI TOT ESTA ANAN DINS LA FULLA RUTA ,ara CIU tindra que donar moltes explicacions i la llogica es,referendum be no, consulta si voleu,despres eleccions amb la suma del vot ocult independentiste,i com diu la merkel ,EL ESTADO TIENE QUE SER EUROPA ,CONTROLANDO LAS NACIONES CON O SIN ESTADO SOCIOS DE LA CEE las competencias en fiscalidad monetaria i politica es de EUROPA bye bye pitufinos no podreu ni fer una carretera sense el seu permis ,nosaltres tampoc pero serem INDEPENDENTS del que era el vostre estat jacobí( perqué us penseu que el GARGAMEL/RAJOY no diu el seu programa ,perque no es creible ni per ell, la patata calenta que li a deixat el GARGAMEL ZAPTERO apa que tingeu un bon dia

  14. fernandomartinez - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 14:33

    Jesus en la actualidad el Pais vasco recibe más de lo que aporta, atuneros vascos, pensiones, inversiones del Ave, dineo por inundaciones etc, etc

  15. Lo tio Pep - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 15:02

    El Sr. De la Fuente, con todos mis respetos a su CV, es el mismo que se emperra en no utilizar el sistema de Flujo Monetario a la hora de calcular las Balanzas Fiscales de las CCAA, tal como sí hacen en paises tan “subdesarrollados” como Alemania o Canadá (los españoles somos tan chulos como para ir dando lecciones por el mundo).
    Y no lo hace por que semejante método no deja de demostrar los buenos resultados que arrojan aquellas CCAA con un sistema de financiación hecho a su medida. Porqué la realidad es que en España, no es que haya 2 sistemas de concierto económico, si no que hay 3: el vasco, el navarro… y el madrileño (más conocido eufemísticamente como Sistema de Régimen Común). Un 4º evidentemente que es viable, solo que uno de estos 3 sistemas de Concierto (el madrileño) evidentemente perdería recursos fiscales (el 20% del PIB) y nadie quiere perder dinero, ¿Verdad?

  16. Jesus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 16:01

    fernandomartinez – ellos se mantienen solitos.

  17. fernandomartinez - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 16:03

    lo tio pep, podías indicarnos un libro, una web algo donde poder leer las balanzas fiscales de los landers en Alemania. Es curioso ningúno de los defensores de el expertos em temas fiscales aporta este crucial dato

  18. Jesus - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 16:03

    Lo tio
    claro y conciso.

  19. La verdad por delante - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 16:29

    Las Vascongadas y Navarra no tendrían que tener sus fueros, aunque Cat no los pidio en su momento, ahora ajo y agua.

  20. R. S. - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 17:10

    Que haya o no concierto económico para Cataluña, algo es cierto: no es aceptable que nuestra comunidad pague 9 % de su PIB al resto del país. Eso ya no es solidaridad, es extorsión. Hasta el propio PPC admitió que será necesaria alguna reforma. En Alemania, modelo económico para el resto de Europa, los Länder pagan como máximo 4 %.

    Y si nada es posible, ni el concierto, ni una reducción de esta extorsión, si España no quiere saber nada de cambios razonables para que se respete la letra y el espiritú de la Constitución (“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos DE ACUERDO CON SU CAPACIDAD ECONÓMICA (Cataluña paga más de lo que puede) mediante un sistema tributario JUSTO (en que Cataluña no se vuelva más pobre que las regiones a quienes ayuda, o subvencione a Euskadi)”… Si nada de esto es posible, pues sólo nos queda la independencia. No se trata de una conclusión radicalista, sino que realista.
    No me parece casualidad que en los últimos tiempos, la gente favorable a la soberanía pasó del 20 % al 45 %, y sigue creciendo. Jordi Pujol no es un ejemplo aislado: cada vez más gente aquí ya no confía en España porque ven que cuando hay un problema, no puede ni quiere reformarse, y no puede ni quiere tratar a los catalanes de manera equitable.

  21. La verdad por delante - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 17:58

    Pues os digo lo mismo a los catalanes, dejad de extorsionar a los barceloneses o soberanía absoluta para Barcelona.

  22. Jose Orgulloso - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 18:36

    Pues no puedo estar más de acuerdo con el estudio y con las conclusiones.

    Bravo.

  23. enrique - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 19:18

    Abolición de los conciertos vascos y libertad del idioma comun en cataluña.
    Esto es lo que un politico decente hubiera intentado defender por todos los medios en el congreso y no se hizo hasta la llegada de Upyd. Todo el que haya intentado pensar en el tema hubiera llegado a la conclusión ( yo llegué a ella hace veinte años) que eran las dos heridas por las que España se desangraría llevando al callejón político en que nos encontramos.Era una contardición irresoluble del sistema que instituia la desigualdad y el privilegio . Al final ocurrió lo inexorable, los secesionistas catalanes pidieron su concierto y los secesionistas vascos intentarion copiar la inmersión linguística catalana. Y el tema seguiria extendiense como el fuego por todos los territorios porque nunca se aceptan los privilegios de los demás, sobre todo si me creo con más derechos que otro.
    Lo terrible es que si esto era obvio para cualquiera que pensara racionalmente quiere decir que el PPSOE lo sabía. ¿De verdad no creeis que deberían ser juzgados por ello?

  24. cada vez más claro - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 21:33

    Lo que todos tenemos claro es que la UE no va a ser la unión de 20s Liechtenstein, y 800 Martinicas.
    No ser solidario, es ser antieuropeo.

  25. eng? - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 21:35

    Lo tio Pep – Viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 15:02

    ¿Puedes demostrarlo, o sólo puedes vomitarlo?

  26. ¡Vaya quillacos! - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 21:38

    Por alguna razón, los cataquillistas y los vasquillos confunden los términos SOLIDARIDAD con INVERSIÓN.Piensan que si son solidarios deben recibir algo a cambio.

  27. Lluis C - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 23:53

    Belga – Viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 13:51
    Tal i com ha de ser. Ningú ha dit el contrari.

  28. Lluis C - viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 23:58

    La verdad por delante – Viernes, 25 de noviembre de 2011 a las 17:58
    A veure: Tu ets un “barcelonés” o un espanyol que viu a Barcelona?

  29. fernandomartinez - sábado, 26 de noviembre de 2011 a las 07:39

    Los vascos no se mantienen solitos Un claro ejemplo es la erchaina vasca que la paga del tiron el ministerio del interior.

  30. fernandomartinez - sábado, 26 de noviembre de 2011 a las 07:44

    Lo del “expolio fiscal” del 4% de los landers alemanes es MENTIRA estos nanocionalistas tienen un cacao mental, con unos términos tan sencillos como son deficit fiscal (gano 1000 euros no me puedo gastar más de 1000 euros), expolio fiscal de los 1000 euros pago el 18 %de Irpf 180€ y recibo menos de 180€ de servicios públicos, y solidaridad (Pacto de Solidaridad de los ciudadanos y empresas del oeste con los del este que no se aclaran

  31. Anda ya - sábado, 26 de noviembre de 2011 a las 09:25

    Se pueden decir las cosas más alto pero no más claras.

  32. JordiSeg - sábado, 26 de noviembre de 2011 a las 15:08

    Tranquilos, que vuestra constitucion se puede cambiar en un plis plas. Merkel lo ha hecho.

  33. Albert - jueves, 13 de junio de 2013 a las 20:23

    La independencia de Catalunya no és constitucional pero és viable, racional y necesaria… Adéu Espanya ! Bon dia Europa !

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет