Cataluña

CiU incluirá en los presupuestos de 2014 una partida para cubrir los gastos de un referendo secesionista

La vicepresidenta de la Generalidad anuncia que comprarán las “cabinas y urnas” necesarias por si el Gobierno no cede ese material en caso de convocar una consulta ilegal.

Redacción
viernes, 30 de agosto de 2013 | 17:12
La vicepresidenta de la Generalidad, Joana Ortega (foto: Catalunya Ràdio).

La vicepresidenta de la Generalidad, Joana Ortega (foto: Catalunya Ràdio).

Los presupuestos de la Generalidad para 2014 incluirán una partida destinada a comprar todo el material necesario para celebrar un referendo secesionista, según ha anunciado este viernes la vicepresidenta autonómica, Joana Ortega (UDC).

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Ortega ha avanzado que “se ha de crear una partida” en las cuentas autonómicas de año próximo “para prever cuál es el material que podremos necesitar a la hora de hacer una consulta”, lo que incluiría “cabinas y urnas”, entre otras cosas. “Material que hasta ahora nos dejaba el Estado y que, seguramente, necesitaremos para hacer esta consulta” independentista, ha explicado.

La vicepresidenta de la Generalidad ha asegurado que ya está trabando junto a la “unidad de procesos electorales” para tratar esta cuestión, aunque el Ejecutivo autonómico todavía no tiene ninguna hipótesis sobre la fecha de una convocatoria.

“La fecha ya vendrá, pero hemos de estar preparados”

“Como gobierno, [un referendo independentista] lo tenemos que prever, por tanto, yo sí que pediré una partida para el departamento [de la Vicepresidencia autonómica] para cubrir estos gastos que se puedan generar porque, oiga, hemos de actuar paso a paso, sin prisas, pero hemos de tener las cosas preparadas y, sobre todo, hacerlas bien”, ha indicado Ortega.

La dirigente de UDC, que no ha querido valorar qué cantidad está barajando, ha justificado este gasto a pesar de los recortes aplicados. “Esta es una partida que crecerá porque hasta ahora no estaba, pero lo importante es que todas aquellas partidas para el bienestar de las personas y los servicios sociales se mantengan y no mengüen, aunque toda la fuerza la ponemos en el necesario incremento de los ingresos”, ha añadido.

La próxima semana, Ortega mantendrá una reunión con los responsables electorales del Gobierno autonómico para “ver lo que tenemos o no”. De hecho, la propia vicepresidenta autonómica ha recordado que “la Generalidad ya ha cedido alguna vez urnas a ayuntamientos para hacer consultas, por tanto, algún material hay”. Lo que falte se comprará mediante las correspondientes adjudicaciones.

Sin embargo, la inclusión de esta partida en los presupuestos no es una garantía de que se pueda celebrar un referendo independentista. “El compromiso del Gobierno [autonómico] es que la consulta se hará en 2014, por tanto, yo he de trabajar para que todo salga bien, y hemos de prever los escenarios y el material que necesitaremos. La fecha ya vendrá, pero hemos de estar preparados”, ha insistido.

25 millones de euros y 9.331 urnas

En las pasadas elecciones autonómicas se utilizaron 9.331 urnas, que en su mayoría son propiedad de la Administración General del Estado, puesto que la Generalidad solo tiene unas 300 unidades.

Por otra parte, el coste de esa cita electoral se situó alrededor de los 25 millones de euros, incluyendo el sistema informático, las dietas, la seguridad, las subvenciones a los partidos y los envíos publicitarios.

De hecho, el informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional presentado a finales de julio alertó sobre un probable ‘boicot que podría realizarse mediante la negativa de Correos a prestar sus servicios’ y ‘una previsible falta de colaboración por parte de algunos ayuntamientos catalanes’.

Pide una “alta participación” para conseguir un resultado “incuestionable”

En relación a la polémica sobre la participación en un hipotético referendo secesionista, Ortega se mostrado convencida de que esta será “altísima”. “Yo no me conformo con un aprobado. Quiero un sobresaliente, por tanto, quiero un ejercicio de participación tan alto que demuestre al mundo que realmente queremos decidir”, ha añadido.

La dirigente nacionalista, que en junio pasado apuntó a un 68% de participación como el mínimo “deseable”, ha insistido en esa línea. “En alguna ocasión he fijado en la misma participación que tuvieron las últimas elecciones [autonómicas] catalanas, un umbral de participación importante, porque creo que será la decisión más importante que tomará Cataluña. No hay una regla que diga que ha de haber un mínimo de participación establecida, pero hay que ser ambiciosos. La más alta participación hará que el resultado sea incuestionable, y creo que eso es importantísimo”, ha subrayado.

Temas: , ,

83 Comments en “CiU incluirá en los presupuestos de 2014 una partida para cubrir los gastos de un referendo secesionista”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Funcional - sábado, 31 de agosto de 2013 a las 21:49

    Con el nacionalismo separatista no se puede negociar, no se puede pactar, casi no es posible ni dialogar. Solo se le puede combatir.
    Si España asume el fracaso de haber intentado convertirse en un estado plurinacional tendremos mucho de ganado.
    No hay dialogo posible, solo el imperio de la ley puede hacer libres a los ciudadanos.
    España ya está tardando en transmitir un mensaje de dureza y nítidamente claro.

  2. m33 - sábado, 31 de agosto de 2013 a las 22:52

    Una postal per a tots el ejpanyolots del panflet aquest:

    http://www.gibraltar-stamps.com/app....s/p418.jpg

    i un altre…

    http://www.dailystar.com.lb/dailyst....ainimg.jpg

  3. 11-9-12 - sábado, 31 de agosto de 2013 a las 23:45

    Un Català

    Como el de valencia que la ha llevado a la bancarrota?

  4. Cierzo - sábado, 31 de agosto de 2013 a las 23:55

    Uruguayo – Sábado, 31 de agosto de 2013 a las 14:36

    Su nombre por xip y cacofonía podría ser: PAPAGAYO….

    ¿Y Ud. de dónde viene?

    ¿Puede ser de la farsa impostora….

    Cierzo

  5. Arévaco - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 00:44

    Estos serán los gastos directos declarados. Además estarán los indirectos y los no declarados.

  6. Lluis C (Banyoles) - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 01:35

    Manuel – Sábado, 31 de agosto de 2013 a las 17:51
    T’equivoques del tot, noi. Els independentistes catalans TAMBÉ volem fer desapareixer les autonomies, sobretot les artificials, que es va crear per putejar catalans i bascos. Ja el podeu convocar un Referendum per suprimir-les. El que passa és que segurament, els catalans ja no hi podrem votar…espero.

  7. Lluis C (Banyoles) - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 01:39

    Manuel – Sábado, 31 de agosto de 2013 a las 17:51. No pateixis que la DUI està prevista. Pero primer s’han de seguir els passos correctes perque internacionalment no s’ens pugui dir que no hem esgotat totes les possibilitats. No es pot posar el carro davant dels bous.

  8. Lluis C (Banyoles) - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 01:42

    JC – Sábado, 31 de agosto de 2013 a las 17:57
    Aquesta premisa que utilitces és errònea, i la proba la tens en els referendums de Quebec a on NO van votar els canadencs, i en el d’Escocia a on NO votaran els anglesos. Fins i tot amb això sou més “papistes” que el Papa.

  9. Arnau - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 02:12

    T_T voy a llorar. No puedo creer que vayan a acabar con este periodico, solo llevo un par de meses leyéndolo pero me gustaba mucho la orientación que tenía. A ver que tal la nueva Crónica global, pero no me da muy buena impresión.. De verdad, una gran pena el cese de éste periódico :(.

  10. Alberto - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 02:57

    Nos vemos en Crónica Global.

    Y espero ver pronto aplicar con todas las consecuencias el art. 155 de la Constitución que votamos los catalanes.

  11. acciut - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 06:30

    Eso eso …señores del gobierno catalán … ustedes guarden, despilfarren y gasten el dinero de TODOS los catalanes, incluidos los que no están de acuerdo para esa consulta, que son muchos, a su libre albedrio y antojo, después claro, recortes y más recortes en educación y sanidad, xq aquí no hay dinero, y aquí no pasa nada. Y a más inri, siendo una consulta totalmente ilegal y no autorizada por el gobierno central !!!!!!!!!! pero como pueden llegar a tener tanta cara dura … por dios santo !!!!!!!!!!! Y sale ésta señora y suelta todo eso y se queda tan pancha … es indignate, repugnante.

  12. 11-9-12 - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 11:19

    Un Català

    como el de valencia,la comunidad que mas ha retrocedido de españa ¿no?

  13. AlbertGrau - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 11:51

    Buena suerte a Crónica Global

  14. Felip - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 11:54

    No me está gustando que se estén eliminando comentarios por parte del moderador, comentarios antinacionalistas que no son ni injuriosos ni faltan al respeto a nada ni nadie ¿a qué se debe esa censura?

  15. JC - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 12:43

    ÚLTIMA NOTICIA: ESCÁNDALO EN BARCELONA.
    Hace unos dias nos hablaba de ello el periódico más subvencionado de nuestro Principado. Barcelona vive hoy una situación alarmante, que puede llevar a la confusión a los numerosos turistas extranjeros que visitan nuestra ciudad.
    Ocurre que en Las Ramblas y otros lugares de Barcelona los comerciantes han decidido vender souvenirs con incuestionable olor a español. Muñecas flamencas, sevillanas o figuras relacionadas con el mundo taurino llenan los escaparates de nuestros comercios.
    Este hecho es altamente preocupante. Un auténtico escándalo. Afortunadamente, la prensa ya lo denuncia y empieza a haber voces autorizadas que apuestan por implantar un sistema de filtro sobre qué tipo de recuerdos se puede vender en los lugares más turísticos y qué otros han de ser necesariamente vetados. Hay quien apuesta por confeccionar un catálogo de recuerdos prohibidos. En esto último estaría personalmente de acuerdo: el turista extranjero puede llevarse la idea equivocada de que Barcelona es una ciudad que tiene algo que ver con España.
    Así pues, como humilde guardador de la pureza de nuestras esencias, de nuestro inequívoco hecho diferencial catalán, quiero compartir con vosotros, compatriotas, mi reivindicación.
    NO A LA VENTA DE MUÑECAS FLAMENCAS EN LAS RAMBLAS.

  16. ANS. HISPANO. - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 15:11

    PUJOLATO

  17. Español catalán - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 15:23

    “Crónica de un batacazo anunciado”

    Desde el pasado 11S el supuesto gobierno catalán (que no ha aprobado una sola ley) arenga a los semi analfabetos a defender sus coches y hoteles de lujo, sus cuentas en Suiza- Liechtenstein, sus repartos tabernarios de ITV’s a través de un golpe de estado maquillado con un polvorete de democracia inexistente e imaginario tal que el traje del rey. Esto vaticina el desplome del régimen cada vez más totalitario que en un delirio lisérgico cree posible derrotar a los gigantes con su lanza cuando no son gigantes sino molinos ni es lanza sino un palo con una zanahoria atada en su extremo.
    Llega la hora de poner las cartas sobre la mesa y descubrir los faroles y manos ganadoras en este septiembre con su ineludible día 11-12-13-14… Llega la hora de ver si Rajoy es Zapatero con máscara o se trata del personaje elegido mayoritariamente para poner orden y acabar con los acontecimientos planetarios de un plumazo y para siempre.
    Sea como sea se acabaron las bravuconadas y las amplias mayorías del 32% de catalanes que confunden las salidas al campo con la creación de estados desde la nada.
    Otra vez toca a Madrid pagar los bonos patrióticos catalanes además de los gastos de la rebelión-traición-revolución que tan distraídos nos tiene mientras la crisis imparable se ceba con la que en su día fuera motor económico de España.
    Finalmente vamos a ver quién es quién y si la supuesta “voluntad de Catalunya” pesa más que el aforamiento, la poltrona y las ventajas de ser político español.
    Nos vamos a divertir… Asegurado.

  18. ANS. HISPANO. - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 15:49

    JOANA ORTEGA Y MANOLO CARACOL

  19. ANS. HISPANO. - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 16:31

    ¿PARA CUÁNDO EL NOU ESTAT DE LA SRTA ORTEGA?

    Pujol y Mas, ya estais tardando mucho.
    Estoy esperando que el nuevo LUIS COMPAÑEROS
    y su inductor el Caganer en Cap PEP DENCÁS
    vuelvan a reeditar la estrafalaria patochada
    de la proclamación del Estat Català desde el balcón
    de la Generalitat.
    Duró 10 horas pero bueno, menos da una piedra.
    Me hacen mucha gracia las astracanadas y lo espero ansioso
    para pasarmelo teta.

    Esta vez puede ser que el nuevo Estat no llegue
    ni a las 10 horas, como el 6 de octubre de 1934.
    De todas maneras, las alcantarillas están nuevamente
    adecentadas y preparadas para la huida masiva de caganers.

  20. JC - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 17:00

    Lluis C (Banyoles). La prueba de que mis premisas son correctas la tienes en los artículos 1.2, 2 y 168 de la Constitución. En relación a Reino Unido y Canadá no son ni Quebéc ni Escocia los convocantes, sino los parlamentos británico y canadiense. Es decir, exactamente al revés de lo que se pretende aquí. De todas formas, tu elección de las referencias es arbitraria. Puesto a fijarte en lo que hacen otros países, te invito a leer lo que el Presidente Obama dijo a los secesionistas de Texas; acaba así: “nuestros padres fundadores no otorgaron el derecho a marcharse”. Y aquí se acabó el tema.

  21. juanjo - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 19:09

    Un hasta siempre, a la voz de Barcelona y a todos los catalanoespañoles que seguían a este diario, nos vemos en la Sagrada Familia. Saludos.

  22. JuanCA - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 20:43

    Pere de Clariana – Viernes, 30 de agosto de 2013 a las 19:05

    Te respondo: Pues gobierno escocés y gobierno de Cataluña igual de atontados. Urnas por camas de hospital. Millones a la basura

  23. JuanCA - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 20:47

    Uruguayo – Sábado, 31 de agosto de 2013 a las 14:36

    Dices que Cataluña se va… ¿y los catalanes donde vamos? En el caso de las colonias no olvides señor uruguayo que los que decidieron irse fueron los alto-burgueses, oligarcas, virreyes y otra gente de mala ralea de esos que quieres califas en lugar del califa

  24. Ted - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 23:05

    En esa Catalunya ilegalmente independiente, el corte ingles, BBVA, Santander y demás pelaje que no se andan con tonterías…a quien van a reconocer como legítimos representantes…al gobierno central o al gobierno regional travestido como un gobierno nacional ilegal.

  25. Pau - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 23:15

    Quin horror,comprar urnes per poder votar!.Però que es pensa la Generalitat,que vivim en una democràcia?.
    Quant vaig sentir els esgarips de la Camacho no sabia que podia fer indignar tan a la sra. Alicia,ara ho entenc,eren urnes per votar,quina barra!.

  26. gaya - domingo, 1 de septiembre de 2013 a las 23:19

    El 11 de sept. por la tarde todos a la plaza de Sagrada Familia con senyeras y banderas españolas.

    Seremos muchos
    BCN

  27. ANS. HISPANO - lunes, 2 de septiembre de 2013 a las 11:43

    HISTORIAS OCULTADAS DEL NACIONALISMO CATALÁN

    Hoy, en Cataluña, se toman como realidades multiseculares toda una serie de hechos que en realidad se han incorporado al imaginario catalanista sólo muy recientemente. Por el contrario, tradiciones muy arraigadas durante siglos, como las fiestas taurinas, son tomadas como elementos extraños. El propio catalanismo, con apenas un siglo de historia, pretende encarnar el alma de una Cataluña casi milenaria, reconfigurando no sólo la historia de Cataluña sino la del propio catalanismo.

    Dos antiguos militantes del grupo terrorista e independentista Terra Lliure, Oriol Malló y Alfons Martí, escribían hace años un potente alegato anticatalanista titulado En tierra de fariseos. La obra, muy peculiar, denunciaba entre otras cosas el descaro del catalanismo al tergiversar la historia:

    “El catalanismo inventa Cataluña y cree sus mentiras a pies juntillas. Todo lo que se oponga al envoltorio virtual, fantasmagórico, que absorbe las almas, las historias y los entornos del catalán concreto debe desaparecer”.

    Con otras palabras, y evidentemente con otra intención, coinciden con una expresión de Torras i Bages –el llamado Patriarca de Cataluña, por su influencia y ascendencia espiritual– cuando avisaba del peligro de construir una “Cataluña de papel”. Se refería Torras i Bages a los intentos de erigir una Cataluña moderna desarraigada de su tradición, de su historia real y de su herencia espiritual, que a nada podían llevar, sino a extinguir la verdadera Cataluña. De hecho, el nacionalismo moderno pretende dotar al catalán de una identidad que nada tiene que ver con la identidad de los hombres que ocuparon estas tierras durante siglos. Peor aún, se puede sospechar que el innegable triunfo actual del catalanismo, más que reafirmar una identidad cultural, ha provocado un vaciamiento identitario, sólo sustituido por cuatro elementos simbólicos, tres agravios históricos y altas dosis de sentimentalismo.

    En la obra mencionada, “En tierra de fariseos”, Oriol Malló y Alfons Martí sentenciaban con toda rotundidad:

    “El catalanismo ha conseguido su mayor éxito: convertir Cataluña en un desierto de almas. No quedan tenderos, republicanos, burgueses ni obreros. Casi tampoco católicos de comunión diaria. Todos somos clase media, champiñones de una nueva especie cultivada en el estercolero de la posguerra. Sólo sabemos que fuimos víctimas de Franco, que somos los buenos, y nos basta. Aunque nada sea verdad”.

    Tremendas palabras, en la medida que se acercan a la realidad. Cuanto más se alzan las voces reclamando la identidad cultural de Cataluña, más fácil es detectar la vacuidad identitaria y espiritual que reina en la actual sociedad catalana.

    El doctor Francisco Canals, que fuera catedrático de Metafísica en la Universidad de Barcelona, catalán de raigambre y un profundo estudioso del catalanismo, lo caracterizaba de la siguiente forma:

    “El nacionalismo es al amor patrio lo que es un egoísmo desordenado en lo afectivo, y pretendidamente autojustificado por una falsa filosofía, a aquel recto amor de sí mismo que se presupone incluso en el deseo de felicidad (…) El nacionalismo, amor desordenado y soberbio de la nación, que se apoya con frecuencia en una proyección ficticia de su vida y de su historia, tiende a suplantar la tradición religiosa auténtica, y a sustituirla por una mentalidad que conduce por su propio dinamismo a una idolatría inmanentista”.

    Esta autoidolatría a través de la proyección en el colectivo esconde muchos resortes psíquicos. El psicólogo norteamericano Oliver Brachfeld, en una obra titulada Los sentimientos de inferioridad, plantea la cuestión de los sentimientos de superioridad e inferioridad en los pueblos pequeños. Entre varios casos, hace alusión al catalanismo político como “un complicado pero en el fondo sencillo fenómeno socio-económico-psicológico, cuyo motor anímico era el resentimiento, engendrado por un violento complejo de inferioridad-superioridad”. Ciertamente, el espíritu catalanista (…) ha tenido que debatirse entre el sentimiento de superioridad sobre los otros pueblos hispanos y la queja constante de estar oprimidos.

    ¿Cómo resolver la contradicción entre la idea de ser superiores y la afirmación de que los inferiores os han dominado durante siglos? Difícil solución tiene la aporía.

    En todo resentimiento se esconde un desprecio hacia lo que uno mismo es. El poeta catalán decimonónico Joaquín Bartrina, en una famosa poesía, escribía:

    “Oyendo hablar un hombre, fácil es
    saber dónde vio la luz del sol.
    Si alaba Inglaterra, será inglés.
    Si os habla mal de Prusia, es un francés
    y si habla mal de España… es español”.

    Por eso, en los habituales desprecios del catalanismo hacia lo español es donde mejor se demuestra la españolidad de nuestros nacionalismos.

    Durante mucho tiempo, en la Cataluña rural se vio en el catalanismo una especie de extravagancia de “los de Barcelona”, especialmente de algunos burgueses. De hecho, no podría entenderse el catalanismo sin la voluntad de la burguesía catalana de acoger esta nueva ideología. Una ideología que ha sobrevivido a la conservadora burguesía catalana para acabar arraigando en los elementos más izquierdistas de Cataluña. Hoy, no deja de ser divertido contemplar cómo una ideología que arrancó de los elementos más conservadores de la sociedad catalana es defendida a ultranza por la izquierda.

    EL MITO DEL CORAZÓN DE MACIÁ Y EL SUICIDIO DE XIRINACHS:

    Una anécdota histórica, no muy conocida, ilustra perfectamente lo que el nacionalismo es, respecto de su tratamiento de la historia. Corrían las últimas semanas de la Guerra Civil y todos los republicanos preparaban su huida de Barcelona. Tarradellas, en esos tiempos de incertidumbre, mandó a un funcionario al cementerio para recoger el corazón de Macià. Cuando falleció el primer presidente de la Generalitat republicana, en una extraña ceremonia de carácter masónico, se decidió preservar su corazón en una urna que se depositó en la misma tumba. Tarradellas, en un arrebato patriótico, decidió llevarse al exilio la urna con el corazón de Macià y enterrar el cuerpo en otra tumba para que no fuera profanado por las fuerzas nacionales. Durante el exilio, la urna y su custodia dieron lugar a todo tipo de anécdotas que acabaron felizmente. Regresado Tarradellas a Cataluña, decidió realizar protocolariamente la entrega del corazón de Macià a su familia el 10 de octubre de 1979. El acto se celebró en el Palacio de la Generalitat, y luego los familiares y Tarradellas, en privado, se dirigieron al cementerio. Lo que ya no se suele contar es la sorpresa que se llevaron al depositar de nuevo la urna.

    Resulta que ahí ya había otra con un corazón. El caso es que el funcionario que había enviado Tarradellas en 1939, posiblemente con las prisas, prefirió ir a buscar otro corazón más asequible y colarle un gol al político republicano. Así, Tarradellas estuvo cuarenta años paseando un corazón por Europa, como custodiando la quintaesencia de Cataluña, que ni siquiera era el de Macià. En esta anécdota, como en el propio nacionalismo, la ilusión sustituye la realidad. Cuando la clase política actual, bastante deprimente, habla de Cataluña, uno tiene la sensación de que nada tiene que ver con la Cataluña real.

    Entre las figuras trágicas del catalanismo reciente, y no hay pocas, destaca una: la de Luis María Xirinachs i Damians. Era un escolapio de familia franquista que acabó rebelándose contra la jerarquía eclesial. Sustituyó su entusiasmo religioso juvenil por un arrebato antifranquista que le llevó a prisión. Con la transición, en 1977 y gracias a su fama, logró ser elegido senador por Barcelona. Luego se aproximó al independentismo revolucionario y en 1980 encabezó la candidatura al Parlamento de Cataluña del Bloc d’Esquerra d’Alliberament Nacional (BEAN), embrión de grupos revolucionarios separatistas. En sus últimos años, olvidado por la clase política y por la Cataluña que pretendía liberar, inició una acampada ante el Palacio de la Generalitat. Cual nuevo Gandhi, pretendía así conseguir la independencia, aunque simplemente constituyó un elemento pintoresco en la plaza de San Jaime. En 2007, presa de una enfermedad y absolutamente desencantado con la clase política catalanista, preparó su suicidio. Dejó una breve nota, titulada “Acto de Soberanía”. El texto es estremecedor, en la medida en que denota el trance psicológico del personaje, y dice así:

    “He vivido esclavo 75 años en unos Países Catalanes ocupados por España, por Francia (y por Italia) desde hace siglos. He vivido luchando contra esta esclavitud todos los años de mi vida. Una nación esclava, como un individuo esclavo, es una vergüenza para la humanidad y el universo. Pero una nación nunca será libre si sus hijos no quieren arriesgar su vida en su liberación y defensa. Amigos, aceptadme este final absolutamente victorioso de mi contienda, para contrapesar la cobardía de nuestros líderes, masificadores del pueblo. Hoy mi nación deviene soberana absoluta en mí. Ellos han perdido un esclavo. ¡Ella es un poco más libre porque yo estoy en vosotros, amigos!”

    La identificación entre la nación y el propio yo, entre las ofuscaciones personales y las colectivas, entre la liberación y la autoeliminación, no deja de ser sintomática de la situación actual. Aquellos que se lanzan a la liberación de Cataluña, posiblemente quieran, sin saberlo, liberarla de sí misma, de lo que fue y de lo que debería ser. Por eso, con la hipotética independencia de Cataluña se produciría algo que sería muy difícil de entender para sus artífices: la muerte de Cataluña.

    UN TORO, UN BURRO Y EL MOTIVO DE ESTE LIBRO:

    Corrían los años noventa del siglo XX. Poco a poco, en Cataluña, especialmente en Barcelona, se puso de moda colocar una pegatina del famoso toro de Osborne en la parte trasera del coche. Este distintivo era especialmente llamativo en los taxis por estar colocado sobre fondo amarillo. Esta costumbre, en principio nada politizada y absolutamente espontánea, fue tomada como un agravio simbólico por parte de ciertos elementos nacionalistas. Un empresario gerundense, del Pla de l’Estany, ideó un contraataque lanzando la campaña Planta’t el Burro (colócate el burro). Se trataba de difundir una pegatina del dibujo de un burro autóctono, el burro catalán, que debía representar el espíritu de esfuerzo, constancia y abnegación de los catalanes. Así se contrapesaba el espíritu de la España cañí que representaba el toro. De hecho, los elementos independentistas más radicales habían iniciado años antes una campaña de eliminación de los famosos toros de Osborne, acudiendo a la nocturnidad para derribarlos. Como el que no quiere la cosa, en Cataluña se vivió una guerra de símbolos entre apasionada y absurda. La historia de ambos símbolos no está exenta de significantes que se les escaparon a los iniciadores de la campaña del burro.

    El toro de Osborne, tan odiado por la izquierda separatista, fue diseñado por Manolo Prieto para representar el brandy Veterano. Prieto, colaborador de la agencia Azor, era un redomado comunista, que ideó el famoso toro inspirado en los carteles que el valenciano Josep Renau había dibujado para promocionar las corridas de toros en la España republicana durante la Guerra Civil. Sin embargo, sobre la autoría siempre ha habido discusiones. El 9 de abril de 1998 aparecía en diario “El País” el siguiente obituario:

    “El publicista Miquel Monfort, creador del popular toro de Osborne, ha fallecido a los 62 años de edad a causa de una crisis cardiaca. Monfort había nacido en Terrassa y residía en Sant Cugat. Creó primeramente la empresa Dana y más tarde la agencia MMLB, que hizo campañas por España y América Latina.

    Pero, sobre todo, Monfort será recordado por crear la figura del toro de la marca Osborne, que desde hace 20 años forma parte del paisaje rural español, está presente en la red viaria y ha sido declarada Patrimonio Nacional. Sin embargo, familiares del dibujante Manuel Prieto, que murió en 1991, reivindicaron ayer para éste la autoría del toro de Osborne”.

    En cierta medida, hay una explicación a esta reivindicación. Miquel Montfort, desde la agencia MMLB, convenció al grupo Osborne de la fuerza del logotipo de Veterano y les animó para que lo generalizaran a todo el grupo. Gracias a este catalán se inició la difusión de los famosos toros por todo el territorio español. Así, el dichoso toro –tomado ahora como símbolo de lo patriotero y español– tiene algo de izquierdas y algo de catalán.

    LAS ANÉCDOTAS SOBRE EL BURRO CATALÁN TAMPOCO DEJAN DE SER SORPRENDENTES:

    El burro catalán, una especie muy apreciada por su calidad en muchas partes del mundo, estaba a punto de extinguirse. La historia de su salvación arranca de mucho antes que la aparición de la famosa pegatina. Joan Gassó, en la comarca del Bergadá, inició hace 40 años la labor de recuperación del garañón catalán, que ya estaba prácticamente extinto. Consiguió, deambulando por los pueblos, juntar un grupo de treinta burras, muchas de ellas excesivamente viejas, y ningún macho cualificado para la monta. Desesperado y sin poder remontar la crianza, le llegaron noticias de que el ejército español aún tenía un semental en condiciones. En el antiguo Cuartel de Caballería de Hospitalet ciertamente había un burro catalán propicio para la reproducción.

    Los mandos militares se lo ofrecieron de buen grado, y así, gracias al ejército español, se salvó la especie ahora reivindicada como símbolo por los nacionalistas. Esta anécdota no deja de ilustrar, incluso con cierto gracejo, lo fecunda que puede ser la colaboración, y la esterilidad de la aversión y el rechazo.

    Pero la historia del burro catalán da más de sí. Una vez aparecieron las famosas pegatinas, pronto emergió el cainismo. Al teórico autor del burro le cayó pronto un pleito por plagio. Un diseñador de Sant Cugat, José María Fernández Seijó, reclamaba la autoría del dibujo. Tras un proceso judicial, el juez dictaminó una sentencia de lo más curiosa: reconocía a Fernández como verdadero autor intelectual del burro y a Sala como legítimo diseñador de la campaña. El juez estipulaba que las imágenes del burro eran algo diferentes.

    A la utilizada para la campaña nacionalista se le había suprimido el flequillo y los genitales del dibujo original. Las metáforas son libres para el lector. Un jesuita, el padre Orlandis, maestro del ya mencionado doctor Canals, solía decir: “El catalanismo ha castrado a Cataluña”, en referencia a la muerte del espíritu tradicional de Cataluña que comportaba la extensión del catalanismo, sobre todo entre elementos eclesiales. De momento, el que resultó castrado simbólicamente con la campaña fue el pobre burro.

    El presente libro es peculiar desde su concepción e inicio, pues arranca de un estupor acumulado durante años; del pasmo de quien ha visto transformada la sociedad en la que nació en apenas treinta años; de la sorpresa al comprobar cómo su Barcelona natal era remodelada a golpe de Olimpiadas y modernidad, mientras se vaciaba de los catalanes de toda la vida que había conocido; del asombro provocado al comprobar cómo los que nunca habían sido catalanistas se afanan ahora en ser más nacionalistas que Companys; de la consternación que se sucede al constatar que muchísimos catalanes desconocen los mínimos rudimentos de nuestra historia sin que ello sea óbice para las más estridentes proclamas de nacionalismo. En definitiva, este libro es como un intento, igualmente vano, de despertar de un mal sueño; de reafirmarse en que lo que cuenta la historia oficial del nacionalismo nada tiene que ver con la realidad histórica.

    Vaya por delante que no se ha pretendido escribir un libro de historia, ni siquiera ensayar una teoría política del nacionalismo. Éste es un libro de historias, de personajes concretos, de sus actitudes, sus sentimientos y sus acciones. Es preferible que ellos hablen por sí mismos, más que plantear cuestiones ideológicas sobre el nacionalismo catalán. De hecho, aunque alguien pudiera pensar lo contrario al culminar su lectura, no es un texto escrito contra nadie, sino que tiene como intención acercar a los catalanes a su propia historia, así como al resto de España, para que comprenda lo que el pueblo catalán ha sido y debería seguir siendo. En resumen, es un libro motivado por el amor a una realidad y no por el odio a una idea.

    NOTA: Este texto está tomado de la introducción del libro
    “HISTORIAS OCULTADAS DEL NACIONALISMO CATALÁN”,
    de JAVIER BARRAYCOA.

  28. MG - lunes, 2 de septiembre de 2013 a las 17:16

    Maria Vag i Nal, ROC y compañía los únicos que hacen demagogia es el nacionalismo. Cualquier persona que tenga un mínimo sentido común vería que las cosas se hacen de dos formas o bien o mal y el nacionalismo siempre hasta la fecha lo hacen mal. Se quejan de Ministerios duplicados y no de las veguerías, se quejan de la selección española y no de la subvención de la selección catalana de dardos con 1.2 millones de euros donde la secretaría general de Deporte de la Generalitat, que en el año 2010 recibió una partida presupuestaria de 82 millones de euros. Se quejan de las embajadas españolas en países remotos y no de las absurdas embajadas que cuesta más de 32 millones de euros. Sin razón alguna os quejáis. Cuando el nacionalismo hace lo mismo, perdonen usted, mejor dicho, lo hacen peor. España es un país democrático que tiene una infraestructura estatal y os guste o disguste esa es la realidad que cataluña forma parte de un país y no puede gastar dinero en diarreas mentales que el dinero que recibe es de todos los españoles para emplearlo a los ciudadanos de cataluña en las necesidades para crear ingeniería social y acabar con toda posible pobreza sea la que sea. Quien quiera referéndum que lo paga de sus bolsillos que abra una cuenta corriente el gobierno catalán y quien quiera que suelte los billetes para la causa. Lo único que estoy de acuerdo con ROC el gasto innecesario de reyes y princesas. Cuando se puede emplear en otros menesteres de mayor necesidad. Eso ROC se llama sentido común.

  29. venturoso - lunes, 2 de septiembre de 2013 a las 20:44

    Sólo una duda me cabe sobre la separación catalana. Siempre he creido en que se separarán, salvo que la burguesía catalana se dé de bruces con una realidad: ERC se hará con el poder y entonces, esa burguesía tendrá que irse a Madrit. Lo mismito dígase de las Vascongadas. Esa es la duda.

  30. Chesco - lunes, 2 de septiembre de 2013 a las 21:11

    Als independistes els sembla molt més important destinar diners públics a un referéndum per la independéncia que destinar-lo a educació i sanitat públiques. Potser aixó es perque els independentistes no necessiten anar a la pública, i van només a la privada perque tenen molta pasta.

    I aquests son els que després tenen la barra d’anar dient fatxes als que no opinen com ells. Son més de dretes que els de dretes. I no s’adonen d’una cosa que qualsevol persona amb dos dits de front veu: que l’independentisme català es exactament igual de dolent que el nacionalisme extremista espanyol o que qualsevol altre nacionalisme extremiste del mon. Encara que últimament els independentiste catalans estan donant motius per fer pensar que potser ells no son iguals que els altres, si no que son pitjors.

  31. Chesco - martes, 3 de septiembre de 2013 a las 05:59

    Es curioso que los que ahora tanto reclaman su derecho a manifestarse en las calles, sean los mismos que echaron a palos a los “indignados” de Plaza Catalunya porque no daba buena imagen al turismo.

  32. simarro - martes, 3 de septiembre de 2013 a las 18:10

    …No es menos cierto que se constata que la Generalitat (es decir el nacionalismo) nos Roba!!

  33. Luis - sábado, 7 de septiembre de 2013 a las 16:37

    claro claro este gasto es de MUY VITAL para los cenutrios pero para un ciudadano es mas VITAL que haya dinero para pagar el gasto farmaceuitico , para pagar gastos de los medicos y hospitales , para pagar el derecho escrito en el estatuto referente a la dependencia o algo mas simple , que nuestros hijos tengan un aula y no un container pero claro como en cataluna sera que hay mucho cenutrio por eso es de vital importancia para la separacion

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет