España

El Puerto de Barcelona pierde peso frente al de Valencia en mercancías

El Puerto de Valencia movió 4.469.754 contenedores en 2012, un 3,3% más que en 2011 y un 31,9% del total nacional, frente a los 1.749.973 contenedores que pasaron por el Puerto de Barcelona, un 13% menos que en 2011 y un 12,5% del total nacional.

Redacción
viernes, 23 de agosto de 2013 | 19:50
Evolución 2011-2012 del número de contenedores TEU movidos en los puertos españoles (cuadro: Puertos del Estado).

Evolución 2011-2012 del número de contenedores TEU movidos en los puertos españoles (cuadro: Puertos del Estado).

El Puerto de Valencia movió 4.469.754 contenedores TEU (equivalentes a 20 pies) en 2012, lo que supone un 3,3% más que los 4.327.371 registrados en 2011, y hace que se mantenga como principal puerto de mercancías de España (con el 31,9% del tráfico total) y el 30º del mundo. Desde 1992, todos los años ha experimentado un crecimiento en el número de contenedores movidos.

Por su parte, el Puerto de Algeciras (Cádiz) tuvo un movimiento de 4.070.791 contenedores en 2012 (29,1% del trafico nacional), un 13% más de los 3.602.631 registrados en 2011, situándose en el 34º lugar del mundo. Mientras que el de Barcelona movió 1.749.973 contenedores en 2012 (12,5% del tráfico nacional), un 13,1% menos que el año anterior (2.013.967), y le deja en la 77ª posición mundial.

Los puertos de Las Palmas (1.207.962 contenedores en 2012, un 6,2% menos que en 2011; 95º del mundo) y Bilbao (610.131 contenedores en 2012, un 6,5% más; 125º del mundo) cierran la lista de los cinco principales puertos españoles, que concentran el 86% de los contenedores movidos en el conjunto de puertos de España.

El Puerto de Valencia, líder del Mediterráneo

Según un comunicado del Ministerio de Fomento, España es el 11º país del mundo en tráfico de contenedores, y el tercero de Europa, con el 2,7% del tráfico mundial de contenedores. La clasificación mundial la encabeza China, concentrando el 30% del trafico mundial total de contenedores, seguida por Estados Unidos, con el 7,7%.

Además, el Puerto de Valencia es el principal puerto del Mediterráneo por número de contenedores movidos, y el quinto de Europa. El de Algeciras es el segundo del Mediterráneo y el sexto de Europa. Y el de Barcelona es el séptimo del Mediterráneo y el 15º de Europa.

El Puerto de Barcelona, a la baja desde 2007

El Puerto de Barcelona alcanzó su marca máxima en tráfico de mercancías en 2007, con 2.607.084 contenedores movidos, una cifra que no había dejado de aumentar desde 1992. En los últimos seis años, ha registrado una caída paulatina.

En cambio, el Puerto de Valencia ha mantenido su crecimiento sostenido desde 1992, incluyendo los últimos años de crisis económica. En el año 2001 arrebató a Barcelona el segundo puesto del ranking español. Y en 2008 adelantó al Puerto de Algeciras como líder nacional en número de contenedores movidos.

Baleares, líder en tráfico de pasajeros

Por otra parte, los puertos de Baleares se mantienen como los líderes españoles en número de pasajeros totales (incluyendo líneas regulares y cruceros), con 4.961.028 registrados en 2012. Les sigue el puerto de Algeciras, con 4.793.919 pasajeros en 2012. Una cifra que, sin embargo, ha tendido ligeramente a la baja desde los 5.224.923 pasajeros alcanzados en 2008. A continuación se sitúa el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con 4.581.614 pasajeros en 2012.

Tras ellos está el puerto de Barcelona, con 3.423.025 pasajeros registrados en 2012. Un dato que, pese a suponer una caída del 10% respecto a 2011, mantiene una tendencia al alza casi ininterrumpida a lo largo de los últimos 20 años.

Además, hay que destacar que Barcelona es el puerto líder de cruceros de Europa y del Mediterráneo, y el cuarto puerto base del mundo. La previsión para este año es alcanzar los 2,6 millones de cruceristas, igualando el récord histórico conseguido el año 2011.

Temas: , , ,

56 Comments en “El Puerto de Barcelona pierde peso frente al de Valencia en mercancías”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Angel - jueves, 29 de agosto de 2013 a las 12:24

    Fagot 12:29

    Cuando comentó que como interés de Estado no es bueno que el puerto de Barcelona pierda importancia,pienso que esto supone pérdida industrial de Cataluña y como consecuencia un problema económico principalmente para los catalanes.Por interés de Estado el puerto de Barcelona centra los cruceros turísticos,no siendo este puerto el mejor situado,pero de momento está así destinado,digo de momento porque dentro de poco esto cambiará ya que el puerto de Valencia está más cerca de Madrid.El que el puerto de Barcelona deje de tener prioridad en la salida de los cruceros sólo depende de los intereses económicos de las empresas que se dedican a este negocio,aunque el Gobierno del Estado tiene mucho que decir,si no fuera así el puerto de Barcelona hoy no sería el primer puerto de los cruceros en España.

  2. Fagot - jueves, 29 de agosto de 2013 a las 23:46

    @Angel

    Creo que no me has entendido bien o no has sabido leer la noticia. Realmente, el puerto de Barcelona no pierde peso económico, eso lo compensa con el turismo, lo que pierde es peso como puerto comercial, y lo importante es quién está o deja de estar de acuerdo con esto. Obviamente, la generalitat prefiere que tenga peos como puerto turístico (la mayor plusvalía de un crucero facilita las altas comisiones por firmar o no firmar un contrato) y si te fijas, el problema de la política catalana es que lo orienta todo a la plusvalía porque facilita el impuesto, por ende la subvención, y por ende que todo el mundo dependa de quién made o deje de mandar. O sea, es un problema para el “volgo populacho catalán” pero los números del puerto de barcelona osn el sueño dorado de los partidos nacioalistas catalanes. Ahora pensemos…

  3. Xavier - viernes, 30 de agosto de 2013 a las 19:55

    Los ustraespañolistas que campáis por este foro estáis muy pero que muy mal.
    Ya hay quien dice que Madrid tiene más turistas que Catalunya cuando la realidad es esta
    Cataluña 13,5 millones de turistas
    Madrid 3,4 millones.

  4. Angel - viernes, 30 de agosto de 2013 a las 22:03

    Xavier 19:55

    Quien se siente español lo normal es que se sienta contento si vienen a Cataluña 13,5 millones de turistas,contra más turistas mejor para todos porque más trabajo y dinero entra en hacienda.

  5. iñigo - sábado, 31 de agosto de 2013 a las 12:56

    ¿Lo mejor para el turismo es poner fronteras, aduanas, garitas? Los que estáis mal sois los independentistas. Y que seáis mayoría no mejora ni relativiza vuestra locura. Los errores históricos seducen a naciones enteras. Se ha visto demasiadas veces en la Historia.

  6. Bcnes - jueves, 5 de septiembre de 2013 a las 15:08

    No hay que ser muy inteligente (hasta un independentista podria entenderlo) para saber que si Cataluña se independizase, su puerto asi como la mayoria de infraestructuras pasarian a ser de tercera, con las consiguientes perdidas de puestos laborales y el deterioro general de la region.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет