Cataluña

El grupo Godó encabeza el ranking de contratos adjudicados ‘a dedo’ por Mas

La empresa editora de ‘La Vanguardia’ ha conseguido 2,9 de los 8,5 millones que ha firmado el departamento autonómico de la Presidencia durante los seis primeros meses del año. ‘El Periódico’ se ha hecho con contratos publicitarios de la Generalidad por 1,6 millones. Mientras que la empresa presidida por el hermano del máximo responsable de TV3 ha conseguido una adjudicación de un millón de euros para gestionar la oficina técnica sobre los actos conmemorativos de 1714.

Alejandro Tercero
sábado, 17 de agosto de 2013 | 10:46
El presidente de la Generalidad, Artur Mas, entrevistado en 8TV por el periodista Josep Cuní el pasado 27 de octubre (foto: gencat.cat).

El presidente de la Generalidad, Artur Mas, entrevistado en 8TV por el periodista Josep Cuní en octubre de 2011 (foto: gencat.cat).

El grupo Godó, editor de La Vanguardia, es el principal adjudicatario de los contratos ‘a dedo’ otorgados por el departamento autonómico de la Presidencia de la Generalidad durante el primer semestre de este año.

Así lo recoge el Diario Oficial de la Generalidad (DOGC) de este viernes, donde se de publicidad a los contratos de importe igual o superior a 100.000 euros que ha ordenado Artur Mas en los seis primeros meses de 2013, y que ascienden a algo más de 8,5 millones de euros.

En concreto, el dirigente nacionalista destinó 2.899.974,94 euros (IVA incluido) a la ‘inserción de cápsulas y microespacios divulgativos de contenido informativo de interés general para la ciutadania en 8TV, RAC1 i RAC105‘.

Preguntado por esta adjudicación, que se conoció hace poco más de dos meses, el portavoz autonómico y consejero de la Presidencia, Francesc Homs, defendió en su momento este tipo de contrataciones, aunque aseguró que no le constaban estas cifras.

El gran beneficiado de la publicidad institucional de Mas

El grupo Godó es uno de los más beneficiados por la publicidad institucional de la Generalidad. El pasado mes de septiembre, un día antes de que Artur Mas anunciara el adelanto de las elecciones autonómicas, la Generalidad firmó la adjudicación de un contrato a Media Planning para la inserción de publicidad institucional en cuatro diarios de Cataluña hasta final de año por un valor de 1,5 millones de euros, de los que medio millón correspondía a La Vanguardia.

En septiembre de 2011, el departamento de la Presidencia otorgó otros dos millones de euros en publicidad institucional también para ‘inserción de cápsulas y microespacios divulgativos de contenido informativo de interés general para la ciudadanía en 8TV, RAC1 y RAC105′. Entonces Homs defendió públicamente dicho contrato con el único argumento de que es “absolutamente legal”.

Subvenciones multimillonarias

Las subvenciones directas también son una bendición para el grupo Godó. En 2011, el departamento de la Presidencia también otorgó ‘fuera de concurrencia pública’ una subvención de 5,5 millones de euros a la empresa Cre-a Impresiones de Catalunya, SL. para ampliar su planta de impresión ‘para la edición de La Vanguardia en lengua catalana’. A eso hay que sumar otras entregas discrecionales: 715.700 euros a La Vanguardia, 272.575 euros a 8TV y 309.315 euros a RAC.

En 2012, el Departamento de la Presidencia entregó una subvención de 445.898,73 euros a La Vanguardia para su ‘publicación’ y 135.844 euros a RAC y RAC105 sin ninguna justificación concreta. La Vanguardia y El Mundo Deportivo se repartieron otros 278.000 euros para sus ediciones en catalán. Mientras que 8TV recibió 284.939 euros, y RAC1 267.000 euros más, también por motivos lingüísticos.

A finales de  junio pasado, el DOGC anunció otros 6,6 millones de euros en subvenciones ‘a dedo’ para los medios de comunicación de Cataluña. Los medios impresos recibirán 4,4 millones; los digitales, un millón; las televisiones se repartirán 630.000 euros; y las radios, 550.000. Ningún medio escrito en castellano puede optar a ellas.

Contratos con ex dirigentes de CDC

En cuanto al resto de adjudicatarios de los contratos firmados por el departamento autonómico de la Presidencia durante el primer semestre de este año, destacan los 1.599.476,16 euros que recibirá El Periódico para la ‘inserción de monográficos sobre temas y actuaciones de interés general’ y para la ‘inserción de secciones sobre las comarcas catalanas’.

También sobresale un contrato de 1.500.400 euros otorgado a Focus Media para la ‘inserción en los medios de comunicación de una campaña sobre la prevención de los incendios forestales’, y otro de 1.306.800 euros a Media Planning Group para ‘inserciones de anuncios de publicidad institucional en la prensa escrita’, sin más concreción.

La lista continúa con una adjudicación de 107.964,85 euros para la ‘inserción de un anuncio en la prensa sobre los actos que organizará la Generalidad de Cataluña para la celebración de la Festividad Nacional de Cataluña‘, y otros 107.964,85 euros para la ‘inerción de un anuncio en la prensa de los actos de la Festividad de San Jordi 2013’, en ambos casos a través de Media Planning Group. Europa Press de Cataluña recibirá 104.654,21 euros por ofrecer el ‘servicio de noticias’ durante este año.

Por último, el DOGC recoge la adjudicación otorgada a Magmacultura para el ‘servicio de una oficina técnica que realice las funciones de conceptualización, planificación, coordinación y dirección técnica sobre los actos y actividades incluidas en la Conmemoración de 1714‘. En total, 932.896,36 euros repartidos en dos contratos.

El presidente ejecutivo de Magmacultura es Artur Duart, hermano del presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Brauli Duart, ex dirigente de CDC, persona de la máxima confianza de Homs y nombrado para el cargo tras la llegada de Mas a la Presidencia de la Generalidad.

Temas: , , , ,

22 Comments en “El grupo Godó encabeza el ranking de contratos adjudicados ‘a dedo’ por Mas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Eduardo González Palomar (Manlleu) - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 13:34

    ¿¡Quién no recuerda en Cataluña las campañas sin precedentes que hicieron ciertos medios de comunicación en favor de CiU en pleno periodo electoral!?

  2. Fagot - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 15:16

    Eh aquí los verdaders problemas de la economía catalana. Lo privado no es privado, es público y además este sector “subvencionado y no subsidiado” (ahí los catacumbos de Durán) provoca un efecto espiral que es lo que realmente ha asfixiado la economía catalana. Bajan lso ingresos, ergo bajan las subvencionas, ergo bajan los ingresos, porque sin subvenciones no hay empresas ya que estas no viven del capital privado, sino del público, y la espiral sigue ya que lo la gene decide que subsista, son los medios de cominacion privados con dinero de CIU que, cuando abandone el gobierno, dejará al siguiente una disyuntiva impresionante. Si les retiran las subvención, se les echarán encima, si no se la retian, también pero de forma más sibilina. y de mientras, la economía productiva catalana, sigue cayendo porque hay que invertir en propaganada y en empresas de servicios que consiguen la cocesión a base de mordidas del 4% para CIU. Y de todo esto, tiene la culpa madrid, y sí, la tiene por consentirlo.

    PD. A qué CA afectó más la primera ola de recortes? pues el que queira entender, que entienda.

  3. Xavier1978 - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 16:01

    Mientras tanto, desde ERC ya amenazan para que se implanten nuevos impuestos a partir de 1 de enero de 2014. Somos la comunidad con mayor presión fiscal de España y pronto seremos una de las que tiene mayores impuestos del mundo. Antes de que sea demasiado tarde, yo ya he firmado y doy a conocer esta petición no partidista en Change.org a Artur Mas para que no recupere el impuesto de sucesiones. Creo que hay que hacer algo antes de que sea demasiado tarde para quejarnos. http://www.change.org/es/peticiones....uccessions

  4. Mariacruz - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 16:23

    Connivencia.

  5. emilio - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 17:56

    En Cataluña no hay prensa escrita libre, lavanguardilla, elperiodiquín, ara, avui, elpunt… son panfletillos de partido financiados con dinero publico. Luego dicen que Cataluña es la Holanda del sur, la Massachusets de Europa…. en fin.

  6. Vlac - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 20:41

    El comprar a la prensa es lo clásico de los regímenes totalitarios.
    Lo siento por La Vanguardia , cuyo prestigio ganado a pulso durante muchos años, está por los suelos.
    El humor de lo gente no se pierde y ahora la llaman ” El Imparcial Catalá”…

  7. Pepa - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 20:55

    Es que este gobierno de Mas está en la cuadratura del círculo…es un equipo pretendidamente de derechas que tiene abandonada la empresa privada, salvo para sangrarla con impuestos, y en cambio se vuelca subvencionando a la empresa semipública incapaz de generar riqueza. Por ejemplo la prensa domesticada y pesebrera que no sabe hacer otra cosa que informar, desinformar, a los ciudadanos en la dirección que interesa al régimen gobernante…

  8. Mariacruz - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 21:14

    Todos ellos son conniventes y responsables del futuro que tome Cataluña y España
    Saben muy bien que están destruyendo y siguen…porque..” poderoso caballero es don dinero”

  9. Luis - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 23:58

    Espero que el juez de mallorca actue en este caso que se parece al de matas por pagar a un periodista

  10. Luis - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 23:59

    Igual le ha dado dinero que les sobra del presupuesto y no sabia que hacer con la pasta sobrante

  11. anto33 - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 03:24

    Lo que ya sabíamos.Así se explica que organicen concentraciones de apoyo a Mas.

  12. sergar - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 10:06

    ¿Estas subvenciones respetan el Derecho comunitario de la Unión Europea que se basa en la prohibición del falseamiento de la competencia mediante subvenciones…?

    Alguien tendría que estudiar esto en serio porque esto ya cansa y es muy grave. Yo diría que esto huele a ilegal, como es normal en la Generalitat.

  13. Félix de la Fuente Pascual - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 13:40

    Hola, Sergar:
    Si tengo tiempo te mandaré información. Esta pregunta se la formulé, en nombre de CILUS, hace ya casi un año a la Comisión Europea y, además, a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Iluso yo, que después de haber vivido y sufrido la corrupción de todos los los partidos políticos que están representados en el Parlamento Europeo, sigo teniendo un poco de confianza en las instituciones de la Unión.
    Pues bien, la Comisión Europea acusó el recibo de mi escrito, pero todavía no ha contestatado al mismo. La Comisión de peticiones del Parlamento Europeo, por su parte, contestó que necesitaría cierto tiempo porque tenía mucho trabajo y hace unos dias ha respondido que esta es una cuestión que concierne al Gobierno de España y que también me puedo dirigir a la Comisión Europea.

    “Para este viaje, como dice el refrán, no necesitaba alforjas”

    El Parlamento Europeo pasó por alto, además, el aspecto que yo resaltaba de que además de violar la libre competencia, principio sacrosanto en unas instituciones en las que “el libre mercado” es el primer mandamiento, las ayudas a un periódico que se había convertido en el örgano oficial del independentimo se hacían con dinero de todos, es decir de muchas personas que no somos partidarios del independentismo y que esto violaba los más elementales principios de toda democracia.

    ¿Acaso los señores del PP y del PSOE no saben lo que está ocurriendo? ¿Por qué callan TODOS LOS DEMÁS partidos políticos? (porque ellos también reciben subvenciones).
    ¿Quienes gobiernan en la Comisión y en el Parlamento Europeo? ¿No son parcialmente los mismos que nos gobiernan en España? ¿Qué intereses se defienden en la Comisión y en el Parlamento Europeo, los intereses de los ciudadanos o los intereses de los partidos?

    Te podría decir más. Pedí firmas para que el Rey retirara el título de “grande de España” al conde de Godó, una persona que estaba fomentando la división de España. ¿Reacción? La estoy esperando aún.

  14. el que tot hu sap - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 15:38

    Abans era LA VANGUARDIA ESPAÑOLA, ara es LA VANGUARDIA DE CONVERGENCIA.

  15. felix - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 19:13

    Pues si esto lo hacen siendo aun CCAA o autonomia regional de España. Ni te cuento lo que nos harian cuando consiguieran su quimerica independencia. Evidentemente sangrarnos a todos con impuestos tal como lo vienen haciendo. O sea el dinero procedente del Estado se lo gastan y el dinero de nuestros impuestos autonomicos se lo gastan tambien todo en cuestiones soberanistas. A todo esto el pueblo catalan ni mu, se lo traga todo.

  16. johan - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 03:36

    todo se pasteleó este 13/08/2013 en la casa de José Antich que tiene en LAVANSA. Nos quedamos atonits al ver a Oriol Pujol con el director de la Vanguardia en Tuixent, algunos pensaron que el Pujolet estaba buscando presó para el futuro,… pero no estuvieron pactando como sacar la pasta a los catalanes y que saliese en el DOGC…
    POLITICS i PERIODISTES, proximamente vermos a la vanguardia defendiendo lo indefendible.
    ver entrevista de ANTICH, de TOTTV de les terres de lleida. no tiene desperdicio. Por catalunya lo que sigui.

  17. sergar - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 09:49

    Félix de la Fuente Pascual – Domingo, 18 de agosto de 2013 a las 13:40

    Gracias. pero qué triste.

  18. Telamarinera - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 12:29

    Mediaplanning… , ARA……familia RODES.
    Espero las embajadas hablen del curioso modelo catalán, en el que Govern i Oposició son lo mismo. Donde medios de comunivación públicos y privados tienen lamisma financiqción y dirección.
    Es ésto una democracia?.. La UE acogerá a una Catalunya, asi?…

  19. Una opinión más - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 14:48

    En efecto, es legal aunque sea inmoral o afecte a la libre competencia en el sector, y esto no viene de ahora, viene de lejos, de la época de la autarquía y de la prensa única, en tiempos del proteccionismo. De ahí que, cuando se retiraron los anuncios públicos a cierta prensa, ésta desapareció. Hay bastante para leer sobre este tema, pero este enlace es clarificador:

    http://eciencia.urjc.es/jspui/bitst....C3%91A.pdf

  20. Félix de la Fuente Pascual - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 20:52

    Para una opinión más. Gracias por toda esta información. Es inmoral, como tú dices.
    Los puestos de trabajo también son necesarios en otras ramas y no se subvencionan. En los planes renove se subvencionan las compras, es decir al consumidor final, no a las empresas.

    Si en principio las ayudas de Estado están prohibidas en la Unión Europea, debe exitir una razón grave para que haya excepciones. Respecto a la prensa, se aduce el derecho a la información que tiene el ciudadano. Si examinamos con serenidad no creo que podamos decir que la prensa sunvencionada, ni la de Cataluña ni la de otras partes de España, nos ofrezca una informacion objetiva. Luego la principal justificación para las prensa subvencionada ya no se da.

    Otro de los criterios de estas subvenciones es el número de lectores. Y ya sabemos cómo se inflan estos números. El hecho de que se pubique 50.000 Vanguardias (no sé el número exacto), no quere decir que haya 50.000 lectores, a pesar de que el 50% de los ejemplares se regalen.

    La justificación de la promoción del catalán es también trampa. Es más bien la promoción del separtismo. Algo que va contra la ética periodística.

  21. Félix de la Fuente Pascual - lunes, 19 de agosto de 2013 a las 21:21

    Parte un artículo aparecido hoy, 19.08.2013 en el „Der Tagesspiegel“, periódico de Berlín, con el título:

    Keine Subventionen für Zeitungen Presse ist mehr wert (Fuera subvenciones para los periódicos –La prensa vale mucho más que eso) Traducido por Félix de la Fuente, secretario de acción política de CILUS y traductor jurado de alemán

    “Lo que el presidente de la comisión de monopolios (alemana) no sabía es que los redactores de periódicos y revistas de Alemania rechazan en principio toda ayuda financiera directa. Quieren conservar su independencia y mantenerse en el mercado sobre la base de la oferta y la demanda.
    En lugar de esto, las editoriales reclamen del Estado algo muy distinto: el Estado debe cuidar de que haya unas condiciones marco económicas y jurídicas. Entre estas condiciones marco estarían el respeto por la libertad de prensa y una libre competencia, así como una competencia leal y una amplia protección de la propiedad intelectual.”
    “Was der Vorsitzende der Monopolkommission offenbar nicht wusste: Zeitungs- und Zeitschriftenverleger in Deutschland lehnen direkte Finanzhilfen grundsätzlich ab. Sie wollen ihre Unabhängigkeit bewahren und sich am Markt, auf der Basis von Angebot und Nachfrage, behaupten.
    Die Verlage verlangen stattdessen etwas ganz anderes vom Staat: Er soll für sinnvolle wirtschaftliche und rechtliche Rahmenbedingungen sorgen. Darunter fällt die Achtung der Presse- und Werbefreiheit ebenso wie der faire Wettbewerb und ein umfassender Schutz des geistigen Eigentums“.

    ¿Por qué será que a mayor democracia mayor riqueza?

  22. Lehman Sisters - miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 14:48

    Godó , impresentable .

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет