España

PSOE, IU, ICV-EUiA, CHA, CiU y ERC recurren la Ley de Lenguas de Aragón que evita hablar de catalán y aragonés

Reclaman que se declare inconstitucional porque consideran que ‘se está discriminando’ a los hablantes aragoneses de catalán y aragonés ‘al negar su visibilidad en el ámbito público, al privarles de su denominación’.

Redacción
martes, 13 de agosto de 2013 | 17:49

El PSOE, la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA y la CHA), CiU y ERC han presentado este martes un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón.

La normativa fue aprobada el pasado 9 de mayo por las autonómicas Cortes de Aragón, con los votos favorables del PP y el Partido Aragonés (PAR) y con la oposición del PSOE, la Chunta Aragonesista (CHA) e IU.

Su debate, desarrollo y aprobación generó una importante polémica puesto que, a diferencia de la anterior ley lingüística de la Comunidad, aprobada en 2009, la actual evita hablar de catalán y aragonés, que pasan a designarse ‘lengua aragonesa propia del área oriental de la Comunidad Autónoma’ y ‘lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica de la Comunidad Autónoma’, respectivamente.

El catalán y el aragonés ‘han perdido su denominación’

El recurso presentado ante el Tribunal Constitucional (de 35 páginas) está firmado por 63 congresistas (trece más del mínimo requerido por la ley; y 49 de ellos, del PSOE), que solicitan la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 2.2, 5, 6, 7, 8 y 16 de la normativa autonómica.

El texto considera que ‘se está discriminando’ a los hablantes aragoneses de catalán y aragonés ‘al negar su visibilidad en el ámbito público, al privarles de su denominación’. Una denominación que había sido reconocida en la anterior ley autonómica de lenguas y la de Patrimonio Cultural Aragonés, entre otras normativas aprobadas a iniciativa de gobiernos autonómicos ‘de signo político muy diverso’:

‘Las lenguas propias de Aragón son conocidas jocosamente en el mundo por sus acrónimos. Así es, el LAPAPYP [lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica de la Comunidad Autónoma] y el LAPAO [lengua aragonesa propia del área oriental de la Comunidad Autónoma] han sustituido al aragonés y al catalán, que han perdido su denominación y, en consecuencia, la posibilidad de ser reconocidas como lenguas propias de Aragón. Estamos ante un hecho histórico, dado que unas lenguas han perdido su denominación tradicional para convertirse en circunloquios de difícil memorización’.

Se ha pasado ‘del reconocimiento al desconocimiento’

Los recurrentes creen que la sustitución de la Academia de la Lengua Aragonesa y la Academia Aragonesa del Catalán por la Academia Aragonesa de la Lengua (que será la institución encargada de regular científica y oficialmente ‘las lenguas y modalidades lingüísticas propias’ de Aragón) ‘puede suponer la desaparición a medio del plazo del aragonés, acorralado por el dinamismo de una sociedad urbana y avasallado por la imposibilidad de mantener una academia oficial que pueda recoger las nuevas realidades de una sociedad global y tecnológica’. Lo que, a su juicio, ‘supone relegar la lengua minoritaria a la regresiva categoría de lengua minorizada’.

Por todo ello, denuncian que, con la nueva normativa, se produce una pérdida de derechos de los hablantes de las lenguas propias de Aragón, porque se ha pasado ‘del reconocimiento al desconocimiento de las lenguas, empezando por su nombre, y a la derogación de algunos de sus instrumentos básicos de protección, como las academias’.

‘En realidad, la ley del 2009 partía de una cooficialidad parcial y mínima y la ley del 2013 las ha convertido en seudo lenguas‘, añaden.

‘Irreversibilidad de los derechos mínimos adquiridos’

Apuntan que ‘los textos internacionales contienen un principio básico de mantenimiento del estatuto jurídico de una lengua, que implica una protección que impide la regresión de dicha norma o, dicho de otro modo, supone la irreversibilidad de los derechos mínimos adquiridos’.

En este sentido, apelan a diferentes informes de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, asumida por el Gobierno, que instan a ‘proteger y promover las lenguas aragonesa y catalana en Aragón’.

El recurso también considera que el hecho de que sea el Gobierno autonómico, tras oír a los ayuntamientos afectados, el que defina las ‘zonas de utilización’ de las lenguas propias de Aragón vulnera el ‘principio de reserva legal’ y el de ‘seguridad jurídica’, porque estas zonas podrían variar por ‘un simple cambio en la composición de los órganos municipales y autonómicos’, afectando a los derechos fundamentales de los hablantes de estas lenguas.

Atenta contra la ‘unidad lingüística’ del catalán

Por otra parte, los recurrentes consideran que la nueva normativa no garantiza suficientemente el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en las lenguas propias de Aragón, lo que califican de ‘discriminación por indiferenciación’.

Finalmente, denuncian que la nueva Ley de Lenguas de Aragón atentan contra la ‘unidad lingüística’ del catalán, ya que la lengua aragonesa propia del área oriental de la Comunidad Autónoma se regirá normativamente ‘por una academia compuesta por supuestos especialistas en las diferentes modalidades lingüísticas existentes en Aragón’.

Temas: , , , , ,

71 Comments en “PSOE, IU, ICV-EUiA, CHA, CiU y ERC recurren la Ley de Lenguas de Aragón que evita hablar de catalán y aragonés”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. MLC - jueves, 15 de agosto de 2013 a las 22:37

    Maladetp

    Obviamente me he equivocado y he puesto tu nick en el lugar del mío

  2. Jåræns - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 10:57

    Joan

    Felicitats per la teva paciència en intentar explicar als talibans com són les coses. Es divertit veure com cauen una vegada en els seus propis paranys.
    No crec que aconsegueixis que cap d’ells es replantegi si el seu adoctrinament és correcte.
    Els adoctrinats no poden ser capaços d’ampliar el seu punt de mira: són tan estrets de ment com simples els seus dogmes.
    T’animo a seguir és també molt divertit veure com s’encenen de ràbia.

  3. PACO - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 12:32

    reproduzco un comentario ,que me parece ,genial,en la doble moral de algunos catalanes (politicos nacionalistas )eso si lo del lapao y el lapapid es un bodrio ,la unica justificacion que tiene ,es que una plaza de jardinero en Fraga impediria presentarse alos de cataluña
    Si el parlament de Cataluña toma un decisión por mayoría, como discriminar el castellano e incumplir la ley en esta materia, o cualquier otra de las muchas decisiones sectarias que acostumbran, hay que respetar la decisión de un parlamento soberano.
    Si Baleares hace lo propio con su educación, es un ataque contra Cataluña, si lo hace la comunidad valenciana, es un ataque contra la unidad de la gloriosa lengua catalana, si lo hace Aragon, ídem de lo mismo, si el ministro haciendo uso de su responsabilidad decide atender a la mitad de la población catalana, que obviamente esta siendo aplastada por el nacionalismo fascistoide, hay que levantarse en armas. Pero ehhhhhhh, no es lo mismo cohones, solo hay que mirar el careto del zumbao de ERC y su carta a Gibraltar para tomar conciencia de que estamos ante gente peligrosa. Es hora de empezar a ponerlos en su sitio

  4. Maladeto - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 12:52

    Maladeto, veo q no tienes ni idea de lo q pasa en Aragon. NI IDEA !!!! Hablas como un automata, pq solo has leido y te han comido la cabeza los nacionalistas catalanes. Lo del Aneto no solo es en una web ( aunq hay varias webs, una de la Generalitat), te has leido la Enciclopedia Catalana ? Y hay muchos intelectuales q niegan la “aragonesidad” de la comarca de la Ribagorza, territorio historico de Aragon (entre otros territorios). No es un disparate acabar con una lengua q se habla en Aragon, con la etiqueta de catalan,porque eso es argumento para muchos para hacer una “Mordida”, como hicieron los serbios o alemanes. AHI ESTA LA CLAVE DE TODO ESTO. Y no me invento nada, solo hay q ver la bibliografia pancatalanista, etc. , cuando hablan de la Franja. Lo tratan casi como si fuera un territorio invadido o anexionado, cuando hace cientos de años que pertenece a Aragon ( ANTES DE LA EXISTENCIA DE LAS PROVINCIAS, COMO ALGUNOS PRETENDEN JUSTIFICAR). AH, por cierto, detras de toda esta artilleria no esta el PP como algunos de aqui pretenden hacer ver, los q sostienen estas teorias son colectivos proximos al PAR. Es aragonesismo contra pancatalanismo. Lo entendeis?

  5. Maladeto - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 12:53

    Maladeto, me referia a MLC

  6. venturoso - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 13:28

    El Psoe tan separatisa él. Yo no quería votar al PP más en la vida, pero me tempo que no me queda otra.

  7. Una opinión más - viernes, 16 de agosto de 2013 a las 13:40

    MLC – Miércoles, 14 de agosto de 2013 a las 21:18 “Benavarre, es decir una localidad de habla catalana”.

    Me he estado informando sobre esta localidad, incluso me ha permitido cambiar la idea que tenía de que significaba “baja Navarra”, pues proviene del árabe.
    Del diccionario Madoz extraigo los siguientes párrafos:

    “La ocuparon los carlistas catalanes, quienes derribaron el fuerte y saquearon algunas casas de nacionales… en 22 de diciembre de 1836 fueron ignominiosamente sorprendidos por unos 600 infantes y 25 caballos carlistas á las órdenes de D. Juan Castells, quienes se apoderaron de toda la población, causando á la guarnición 11 muertos, y cogiendo unos 60 prisioneros. También se llevaron diferentes paisanos de todos sexos y edades , entre lor cualos cuales pueden citarse D. Jorje Lolumo , escribano de 70 años y D. Francisco Pallas y Escala, joven que apenas contaba 15 ; y después de hacerles seguir 4 meses sus largas y penosas marchas , por no poder pagar la escesiva cantidad que se exigía por su rescate, fueron cangeados en marzo del siguiente año, los carlistas catalanes, quienes destruyeron nuevamente el fuerte que estaba perfectamente provisto para una larga resistencia; y para evitar su reposición tiráronla bóveda de la iglesia Que estaba á prueba de bomba y de una solidez poco común , pues se emplearon 400 hombres dos dias para arrancar la primera piedra. Fueron entonces saqueadas una porción de casas de nacionales, y se cometieron muchos escesos. Los carlistas , asesinando al infeliz Lolumo que por su avanzada edad, y creyéndose fuera de peligro por haber sido antes canjeado, tuvieron la crueldad de dejar en cueros á la mayor parte de las mujeres y en breve ofreció la población Un cuadro que horroriza, y resiste la pluma referir, siendo presa de aquellos bárbaros, de quienes presenciaron las madres y los esposos, atados de pies y manos, el mas brutal desenfreno. Para que nada se hubiese respetado , hasta algunos curas tuvieron que bailar en cueros con sus amas de gobierno al compás de los latigazos y risotadas, y saciada su barbarie evacuaron esta desgraciada población dirigiéndose á Tolva”. Fuente:
    http://www.diccionariomadoz.org/his....48565.html

    El patrón de Benabarre es San Medardo, venerado en esa localidad y cuya relación con la Generalidad de Cataluña fue:

    Reliquias de San Medardo:
    Cuando los padres benedictinos abandonaron el convento de Linares, la arqueta fue trasladada a la iglesia de Santa Maria (ahora castillo); motivo por el cual, se encargó a un orfebre italiano la arqueta de plata, en cuyo interior se depositó la original de madera con los restos de San Medardo. Ésta arqueta de plata llevaba grabados los misterios de la vida de San Medardo y coronaba la tapa una imagen del santo en oro.
    De la iglesia de Santa María en el Castillo, fue trasladada a la nueva iglesia parroquial de Ntra.Sra.de Valdeflores en 1844.
    En 1936, en plena guerra civil española, se destruyó todo el interior del templo. La arqueta fue profanada quemando la de madera (primitiva) y las reliquias (los restos de San Medardo). Debido a su valor, la arqueta de plata no fue destruida pero si vendida por las autoridades municipales de aquellos días, llamadas “Comité”, a la Generalitat de Catalunya en el año 1937. Terminada la guerra civil, el obispo de Lérida la rescató y devolvió a Benabarre siendo párroco Mn.Jerónimo Riu.
    http://www.benabarre.es/index.php/m....5480d.html

    Por lo leído, dudo mucho que los habitantes de Benabarre hablen catalán, más bien creo que deberían escupirles en la cara por los precedentes existentes. Si hubieran sido catalanes y hubiesen hablado el catalán dudo mucho que se les hubiese tratado de esa forma en los siglos XIX, XX y, por lo que veo, ahora mismo, en que ni se respetan las decisiones de los aragoneses por parte de los catalanes.

  8. Jose Orgulloso - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 11:34

    ¿Se puede saber qué he escrito para que me borre Usted, Don Censor, un comentario por segunda vez en el que sencillamente exponía mi punto de vista sobre el tema este de la Ley de Lenguas y la poco hábil actitud del PP? Sinceramente empiezo a estar un poco cansado de su soberbia y discrecionalidad. Le recuerdo que aquí escriben infinidad de majaderos radicales y jamás he visto que les borre comentarios infantiles, insultantes u ofensivos.

  9. sergar - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 11:44

    11-9-12 – Miércoles, 14 de agosto de 2013 a las 14:34

    En Fraga es Fragatí.

  10. MLC - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 14:24

    Una opinión más

    Justamente estos son los problemas de mezclar política con ciencia.

    La lengua catalana se hablaba en Benavarri antes que en Barcelona o en Tarragona.

    Pensar que la lengua que se habla depende de las atrocidades que hizo un bando u otro durante las guerras carlistas o la guerra civil se comenta sólo.

    Pero es que según los mismos textos, la Generalitat no hizo nada malo. Fueron vecinos de Benavarri los que quemaron la iarqueta y as autoridades de Benavarri las que la vendieron.

    Si tu argumento fuera cierto, deberían escupirse entre ellos.

  11. MLC - sábado, 17 de agosto de 2013 a las 14:28

    Maladeto

    Tu problema es el mismo que el de Una opinión más. Mezclar política con lo que no lo es.

    En Benavarri se habla catalán y negarlo es tontería. Las razones por las que se hace una tontería no son una excusa.

    Lo que hace es demostrar la fragilidad de vuestros argumentos. Si para justificar la aragonesidad de la Ribagorça os tenéis que inventar una lengua y hacer olvidar que se habla cataán, me parece que poco aragonesa debe ser.

    No hay argumentos verdaderos que no necesiten usar trolas y despropósitos?

  12. Jose Orgulloso - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 14:42

    Bien, como que parece que mis comentarios ahora sí que se publican, repetiré por tercera vez el que originó mi airada queja ut supra.

    Con esta ley de lenguas, el PP se ha pasado de frenada, ha dado munición a los radicales y ha demostrado debilidad. Han leído Ustedes bien, debilidad. En Andorra, por ejemplo, no dudan en denominar su lengua como catalana porque los radicales se guardarán muy mucho de tomar la más mínima iniciativa pancatalanista contra Andorra. En cambio, en Aragón no se han atrevido a ello, precisamente porque temen estas iniciativas pancatalanistas.

    Creo que lo que debieran haber hecho es declarar la lengua como digan los filólogos que debe denominarse y, después, ser absolutamente inflexibles y rigurosos con cualquier veleidad de estos radicales. En lugar de esto, aquí al revés, siempre al revés. Aprendamos de los franceses, también en esto.

  13. ANS. HISPANO. - domingo, 18 de agosto de 2013 a las 20:16

    Queridos separatas,
    no deis más el peo y no le deis más vueltas, en la Franja, sus mismos habitantes
    dicen que hablan CHAPURRIAU (mezcla de catalán y castellano)

    Tan válido es decir que el CHAPURRIAU es catalán con castellanismos
    como decir que es castellano con catalanismos.

    Otra cosa distinta sería el uso de algunas palabras en una dirección u otra
    pero es que el CHAPURRIAU es una auténtica mezcla o potage benedictino
    cuando mezclan casi a partes iguales catalán con castellano.

    Bienvenido sea el CHAPURRIAU aunque de todos es sabido que el 99%
    de los aragoneses habla español o castellano antes que en Madrid o Toledo.

    Sugiero el libro “EL PARAISO POLÍGLOTA” de J Ramón Lodares para
    profundizar en el tema.

  14. Maladeto - martes, 20 de agosto de 2013 a las 11:30

    Señor MLC, yo no niego que en Benavarre se hable catalan. Solo estoy diciendo lo que han hecho con la Ley de Lenguas ( yo no la he hecho). Tu a lo mejor no la pondras en duda, la aragonesidad de la Ribagorza ( comarca trilingüe), ni yo, porque se hable catalan ( tambien se habla aragones, cosa q muchos pancatalanistas no lo ven ni lo quieren ver). La que la ponen en duda son muchos politicos e intelectuales q se inventan una nacion llamada Paisos Catalans. Pero te voy a poner un ejemplo de lo que se esta intentando hacer con el catalan en Aragon o en Valencia. El gallego y el portugues casi son la misma lengua, pero cada vez se distancian mas por motivos politicos. Pues esto es parecido. Y vuelvo a recalcar, que si Cataluña hubiera tenido otra actitud con Aragon, esto no pasaria.

  15. Maladeto - martes, 20 de agosto de 2013 a las 11:32

    Ah y eso de que se hablaba catalan antes que en Barcelona? Quien eres tu para probar eso? Hay alguna cinta magnetofonica o documento escrito?

  16. Maladeto - martes, 20 de agosto de 2013 a las 11:45

    Quieren ser como Andorra ….la de Teruel?

  17. Una opinión más - martes, 20 de agosto de 2013 a las 21:36

    MLC – Sábado, 17 de agosto de 2013 a las 14:24 ” Fueron vecinos de Benavarri los que quemaron la iarqueta y as autoridades de Benavarri las que la vendieron. Si tu argumento fuera cierto, deberían escupirse entre ellos”.

    Aparte de no aportar nada, ningún dato, se limita usted a proyectarse a sí mismo en los demás diciendo que nuestra opinión es política, tal vez la suya no la ve, pero lo cierto es que no aporta nada que demuestre lo que dice. Sabemos que hay polémica entre lingüistas y no seré yo quien tercie en lo que usted llama ciencia, pero usted ya ha decidido que el habla de transición ribagorzana es catalán. Pero me voy a referir a su negación de que desde Barcelona no hicieron nada durante la Guerra Civil en Benabarre, para ello aporto datos.

    Del libro de Martín Ibarra Benlloch presentamos esta relación sorprendente de sacerdotes quemados durante los días de la persecución religiosa en tierras aragonesas, entre los que figura Pedro Nart y luego el relato de su martirio.
    Una persecución implacable0
    El 22 de julio se quema a don Jaime Puicercús y don José Sorribas en el término municipal de Aínsa. Ese mismo día en Miralsot, se quema a don Isidoro Pomar. El 24 de julio se quema en el cementerio de Fraga a un grupo de cuarenta personas, entre ellas 18 sacerdotes. El 25 de julio se quema en Chalamera a José Reinoso. El 26 de julio se quema en Alcolea de Cinca a don Antonio María Prior. El 27 de julio se quema en el Puente de Argoné -Campo- a don José Rabal. Ese mismo día se quema en Hoz de Barbastro a don Joaquín Martí. El día 28 de julio se quema en Castigaleu a don Pedro Nart. Ese mismo día se quema en Estadilla a don Antonio Amat, José Coll y Carlos Sangenis. Ese mismo día se quema en Purroy de la Solana al P. Manuel Segura y al H. David Carlos Marañón. El 29 de julio se quema en Caladrones a Máximo Fernández. El 30 de julio se quema en Alíns del Monte a don Federico Lasierra. Ese mismo día se quema en Valcarca a don Benito Mora (pág. 717).

    Asesinato de don Pedro Nart Fontova0
    A partir del lunes 27 de julio de 1936 comenzó en toda la zona de Benabarre una persecución implacable contra los católicos más significados y contra los sacerdotes. Los del Comité de Monesma de Benabarre debieron de intentar detener a su párroco don Pedro Nart Fontova. Al no hallarlo, detuvieron al vecino, Joaquín Benedet Pueyo, pensando que él lo ocultaba. Lo llevaron ante el Comité de Castigaleu. Muy poco después se presentó don Pedro Nart, al que detuvieron y llevaron igualmente al Comité de Castigaleu. Los de Castigaleu avisaron a la Comarcal de Benabarre, quien informó al secretario de Laguarres, Jesús Barrau. Este subió al día siguiente 28, con milicianos de su pueblo y un camión de milicianos de la FAI PROCEDENTES DE BARCELONA. Al llegar a Castigaleu, se llevaron al párroco y a pocos kilómetros, en la partida de la Cabañera, lo fusilaron, lo rociaron con gasolina y lo quemaron (Pág. 458).

    Seguramente usted se limitará a negarlo sin aportar dato alguno y a repetir que se escupan entre ellos, o que los barceloneses de la FAI no eran catalanes. Sigo viendo un pueblo aniquilado por los catalanes, los datos son tozudos, tanto en las guerras carlistas como en la última guerra civil.

  18. prouplastes - miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 11:20

    Una opinión más

    No existe ninguna polémica entre lingüístas. La polémica la han armado políticos del pp y el par para ganar votos. Justamente esto es lo que trato de explicar.

    No hay que confundir las zonas de transición de la Ribagorça con que la Ribagorça sea una zona de transición. Basta mirar los mapas. En Benavarri se habla catalán y no hay ningún lingüística ni estudioso ni enciclopedia que lo niegue.

    No veo que aporte ningún dato de aniqulilación de ningún pueblo por parte de los catalalnes. La única referencia es que el párroco de Castigaleu fue fusilado y quemado por los el comité de Laguarres formado por MILICIANOS DE SU PUEBLO (de la misma Franja) y un camión de milicianos de la Fai PROCEDENTE DE Barcelona.

    De qué aniquilación hablas? En la guerra civil se fusiló mucho y por todos los bandos, pero es que en este caso fueron los de Laguarres los que lo hicieron según tu libro.Eran catalanes los de Laguarres? Eres tú quien lo dice.

    Que un camión fuera procedente de Barcelona no implica que los milicianos fueran catalanes. La Fai era un movimiento más bien españolistas y en ella había catalanes, murcianos, aragoneses, todos mezclados y luchando por una revolución española anarquista, no por Catalunya.

    Pero es que en cualquier caso, en un camión puede que cupieran 10 0 15 o 20 milicianos como mucho. Es evidnete que los milicianos de la misma Franja debáin ser muchísimo más numerosos, si Benavarri tenía entonces unos 2000 habitantes.

    Todo me parece tan surrealista que casi ni lo entiendo. Según pareces decir, como durante la guerra civil, un camión llegado de Barcelona (vete a saber de donde era cada uno de sus pasajeros) y se sumaron a una turba de aragoneses que mataron a un sacerdote (en una guerra en que murió más de medio millón de personas), ahora los habitantes de ese pueblo han de inventarse una lengua diferente y escupir a los catalanes del siglo XXI?

    Intenta seguir tu misma lógica. Según tus afirmaciones, si un sólo camión en que viajaran castellanos, andaluces o aragoneses, entró en Barcelona y fusiló a un sólo catalán, ahora los catalanes deberíamos decir que el castellano no se habla en Catalunya y escupir a todos los españoles a la cara?

  19. Una opinión más - miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 16:00

    prouplastes – Miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 11:20

    Claro, provenían de Barcelona pero no eran necesariamente catalanes. Ahora tendría que buscar los nombres de los del camión y usted, si fuesen apellidos catalanes, me diría que eran españolistas aunque tuvieran apellidos catalanes, y así ad infinitum.

    En cuanto a Benabarre, el ayuntamiento tiene página web y no utiliza el catalán sino el español. Y en cuanto a los festejos y publicidad de Benabarre, es en español y no en catalán. Es posible que se hablase el catalán ribagorzano pero, por lo que veo al día de hoy, me parece que el catalán no es que se hable mucho en ese lugar.

    Ahora, que se insiste en que hablan catalán en Benabarre y que lo que leo en las páginas es catalán traducido por culpa de espías infiltrados, yo me lo creo. Sí, tiene usted razón, hablan catalán y se esfuerzan en ello.

    http://www.benabarre.es/index.php/m....30b8a.html

    http://www.benabarre.es/index.php/m....ad74f.html

    Como ninguno de los empecinados en afirmar que en Benabarre se habla catalán da dato alguno, es mi último comentario sobre este tema, no estoy dispuesto a continuar perdiendo el tiempo discutiendo con quien sólo sabe repetir: En Benabarre se habla catalán, en Benabarre se habla catalán… sin aportar dato alguno, es discutir con abducidos.

  20. MLC - miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 22:09

    Una opinión más

    Eres tú el que no aporta dato alguno. Es justamente el pdf que has puesto el que hablade Benavarri como localidad de habla catalana: “el benasqués güeit o el catalán buit (de Benabarre y San Esteban de Litera),”, “El catalán vell sólo figura en Benabarre”.

    También el AMPA de Benavarri solicita clases de catalán:

    http://www.radiohuesca.com/noticia/....an-a-Graus

    Además el Ayuntamiento de Benavarri defiende que allá se habla catalán. Allí justamente hubo la reunión de alcades contra la charrada del LAPAO.

    El que el Ajuntament de Benavarri, tal como aparece en la página web que has puesto, use poco el catalán poco tiene que ver. Muchos ayuntamientos catalanes lo ponen todo en catalán y eso no significa que no se habla castellano.

    Sigo sin entender lo de la guerra civil. Resulta evidente que hubo víctimas y verdugos de todas las autonomías en todas la combinaciones posibles hasta medio millón.

    La FAI (Federación Anarquista Ibérica) era una organización española, creada en València, con dirigentes y bases de todas partes. Durruti era leonés.

    Sigue siendo ridículo decir que los catalanes aniquilaron Benavarri porque un camión que tal vez llevaba algunos catalanes ayudara a los anarquistas de la Franja en su “revolución”.

    Yo creo que has metido la pata y no sabes como salir del disparate.

  21. Una opinión más - sábado, 24 de agosto de 2013 a las 12:49

    Pese a haber dicho que no iba a comentar más sobre este tema, dado el comentario de
    MLC – Miércoles, 21 de agosto de 2013 a las 22:09 respondiendo al mío, por razones de cortesía y para aclarar alguna cuestión, contesto.

    Los Pirineos están conformados por un conjunto de valles, en uno de los cuales vivo, formados por ríos, como todo español sabe o debiera saber.
    Cada valle está separado uno de otro por montes que suelen aislar un valle de otro, como todo español debiera saber.
    En cada valle se fue generando, por causa de esa separación orográfica, una lengua distinta al del valle contiguo y, por supuesto, a la de varios valles más allá.
    Un ejemplo lo tenemos en el euskera, en que el euskera oriental de los valles de Roncal, Salazar, Aezcoa y Erro, del Pirinero Oriental de Navarra, conformaban dialectos de algo que se parecía a una lengua común llamada vascuence. El sobrino de Napoleón hizo un mapa del euskera y supo distinguir perfectamente entre diferentes hablas de Navarra: en Roncal se hablaba, igual que en Salazar, lo que el denominó Navarro Oriental; en el valle de Erro se hablaba y se habla todavía lo que llamamos Bajo Navarro, frente al Alto Navarro que se hablaba y aún se habla. Otro dialecto del euskera en Navarra es el Baztanés, todavía vivo.

    En Roncal el euskera desapareció, sus últimos hablantes fallecieron en los años sesenta. La realidad es que un hablante de euskera vizcaíno o guipuzcoano apenas podía entenderse con un roncalés o salacenco, de ahí la necesidad de crear un euskera normalizado.

    Hoy se puede escuchar hablar euskera en Isaba o en Roncal, localidades próximas, pero no es el euskera de sus abuelos, es el batua o euskera normalizado, aprendido en una ikastola como la que existe al lado de mi casa.

    Como sé de qué hablo, que se me diga que los jóvenes estudian catalán o lo van a volver a estudiar en Graus o en Pont de Suert me confirma que ese dialecto Ribagorzano de Benabarre, mezcla de calatán y de castellano se perdió y que lo que hay es catalán normalizado aprendido en Cataluña o traído de Cataluña, pero no es lo que se habló hace décadas.
    Lo primero en que me suelo fijar sobre estos temas es en los topónimos y, por lo visto en su día cuando comencé a comentar, es que es una mezcla entre catalán y español, igual que sucede en Navarra. No en vano Navarra y Huesca con provincias limítrofes con un Pirineo que tiene muchas cosas en común y, entre ellas, la pérdida de la lengua propia del valle por causa de la emigración, por falta de empleos e industrias y, además, por causa del pastoreo transhumante de los pastos de verano e invierno, lo que hacía a los pastores navarros y oscenses relacionarse en invierno con gentes de hablas distintas en el llano del sur.

    Tanto Huesca como Navarra tienen en común el recuerdo vivo de los rebaños desplazándose por las cañadas en primavera en busca de los frescos pastos de los valles pirenaicos.

    Por cierto, las palabras “típicas” de Benabarre, como ababol, también se usan en Navarra en las zonas rurales. Como he explicado, los Pirineos tienen, a pesar de su orografía, caracteres comunes y comparten el viejo estilo de vida del pastoreo o de la saca forestal, los principales medios de vida en lugares en los que no hay apenas industrias.

    Sobre la FAI,, el pistolero asesino más famoso fue Serra, de Villafranca del Penedés y, para hacerse una idea de quiénes conformaban la FAI y la cantidad de catalanes militando en ella y asesinando en masa, basta con escribir FAI Barcelona en google y aparecen videos con la chusma anarquista campando por sus respetos en la Barcelona de los años treinta.

    No reescribamos, pues, la Historia ni la lengua, pues de Barcelona llegaron los asesinos a Benabarre (me da igual si a reforzar a los asesinos locales o no) y de Barcelona llega el catalán, para sustituir a la lengua ribagorzana que ya no se habla. En cuanto al instituto de ES de Graus, su página del instituto Baltasar Gracián viene sólo en español y no en catalán. En el IES de Pont de Suert, en el valle contiguo, su página viene sólo en catalán y no en español: http://www.xtec.cat/centres/c5006240/

    Eso sí, seguro que forzando la cosa se terminará hablando euskera en Roncal y catalán en Benabarre, pero no lo que se habló hace cincuenta o cien años: la lengua propia del valle.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет