Opinión

Plataformas y liderazgo

‘Basta con dar una vuelta de horizonte por el panorama político en busca de liderazgo para observar que podrían contarse con los dedos de la mano los políticos capaces de ofrecer a buena parte de sus conciudadanos unos niveles de esperanza capaces de enderezar esta penosa situación de desafección ciudadana. Una desafección que ha hecho que buena parte de los españoles estén expectantes ante la posible aparición de nuevas plataformas políticas y de líderes capaces de revertir esta situación desoladora’.

Matías Alonso
viernes, 9 de agosto de 2013 | 19:46

El panorama político sigue convulso, tras más de dos años de deriva separatista por parte de la otrora moderada CiU comandada por Artur Mas y tutelada, tras los comicios del 25N, por ERC y su actual líder, el alcalde de San Vicente dels Horts (Barcelona). La convulsión política en Cataluña tiene dos fuentes principales: el separatismo omnipresente y la cada vez más patente corrupción política.

Las encuestas de opinión publicadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) son machaconas. Una tras otra siguen exponiendo la preocupación del conjunto de los españoles por nimiedades como el paro y la situación económica y, como no, la corrupción y la política en general, los políticos y los partidos. Este estado de opinión en el conjunto de España es similar al que manifiestan los ciudadanos de la Comunidad Autónoma catalana. El Centro de Estudios de Opinión (CEO), dependiente de la Presidencia de la Generalidad de Cataluña, coincide sensiblemente con el CIS en la determinación de las principales cuestiones que preocupan al conjunto de los ciudadanos catalanes: paro y precariedad laboral, situación económica e insatisfacción con la política, esta última seguida de cerca por la artificiosa ‘relaciones Cataluña-España’, peculiaridad de la metodología utilizada por el CEO que con mucha frecuencia busca inducir respuestas para que la cocina alcance el resultado esperado.

Sea como fuere, hay un común denominador en los barómetros de opinión: preocupa el paro y la situación económica, la marcha de la economía, en toda España la corrupción -también en Cataluña pero el CEO prefiere omitir la cuestión en sus encuestas- y no se reconoce a los políticos y a los partidos la capacidad de poner coto y acabar con estos problemas principales.

Y no es de extrañar. Basta con dar una vuelta de horizonte por el panorama político en busca de liderazgo para observar que podrían contarse con los dedos de la mano los políticos capaces de ofrecer a buena parte de sus conciudadanos unos niveles de esperanza capaces de enderezar esta penosa situación de desafección ciudadana. Una desafección que ha hecho que buena parte de los españoles estén expectantes ante la posible aparición de nuevas plataformas políticas y de líderes capaces de revertir esta situación desoladora.

En el caso particular de Cataluña desde los resortes de poder se está forzando la aparición de una variable apenas perceptible hace pocos años: el clamor independentista de una supuesta mayoría en pos de un referendo de secesión y de la creación de un nuevo Estado tras la secesión del resto de España. Dentro o fuera de la Unión Europea, parece lo de menos. La oficialidad política y mediática se permite incluso el lujo de señalar a quienes disentimos de este planteamiento, por estéril e innecesario. Quienes no creemos que la secesión de Cataluña del resto de España sea solución para ninguno de los principales problemas que padecemos el conjunto de los españoles, en absoluto contemplamos la necesidad de romper el marco del Estado de derecho para dar cabida por la vía del atajo a las pretensiones separatistas de los que ostentan el poder. Esos privilegiados que, además, se victimizan constantemente al tiempo que disfrutan de todas las ventajas del usufructo del poder.

Muchos son los factores que han permitido que en los últimos años campen a sus anchas los voceros por la separación, caiga quien caiga como anuncian reiteradamente. Consulta sí o sí. Y si no, elecciones plebiscitarias y declaración unilateral de independencia. Lo que empezó con el eufemismo del “derecho a decidir” se ha transformado para CiU, sus socios interesados de ERC y buena parte de ICV -no sé si también toda la facción EUiA- en independencia a la carta, a ser posible por vía refrendaria y si no, por vía directa y unilateral.

Desde nuestra aparición, primero como plataforma ciudadana y desde 2006 como partido político, Ciudadanos (C’s) hemos sido muy claros y concretos en la oposición al nacionalismo y hemos hecho reiterados llamamientos a otras fuerzas políticas, especialmente al PSC y al PPC, para que dejen de lado la lógica rupturista que se impone desde todas las esferas del régimen imperante en Cataluña. Pero son muchos años de connivencia de estos partidos con el nacionalismo en base a lo que daban en llamar gobernabilidad de España, que no ha sido más que un instrumento que ha permitido a los nacionalistas campar a sus anchas y moldear en su provecho a una parte importante de la opinión pública.

El liderazgo político de C’s ha tenido en ocasiones el seguidismo interesado de otras fuerzas políticas. Hace unos días, por enésima vez, hemos podido constatar el mimetismo discursivo que con frecuencia practica Alicia Sánchez-Camacho, ofreciendo su figura para liderar una “plataforma unionista” que contrarreste la acción de los partidos separatistas.

Esta oferta sería creíble si procediera de una persona y de un partido con un mínimo de credibilidad. Un partido cuya matriz ostenta el poder en España con mayoría absoluta y que no solo está salpicado por uno de los casos de corrupción más lacerantes de la política española sino que ha sido incapaz de ofrecer al conjunto de los españoles un proyecto común capaz de vertebrar, de una vez por todas, nuestro Estado social y de derecho. Y una persona capaz de buscar y obtener, en el período preelectoral que dio paso al primer gobierno de Artur Mas, información precisa sobre las corruptelas que afectan a la principal familia de CiU -la Pujol Ferrusola- tal vez para utilizarla a posteriori para conseguir acuerdos en la sombra con el que se autodenominaría “el gobierno de los mejores”. Práctica oscurantista que, por cierto, la señora Sánchez-Camacho sigue propugnando al plantear encuentros bilaterales y discretos -es decir, sin luz ni taquígrafos- entre dos de los políticos con menor índice de credibilidad en la actualidad, los señores Mas y Rajoy.

No cabe duda que hace falta una movilización social y ciudadana que rompa con la hegemonía del actual régimen separatista en Cataluña. Y es verdad que hace falta un liderazgo sólido. Por mi parte no tengo ninguna duda de dónde encontrarlo.

Matías Alonso es secretario general de Ciudadanos y diputado autonómico

Temas: , ,

18 Comments en “Plataformas y liderazgo”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. robertg - viernes, 9 de agosto de 2013 a las 20:49

    Una de las características que distingue a la sociedad española , como conjunto, respecto de otras sociedades del planeta, es su falta de inteligencia. Inteligencia con mayúsculas.Esa inteligencia que permite a las sociedades alcanzar puestos de relevancia en el ranking de las naciones.
    No digo que los españoles no sean inteligentes. Hay muchas y variadas formas de inteligencia.
    Y probablemente los españoles destaquen por ciertos tipos de inteligencia, probablemente aquellas formas relacionadas con sacar el máximo provecho de la ley del mínimo esfuerzo. Entre ellas cabría citar la inteligencia para el uso de la palabra y la letra pequeña, del engaño, del conchabeo, la simulación, la apariencia, el lloriqueo, la pataleta conseguidora, el que no llora no mama, del ventajista, del aprovechado, del picaro, del timador, del maquinador,del descalificador, del envidioso, del destructor, del listo, del truculento, del juegobajista, del que practica la política del hecho consumado, del que impone, del bruto, etc…..
    También hay gente honesta, inteligentemente honesta, sin duda, pero son exigua minoría,

    Una sociedad poco inteligente a la que se concede el privilegio cada cuatro años de votar a sus gobernantes, no se puede considerar en modo alguno una democracia, sino una sociedad que vota a sus gobernantes cada cuatro años. Y como es natural vota a las opciones que le dicen que tiene que votar, porqué no hay democracia, sino apariencia.

    Para comprender el problema catalán de manera sintética, hay que entender como se origina.
    Y en el siguiente artículo está perfectamente explicado:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_de_los_catalanes

    Pero esto, por si solo no explicaría el hecho de que tres siglos después siga más vivo que nunca.
    La razón principal de la eternización del problema es sin duda la falta de inteligencia de los sucesivos gobiernos españoles, democráticos o no, para integrar y seducir de manera sincera y honesta a los catalanes en un proyecto integrador desde el respeto a sus peculiaridades y diferencias. Sin duda España hubiera ganado un aliado fiel que hubiera remado y sumado a favor del conjunto.
    Pero ahora , con esa obsesiva idea de destruir, asimilar, reducir, aniquilar, substituir, se encuentran a un feroz enemigo interno que les combate con todos los medios a su alcance.

    La Transición española del 78, a ninguna parte, fue un desastroso engaño al pueblo catalán llevado desde la absoluta falta de inteligencia de unos gobernantes , que nos tomaron por más tontos de lo que realmente somos, y que al final nos ha hecho reaccionar, a pesar de , como cuenta Sostres en su articulo de El Mundo, ser cobardes, pragmaticos y conformistas:
    http://www.elmundo.es/blogs/elmundo....encia.html

    El presente artículista de Ciutadans, cuando se expresa en los términos enque lo hace respecto al nacionalismo, pone de manifiesto que para él, la “democracia” es algo que debe ser dirigido, limitado y encauzado según convenga a los intereses del dictado rojigualdo. Pero eso no es democracia sino apariencia y engaño.

    Si el estado rojigualdo ha ocupado ilegítimamente Catalunya tarde o temprano deberá desocuparla. Aunque los catalanes en el 78 dieron legitimidad a la Constitución del 78, por las causas que fueran, por que les dijeron que España había cambiado y se lo creyeron, por que les dijeron que la alternativa era el franquismo de siempre y votaron SI como mal menor, etc, etc, Si después se han sentido engañados , tienen derecho a cambiar de opinión, por muchas cortapisas y truculencias que imponga esa Constitución para ser cambiada.

    El engaño, o el incumplimiento al espíritu de un pacto (respeto a la identidad nacional de Catalunya, respeto al autogobierno de Catalunya,etc) por la vía del ahogo económico y financiero o por las maquinaciones para destruir la convivencia pacífica de su sociedad estimulando un enfrentamiento por razones de lengua , origen e ideología, confiere al pueblo catalán, a través de sus legítimos representantes, a declarar nulo de pleno derecho el pacto suscrito en el 78, a la Constitución resultante y a la vigencia del estado rojigualdo en Catalunya.

    Cuando eso se dé, el estado rojigualdo, enfrentado a la decisión democrática del pueblo catalán , ya solo podrá hacer valer su hipotético derecho de conquista sobre el territorio.

    A ver si se atreven.

  2. robertg - viernes, 9 de agosto de 2013 a las 21:24

    Quisiera completar mi opinión anterior añadiendo otros factores no reflejados por el articulista de Ciutadans que explican la desafección de Catalunya al estado rojigualdo y que afecta por igual a los ciudadanos de la misma, con independencia de su lengua materna, origen familiar, ideologia, etc:

    1. Cuando a una sociedad dirigida por un gobierno de “tontos”, le hacen pagar con sus impuestos la deuda originada por unos “listos” (bancos, grandes corporaciones) y encima le reducen las contraprestaciones, los salarios, los servicios, etc, hay que ser muy tonto por seguir apoyando a esos “tontos” que trabajan para esos “listos”, y más cuando esos “tontos” son de los mayores beneficiarios del monumental latrocinio.
    2. Cuando el TC declara inconstitucional artículos del Estatuto catalán, mientras que no se pronuncia sobre artículos idénticos existentes en otros estatutos, como el andaluz,muchos ciudadanos se preguntaran el porqué de ese doble rasero y se indignaran
    3. Cuando Bruselas concede a Madrid un margen de endeudamiento extra del 1,8%, y Madrid niega a la Generalitat ese mismo 1,8% que reclamaba, dándole solo un 1.58%, también muchos ciudadanos se preguntaran el porqué de semejante cicatería y se indignaran
    4. Sin hablar de los agravios comparativos con las comunidades receptoras de solidaridad que son las más combativas a la hora de negar a los ciudadanos de Catalunya la financiación suficiente que les permita disfrutar de los mismos servicios que ofrecen ellas a los suyos

    El articulista, en su rojigualda ceguera , solo ve la corrupción y el separatismo, y yo le invitaría a que reconsiderara su posición. Cosa que de antemano ya sé que no hará. Por algo pertenece al grupo descrito en mi mensaje previo.

  3. Angel - viernes, 9 de agosto de 2013 a las 21:30

    El Estado de las Autonomías es un proceso muy largo hasta que todas las instituciones y los partidos políticos actúen en beneficio de los ciudadanos,hace falta más gente preparada en administrar y sobra ideológia de politiqueo de mercadillo.

  4. MLC - viernes, 9 de agosto de 2013 a las 21:53

    La única frase interessant de tot el text és “ha permitido a los nacionalistas campar a sus anchas y moldear en su provecho a una parte importante de la opinión pública.”

    I ho és perque demostra la mentalitat d’aquesta gent. Que hauria fet aquest espanyol per impedir “campar” i “convencer a la opinió pública”?

    Es pensen que la llibertat d’expresió, de circulació o guanyar unes eleccions són alguna cosa que ens han permès per error.

  5. Francis - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 01:24

    Me pregunto cuánta gente que habla de la sentencia del estatut de 2006, se ha tomado la molestia de leer los 14 artículos declarados anticonstitucionales.

    Uno de ellos habla de las competencias en la GenCat en las Cajas de Ahorros…Vaya, y resulta que ahora ya no hay cajas de ahorro sobre las que ejercer competencias por parte de los políticos, y menos mal visto lo que ha pasado con ellas. Visión que tienen estos linces que nos gobiernan, ya sea en Catalunya o en el resto de España.

    Otro artículo habla de que los catalanes no pueden pedir el amparo del defensor del pueblo de España cuando sufren abusos por parte de las administraciones catalanas; sólo pueden ser defendidos por el Sindic. Vaya, yo si tuviera un problema, a cuántos más pudiera recurrir en ayuda mejor, pero parece ser que los políticos catalanes no quieren otorgar privilegios a su pueblo.

    Otro artículo establece que la lengua preferente de la administración y medios de comunicación públicos en Catalunya será el catalán, poniendo en situación de discriminación otras lenguas como el aranés y el castellano que son la lengua vehicular y materna de muchos catalanes. No se debieran establecer ni discriminaciones ni privilegios por esas cuestiones.

    Seis de los 14 artículos anulados versan sobre la creación de un poder judicial propio en el que los jueces serán seleccionados por la administración judicial propia catalana y los fiscales serán nombrados por la GenCat. No me extraña que estén cabreados los políticos catalanes con esta sentencia. Ya se las prometían muy gordas con unos fiscales sumisos y obedientes para poder seguir mangoneando y llenándose los bolsillos ahora ya con total impunidad.

    Otro artículo anulado establece que la GenCAt tendrá capacidad para hacer con los bancos y demás entidades financieras lo que estime conveniente (regularlos en todos sus aspectos), tengan o no la sede en territorio catalán. Vamos, visto lo que ha pasado con las cajas…para echarse a temblar.

    Otro artículo establece que los ayuntamientos catalanes estarán sometidos en materia fiscal al dictado de lo que diga la GenCat.

    Bueno, como vemos los artículos anulados afectan temas “gravísimos” que perjudican enormemente a la inmensa mayoría del pueblo catalán.

    Está claro que en Catalunya sociológicamente está estructurada por el patrón de una cúspide en la que está asentada una burguesía política-económica-cultureta, que manipulan a su antojo a un sector importante de la población con argumentos falaces, inventados, que para nada representan algo para inmensa mayoría de la población, pero que sin embargo a esta elite burguesa expoliadora le va la vida en ello. Sobre todo en el tema de la Justicia propia. Ahí tenían depositadas muchas esperanzas para poder esquivan la persecución que la justicia está sometiendo al entramado de la corrupción institucional que hay en Catalunya y que es previsible que provoque que importantes cabecillas den con sus huesos en la cárcel.

  6. Una opinión más - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 07:47

    Ha habido tres partidos en poder desde la Transición y todos ellos han estado marcados por el caudillismo. Ya en tiempos de los romanos había en Hispania un sinfín de tribus que se mataban entre ellas siguiendo a su líder hasta la muerte, por eso costó tanto al Imperio Romano conquistarla, aprovechándose del odio africano que se tenían entre sí, incluso se practicaba el canibalismo. Era lógica esta situación en una geografía endiablada de barrancos, valles separados entre sí por altas montañas y distancias considerables. Los galos cayeron pronto una vez vencido su caudillo único que logró un poderoso ejército.
    De ahí venimos y no parecen haber cambiado mucho las cosas.
    No ha habido en España muchos líderes capaces de unificar al pueblo, pero Franco murió en la cama y hubo largas colas para despedirlo entre lágrimas, las recuerdo perfectamente, fue un verdadero duelo, tal vez previendo lo que más tarde acontecería.
    Hoy sabemos que hubo presiones internacionales para regresar a las tribus y partir España dividiendo a los españoles; no en vano, entre bombas puestas por asesinos que se refugiaban en Francia o en Argel, España arrió la bandera en la provincia del Sahara mientras se organizaban manifestaciones contra el gobierno, como en Vitoria, llegaba Carrillo de incógnito y se celebraba en Madrid el primer congreso de UGT. Semanas más tarde ocurrían los sucesos luctuosos de Montejurra, tras los cinco muertos de Vitoria, se permitía la creación de partidos políticos y Juan Carlos se presentaba a rendir cuentas ante el Congreso… de los Estados Unidos de América del Norte el 2 de junio de 1976.
    Se pasó del franquismo al juancarlismo, se creó el caudillismo de Suárez (el partido UCD y el posterior CDS desaparecieron con él), posteriormente continuado en el felipismo y el aznarismo, luego vino el zapaterismo…
    ¿Es Ciudadanos el riverismo, tal y como parece desprenderse de las últimas palabras del señor Alonso cuando habla de “un liderazgo sólido”?

    Para robertg – Viernes, 9 de agosto de 2013 a las 20:49:

    Los catalanes no son marcianos y los layetanos también eran hispanos, incluso Tarraco fue cabeza del imperio en Hispania, como bien sabe usted, cuando aquello de la Citerior y Ulterior, luego reconvertido en Tarraconense (mis ancestros también pertenecían a la tarraconense, unos valles más al NO de lo hoy se llama Cataluña). Lo vimos en la guerra de Sucesión, en que unos catalanes combatían con los borbónicos y otros con los austracistas; lo vimos en la Guerra de la Independencia en la que unos catalanes, como Agustina de Aragón, combatían contra los franceses y otros en favor de ellos (eso también pasó en Pamplona, plaza fuerte que abrió las puertas a los franceses y que costó reconquistar los angloespañoles por la defensa de los francoespañoles). Y en la II República se mataron entre catalanes que habían formado sus bandas, tribus y jefaturas, cada uno de ellos soñando con su propio Estado, tal y como ocurrió décadas antes en las guerras cantonales.
    El caudillismo en Cataluña se mostró con Compayns y luego con el pujolismo, ahora tenemos a Mas, dirigiendo los destinos de creyentes en un destino a lo universal.
    Nada mejor que analizarse a uno mismo, mirarse al espejo, dejar de fijarse en los demás y de proyectarse uno mismo en los defectos ajenos. De Hispania han salido emperadores romanos del más alto nivel, escritores del más alto nivel, pintores del más alto nivel, fundadores religiosos del más alto nivel, pensadores defensores de los derechos humanos pioneros mundiales, misioneros arriesgados que llegaron a donde no llegó ningún otro, científicos que dejaron sus conocimientos para beneficio de la humanidad y militares que estuvieron en las más grandes batallas que había conocido la historia, como la de Lepanto que cerró los mares a los turcos para siempre.
    No se me olvida, también tuvimos a los mayores traidores, ya desde los tiempos de Viriato, que se vendieron al imperio, tal vez por ello el ciudadano Juan Carlos fue a rendir cuentas a un Congreso que no era el de su nación a la que juró lealtad. Como dijo Franco: será responsable ante Dios y la Historia, los tribunales no existen como entes independientes, tal vez en la Justicia es en donde los españoles no hemos sabido estar a la altura de las circunstancias, y estoy pensando en el indulto a Compayns y a Largo Caballero, a Carrillo y a la Pasionaria, a los de ETA y a los del trinque nacional repartido en todas partes, los Pujol incluidos desde la época de Banca Catalana.
    Mírenselo los secesionistas y viajen un poco, en cuanto les vean la cara por el norte de Europa les pedirán que les canten flamenco por su aspecto typical Spanish con sus típicos defectos, como el del cainismo hispano. Y no busquen más caudillos, sean libres, hombre y voten con el cerebro y no con la bilis que da el odio africano.

  7. Miguel Angel - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 09:31

    Efectivamente, España en los dos últimos siglos ha tenido unas clases políticas desastrosas. El punto más bajo fue 1898, donde se demostró que éramos incapaces de tener un lugar digno en lo que entonces se llamaba el concierto de las naciones. Cierto que no hacíamos, al ceder ante USA, sino anticipar la decadencia de Europa. Era ya imposible resistir ese ascenso. La burguesía catalana reaccionó con frustración y comenzó el nacionalismo político.
    Era muco perder todos los intereses plutocráticos coloniales: Juan Güell ( el que dijo “perezca Cataluña si ha e ser obstáculo para el progreso de España”) y E. Arnús y su Banco Hispano-Colonial, La Liga Nacional esclavista, Fomento, dirigido por Pere Bosch, MAnuel Girona, el del Banco de Barcelona,el hispanismo colonial de Federico Rahola…enfin una burguesía que sigue mandando en el nacionalismo, pero durante FRanco se lanzó ardorosamente en los brazos el dictador. De famlias sicarias de Franco está gobernado el nacionalismo actual. Toas las failias bien catalanistas colaboraron con Franco: Pérez Sala, Domenech Gabarró, Montagut Marimón, D. Ripol Noble, primo de los MAragall, F. Rodes, J.Vintró, Miracle i Mercader, el del BAnco de la Propiedad, Folch i Torres, Xabier Ribó ( el padre de RAfael), incluso Escalas i Chamení ,presidente del Banco Urquijo, ex nacionalista como todos y Procurador en Cortes franquistas…. al final, todo queda en manos de la oligarquía de siempre, ahora refugiada en el conglomerado de empresas públicas y entidades subvencionadas donde gozan de puestos de lujo los plutócratas de siepre: Vila d’Abadal, antiguos charlistas, los Pujol-Maragall-Roca: Esther Roca Maragall es un ejemplo, como lo esAna Vidal MAragall, mujer de Oriol Pujol…Serra Ramoneda, ex presidente de Caixa Cataluña,hermano de Narcís, el cual es sobrino de Salvador Millet…pero ojo que el jefe de Oriol Pujo, cuando fue Secretario de Industria, era Anton Subirà, casado con la prima hermana de Pujol, Josefa Comas. Antes de Oriol ocupó la poltrona P. Segarra Trías, cuñado de Roca y nieto de Trías Fargas, mientras que otro cuñado de Roca, Anton Canellas, fue Síndic de Greuges…

    …pero otro día seguiremos con los de Unió y los Roca: Pinyol, Serraima, Coll d’Alemany, ( ojo, no el Alemany consejero de Más y magnate de Abertis, la de los peajes catalanes) Claudi martínez, Roca Caball…y sobre todo la familia Millet, los expoliadores redomados patológicos…todo el entramado de la burguesía extractiva nacionalista de la poltrona. Cuando terminan en sus poltronas, suelen ir a Fundaciones del entramado secesionista. Desde ellas diseñan los eslóganes antiespañoles mientras siguen chupando del dinero público…
    Compartimos el discurso de robertg sobre la decadencia de España, pero añadimos que la corrupción, el desgobierno y la inmoralidad provienen especialmente,. desde principios del siglo XX; del entramado familiar oligárquico catalán. Hablaremos especialmente del saqueo de la sanidad por la elite nacionalista.

  8. torosentado - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 10:08

    Estoy muy de acuerdo en que necesitamos un “Gobierno de los Mejores”, eso los griegos lo llamaron Aristocracia. La cuestión es como elegirlo y por cuanto tiempo. La situación actual
    España y parte de Europa se debe en mi opininión en esa falta de Gobierno de los Mejores, por una clase política desnortada, sin principios y demasiado cortoplacista, al vaivén de lo que se llamó por algún pensador pasado la revelión de las masas.
    Analizando los números a grosso modo vemos que la Constitución de 78 concretamente en Cataluña votaron SI cerca del 90% de los votantes de entonces. Posteriormente el clamor por el Estatuto ante los 40 años anteriores fué también alto. La reforma del Estatut del 2006 fué ya el primer grave error, la población le dió la espalda, sólo fué a votar el 47% y de estos sólo votó que SI el 33%. Luego los años de gestación en el Constitucional fué ya el ridículo por todas partes y el desprestigio del Tribunal. Ahora los del “derecho a ….” es la vuelta a la adolencencia de una sociedad que aspira a eso a ser eternamente adolescente,
    a quedarse en la edad del pavo adolescente rozando lo infantiloide.
    En fin que tenemos que despertar porque el mundo va a una velocidad y nosotros sin darnos cuenta vamos para tras y así es difícil alcanzar el ritmo actual.

  9. Carlos - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 10:09

    El articulista hace en una parte del artículo lo que critica otra parte del artículo. Da leña al mono del PP para provocar electoralismo hacia su partido.
    Srs de C´s, PP , PSOE, UPyD. Lo que necesitamos los ciudadanos es una conjunción de voluntades de estos partidos para hacer frente de verdad a los separatistas. Quien lidere esa corriente es lo de menos para los ciudadanos, pero el tiempo corre y si no se hace nada, ganarán los totalitarios de la cuerda de Robertg.
    En España necesitamos Estadistas con mayúscula, no ventajistas de los distintos partidos políticos

  10. Butifarra de perol - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 10:46

    El circ separatista surt a tocar el xiulet perquè no li agrada la música de Ciutadans.
    Estem ben fumuts amb aquests “demòcrates” que no admeten catalans que vulguin seguir sent espanyols.

  11. Jose Orgulloso - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 12:45

    Muy de acuerdo con Usted, Don Matías.

    Pero es urgente dejar la filosofía y empezar a trabajar la física. Dejémonos de tanto estudio y análisis y planteemos un liderazgo, como dice Usted, fuerte, claro y sin dobleces. Estoy convencido que en el momento en que se sustantive, todos los buenos españoles de Cataluña se unirán a él como un solo hombre.

  12. ANS. HISPANO. - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 12:45

    EL RIDÍCULO ES EL VICIO DE LOS IGNORANTES

    Si por razón de lengua, se pide una independencia, de la noche a la mañana
    surgen en el mundo unos cuantos cientos de nuevas naciones. Hacen falta más cosas.
    Los separatas acomplejados no se dan cuenta que son muchas más las cosas que nos unen
    que las que nos separan. Nuestras sangres ya están mezcladas desde tiempo inmemorial
    (Leovigildo, San Isidoro de Sevilla, Jaime I, Muntaner, Desclot, Despuig, Lluis de Requesens,Gaspar de Portolá, Juan Boscán, Agustina Zaragoza Doménech, General Cabrera, General Prim, Jaime Balmes, B. Aribau, Verdaguer, Padre Claret, Amadeo Vives, Albeniz, Granados, y la biblia en verso así lo atestiguan)

    España comparada con el resto de Europa es la Nación más homogénea
    de todas. Con la razón histórica a favor de ser la Nación más antigua de
    occidente, junto a Francia y Gran Bretaña.
    A ver si se enteran los separatas que España es una unidad física, sensitiva, emotiva
    e histórica que no la van a desunir de ninguna manera porque los hechos son testarudos
    y la paella es paella y no arroz con leche.

    Estos separatistas del “morro fort” y de la “Cosa Nostra” al 4% se van a pegar un tortazo de record Guinness (con barretina vertical y caganer incluido)
    Señores ATUR MÉS Y PUJOLET, dejen de hacer el burro y el ridículo sisplau.

    El ridículo es el vicio de los ignorantes.

  13. Félix de la Fuente Pascual - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 17:43

    Acierta el articulista en la exposición que hace, basándose en las encuestas más recientes, sobre la situación social española, pero se echan de menos medidas concretas en la búsqueda de eso que él llama plataformas y que cree necesarias para salir de la situación actual. Ve la necesidad e indirectamente –más bien directamente- nos indica dónde está el posible liderazgo de esas plataformas, pero se queda ahí y, en lugar de buscar un consenso con las fuerzas no nacionalistas, dirige sus diatribas contra la jefa de un partido político, al que está excluyendo ya de la plataforma.

    No quisiera que se tomara este comentario como una crítica destructiva. Si me he leído el artículo y me tomo la molestia de poner este comentario, es porque a mí también me preocupa el tema.

    Prescindiendo de que en mi opinión es un error empezar criticando a un partido que en este único punto que se está tratando podría y debería ser un socio, creo que se necesita una “auténtica revolución” democrática y educativa, si se quiere abordar a fondo este tema.
    Contra el separatismo no se puede luchar únicamente con la Constitución en la mano. El separatismo va unido el problema de la corrupción, del paro, de la mínima democracia de que gozamos, de la falta de valores éticos de nuestra sociedad, y todo esto relacionado con la falta de democracia interna de los partidos políticos. Al articulista deberían sonarle unas palabras pronunciadas –inconsciente o conscientemente- hace pocos días por Antoni Asunción: “No pueden liderar una sociedad auténticamente democrática unos partidos que no practican la democracia interna”.

    Si queréis crear una plataforma de partidos políticos o grupos sociales, ante todo no pretendáis liderarla. Quizás entonces os pidan que la lideréis. No es más débil el que voluntariamente cede.

    En segundo lugar, el separatismo no se solucionará, si no se solucionan al mismo tiempo o quizás antes, los demás problemas sociales, paro corrupción, desahucios, educación sanidad etc. Etc.

    Y en tercer lugar, y sobre todo, los partidos tenéis que empezar dando ejemplo en todo. No os olvidéis que sois los “mandados” del pueblo. Y no podéis estar disfrutando de privilegios económicos y sociales –léase subvenciones a los partidos- (no hablo de vuestro sueldo), mientras vuestros representados lo está pasando mal. Ya sé, os lo he oído muchas, “mientras los otros partidos no renuncien, ¿por qué vamos a renunciar nosotros?”. Con esto estáis admitiendo que sois un partido más. Utilizáis las mismas armas y los mismos métodos. No tenéis corrupción, es verdad, pero tampoco habéis tenido la posibilidad. Nadie os prohíbe que renunciéis a esos privilegios (Sí, las subvenciones son privilegios también). De un partido del siglo XXI la sociedad espera mucho más.

    Mientras el PSOE-PSC y el PP se vayan hundiendo en su propia corrupción, seguiréis subiendo, VENCERÉIS PERO NO SÉ SI CONVENCERÉIS.

    Félix de la Fuente.
    Secretario de acción política de CILUS, Ciudadanos Libres Unidos

  14. Félix de la Fuente Pascual - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 18:36

    Contra el nacionalismo no se puede luchar únicamente con la Constitución en la mano. Es necesaria UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA que ningún partido político está dispuesto a dar, porque está revolución los afectaría a ellos mismos.

    Acierta el articulista en la exposición que hace, basándose en las encuestas más recientes, sobre la situación social española, pero se echan de menos medidas concretas en la búsqueda de eso que él llama plataformas y que cree necesarias para salir de la situación actual. Ve la necesidad e indirectamente –más bien directamente- nos indica dónde está el posible liderazgo de esas plataformas, pero se queda ahí y, en lugar de buscar un consenso con las fuerzas no nacionalistas, dirige sus diatribas contra la jefa de un partido político, al que está excluyendo ya de la plataforma.

    No quisiera que se tomara este comentario como una crítica destructiva. Si me he leído el artículo y me tomo la molestia de poner este comentario, es porque a mí también me preocupa el tema.

    Prescindiendo de que en mi opinión es un error empezar criticando a un partido que en este único punto que se está tratando podría y debería ser un socio, creo que se necesita una “auténtica revolución” democrática y educativa, si se quiere abordar a fondo este tema.
    Contra el separatismo no se puede luchar únicamente con la Constitución en la mano. El separatismo va unido el problema de la corrupción, del paro, de la mínima democracia de que gozamos, de la falta de valores éticos de nuestra sociedad, y todo esto relacionado con la falta de democracia interna de los partidos políticos. Al articulista deberían sonarle unas palabras pronunciadas –inconsciente o conscientemente- hace pocos días por Antoni Asunción: “No pueden liderar una sociedad auténticamente democrática unos partidos que no practican la democracia interna”.

    Si queréis crear una plataforma de partidos políticos o grupos sociales, ante todo no pretendáis liderarla. Quizás entonces os pidan que la lideréis. No es más débil el que voluntariamente cede.

    En segundo lugar, el separatismo no se solucionará, si no se solucionan al mismo tiempo o quizás antes, los demás problemas sociales, paro corrupción, desahucios, educación sanidad etc. Etc.

    Y en tercer lugar, y sobre todo, los partidos tenéis que empezar dando ejemplo en todo. No os olvidéis que sois los “mandados” del pueblo. Y no podéis estar disfrutando de privilegios económicos y sociales –léase subvenciones a los partidos- (no hablo de vuestro sueldo), mientras vuestros representados lo está pasando mal. Ya sé, os lo he oído muchas, “mientras los otros partidos no renuncien, ¿por qué vamos a renunciar nosotros?”. Con esto estáis admitiendo que sois un partido más. Utilizáis las mismas armas y los mismos métodos. No tenéis corrupción, es verdad, pero tampoco habéis tenido la posibilidad. Nadie os prohíbe que renunciéis a esos privilegios (Sí, las subvenciones son privilegios también). De un partido del siglo XXI la sociedad espera mucho más.

    Mientras el PSOE-PSC y el PP se vayan hundiendo en su propia corrupción, seguiréis subiendo, VENCERÉIS PERO NO SÉ SI CONVENCERÉIS.

    Félix de la Fuente.
    Secretario de acción política de CILUS, Ciudadanos Libres Unidos

  15. E.Gimeno (Gelida) - domingo, 11 de agosto de 2013 a las 09:15

    dice: “desde los resortes de poder se está forzando la aparición de una variable apenas perceptible hace pocos años: el clamor independentista”

    Si yerra en el diagnóstico, sería una casualidad que las soluciones que propone funcionaran.
    El independentismo es en buena parte de raíz popular. Más específicamente de clases medias. Si, ya se que duele, ver que el pueblo mismo está pidiendo la independencia, pero hay que afrontarlo como es.

    Estoy cansado de oir las mismas falacias una y otra vez: una población “adiestrada” por el sistema educativo nacionalista, etc…cuando el típico indepe es más bien un cuarentón educado con el sistema de Franco. “medios de comunicación secuestrados por el nacionalismo”, cuando gran parte si no la mayoría de lo que se lee o escucha aquí está elaborado en Madrid.

    En fin, si el análisis de los problemas ya es ideológico tenderemos de pensar que todo lo que sigue es pura fantasia.

  16. happy - domingo, 11 de agosto de 2013 a las 15:10

    soy afiliado a ciudadanos y muy alejado de de la derecha tradicional, pero en estos momentos matias, déjate de hostias q el tema no es de liderazgos, es de unidad frente al secesionismo en el poder. Ya habra ocasión de poner a cada uno en su sitio, hay q aprender de erc. Junqueras tiene mas claras sus prioridades y mira q cdc apesta a descomposición!!!

  17. robertg - lunes, 12 de agosto de 2013 a las 18:47

    Una opinión más – Sábado, 10 de agosto de 2013 a las 07:47

    Dice usted que había unos catalanes que luchaban con los Borbones y otros con los Austrias.
    Dicho así cuesta comprender que Felipe V hiciera pagar su osadía a todos los catalanes sin excepción quitándonos unos derechos que teníamos desde la época fundacional:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_de_los_catalanes

    Sepa que los catalanes , hasta Felipe V, jamás fuimos súbditos de rey absoluto.
    Tuvimos el primer Parlamento de Europa, establecido en 1238, que pueda ser considerado como tal según los varemos de un parlamento moderno y democrático. Con antecedentes parlamentarios desde el siglo XI como fue el Consell de Pau i Treva.
    Tuvimos nuestros fueros , nuestras leyes y nuestros derechos, a los que el conde-rey-gobernador debía jurar respeto y obediencia, algo bastante ajeno al resto de reinos de la época. A los aragoneses no se les concedió derecho similar hasta mediados del siglo XIV.

    Habla usted de Visiato, la Tarraconense, los caudillos catalanes, etc, etc. para justificar qué?
    qué alguna vez fuimos españoles?
    Debería usted saber que la historia del humanidad es un conjunto de procesos de cambio, que lo que antes era blanco, mañana se torna negro.
    De la misma manera que la Hispania de los romanos nos englobaba a todos los peninsulares por igual, la España de los castellanos es un proyecto fallido, por su carácter impositivo y totalitario, completamente ajeno al sentir catalán.

    No hay estados eternos que deban mantenerse en contra de la voluntad de la gente.
    O usted cree que en pleno siglo XXI a los catalanes se les ha de obligar a pertenecer a un estado por el que no se sienten representados tan solo porqué ese pedazo de tierra que ocupa actualmente Catalunya antiguamente perteneció a la Hispania de los romanos?

  18. Luis Bouza-Brey - martes, 13 de agosto de 2013 a las 09:58

    Vais con retraso Ciudadanos: hasta ahora habeis hecho bastante bien la función de resistencia contra el nacionalismo excluyente; ahora os toca la función de empujar, de liderar, de construir una alternativa Regeneradora ante un Régimen que se corrompe y descompone.
    Proponed Pacto de Estado para la revisión constitucional; proponed cambio del sistema electoral para hacerlo democrático y acabar con la oligarquía; proponed un España común que integre a todas sus minorías y las una en un proyecto compartido del que sólo se xcluyan los excluyentes; combatid con firmeza y la ley en la mano a los sediciosos; apoyad una política económica de ajuste, pero también de reactivación; eliminad los recortes de servicios públicos esenciales y recortad privilegios; proponed un castigo ejemplar de todos los ladrones que han arruinado el país y obligadlos a devolver lo robado….¡Proponed, proponed, proponed! ¡Os estamos esperando! ¡Os estamos esperando TODOS los españoles! El conjunto de España es vuestro ámbito, no sólo Cataluña.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет