Cultura, Medios e Internet

‘The Washington Post’ cambia de manos por 250 millones de dólares

Una de las cabeceras más importantes e históricas de los EEUU deja de ser propiedad de la familia Graham tras ocho décadas en sus manos. La compañía también vende a Bezos ‘El Tiempo Latino’ y el gratuito ‘Express’, pero no ‘Slate’ ni ‘Foreign Policy’. Esta misma semana, la compañía propietaria del ‘The New York Times’ se desprendió del ‘The Boston Globe’ por 70 millones de dólares y la revista ‘Newsweek’ volvió a cambiar de dueños.

Redacción
martes, 6 de agosto de 2013 | 11:38
Portada del 'The Washington Post' del 6 de agosto de 2013 anunciando la venta del diario por 250 millones de dólares.

Portada del ‘The Washington Post’ del 6 de agosto de 2013 anunciando la venta del diario por 250 millones de dólares.

The Washington Post cambia de manos. Uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos y de los más importantes del mundo dejará de pertenecer a la familia Graham y a la compañía The Washington Post Company. El nuevo dueño del diario editado en la capital estadounidense es Jeffrey P. Bezos, fundador de Amazon.

El monto total de la operación asciende a 250 millones de dólares e incluye otros portales digitales de la empresa periodística (como El Tiempo Latino y el gratuito Express) pero no Slate ni Foreign Policy, otras dos puntas de lanza del periodismo de los Estados Unidos que, de momento, se mantendrán en la compañía de los Graham, que, eso sí, cambiará su nombre.

La noticia ha sido publicada en la web del propio diario y abre a cinco columnas en su edición de papel de este martes: ‘Graham vende el Post’. Bezos -el número 19 en la lista de las personas más ricas del mundo- se convierte en el único dueño del The Washington Post -la operación se cerrará en 60 días- y no ha tenido nada que ver la empresa de venta por internet con sede en Seattle inaugurada en 1994 (y en 2011 en España).

Desde 1877

Donald Graham, director ejecutivo de The Washington Post Company, ha explicado en una entrevista que el diario “podría haber sobrevivido bajo la propiedad de la empresa y haber sido rentable en un futuro cercano”, pero que querían “hacer algo más que sobrevivir”. Los Graham llevan detrás del diario más de ocho décadas y cuatro generaciones.

Según las primeras informaciones, Bezos mantendrá como editora del periódico a Katharine Weymouth-Graham, sobrina del fundador, Philip Graham, y al director del mismo, Martin Baron. Todavía no se ha desvelado el plan que el nuevo dueño tiene para un diario de la calidad y la envergadura del The Washington Post, fundado en 1877.

The Washington Post fue el diario que destapó el caso Watergate, que llevó a la dimisión del presidente Richard Nixon; publicó los papeles del Pentágono; y, sin ir muy lejos en el tiempo, ha descubierto el plan de espionaje masivo puesto en marcha por la Administración de Barack Obama.

Los ingresos de explotación de los diarios de la empresa vendedora han sufrido un descenso del 44% en los últimos seis años. Y la publicación ahora traspasada de manos ha reducido un 7% la tirada desde el inicio de 2013. Tras conocerse la noticia de la compra-venta, distintos portales web de EEUU han destacado las palabras que Bezos pronunció en 2012 sobre las noticias de pago en internet y en papel. En su opinión, los diarios impresos serán una anomalía en 20 años y consideraba que era muy tarde para cambiar el hábito de que la gente obtenga las noticias gratis por internet.

The Boston Globe y Newsweek

Por otro lado, hace solo unos días se supo que la compañía del The New York Times había vendido The Boston Globe, otro de los periódicos más importantes de Estados Unidos. El nuevo propietario es el dueño del equipo de béisbol Boston Red Sox, John W. Henry. El precio de esta operación es notablemente más bajo que el anterior. En total, unos 70 millones de dólares.

La crisis del sector periodístico está mucho más acentuada en los diarios de papel que en los digitales. La empresa del Times había comprado el rotativo de Boston en 1993 por 1.100 millones de dólares. La diferencia entre 1993 y 2013 es abismal.

La semana también ha dejado otro cambio de manos periodístico en Estados Unidos. La revista Newsweek, hasta 2010 propiedad de The Washington Post Company, ahora en manos del digital The Daily Beast y que este año dejó de editarse en papel para hacerlo solo en internet, ha pasado a la compañía digital de noticias International Business Times (IBT) Media, aunque el precio de la compra-venta no se ha hecho público.

Temas: , ,

3 Comments en “‘The Washington Post’ cambia de manos por 250 millones de dólares”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Lehman Sisters - martes, 6 de agosto de 2013 a las 11:50

    Amazon

  2. ANS. HISPANO. - martes, 6 de agosto de 2013 a las 13:51

    THE WASHINGTON POST
    excelente prensa de investigación
    que no se casa con nadie.

    Recordemos el famoso caso WATERGATE
    que se cargó a Nixon.

    En nuestro pais como prensa de investigación
    sólo tenemos la de Madrid porque en Bcn
    estamos ahogados y alienados con la BMP
    (Butifarra Mediática Productions)
    subvencionada hasta las cachas por el pujolato.

  3. Cómo? - martes, 6 de agosto de 2013 a las 21:26

    En cualquier caso un gran periódico comprado por una gran empresa -Amazon-. En Cataluña los periódicos están hipersubvencionados, nada que ver con aquello.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет