Cataluña

‘El PSC vivirá dividido entre esas dos almas. Por lo tanto, quizás no sería ninguna locura plantearse la división del PSC en dos partidos diferentes. […] Otra cosa sería ver en cuál de los dos partidos se queda Navarro’

[&hellip

Redacción
martes, 6 de agosto de 2013 | 10:29

Siscu Baiges, periodista, en un artículo publicado este domingo en El Diario:

‘[…] Los últimos 35 años se ha convertido en habitual que CiU gane las elecciones autonómicas y los socialistas, las municipales y las españolas. Pero, ahora, el panorama político ha cambiado. En Cataluña, el eje central del debate -se quiera o no, sea acertado o no- es, más que nunca, el catalanismo, devenido independentista. Ante esta circunstancia, el PSC ha visto renacer dos de las almas que se unificaron en 1978: el socialismo federado con el PSOE y el socialismo de raíz autóctona, catalanista.

Mientras dure el debate sobre la independencia, el PSC vivirá dividido entre esas dos almas. Y, como es sabido, vivir con el corazón partío no es sano ni recomendable. Por lo tanto, quizás no sería ninguna locura plantearse la división del PSC en dos partidos diferentes. Pere Navarro se ahorraría tener que estar navegando siempre entre las aguas de unos y otros. Se evitaría, de este modo, que los militantes cercanos al independentismo acabasen formando un partido propio ellos solos o pasándose a otro, encantado de recibirles con los brazos abiertos, o a cambio de algún cargo o prebenda. No hace falta que mencionemos los ejemplos de algunos socialistas a los que ha faltado tiempo para correr a poner sus nóminas a buen recaudo con la excusa del españolismo de sus hasta entonces compañeros de toda la vida. Y también se evitaría que los medios de comunicación y los partidos rivales sigan sacando provecho de las lógicas discrepancias internas permanentes en el PSC.

Dos partidos socialistas, uno catalanista y el otro, vinculado al PSOE. Uno, decantado en favor de la causa soberanista y el otro, criticando sin tapujos las expresiones independentistas impulsadas por el Gobierno [autonómico] catalán y sus aliados políticos y mediáticos. Uno cercano a CiU y ERC, en temas identitarios, y el otro, más coincidente con los planteamientos del PP o Ciudadanos en ese ámbito.

Muchos socialistas recuperarían, así, su referente claro. El PSC catalanista no debería esconderse en Vic y el no catalanista triunfaría en Hospitalet. Quizás la ley d’Hondt perjudicaría el recuento de escaños socialistas, pero sus simpatizantes tendrían más claro qué votan cuando elijan una papeleta con las siglas PSC.

[…] Otra cosa sería ver en cuál de los dos partidos se queda Navarro’.

Temas: , ,

27 Comments en “‘El PSC vivirá dividido entre esas dos almas. Por lo tanto, quizás no sería ninguna locura plantearse la división del PSC en dos partidos diferentes. […] Otra cosa sería ver en cuál de los dos partidos se queda Navarro’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. cianurodeizquierdas - martes, 6 de agosto de 2013 a las 11:30

    Cualquier decisión que se tome llega tarde y, a mi modo de ver, es inútil porque los catalanistas del PSC ya han conseguido sus objetivos. Aparte de que el propio PSOE, que durante todos estos años ha estado apoyando a los dirigentes del PSC en sus politicas nacionalistas y solo ahora, cuando ya han hecho todo el daño posible, se quieren hacer los “sorprendidos” cuando han sido partícipes y colaboradores necesarios de todas y cada una de las políticas de corte nacionalista que en Cataluña han ido implantando los nacionalistas, sean de su propio partido (el PSC) o del resto de partidos de lo que se ha dado en llamar el PUC.
    Ahora que no vengan a echar esas lágrimas de cocodrilo cuando el mal lo han hecho ellos mismos.
    Para mi son más responsables (en el sentido de irresponsables) los dirigentes españoles del PSOE y de IU que sus propios socios en Cataluña. Han sido una pura vergüenza. Salud.

  2. cianurodeizquierdas - martes, 6 de agosto de 2013 a las 11:33

    Incluso espero que algún día, aunque solo sea la historia, los ponga en su sitio y los desenmascare. Más salud.

  3. Yomismo - martes, 6 de agosto de 2013 a las 11:38

    El dia que pase esto, psC al grupo mixto, y posteriormente fusoonado a erc. Ya esta tardando el P(soe) en fundarse en cataluña para contribuir a formar un nuevo gobierno no-catalanista.

  4. Raimon Rodríguez - martes, 6 de agosto de 2013 a las 12:45

    A mí me parece que Siscu Baiges no sabe lo que dice. Y me explico: ¿alguien duda de que el principal partido filoindependentista es el PSOE? ¿Es que alguien se cree que un PSOE catalán sería muy diferente del PSC? El partido que mima al independentismo es el PSOE. El PSC ya es una formación (cripto)independentista. Es el PSOE quien lo ha tolerado y lo ha fomentado. El PSOE hace tiempo ha dejado de ser un partido español: no sólo respecto a Cataluña. Obsérvese su política de alianzas de Galicia o en Baleares. Que nadie dude de que gobernará con Compromís en Valencia si se dan las circunstancias. En el País Vasco sueñan con pactar con la marca blanca de ETA. Algunos ya lo hacen sin el menor pudor. Pero si incluso una (cripto)independentista se quedó a veintipocos votos de ganar el congreso del PSOE. Y eso fue porque la votaron muchos delegados del PSOE, no sólo del PSC. Que nadie se engañe a este respecto. El PSOE desde hace años es PSOAntiEspañol. En su imaginario, España es nación discutida y discutible y además, un invento de Franco. No hay nada que hacer. Esto va más allá del zapaterismo. Me parece que es un rasgo estructural de toda la izquierda, no sólo del PSOE.

  5. Remer - martes, 6 de agosto de 2013 a las 12:57

    A mi no me cabe ninguna duda de en cual de los dos posibles escisiones de la franquicia del PSOE en Catalunya se quedaria Navarro: se quedaria en la que le garantizara un puesto futuro en Madrid, auqnue fuera de limpiador de letrinas. Para cualquier españo que se precie, limpiar letrinas en un ministerio madrileño es preferible a ser cualquier otra cosa en “provincias”. Apuesto a que la mayoria de lectores de este papel comparten mi opinion.

  6. Fagot - martes, 6 de agosto de 2013 a las 13:08

    Supongo que sería una opción plausible, sino fuera porque el último renglón destapa el auténtico problema de esta solución. ¿Qué partido elegiria por poner un ejemplo, Nadal? ¿Cómo estar seguros de quiénes son los separatistas y quienes no? ¿De verdad no se quedaría en el supueto PSOE ninguno de estos “elementos discordantes”? Porque si analizamos con ánimo de imparcialidad lo sucedido en el otrora PSC-PSOE y cómo lo están percibiendo sus votantes, no ha sido otra cosa que esa, que un grupo de separatistas más o menos encubiertos han decidido que había llegado la hora de dejar de esconderse y se han cargado al partido. Ovbiamente, un votante de corte españolista asentado en una ciudad grande (como lo es la gran mayoría de sus votantes) es muy probable que ya no se vuelva a fiar, porque el que traiciona una vez, también lo hace una segunda y, aunque se tuviera controlado a Nadal y las demás cabezas visibles del “ala” separatista, nadie sabría a ciencia cierta que ha pasado con los que le apoyan pero no salen en la prensa.

    Ese y no otro va a ser el problema del PSC a partir de ahora, no el de elegir bando, sino el de demostrar que no hay traidores en sus filas, y eso es demasiado complicado como para volver a ser lo que fue.

  7. desconcierto total - martes, 6 de agosto de 2013 a las 13:24

    Ya es tarde.

  8. Jose Orgulloso - martes, 6 de agosto de 2013 a las 14:33

    Estaría bien, también, ver en qué queda el sector radical del PSC. Seguramente se convertiría en un partido extraparlamentario, mientras que el sector español (sin más adjetivos) muy posiblemente recuperaría parte de los votos de Ciudadanos.

    Sería triste para Ciudadanos pero seguramente perdería su sentido, si el PSOE se presentase como tal en Cataluña.

  9. Alberto - martes, 6 de agosto de 2013 a las 15:46

    El problema es que esas discrepancias dentro de un mismo partido como es el PSC distan de ser “lógicas.” Lo lógico sería que el PSC, si realmente es federalista y no independentista, plantara de patitas en la calle a aquellos de sus dirigentes cuyo discurso no se diferencia en nada del de ERC o CiU. Creo que liberarse de ese peso muerto es requisito imprescindible para recuperar el favor del votante tradicional del socialismo catalán. Por lo menos en Barcelona.

  10. lia - martes, 6 de agosto de 2013 a las 16:57

    El PSC no tiene dos almas.
    Por no tener no tiene ni una sola.

    Ha estado colaborando con el más rancio nacionalismo, al exterminio de la cultura catalana, en beneficio del folklore medieval remasterizado.

    Por mí, aunque se dividan en dos partidos o en cien mil., todos ellos se pueden ir al carajo.

  11. amm - martes, 6 de agosto de 2013 a las 17:36

    Me da igual si hay un alma o dos.Han hecho mucho daño.Que se vayan por el desagüe

  12. carlos - martes, 6 de agosto de 2013 a las 18:17

    El partido para los del PSOE ya existe, es CIUDADANOS. A ver si la gente se va pasando poco a poco y entonces Pere Navarro y los demás traidores se quedan en nada.

  13. telamarinera - martes, 6 de agosto de 2013 a las 18:36

    En todos los partidos catalanes hay dos almas cuando se trata del debate identitario. Asi en CDC, la de los militantes es distinta de muchos de sus votantes. En Unió, al menos hay dos, opuestas, señera o estelada.
    Procede pues, que a la visión tradicional del posicionamientro social actual , como adjetivo, le preceda un substantivo de independista o no

  14. Pepe - martes, 6 de agosto de 2013 a las 20:08

    Los principales traidores no acabarán de irse nunca porque su gran triunfo es mantener la franquicia socialista aunque sea tan pequeña y desprestigiada como ahora, para engañar a unas decenas de miles de incautos y seuir sirviendo a sus amos nacionalistas.

    El PSOE se tiene que dar cuenta de los errores de la etapa Zapatero y su coninuidad con la etapa Rubalcaba…

    Sin un socialismo auténtico en Cataluña, y sin recuperar el espacio de los corruptos PP en Valencia, Madrid etc. jamás volverá a ganar el PSOE unas elecciones

  15. otrojuan. - martes, 6 de agosto de 2013 a las 20:19

    En mi caso como he comentado en alguna ocasión siempre votaba al PSC, pensaba que votaba al PSOE, ¡que error!. Hace años que me dí cuenta y voto a C’s. Me da igual si el PSC tiene dos almas o trescientas. No son conscientes del daño que han hecho y mi voto por ahora es para C’s y es difícil que los vuelva a votar incluso aunque se separasen. En mi caso no me vale con la separación, quiero una regeneración del partido.
    No creo que se separen en dos partidos porque son políticos profesionales, sólo les interesa el cargo y mientras tengan posibilidades de mantener la poltrona no van a cambiar. Pienso que la única posiblidad es que queden como un partido marginal y eso es difícil porque aún existen personas en Cataluña que piensan que votan a PSOE.

  16. Anna67 - martes, 6 de agosto de 2013 a las 20:36

    Tot allò que sigui divisió entre els partits unionistes em sembla bé.

  17. desconcierto total - martes, 6 de agosto de 2013 a las 22:20

    Me pregunto a que votante se dirigirán en las próximas elecciones….

  18. Butifarra de perol - martes, 6 de agosto de 2013 a las 22:46

    El PSOE, es decir Alfonso Guerra, ya vendió su alma al diablo en 1978, el mismo lo reconoce en sus memorias. No tenía que haber cedido la fuerza de la Federación Catalana del PSOE a los señoritos catalanistas. Debió hacer caso a Josep María Triginer, ahora ya no tiene remedio. Descanse en paz el socialismo catalán y en cuanto al PSOE; ni es un partido, son 17. Ni es socialista, ni es obrero, ni es español. Tiene el mismo futuro que el Partido Socialista Italiano, el de ser un grupo marginal. Y mira que lo siento.

  19. Atlas - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 01:14

    Anna67 España no es Irlanda! A ver si nos enteramos y hablamos con propiedad, aquí no hay unionismo ni leches. No tiene absultamente nada que ver. Los ingleses enviaron ahí a su ejercito. Cosa que me parece que según las empresas y sector nacionalista que está encorsetada en España, es a día de hoy ridículo. Sus ventas y ingresos caerían en picado.

    Salud, pero venga adelante con las consignas Anna! Que fácil es no tener espíritu crítico! A ver si aprendes de Josep Pla.

  20. Why - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 02:12

    No se publican muchos mensajes no nacionalistas y no entiendo si es por las formas o por algo que se me escape. Espero que ustedes no sean prisioneros también en cierta manera de la línea de la “Vanguardia” que digitalmente actúa borrando lo mas disidente y persuasivo anti nacionalista. Se que no y lo espero de veras. Ojala el moderador dijera algo al respecto.

  21. Remer - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 10:07

    Dejemonos de historias: sin los votos del PSC tal cual es, eso es la suma de catalanistas y españolistas, el PSOE hubiera estado en el gobierno de España muchos menos años. Para eso se hizo la union y para eso ha servido. Salir ahora con que si, nos han puesto en el poder pero son malos españoles es una estupidez, que a fin de cuentas eso es solo un negocio.

  22. Carlos - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 10:24

    Supongo que después de leer a Raimon Rodríguez no hay nada más que decir. Muchos votantes en la Comunidad Valenciana echan la papeleta del PP en las elecciones, con la única intención de que los separatistas de Compromis no toquen poder , a través del PSPV-PSOE.
    Lo mismo ocurre en Galicia con el BNGA y en Baleares con quien sea.
    Una parte de la izquierda española, tiene que cerrar la transición. Para que el PSOE vuelva a recuperar el centro, tiene que interiorizar que es preferible que gobierne un centro-derecha moderado, que una izquierda separatista y/o antisistema junto con ellos (PSOE). Y eso es mucho interiorizar.(por cierto, no confundirme con carlos)

  23. Anibal - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 13:51

    Navarro como bipolar que es iría sin lugar a dudas con los dos partidos.Un poco como Durán y lérida-pero con más pelo y celulítis-

  24. Adelaida - miércoles, 7 de agosto de 2013 a las 20:43

    A Butifarra de Perol le digo que Triginer era uno de los más entudiastas partidarios de la unidad entre la Federación Catalana PSOE que el dirigía y los PSC, unidad que jamás ha cuestionado en todos estos años a pesar de la traición de los social nacionalistas y de la marginalidad a la que inmerecidamente condenaron a un socialista de los de verdad como Triginer.

  25. anto33 - viernes, 9 de agosto de 2013 a las 07:20

    Tiene lógica,pero me temo que ya es tarde.Ciutadans ya ocupa el espacio de los españoles de izquierda y el independentismo está sobrecargado.

  26. desconcierto total - sábado, 10 de agosto de 2013 a las 16:07

    Tarde, muy tarde….

  27. R. S. - martes, 13 de agosto de 2013 a las 00:59

    El PSC independentista ya existe: ERC. ¿Y el no independentista? Algunos dirán C’s, pero dudo de que C’s sea muy socialista (más bien de centro) o muy federalista (más bien centralista). En conclusión, creo que la mejor cosa sería que los soberanistas se vayan a ERC, y que el PSC actual se vuelva más conforme con el PSOE.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет