España

El paro baja por quinto mes seguido y se queda en 4,69 millones de personas

En total, en toda España hay 4.698.814 personas apuntadas a las listas del paro del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Es un 1,36% menos que en el mes de junio de este año. En Cataluña también desciende el paro por quinto mes consecutivo. En total, 610.429 personas en paro.

Redacción
viernes, 2 de agosto de 2013 | 10:04
Paro registrado en el mes de julio de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Paro registrado en el mes de julio de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de desempleados registrados del mes de julio de este año ha bajado en 64.866 personas en relación con el mes anterior. En términos relativos la reducción es de un 1,36%, según ha informado este viernes el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este descenso es más del doble del registrado en julio de 2012 (27.814 personas) y duplica la media de disminución del paro en un mes de julio de toda la serie histórica (33.008 personas). La cifra total de paro se sitúa en 4.698.814 personas.

Los datos de 2013 acumulados hasta julio muestran una caída del paro de 149.909 personas, la mayor desde el año 2004. Pero este descenso ha sido sobre todo en los cinco últimos meses, con 341.408 parados registrados menos. Es la primera vez que el paro se reduce cinco meses consecutivos desde 2007.

En términos acumulados, la tasa de variación interanual se ha reducido en más de diez puntos desde mayo de 2012, al situarse en el 2,43%. Es su valor más bajo desde el mes de agosto de 2007.

Por sectores y edades

El paro ha descendido en todos los sectores de origen de los trabajadores en desempleo, salvo en el colectivo sin empleo anterior. Así, en los procedentes del sector de la construcción ha bajado en 17.310 personas (-2,45%), en los de industria ha descendido en 11.233 (-2,13%), en los de servicios se ha reducido en 37.614 (-1,27%) y en agricultura ha disminuido en 1.063 (-0,54%). Por el contrario, ha subido en el colectivo sin empleo anterior en 2.354 (0,63%).

El desempleo se ha reducido entre los hombres en 44.945 (-1,93%), en relación con el mes de junio y se ha situado en 2.287.664. Ha descendido también entre las mujeres en 19.921 (-0,82%) y ha alcanzado la cifra de 2.411.150. Se ha reducido el paro registrado entre los jóvenes menores de 25 años en 8.489 personas (-2,00%) respecto al mes anterior. Y también ha bajado entre las personas que tienen 25 ó más años, cuya reducción ha sido de 56.377 personas (-1,30%).

En Cataluña, 610.429 personas en paro

El paro registrado se ha reducido en 16 CCAA, entre las que ha destacado Andalucía (-13.894), Galicia (-12.332) y Cataluña (-6.859). Ha subido, sin embargo, en Aragón (233).

El descenso en Cataluña supone un registro de un 1,11% menos que en el mes de junio, encadenando, como a nivel nacional, cinco meses de descensos consecutivos. Y es un descenso de 4.363 personas respecto al mes de julio de 2012 (-0,71%). El total de parados registrados en el Ministerio en la Comunidad se ha situado en 610.429 personas.

La contratación aumenta un 10,57%

En el mes de julio, finalizado hace dos días, se han registrado 1.507.341 contrataciones, lo que supone un aumento del 18% con respecto al mes de junio. Si se descuenta el efecto de los contratos del hogar, en los que en 2012 se produjo un fuerte incremento, la contratación en julio ha aumentado un 10,57%.

Evolución del paro registrado en España, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por meses desde enero de 2012.

Evolución del paro registrado en España, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por meses desde enero de 2012.

En julio se han registrado 96.338 contratos indefinidos, que representan el 6,39% de todos los contratos. Si se descuenta el efecto de los contratos de empleados de hogar, el peso de la contratación indefinida en lo que llevamos de año se mantiene en niveles similares a los de los mismos meses de 2012, en el entorno del 7,5%.

Los Contratos de Formación y Aprendizaje reflejan una evolución muy positiva dado que en el pasado julio se han realizado 12.694, lo que ha supuesto un incremento del 90,1% respecto al mismo mes del año anterior. Además, este mes se realizaron 5.570 Contratos en Prácticas, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo mes de 2012.

Por otra parte, el servicio del Ministerio ha recibido la comunicación de 6.933 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone una contribución del 21,21% al conjunto de contratos indefinidos de su tipología.

2.403 millones de euros en gasto por desempleo

Las altas tramitadas durante el mes de junio de 2013 han sido 848.646, lo que supone una disminución del 5,5% sobre el mes de junio de 2012. Los beneficiarios existentes a finales del mes fueron 2.801.625, con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 2,8%.

Los gastos totales de junio de este año ascendieron a 2.403 millones de euros, que supone un 5,5% menos que el mismo mes del año anterior. La tasa de cobertura en el mes de junio se situó en el 61,98%, frente al 61,49% del mes de mayo.

Para la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, estos datos globales demuestran que se va en la línea deseada por el Gobierno, coherente con la evolución de otros indicadores económicos y acentúa la tendencia decreciente en la tasa de variación del paro registrado.

Temas: ,

1 comentario en “El paro baja por quinto mes seguido y se queda en 4,69 millones de personas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Xavi Gil - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 10:59

    Una manera fácil de ver si los datos son buenos o malos es comparar las líneas de los 2012 y 2013. La diferencia es el número de parados que ha aumentado en los 12 últimos meses.

    Al principio hay una diferencia de 428 mil, que fue el aumento de 2012, pero a medida que pasan los meses se va reduciendo esa distancia y el espacio entre líneas se va estrechando. Si se cruzan y la roja queda por debajo de la verde es que se ha reducido el número de parados los 12 últimos meses.

    Es difícil saber si pasará, pero si sigue esta tendencia, es posible que acabemos 2013 con menos parados y por fin, se empiece a ver a los lejos la luz del túnel.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет