España

Rajoy: “Lo lamento pero me equivoqué al mantener la confianza en Bárcenas”

El presidente del PP y del Gobierno admite su “error” al confiar en el ex tesorero. “Creí en su inocencia, hasta que llegaron datos de que tenía cuentas no declaradas a la hacienda pública”, añade Rajoy.

Agencias / Redacción
jueves, 1 de agosto de 2013 | 10:28
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), durante su intervención ante el Congreso.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), durante su intervención ante el Congreso.

La esperada comparecencia del presidente del Gobierno ante el Congreso -si bien ha sido en el edificio del Senado, ya que aquel está en obras- sobre el tema de presunta corrupción del PP, conocido como caso Bárcenas, se ha saldado con un mea culpa inaudito e inesperado.

Mariano Rajoy (PP), que ha defendido el trabajo de la justicia para que determine “lo real de lo falso”, ha reconocido su “error” al confiar en Luis Bárcenas, ex tesorero de los populares y ahora en prisión provisional sin fianza, después de que se le imputara en una derivada del caso Gürtel:

“Me equivoqué, lo lamento pero me equivoqué al mantener la confianza en alguien que ahora sabemos que no la merecía. […] Creí en la inocencia de esa persona, como creería en la de cualquiera de ustedes en un trance semejante, mientras los hechos no desvirtuase eso. […] Di crédito al señor Bárcenas, era una persona de confianza en el partido. […] Carecía de razones para dudar de su inocencia, me fié de él y le apoyé, como apoyaría a cualquiera que sufriera una persecución que yo creyera injusta. Creí en su inocencia, hasta que llegaron datos de que tenía cuentas no declaradas a la hacienda pública”.

En su comparecencia inicial, de una hora y dos minutos, ininterrumpido constantemente por los aplausos de la bancada del PP, Rajoy ha acusado a Bárcenas de desleal y de llevar a cabo un “hecho ilegal”, como es el de tener en Suiza dinero no declarado a la hacienda pública. Ha reiterado que el presidente del PP y del Gobierno no cometió “el delito de encubrir a un presunto culpable”. “Me engañó, lo tenía muy fácil, no condeno a nadie de manera preventiva”, ha añadido.

Bárcenas pone “el foco en el PP”

Rajoy, que hacía muchas semanas que ni citaba el nombre del ex tesorero del PP, ha recordado que los acusados en una causa judicial tienen “derecho a defenderse y a escoger su propia estrategia”, incluso, ha señalado, la de “cambiar de versión tantas veces como quiera”; y eso es lo que, en su opinión, está haciendo Bárcenas, “poniendo el foco en el PP”.

Además, el líder de los populares ha asegurado que las acusaciones del ex dirigente del PP “son falsas”, que “estamos ante una asombrosa e imaginativa colección de falsedades, como el tiempo y la justicia demostrarán” y ha indicado que “en el PP ni se ha llevado una doble contabilidad ni se oculta un delito”, si bien ha reconocido que en este partido “como en todas partes” se han cobrado sobresueldos pero siempre “en blanco” e incluido en “la contabilidad”.

Rajoy ha señalado, defendiéndose de las acusaciones basadas en los papeles de Bárcenas y que señalan que él también recibió dinero en b, que todos sus “ingresos” y “declaraciones” de los últimos diez años “están a la vista de todo el mundo y tienen más valor que un renglón escrito al vuelo en papel arrugado”.

Defensa del trabajo de los jueces

Respecto al fondo teórico de las corrupciones o presuntas corrupciones en los partidos políticos, ha recordado que el Congreso “es una cámara parlamentaria y no un tribunal” y ha recordado citas de Alfredo Pérez Rubalcaba, ahora líder del PSOE, cuando estaba en el Gobierno, defendiendo la presunción de inocencia y diciendo que “las Cortes Generales no están para suplantar la acción de los jueces en los sumarios”.

En este sentido, ha defendido la labor que hace el juez y los fiscales -que son los mismos que estaban cuando el asunto se puso en marcha durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero- en el caso Bárcenas; y ha indicado que las posibles responsabilidades políticas solo se pueden adoptar en base a la verdad, que solo la establecen los tribunales. “No me pidan explicaciones de hechos que no se han producido”, ha añadido.

Así, ha criticado a los que dan por válido lo que se publica e ignoran lo que se desmiente, pues “les inquieta el miedo a la verdad, o no les guste [esta] o no tengan tiempo político para conocerla”, ha rechazado que se juzgue a los ciudadanos solo por acusaciones antes de ser juzgados y ha defendido que “debe imperar el Estado de derecho, con la presunción de inocencia como base. […] Si no, esto no sería una democracia, […] pues con un esfuerzo mínimo se puede llegar a niveles de insidia máximos”.

Moción de censura, “dogma prefabricado” y reforma regeneracional

Respecto a la moción de censura con la que el PSOE ha amenazado, el presidente del Gobierno ha pedido a Rubalcaba que no la utilice “como método de presión”, pese a que, lacónicamente, le ha advertido de que tiene derecho “a equivocarse”. Eso sí, ha recordado que ese mecanismo no obliga al presidente a acudir a la sesión parlamentaria por lo que sería un “uso fraudulento” de un mecanismo recogido en la Constitución.

También ha tenido palabras para Rubalcaba. “Algunos ya conocen la verdad por lo que no necesitan que se les diga nada”, ha indicado en referencia a la dimisión que le pide el líder del PSOE. Rajoy ha acusado a aquel de tener “un dogma prefabricado” por lo que “no es información lo que reclaman sino una ratificación sin condiciones de sus ideas”. Y ha lamentado que no sirva de nada lo que se les diga.

Además, ha señalado que, desde su punto de vista, el uso del caso Bárcenas que está llevando a cabo la oposición está haciendo daño a España, pero ha reconocido que “el mal que ya se ha causado comienza a resultar relativamente pequeño si no se da una respuesta adecuada”, por lo que así ha justificado su comparecencia ante el Congreso.

Por último, Rajoy ha hecho referencias a la crisis económica, los datos del paro (que muestra “indicios alentadores de un cambio de tendencia”), ha expuesto datos macro económicos, ha defendido las reformas en materia económica y fiscal aprobadas por el Gobierno, y ha adelantado que el Gobierno llevará al Congreso “un plan de regeneración democrática” que afectará directamente a los partidos políticos y a su transparencia.

Ni dimitir ni elecciones adelantadas

Tras el primer turno de posición de los grupos parlamentarios de la oposición, Rajoy ha afirmado con rotundidad que no piensa dimitir, ni va a convocar elecciones generales antes de la fecha que tocan, es decir, en 2015.

Y, sobre todo, ha dicho que no piensa declararse “culpable”, tal y como le han sugerido los portavoces de la oposición; y, concretamente, dirigiéndose a Rubalcaba ha dicho: “Se lo voy a decir con meridiana claridad: no me voy a declarar culpable porque no lo soy. No tengo constancia alguna de que mi partido se haya financiado ilegalmente, el suyo sí, lo han dicho los tribunales.

Además, ha preguntado a los congresistas:

“¿Cómo puede demostrar alguien que el contenido de las anotaciones escritas en un papel no es cierto? Hay quien dice como argumento que las acusaciones son verosímiles. ¿Y cómo se puede demostrar que lo verosímil no es verdadero?”.

Rubalcaba insiste en pedir la dimisión

Por su parte, Rubalcaba ha indicado que no le valen los argumentos defendidos por Rajoy, por lo que ha exigido, una vez más, su dimisión y que deje su puesto a otro miembro del PP: “Si tiene sentido de Estado, váyase cuanto antes”. A juicio del líder del PSOE, se trata de una “cuestión de higiene democrática” porque, de otra manera, “la vida política” de España se estaría “berlusconizando”.

“Ha dicho que se equivocó y que Bárcenas le engañó, y que el único hecho probado hasta hoy es el dinero de las cuentas en Suiza. Pero después de que ese dinero apareciera, le mandó un SMS en el que le decía ‘Sé fuerte’. ‘No hables, aguanta, que en cuanto pueda te saco’, eso es lo que está diciendo”, ha recodado.

En opinión de Rubalcaba, por un mensaje así en una “democracia seria” de Europa “hubiera dimitido cualquier presidente”, ya que se trata de “la prueba de que era su tesorero, que era imposible que no supiera lo que estaba haciendo y que amparaba a una persona que ya sabía que era un delincuente”.

El socialista -que no ha renunciado a presentar una moción de censura en el futuro- también ha indicado que “jamás” ha cobrado “un sobresueldo” porque “jamás” ha cobrado “en negro”: “Jamás he visto mi nombre mencionado en ninguna contabilidad b; jamás he pedido a los españoles que se bajen el sueldo mientras yo me lo subía; y jamás le he mandado un SMS a ningún delincuente”.

Lara acusa a Rajoy de estar al frente de la “familia”

Cayo Lara, coordinador federal de IU, en su intervención ante el Congreso ha comparado al PP con una “familia” con cuatro estrictas reglas de funcionamiento que fueron quebradas por Bárcenas, a quien ahora presentan como “la oveja descarriada” del grupo y quieren “enjuiciar” para salvar a los demás miembros.

“Defender a la familia, trabajar por el bien de la familia, lavar los trapos sucios dentro de la familia y proteger a todos los miembros de la familia”, ha descrito Lara como las cuatro reglas. El líder de la Izquierda Plural ha vuelto a pedir la dimisión de Rajoy, al que ha calificado de estar al frente de una “estafa electoral” por la supuesta “financiación ilegal” de los populares “y porque ha mentido”.

UPyD pide la dimisión por el “interés general”

También ha pedido su dimisión Rosa Díez (UPyD). La líder de la formación magenta ha instado a Rajoy a “tener el valor” de “dimitir” para no “arrastrar la credibilidad de España con la suya propia” y le ha subrayado que “la defensa del interés general es mucho más importante que su defensa personal, la del Gobierno y la de su partido”.

Díez ha lamentado de que el presidente del Gobierno no haya contestado a ninguna de las 20 preguntas que le ha planteado en su primera intervención. La congresista ha dejado claro que no cree las explicaciones de Rajoy y le ha espetado que él es un “factor de inestabilidad para España”, por lo que le ha exigido que dimita.

CiU no pide la dimisión de Rajoy

El resto de formaciones políticas -excepto UPN- han criticado de una forma u otra la intervención de Rajoy. Para Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), las explicaciones del presidente del Gobierno han sido “insuficientes” y le ha pedido que cuente todo lo que sabe del caso Bárcenas, pues mentir ante el Congreso es, desde su punto de vista, gravísimo. CiU no ha pedido la dimisión de Rajoy.

Por parte del PNV, Aitor Esteban ha recordado a Rajoy que “las equivocaciones tienen sus consecuencias” y le ha preguntado si estará dispuesto a dimitir si la justicia prueba lo que ha negado, este jueves, ante los congresistas reunidos en el Senado. Olaia Fernández (BNG) ha pedido elecciones anticipadas y “de paso” que “disuelva el PP”. Alfred Bosch (ERC) ha preguntado al presidente del Gobierno “si miente como un bellaco” o es un “zoquete” por no enterarse de la trama que protagonizó Bárcenas.

Finalmente, Coalición Canaria, a través de su portavoz en el Congreso, Pedro Quevedo, ha señalado que la actitud del líder del PP es “reprochable” y ha valorado como merecida una moción de censura que concluya con la salida de Rajoy del Gobierno. Uxue Barkos (Geroa-Bai) ha pedido al presidente del Gobierno que no esquive “la verdad”. Y Joan Baldoví (Compromís-Equo) se ha unido a las peticiones de presentar una moción de censura.

Temas: , , ,

21 Comments en “Rajoy: “Lo lamento pero me equivoqué al mantener la confianza en Bárcenas””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Antonio-F. Ordóñez - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 11:01

    Después de oir las palabras de Rajoy (PP), no me cabe la más menor duda: hubo una trama organizada de financiación ilegal del PP, el presidente del gobierno no sólo era consciente de ello sino que la permitía y se beneficiaba de ella y, lo peor de todo, se intentó y se intenta obstaculizar la acción de la justicia.

    No cabe otra salida digna que la dimisión y la convocatoria de nuevas elecciones… No se hará porque, al día siguiente, Don Mariano Rajoy Brey, sería citado -como testigo o, incluso, como imputado- ante los tribunales.

    Como Mas (CDC) ayer, hoy Rajoy (PP), han firmado su sentencia de muerte política. DEP

  2. amm - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 11:39

    Yo tb lamento haberle votado.

  3. Un no separatista - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 13:24

    Pues si lo lamenta ya sabe lo que le toca, camino de Pontevedra a pasar las tardes tumbado en la hamaca leyendo el Marca, que es para lo único que sirve. Y Mas Moisés y su amigo Quasimodo ídem de ídem. Dimisión y a la calle.

  4. Fagot - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 13:31

    @Antonio-F. Ordóñez

    Yo tampoco tengo ni la más mínima duda sobre si existió o no una trama organizada, pero sí dudo mucho de que esto sea la tumba de Mariano Rajoy, entre otras cosas porque a este no le han enterrado ni Aznar y Pedro J juntos. De hecho, si tengo que ser imparcial, creo que hoy se ha defendido como yo esperaba, es decir, mejor de lo que desearía.

    Por otro lado, esta tolerancia española (y cuando digo española, obviamente también me refiero a cataluña) ante la corrupción, tiene su gran base en la total ausencia de un debate que la política en general y el PSOE en particular dejaron pasar hace tiempo, el de la ética periodística, porque desde el asonazo, que pasó de puntillas por este país, los medios de comunicación en general, no son medios de comunicación, son meros pregoneros. Este es el mensaje que le llegó al pueblo español y, por ende, esto es lo que provoca que los escándalos de corrupción no se noten en las urnas. Esta ausencia de debate sobre un derecho constitucional (el de recibir una información veraz) ha destrozado la ética periodística de este país y convertido la política en una cuestión de fe. Creo que desde ahí es desde donde debe partir la auténtica regeneración democrática que tantos reclaman y ninguno sabe donde iniciar. Lo mismo, y sólo lo mismo, los políticos convertisteis la política en una religión (todo es cuestión de fe) y ahí estuvo el problema (te recuerdo que no es lo mismo libertad de expresión que libertad de difamación).

  5. PACO - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 14:00

    Antonio, tienes toda la razón el PP esta muerto por inacción de un gobierno con mayoría absoluta.

    El enemigo vio las debilidades de RAJOY (su cobardía) ahora sacaran toda su artillería desde la IZQUIERDA.
    Barcenas, dio la estocada a un rajoy que se beneficio de una contabilidad en B

  6. Carlomagno - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 14:45

    Rajoy se los ha merendado a todos, Boch no sabia ni lo que decia, Rosa Diez no sabe ni contar, Rubalcaba ha recibido su propia medicina, y sus mismas frases, Amaiur,no tiene moral democrática, UPN coherente, Foro Asturias directo,y lo demás más de lo mismo,, .Resultado ninguno ha propuesto alternativa de gobierno ni nada de nada para una mocion de censura.Opinión personal si dudaba algo de la pasividad de Rajoy , hoy me ha demostrado que es un buen politico y un gran profesional,o quizás es que las demás fuerzas parlamentarias no tienen vocación?.

  7. Jose Orgulloso - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 15:08

    Perdone Don Mariano pero Don Luis Bárcenas fue elevado a los altares por Don Manuel Fraga, de cuyo sobrino parece ser que era íntimo el susodicho, y mantenido por Don Antonio Fernández Mancha, Don Jorge Verstrynge, Don José María Aznar y, finalmente, por Usted. O sea, que el tema no es que Usted lo hubiese mantenido en el cargo sino que llevaba 40 años de “mantenido”… y de “manteniente”, claro.

  8. Sergioc - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 16:25

    Para mi esta claro que la gran mayoria de politicos de este pais son corruptos controlan policia y juezes pues figurate.

  9. Mariacruz - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 18:07

    El Sr.Presidente Rajoy me parece un HOMBRE NOBLE QUE NO MIENTE.
    No mintió en Febr.cuando le pregunt.los periodistas ” yo no he recibido
    ni repartido dinero negro”.

    Él confiaba en el Cajero Bárcenas.y cuando se confia en alguien.no se pierde el tiempo controlando lo que hace.

    Pasa en los negocios.el matrimonio.y en los trabajos desde los sencillos hasta los superiores.

  10. Mariacruz - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 18:21

    Lo que me extraña es la alianza El Mundo.ha haciendo el juego al Pso.
    Porque si fuese El País no me extrañaria.
    Pero el ” todos contra Rajoy” (Barc.Rub.Pais.Mun.).

    es como las piezas de un puzzle.donde se lee.«Rajoy conservador fuera!!».
    Para los soc…”…España es soc.o np será!”

  11. perugio - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 18:27

    Jo,ya era hora,hoy Rajoy estuvo brillante.Mostró genio y coraje.Dividió el discurso en las tres
    partes que la gente de bien le aconsejamos a saber: exposición de las mejoras ante la crisis y riesgo de su pérdida con esta tropa de delincuentes,refuerzo de las medidas anticorrupción
    y un pequeño lavado de cara con reconocimiento de una pequeña falta.Pero lo verdaderamente
    excitante de la cuestión fué las críticas agudas que vertió sobre Rubalcaba y la panda de comunistas y periodistas afines a los que llamó por su nombre.Destruyó al lider de la oposición que sospecho tendrá que dejarlo y evidenció que los comunistas son los grandes destructores de España y causantes junto al Psoe de la ruina que nos envuelve.Lo que digo,como la salidad de la crisis se confirme toda esta caterva de chorizos van a tener que irse al paro por largos años.
    La única que quedó con fuelle fué la Diez pero cuando la ciudadanía se entere que esta individual es una Yoista falsaria como el Cantó se deshará como un azucarillo en el café.

  12. Angel - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 19:01

    El PSOE prácticamente no existirá mientras siga teniendo a Rubalcaba.Cada vez que Rubalcaba se enfrenta a Rajoy,da vergüenza ajena tener que oír la verdad que una a una se tiene que ir tragando sin poder decir nada Rubalcaba.Es una pena ver como un cadáver político como es Rubalcaba,intenta seguir haciendo de trilero cuando todos sabemos que una gran parte de la miseria social y económica que tenemos se debe a Rubalcaba.Estos enfrentamientos para lo único que sirven es para perder tiempo y dinero,en recuperarnos,y lo que tiene que hacer Rajoy es acelerar las reformas estructurales necesarias para salir de la quiebra que nos ha dejado Rubalcaba.

  13. robertg - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 19:09

    Cada país tiene los políticos que se merece
    El PP es el partido que mejor ha conectado con las esencias de la España de “siempre”.
    Pero curiosamente también es quien les está cavando su tumba. Y me alegro.

  14. Una opinión más - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 19:42

    No he visto todas las intervenciones pero, de lo visto, no veo calidad ni repuesto a Rajoy. Van como lobos pidiendo elecciones generales porque la economía parece mejorar (el hecho de que vayan como lobos certifica que la economía remonta y España recupera crédito).
    En mi opinión, la izquierda y los radicales secesionistas dan entre pena y miedo, pena por su baja preparación cultural y profesional (ahí estaban Lara y sus acompañantes), y miedo por la España que ofrecen (partida, arruinada, repleta de funcionarios del partido y del sindicato, estilo SAT y Marinaleda). Pérez Rubalcaba ha estado escuchando sus propias palabras, dichas en boca de Rajoy, y que sirvieron durante años al tal Alfredo para justificarse, si bien todavía este hombre no nos ha desvelado su declaración de IRPF ni su actuación en el caso Faisán.
    En resumen: están locos por conseguir adelantar las elecciones, o sea, ladran ante una España que comienza a cabalgar.
    ¿Corrupción en el PP? Hace treinta años el PSOE repartía entre sus alcaldes, numerosísimos en todas partes, las listas de constructores a los que había que dar las obras. Si alguien trajo la corrupción y la financiación ilegal fue el PSOE y, recuerdo, las máquinas tragaperras y el famoso tres por ciento de Convergencia. Estoy seguro de que TODOS los partidos se han financiado a través de empresas, no sólo el PP, pero la moda de hacer esto no la creó el PP, y hablo con conocimiento de causa porque lo he vivido y lo he visto.

  15. sergioc - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 22:54

    Una opinión más- Eso de que la economia remonta nose donde lo veras tu, yo lo que veo es que españa esta batiendo records en turismo y por eso bajo el paro en apenas 100.000 personas de los 5 millones. Yo dudo mucho que cuendo el problema de la economia es que en españa cada vez hay mas pobres y mas ricos, se dedique el gobierno a perjudicar a los que menos tienen y a ayudar a los que mas tienen (por ejemplo ministro de economia un banquero, toma 150.000 millones para los bancos).

  16. Romualdo - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 08:24

    Yo lo que veo es que si la financiación ilegal de los Partidos Políticos es una práctica común, como todo apunta, NECESARIAMENTE lleva a que esos partidos lleven doble contabilidad. Me refiero naturalmente a los Partidos Políticos que han alcanzado el gobierno de España. Comunidades Autónomas o Ayuntamientos importantes.

    Y aquí es donde yo veo que le echan un coraje pidiendo la dimisión, algo que tenía que ser inmediato cuando se destapa un escándalo como éste u otros que han aparecido, que no puede ser sino pura apariencia. Por dentro tienen que estar temblando.

    Temblando de que su doble contabilidad se filtre a la Prensa. ¿Habrán destruido los originales de las mismas? Porque están haciendo como que se escandalizan del hecho cuando lo único que hacen es aprovecharse de que se conozca. Otra cosa son los sobresueldos. Eso no sé si será práctica común. Quiero creer que, al menos en el PSOE e IU, no.

  17. Remer - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 10:01

    Y nadie le dijo que el problema no es que se equivovara de amigo, cosa que nos puede pasar a todos, sino de donde salia la pasta que luego acababa en los sobresueldos, suplidos, etc que Rajoy reconocio que su partido pagaba?

  18. Angel - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 11:56

    Todos sabemos que no hay ninguna ley de financiación de los partidos políticos y estos han estado haciendo todo tipo de trampas para financiarse,siendo el PSOE,el campeón en todos los chanchullos.Rubalcaba no tiene ningún crédito moral para decir que los otros son estafadores,cuando el es campeón.Lo que hace falta es hacer las reformas necesarias para que los partidos políticos no pueden seguir con estas prácticas fraudulentas.

  19. Una opinión más - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 11:58

    “sergioc – Jueves, 1 de agosto de 2013 a las 22:54
    Una opinión más- Eso de que la economia remonta nose donde lo veras tu, yo lo que veo es que españa esta batiendo records en turismo y por eso bajo el paro en apenas 100.000 personas”.

    Yo dije en mi comentario: el hecho de que vayan como lobos certifica que la economía remonta y España recupera crédito.

    Ayer se emitieron bonos más baratos que en ocasiones anteriores.
    Hoy se confirman las cifras de que el desempleo baja.
    ¿Qué es por el turismo? Sin duda, ese turismo que fomentó Franco a través de Fraga y que, sin él, muchas zonas de España serían mucho más pobres, porque hay otras zonas que no viven del turismo (por ejemplo Navarra, Aragón, La Rioja o Euskadi) pero sí otras (Canarias, Baleares y la franja mediterránea, incluida Cataluña en que el turismo es fuente importante de ingresos y de puestos de trabajo).
    Pero que España comienza a remontar me lo asegura el interés febril con que los que han dejado España como unos zorros se están dejando la piel en regresar a recuperar el poder, señal de que puede haber de nuevo dinero en las arcas para volver a llevárselo, porque, como bien sabemos por boca de una ministra del PSOE, el dinero de la gente no es de nadie.

  20. Angel - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 13:08

    El PSOE nos ha dejado España como si hubiera pasado un terremoto.Estamos en quiebra social y económica.Nuestra suerte es que el PSOE ya está en la oposición y ya no tiene poder para seguir destruyendo España.Estamos mal,todos lo sabemos pero también sabemos que poco a poco nos vamos recuperando y esto es lo positivo.Está desgraciadamente demostrado que el PSOE,sólo sirve para despilfarrar dinero,pero no para crear riqueza.Nunca como ahora hemos tenido tantos comedores sociales y todo por el desastre de las políticas del PSOE.Casualidad o no,cada vez que Gobierna el PSOE,terminamos en la miseria.Lamentablemente no aprendemos y son muchos que siguen votando al PSOE,sin estar preparado para gobernar,allí donde este partido gobierna la miseria se hace crónica.

  21. Lehman Sisters - sábado, 3 de agosto de 2013 a las 18:02

    CIU no pide su dimisión ? vaya .

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет