España

Aprobado por primera vez un objetivo de déficit autonómico asimétrico que limita el de la Generalidad en el 1,58%

El CPFyF establece cada objetivo en función de las necesidades de los gobiernos autonómicos y el marco de las exigencias de la Unión Europea. La Generalidad tendrá el tercer objetivo de déficit más alto, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Agencias / Redacción
miércoles, 31 de julio de 2013 | 19:47
Imagen previa a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que ha aprobado un objetivo de déficit autonómico asimétrico por primera vez (foto: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Imagen previa a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que ha aprobado un objetivo de déficit autonómico asimétrico por primera vez (foto: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF) ha establecido en el 1,58% del PIB el objetivo de déficit de la Generalidad de Cataluña para este años 2013. Por primera vez en la historia, además, el Gobierno -que tiene la mitad de los votos en el consejo- ha establecido un objetivo de déficit asimétrico para cada gobierno autonómico, aunque en 2014 ya será el mismo para todos: el 1% ya previsto.

En la reunión de este miércoles, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro (PP), ha acordado con los consejeros del ramo de las 17 CCAA los objetivos de déficit para los distintos gobiernos autonómicos en función de las exigencias de la Unión Europea (UE) y las necesidades presupuestarias del Estado.

En un principio, el objetivo de déficit debía ser del 1,3% para todos los gobiernos autonómicos, pero las exigencias de la UE se relajaron hace unas semanas, lo que ha permitido al Gobierno establecer un sistema asimétrico de objetivo de déficit en función de las necesidades de cada Comunidad. Así, la Generalidad tendrá uno de los objetivos de déficit más altos de todos los gobiernos autonómicos, pero lejos del mínimo que había exigido Andreu Mas-Colell (CiU), consejero de Economía y Conocimiento: el 1,8% del PIB.

Esto ha motivado, según fuentes conocedoras de la reunión y ha informado Europa Press, que el consejero haya recriminado a Montoro que el Gobierno se ha quedado “con una parte muy grande de la tarta” al registrar más margen en el objetivo de déficit para la Administración General del Estado (un 5,2% este año y un 4,8% para 2014) que para las CCAA. Según fuentes de la Consejería de Economía y Conocimiento, la Generalidad tendrá que recortar su presupuesto para 2013 -que todavía no ha llevado al Parlamento autonómico- en unos 800 millones de euros.

Detalle del objetivo de déficit por Comunidad Autónoma (datos: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Detalle del objetivo de déficit por Comunidad Autónoma (datos: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Además del objetivo de déficit para la Generalidad, cuyo 1,58% comparte con el Gobierno autonómico de Andalucía, el CPFyF ha fijado en el 1,07% el objetivo para el Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid; en el 1,60% para el de la Comunidad Valenciana; en el 1,47% para el de las Islas Baleares; en el 1,30% para el de Castilla-La Mancha; en el 1,2% para el de Galicia; y el 1,2% para el de las Islas Canarias. Según fuentes conocedoras de la votación, los consejeros autonómicos de Cataluña, Asturias, la Comunidad de Madrid y las Islas Canarias han votado en contra; y los de Navarra, Aragón, Extremadura y Andalucía se han abstenido.

Aprobados los planes de ajuste de las CCAA incumplidoras 

Por otro lado, la reunión ha servido, también, para aprobar, esta vez por unanimidad, los planes de ajuste que han presentado los gobiernos autonómicos de Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, las Islas Baleares y Andalucía. Estos planes se han presentado por haber incumplido el pasado año el objetivo de déficit del 1,5%.

Estas CCAA han tenido que presentar nuevos planes económico-financieros por incumplir el objetivo de déficit cuya idoneidad ha sido revisada este miércoles por el Ministerio y el resto de consejeros autonómicos en la reunión del CPFyF. En concreto, en 2012, la Generalidad registró un déficit del 1,96%; la Junta de Andalucía del 2,02%; el Gobierno autonómico de la Región de Murcia del 3,02%; la Generalidad de la Comunidad Valenciana del 3,45%; y el Gobierno autonómico de las Islas Baleares del 1,83%.

Montoro: es “un sistema proporcional”

Tras la reunión, Montoro, en rueda de prensa, ha informado de los acuerdos adoptados. El ministro ha reconocido que los objetivos de déficit son duros pero se ha mostrado contento de presentar “un sistema proporcional” que exige un “mayor esfuerzo a los gobiernos autonómicos que quedaron más lejos del objetivo de déficit de 2012″.

Un “esfuerzo” que se aplica en función de los resultados del año pasado y no del 1,3% común exigido a todas las CCAA, pues, en opinión de Montoro, “lo importante es acabar con la crisis y volver a un crecimiento económico que genere empleo”. Y ha informado de que “todos” los consejeros autonómicos en la reunión, incluso los que han votado en contra, se han comprometido con la reducción del déficit público.

Además, el ministro ha pedido a los representantes autonómicos que dejen de “mirarse por el rabillo del ojo” entre ellos porque el único que puede y debe “coordinar” y “vigilar” las actuaciones del conjunto es el Gobierno, que se dedicará, entre otras cosas, ha promover todos los sistemas de financiación para las CCAA que eviten demoras económicas y evite que padezcan los servicios públicos.

Respecto a la opinión del consejero Mas-Colell, que ya ha mostrado su desacuerdo con el objetivo de déficit aprobado, ha indicado que “cada gobierno autonómico es libre de fijar su posición” y aunque ha reconocido que la Generalidad “ha hecho un gran esfuerzo”, ha dicho que “no se ha hecho un planteamiento del objetivo de déficit para Cataluña, sino para todos”.

Temas: , , , , ,

11 Comments en “Aprobado por primera vez un objetivo de déficit autonómico asimétrico que limita el de la Generalidad en el 1,58%”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. xpere - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 21:57

    Por si todavía la situación España-Catalunya no estaba lo suficientemente crispada, con esta medida da el Sr. Montoro a los catalanes las razones que les faltaban para desear independizarse.

  2. Jose - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 22:52

    Déficit y deuda pública: una forma de vivir a costa de nuestros hijos y nietos.

  3. mariano - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 00:47

    Mal elegida la medicina por parte de Montoro. Los incumplidores salen premiados. Muy mal.

  4. anto33 - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 03:07

    xpere,de quë vas,si acaso son las otras comunidades las que deben sentirse agraviadas.Lo que no puede ser es que la Generalitat gaste lo que le de la gana.

  5. A.Garijo - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 08:21

    Me parece bien, pero lo que ya no entiendo es que el déficit del Estado central pueda ser el 5%, cuando las CCAA llevan la mayor parte del gasto social. O se quieren cargar las autonomías, o es simple política de derechas, o las dos cosas.

  6. BCN,ESPAÑA - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 08:45

    MONTORO Y RAJOY SODOMIZADOS POR MAS COLELL Y ARTURO MAS, UNA VEZ MAS ESPAÑA SE DOBLEGA ANTE UNA CCAA

    IMPRESIONANTE

  7. Romualdo - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 08:46

    Una asimetría transitoria para paliar socialmente las consecuencias de un despilfarro descontrolado por parte de los que tenían que haber sido buenos administradores me parece bien, aunque efectivamente como dice Mariano, se premia al incumplidor.

    Pero a fin de cuentas es lo que reclamamos a la UE para España, que nos vaya dejando reducir el déficit con cierto margen para no provocar situaciones mas dramáticas de las que ya estamos viviendo. Y España también sale premiada en la UE porque también ha sido incumplidora.

    Insisto siempre que la medida sea transitoria me parece bien.

  8. Fagot - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 13:39

    @xpere

    “Por si todavía la situación España-Catalunya no estaba lo suficientemente crispada, con esta medida da el Sr. Montoro a los catalanes las razones que les faltaban para desear independizarse.”

    Creo que todavía no te has enterado de cómo va el tema exactamente. este déficit asimñetrico se ha aprovado así, porque han habido autonomiás que han complido el objetivo de déficit de sobras, y estas sobras, son las que aprovechan cataluña, valencia o Baleares, para tener un objetivo superior al de las demás. directamente y ahora mismo, Extremadura, asturias, La Rioja o Madrid, pueden decir y muy alto, que a ti te soltaron el cinturón en la misma medida que se lo apretaron ellos y, por ende, que vives de ellos. El problema, que nunca y nuca jamás, se lo agradeceréis. Desde aquí, un catalán que dice “gracias extremadura, asturis, La Rioja y Madrid” a ver cuantos más se unen. Separata ya se que ninguno, porque no tenéis ni clase ni categoría para hacerlo.

  9. Jose Orgulloso - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 15:32

    Dicho de otra manera, abierta la puerta un poquito para que se empiece a organizar el concierto económico, que es lo que en realidad les interesa a estos radicales y no la cacareada independencia. Muy bien, Don Cristobal, así vamos bien.

  10. DaniHospi - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 17:21

    Suscribo totalmente las palabras de Fagot y añado que a ver si se deja de gastar dinero en asociaciones pro referendum y demas tonterías que el currante normal paga vía impuestos acuciados por la crisis. Es de una ceguera fatal pedir dinero para malgastarlo en propaganda sectaria. Dinero para hospitales, trabajo, parados y reflotar el pais, no hay otro objetivo para las personas normales. Sectarios no, gracias.

  11. Una opinión más - viernes, 2 de agosto de 2013 a las 12:50

    El sistema de financiación de, por ejemplo, los ayuntamientos de hace varias décadas (años setenta y ochenta), al menos en Navarra (que siempre tuvo autonomía fiscal), primaba a los ayuntamientos que gastaban más de lo que ingresaban y castigaba a los que ahorraban. Por ejemplo, había ayuntamientos que forzaban los números rojos a finales de año para que la Diputación Foral les aumentase el presupuesto y las entregas dinerarias, siendo los libramientos (incluso expedidos por el alcalde en hojas de papel de bar) mucho más abundantes en los últimos meses del año, cuando parecía que el balance podría dar sobrante, algo indeseado. Los interventores se encargaban, en teoría, de poner al día las cuentas, pero muchas veces mucho dinero quedaba sin justificar. De ahí venimos y es increíble que todavía se mantenga contablemente desde el ministerio la misma mentalidad pero a nivel autonómico.
    De creer a Montoro, sería algo provisional y no lo volverá a hacer más, pero me parece evidente el trato desigual que se ha dado a unas regiones con respecto a otras. Me parece también lógico que Madrid (que, como Cataluña, vive del IVA recaudado en toda España) haya protestado puesto que resulta perjudicada en términos comparativos y, con razón, podría decir aquello de “Cataluña y Andalucía nos roban”. Patético pero cierto, es el viejo municipalismo avispado pero aplicado a los tiempos actuales.
    Por cierto, jamás se primó a los que gastaban en gastos superfluos (radio local a costa del contribuyente o prensa local pagada con dinero de la gente).

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет