Cataluña

Mas comparece por el ‘caso Palacio’, no responde y anima a la oposición a presentar una moción de censura

El presidente de CDC y de la Generalidad se enroca en la gestión al frente del partido, pero recuerda que eran otros los que controlaban la formación nacionalista cuando supuestamente se financió ilegalmente a través del Palacio de la Música. “Si quieren que diga que en el punto en el que está este caso el presidente de la Generalidad ha de dimitir, no lo diré. Es exagerado, partidario y desproporcionado. Presenten una moción y… ganenla. Hay mecanismos para que me vaya. Soy presidente de la Generalidad porque este parlamento me ha votado, con una mayoría estable”.

Daniel Tercero
miércoles, 31 de julio de 2013 | 17:08
Mas, acompañado de Homs y Ortega, en la mes de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento autonómico, durante su comparecencia sobre el 'caso Palacio' (foto: Parlamento autonómico de Cataluña).

Mas, acompañado de Homs y Ortega, en la mes de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento autonómico, durante su comparecencia sobre el ‘caso Palacio’ (foto: Parlamento autonómico de Cataluña).

Nadie podrá decir que Artur Mas (CiU) no compareció en una comisión del Parlamento autonómico para explicar lo que sabe del caso Palacio de la Música. Y, tampoco, nadie podrá decir que el presidente de la Generalidad respondió a alguna de las preguntas que le hicieron los distintos portavoces de los grupos políticos en la misma sesión.

Este miércoles, Mas ha comparecido en una sesión monográfica de la Comisión de Asuntos Institucionales autonómica para dar cuenta de su relación, en tanto que máximo responsable de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), con el posible caso de financiación irregular del partido que, junto a Unió Democràtica de Catalunya (UDC), ha gobernado en Cataluña 26 de los últimos 33 años.

El protagonista único de la comparecencia ha dejado claro tres cosas, fundamentalmente. Una, que él no era el máximo responsable de CDC cuando se produjeron supuestamente los hechos que el juez instructor del caso Palacio imputa a su partido, es decir, que este se financió ilícitamente con 5,1 millones de euros en comisiones de la adjudicación de obras públicas a través de la institución cultural; dos, que, con la literalidad del mismo auto, no hay nadie de la Generalidad o de la ejecutiva de CDC que esté imputada o implicada en el caso; y tres, que se fía “al 100%” de lo que le han dicho sus subordinados y que estos son inocentes “hasta que se demuestre lo contrario”.

“¿Cómo quieren que se tomen responsabilidades?”

No ha habido sorpresa alguna en la comparecencia del presidente autonómico. Ninguna novedad y ningún paso atrás. Mas ha asegurado que no puede “tomar decisiones” -más allá de las que dice que ya se han tomado, como que Daniel Osàcar, ex responsable de las finanzas de CDC dejase el cargo, tras su imputación- sobre “responsabilidades políticas”, tal y como todos los partidos de la oposición y ERC le han exigido, porque no se puede actuar contra nadie en concreto. “¿En este auto qué personas de la Generalidad o de la dirección de CDC están imputadas? ¿Cómo quieren que se tomen responsabilidades?”, ha defendido.

Acompañado de Francesc Homs (CDC), portavoz y consejero de la Presidencia, y Joana Ortega (UDC), número dos de la Generalidad, así como de un buen número de diputados autonómicos y algún congresista (caso verbigracia de Pere Macias), el presidente autonómico ha iniciado su exposición -un relato de lo que ya se sabe gracias al auto del juez instructor- serio y algo molesto por tener que acudir al Parlamento autonómico.

De hecho, ha rechazado el último turno de réplica dejando en el aire preguntas que no ha respondido, como la de confirmar, o no, que se reunió con Fèlix Millet, expoliador confeso del Palacio de la Música, un mes después de que este fuera imputado, en las Islas Baleares. Una sesión parlamentaria que se ha convertido, en algunos momentos, en un partido de tenis, unos preguntando y otro no respondiendo y devolviendo las preguntas.

Defensa cerrada de la gestión de CDC al frente de la Generalidad

Mas ha defendido que su partido ha dado “muchas explicaciones” sobre el caso Palacio, tanto en distintas comisiones, como en ruedas de prensa y en sesiones de control al Gobierno autonómico. Explicaciones que las seguirán dando, ha asegurado, pero que no se pueden exponer hasta que no haya una sentencia pues de momento son todo “indicios”. Eso sí, “otra cosa es que lo que se haya dicho no guste” a los partidos de la oposición.

Además, en su opinión, CDC ha tomado decisiones. Mas ha desvelado que su partido ha devuelto a la institución musical más o menos la mitad del dinero que figura recibió la fundación Trias Fargas, unos 630.000 euros, pese a que parte de ese dinero que recibió la formación nacionalista se hiciera por vías legales. Es “doloroso” devolver un dinero “ya gastado”, ha lamentado.

En este sentido, ha incluido la reciente presentación del portal de la transparencia de la Administración autonómica y dos reuniones contra la corrupción en las decisiones que se están adoptando para evitar, en la medida de lo posible, los casos de corrupción de los partidos políticos.

Respecto a la empresa Ferrovial, implicada en el caso Palacio, Mas ha informado de que no siempre ha ganado los concursos de la Generalidad a los que se ha presentado; y que, en su opinión, “un trato de favor solo puede ser si se adjudica una obra incorrectamente, pero si se adjudica al que queda mejor en el concurso, no puede haber trato de favor”.

El único responsable… el tesorero

Sin embargo, al margen de advertir que él no era el responsable de CDC durante el momento en el que supuestamente este partido se financió ilegalmente, Mas ha intentado, una y otra vez, hacer ver que el tesorero de Convergència tiene “plenos poderes”, casi absolutos, sobre las cuentas del partido y que nadie, ni el presidente del partido, sabe qué se hace con el dinero, cómo se gasta y en qué condiciones.

Un argumento que Maurici Lucena (PSC) y Quim Arrufat (CUP) en sus turnos de palabra han criticado notoriamente, pues parece difícil entender que las finanzas de una empresa como CDC funcionen de la manera que Mas ha defendido:

“El tesorero era el administrador único del partido, tenía la máxima responsabilidad en las finanzas. Podía vender el patrimonio del partido, sin consultar”.

Impelido por los grupos de la oposición, Mas ha asegurado que si, finalmente, tras el juicio, se demuestra que CDC se financió ilegalmente, “devolverá hasta el último céntimo de euro”. Una iniciativa que ha sido puntualizada por Albert Rivera (Ciudadanos), recordándole que eso no lo hará “por gracia divina” sino “porque le obligará la justicia”.

En los momentos finales de la intervención, Mas ha hecho valer su condición de presidente de la Generalidad y ha instado a los grupos de la oposición a que, si quieren que dimita, lo hagan por el trámite legal, la moción de censura:

“Si quieren que diga que en el punto en el que está este caso el presidente de la Generalidad ha de dimitir, no lo diré. Es exagerado, partidario y desproporcionado. Presenten una moción y… ganenla. Hay mecanismos para que me vaya. Soy presidente de la Generalidad porque este parlamento me ha votado, con una mayoría estable”.

“Millet y Montull son brokers de lujo”

Por otro lado, Mas ha recordado que todo el mundo es inocente hasta que lo demuestre un juez, el único que puede enviar a alguien a la cárcel. Y ha aprovechado el momento para poner la mano en el fuego por Oriol Pujol, ex número dos de CDC, imputado en el caso de las ITV; así como para recordar que en otros casos de posible corrupción se está desimputando a personas que se les ha hecho pagar “la pena del Telediario”.

La bancada improvisada de los diputados autonómicos de CDC han sido beligerantes (con rumores y golpes sobre la mesa emulando los aplausos), sobre todo, con las intervenciones de Lucena, Rivera y Joan Herrera (ICV-EUiA). No ha pasado inadvertido, especialmente para Jordi Turull (CiU), que Pere Navarro (PSC) y Alicia Sánchez-Camacho (PP) hayan cedido el protagonismo en la comisión a sus segundos. Una ocasión que Herrera y Rivera no han desperdiciado.

La sesión ha dejado para la historia frases como: “Millet y Montull son brokers de lujo”, “Millet y Montull no eran piratas, eran corsarios y trabajaban para ustedes, había un pacto criminal, está documentado”, “Osàcar, el Bárcenas catalán, el de los billetes de CDC”, “antes de tomar medidas hay que limpiar la herida, y esta está infectada y se llama corrupción y 4%”, “si cree que todo esto es una conspiración, ¿de dónde ha salido todo? ¿No le inquieta un poco?” y, por ejemplo, “ha sido una comparecencia que no ha servido para nada, usted sabrá por qué y para quién calla”.

Temas: , , , ,

12 Comments en “Mas comparece por el ‘caso Palacio’, no responde y anima a la oposición a presentar una moción de censura”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. amm - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 17:30

    Pío pío yo no he sío!

  2. amm - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 17:40

    El Mesias del Llobregat no es responsable ni sabe nada.

  3. ANS. HISPANO. - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 17:54

    ADIVINA ADIVINANZA.

    ¿Quién de la Generalitat
    tiene la sede embargada?

    ¿Quién de la Generalitat
    ha provocado los bonos-basura?

    ¿Quién de la Generalitat
    se lo lleva crudo al 4%?
    (aquí son muchos)

  4. Cómo? - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 19:27

    …Y los 5 millones de euros es sólo la comisión de una empresa -Ferrovial-. Imaginen cada adjudicación pública a cualquier empresa privada con estos de CDC pasando el cepillo. Doncs això, una Barbaritat!

  5. enric - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 20:04

    A la actitud de Artur Mas se le podría aplicar esta cita referida a Rajoy de un artículo de Zarzalejos hoy en EL CONFIDENCIAL:
    “(…) al presidente del Gobierno, si es líder, debería sucederle lo que Gregorio Morán, en su libro “La decadencia de Cataluña contada por un charnego” (editorial Debate. 2013), atribuye a los que lo son: “Un líder lo sabe todo, y lo que no sabe es porque no le da la gana enterarse”. Cierto. En este aserto tan sentencioso del periodista asturiano se resumiría lo que se entiende por responsabilidad política. De modo que aquel que ocupa el vértice de una organización demuestra su aptitud en la medida en que es capaz de controlarla y de estar informado de lo que en ella ocurre. Y si lo desconoce es porque no vale para el mando o, lo que no es peor, porque no quiere conocerlo.”

    A Artur Mas simplemente no le dio la gana de enterarse de donde salía la pasta.

  6. renatxs - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 20:31

    Tengo la duda de si el susodicho mesias en algún momento de la realización de las obras mencionadas en el sumario era Conseller en Cap o Consejero de Obras Públicas de la Generalidad pues al menos la construcción de la Autopista de Manresa se dilató mucho en el tiempo.
    Es curioso ver que en el dia de hoy la supuesta pagadora ha sido de las peores del Ibex 35 con unas pérdidas del 4,26% según los expertos por unas ventas de la propiedad a un precio mas bajo de lo normal.
    A mi modo de ver esto no ha hecho mas que empezar.

  7. Montse - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 20:39

    Al menos Bárcenas podrá consolarse que su partido, el PP, no es el único que le quiere dejar como el único bribón por haber sido el tesorero, también tiene su homólogo, en este caso, Daniel Osàcar, también dejado en la cuneta por su partido, CD. A este paso los partidos se van a quedar sin tesoreros ni aspirantes a serlo visto lo visto.

  8. Vlac - miércoles, 31 de julio de 2013 a las 21:45

    Para que haya corrupción, hacen falta dos partes: Los corruptibles y los que corrompen.
    Nadie le ha tomado declaración a Ferrovial de la que todo el mundo habla.
    Parece que las empresas que tienen el monopolio en España de la obra pública, tengan patente de corso..

  9. Fagot - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 00:57

    Resumiendo la ideosincrasia de CIu en genarl y Mas en particular.

    “No tengo cabezas de turco, porque nacimos todos en turquia… Amos solo faltaría que pidieráis la de todos por algo que hicimos todos… cabeza de turco sólo puede haber una, lo sabe todo el mundo…”

  10. anto33 - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 03:04

    A ver si esta panda de corruptos acaba en la cárcel.

  11. Lex - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 13:58

    El problema es el 4%, que ha existido desde que los separatistas llegaron al poder, es decir, desde la llamada Transición. Y el español de a pié a callar y a pagar.

  12. simarro - jueves, 1 de agosto de 2013 a las 19:06

    Resumiendo, el ario, señor Mas, no dimite, ni se va, lo que confirma que está de acuerdo con el Robo a los españoles del 4%!!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет