Cataluña

¿El actual modelo de financiación autonómica discrimina a Cataluña?

Un análisis de los resultados de la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2011 concluye que la Generalidad de Cataluña no resulta perjudicada. El principio de ordinalidad fiscal tampoco se cumple entre los ‘länder’ alemanes.

Andreu Caballero
miércoles, 24 de julio de 2013 | 08:33

La apelación al principio de ordinalidad fiscal es una de las constantes que los partidos nacionalistas exigen una y otra vez como criterio a introducir en el sistema de financiación autonómica.

Este planteamiento pretende que una Comunidad Autónoma debe mantener el mismo lugar en el ránking por impuestos recaudados per cápita en dicho territorio que en la clasificación por transferencias per cápita realizadas posteriormente por la Administración General del Estado para financiar a ese gobierno autonómico.

Sobre el papel, este enunciado puede parecer absolutamente justo, hasta el punto de que los partidos no nacionalistas -como el PSOE, el PP e, incluso, Ciudadanoslo han asumido en sus programas. Sin embargo, la realidad es otra.

Como ocurre en la mayoría de modelos occidentales, las transferencias del Ejecutivo a los gobiernos autonómicos no dependen fundamentalmente de los ingresos fiscales recaudados en cada territorio, sino que se calculan con el objetivo de que cada gobierno autonómico pueda ofrecer unos servicios básicos (principalmente sanidad, educación y servicios sociales, que se llevan la mayor parte de los gastos no financieros) lo más similares posibles en toda España.

Esto hace imposible que cada gobierno autonómico reciba los mismos ingresos per cápita para su financiación (ni que se aplique el principio de ordinalidad fiscal), ya que aspectos como la densidad de población, su envejecimiento, o su índice de dispersión, entre otros criterios, hacen que el coste per cápita de un mismo servicio básico es muy diferente en un territorio que en otro.

La Generalidad apela al victimismo

A pesar de ello, la Generalidad de Cataluña continúa considerando como un agravio el hecho de que esta Comunidad aparezca en los puestos más altos de la clasificación de impuestos recaudados per cápita por CCAA y descienda a la zona media en el ránking de recursos recibidos por habitante.

Así lo ha denunciado hace dos semanas, cuando el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho públicos los resultados de la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2011. Según el cálculo de la Consejería de Economía y Conocimiento, la recaudación per cápita en Cataluña la situó en el tercer lugar del ránking, mientras que la Generalidad se situó en el décimo lugar de la clasificación en recepción de recursos por habitante.

Para el departamento autonómico dirigido por Andreu Mas-Colell, esto ‘pone de manifiesto que los mecanismos de redistribución que utiliza el Estado español fomentan un reparto arbitrario de los recursos’, y de nuevo apela como ejemplo a seguir al modelo de financiación de los länder alemanes.

Sin embargo, un informe publicado este martes por Convivencia Cívica Catalana (CCC) rechaza los planteamientos de la Generalidad: ni el actual modelo de financiación autonómica perjudica a Cataluña, ni el modelo de finaciación alemán sigue el principio de ordinalidad fiscal.

La Generalidad recibió recursos en proporción superior a la población

Resultados de la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2011 (fuente: CCC, en base a los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Resultados de la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2011 (cuadro: CCC, en base a los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

El cálculo de las transferencias a las CCAA desde la caja común del Estado se realiza en base a los porcentajes cedidos de los impuestos (50% del IRPF, 50% del IVA, y 58% de los Impuestos Especiales) y a cuatro fondos complementarios: el de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales (que nivela los recursos por habitante para educación, sanidad y servicios sociales); el de Suficiencia Global (que complementa los recursos necesarios para otras competencias transferidas); el de Cooperación (que equilibra el desarrollo regional y estimula la convergencia regional en términos de renta); y el de Competitividad (que prima a las regiones de mayor renta).

El resultado es que la Generalidad de Cataluña fue la Comunidad que mayor financiación recibió en 2011 en términos absolutos, con 19.076 millones de euros, seguida de la Junta de Andalucía (18.653 millones), la Comunidad de Madrid (14.894 millones) y la Comunidad Valenciana (11.093 millones).

Distribución de los recursos relativos recibidos por CCAA y su comparación con sus poblaciones relativas (cuadro: CCC, en base a datos del INE y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Distribución de los recursos relativos recibidos por las CCAA en 2011 y comparación con sus poblaciones relativas (cuadro: CCC, en base a datos del INE y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Esto supone que la Generalidad recibió el 18,19% de los 104.872 millones de euros repartidos entre todas las CCAA de Régimen Común (esto es, todas menos el País Vasco y Navarra), a pesar de que Cataluña contaba con el 16,90 de la población de esas CCAA. En cambio, la Junta de Andalucía recibió el 17,79% de los recursos repartidos, con una población del 19,14%; la Comunidad de Madrid obtuvo el 14,20% del total de la financiación autonómica, pese a tener el 14,74% de la población total; y la Comunidad Valenciana recibió el 10,58% de los recursos, con el 11,57 de la población.

Es decir, la Generalidad recibió recursos en una proporción superior a la de la población que administra, al contrario de lo que ocurrió a los gobiernos autonómicos de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

La Comunidad de Madrid, perjudicada en relación a la Generalidad

Por otra parte, el informe de CCC, en base a los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, sitúa a la Generalidad en el octavo lugar del ránking de recursos per cápita recibidos a través del sistema de financiación autonómica en 2011 (con 2.530 euros por habitante) -dos puestos menos que el indicado por la Consejería de Economía y Conocimiento-, y por encima de la media de las CCAA (2.372 euros).

Además, si se analizan los ajustes producidos por los cuatro fondos que complementan el sistema de financiación autonómica, se puede comprobar que, a través de ellos, todas las CCAA consiguen sumar ingresos a la recaudación obtenida mediante la cesión parcial del IRPF, IVA e Impuestos Especiales excepto dos gobiernos autonómicos: el de la Comunidad de Madrid y el de Baleares. A ellos, la liquidación de estos fondos les supone un ajuste negativo.

Comparativa de los recursos recibidos en 2011 por la Generalidad de Cataluña y por el Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid en relación a la población, al PIB y a los impuestos recaudados (cuadro: CCC, en base a datos del INE y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Comparativa de los recursos recibidos en 2011 por la Generalidad de Cataluña y por el Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid en relación a la población, al PIB y a los impuestos recaudados (cuadro: CCC, en base a datos del INE y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).

Comparando los casos de la Generalidad y el Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, se puede comprobar que, no solo la primera resulta beneficiada respecto a la segunda en los recursos recibidos por habitante (2.530 euros frente a 2.295), sino que también lo es en el ratio recursos/PIB (9,59% frente a 7,83%) y en el de recursos/recaudación total de impuestos en el territorio (59,48% frente a 19,59%).

El sistema alemán no cumple el principio de ordinalidad

El estudio de CCC también entra a analizar el funcionamiento del complejo sistema de financiación regional de Alemania. Y, lejos de confirmar lo expuesto por la Consejería de Economía y Conocimiento en sus comunicados, el supuesto cumplimiento del principio de ordinalidad fiscal entre los länder solo se consigue tras aplicar a las regiones receptoras de recursos (como Bremen o Berlín) un factor de ponderación de sus habitantes muy superior al que se aplica a las regiones aportadoras (como Hesse o Baviera).

Ránking de los 'länder' alemanes en función de su aportación per cápita al sistema de financiación, y en función de los recursos per cápita recibidos, en 2011 (cuadro: CCC, según datos del Hessisches Ministerium der Finanzen. Länderfinanzausgleich).

Ránking de los ‘länder’ alemanes en función de su aportación per cápita al sistema de financiación, y en función de los recursos per cápita recibidos, en 2011 (cuadro: CCC, según datos del Hessisches Ministerium der Finanzen. Länderfinanzausgleich).

De tal forma que, tomando como referencia los habitantes reales, el sistema de financiación regional alemán también provoca grandes cambios entre el ránking de los länder en función de la aportación fiscal per cápita, y la clasificación en relación a los recursos recibidos per cápita. Unos cambios de posiciones que son incluso mayores que los registrados en el caso de las CCAA.

Temas: , , , ,

82 Comments en “¿El actual modelo de financiación autonómica discrimina a Cataluña?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Miguel Angel - jueves, 25 de julio de 2013 a las 01:04

    JOAN: “la modernitat que ja al segle XVIII Catalunya mostrava a Europa i al món, amb una jurisprudència i unes lleis pròpies que eren l’admiració de les incipients democràcies del Vell Continent.”

    Con este párrafo creo que Joan va de coña, es decr, que ese texto es una parodia que ha puesto para reirse de los nacionalistas. De lo contrario, sería monstruoso que mostrara una ignorancia tan brutal, afirmando exactamente lo contrario de lo que es la realidad:

    1. La leyes de Cataluña eran la admiración del mundo¿ dónde está documentado esto?

    2.Esas “leyes” eran un Derecho civil interno desconocido fuera, pues era el reino de España el que firmaba las relaciones del Derecho Internacional.Eran leyes calcadas de las del resto de España, pues todas eran herederqs del Derecho Romano, de los tiempos del Fuero Juzgo y los visigodos.Y eran provilegios estamentales y señoriales en su mayoría, restos del Medievo que en toda Europa de quitaba las legañas.

    2. “Las incipientes democracias” en 1714? Esto es lo que me hace pensar que el tío este se está burlando de los nacionalistas. ¿Qué democracias?

    3. La modernización de Europa iba exactamente en sentido contrario de lo que él dice: las monarquías absolutas iban eliminando los privilegios señoriales. Vease Luis XIV, Federico Guillrmo de Prusia, Ana de Inglaterra y los Pitt,etc… El historiador catalán Vicens Vives escribe que La Nueva Planta “desescombró Cataluña” y el resto de España de los impedimentos para el progreso que eran los privilegios señoriales, los pontazgos y demás instituciones medievales. A partir de eso Cataluña inicia su progreso, eliminadas las trabas y las fronteras fiscales.

    Por ello, insisto que tanta ignorancia,incluso adoctrinada , es imposible.
    Este tío se está riendo del discurso nacionalista.

  2. anto33 - jueves, 25 de julio de 2013 a las 04:14

    joan,deja de hacer el ridículo.

  3. anto33 - jueves, 25 de julio de 2013 a las 04:43

    “per això a la Guerra de Successió va donar suport a l’emperador Carles i no pas a l’absolutista Felip V”¡Serás ignorante!La burguesía catalana apoyó primero al Borbón y luego se cambió de bando.

  4. Miquel - jueves, 25 de julio de 2013 a las 09:34

    Espanyols,… no patiu!
    Ara que serem independents, vindrem a aquest diari a consolar-vos.
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  5. jotaerre - jueves, 25 de julio de 2013 a las 10:24

    Oigan que el tema de arriba es de cuestión económica.

    ¿Pero por qué entonces se lían con cuestiones históricas totalmente irrelevantes? La historia o es agua pasada o es agua podrida. Andaríamos listos si tuviesemos que basar decisiones actuales por lo que decidió mi bisabuelo en un caso similar, es que es estúpido, es negar la evolución, los tiempos y las situaciones cambian, el agua ya no es la misma (lean un poco más abajo por favor).

    Principios base para entender la vida:

    “La vida es lo que te sucede mientras haces planes para otra cosa”: John Lennon (miembro de The Beatles). Indispensable para comprender que la realidad va delante de todo.

    “El agua que corre nunca se estanca, sé agua amigo mío”: Bruce Lee (experto en Kung-Fu y actor). Indispensable para entender que la vida es un proceso continuamente cambiante y el que se queda parado se pudre.

    “Si logras pensar como los que te rodean todo acuerdo es posible”: Al Pacino en la película “El Padrino”, indispensable para llegar a acuerdos y no trabarse en posiciones.

    Esta claro que no es necesario tener muchas carreras ni haber leido muchos libros para ser extremadamente inteligente, ninguno de esos tres era catedrático en nada.

  6. Sentencias de Guadalupe - jueves, 25 de julio de 2013 a las 10:48

    JOAN: “la modernitat que ja al segle XVIII Catalunya mostrava a Europa i al món, amb una jurisprudència i unes lleis pròpies que eren l’admiració de les incipients democràcies del Vell Continent.”

    Este súbdito del nacionalismo no conoce que fueron las Sentencias de Guadalupe. Precisamente fueron los Reyes Católicos quienes suprimieron los utsages catalanes (usos y costumbres) de origen visigoda basadas en la servidumbre casi esclavista de los payeses de remeça a sus señores feudales.

  7. Romualdo - jueves, 25 de julio de 2013 a las 11:21

    Jotaerre:

    Estoy de acuerdo en esos principios para la vida de John Lennon y Bruce Lee pero no con el de Al Pacino. Porque pensar como los que te rodean suponía por ejemplo pensar en nazi en Alemania hace ochenta años, en estalinista en la URSS en esa misma época, en integrismo religioso en la España de cierta época o en países o células islamistas actuales, e incluso en “proetarrismo” en ciertos pueblos del País Vasco no hace mucho

    No tiene razón Al Pacino o al menos el personaje que interpretó, evidentemente un “Padrino”. Porque la frase correcta habría sido: “Si logras pensar como los que te rodean TODA CESIÓN es posible”.

    Imprescindible para claudicar ante el otro, traicionar los propios principios, convertirse en una veleta y llevar a la sociedad al desastre. Una cosa es saber cómo piensa el otro y otra “lograr pensar como él”.

    Y evidentemente no hace falta ser catedrático de nada. Con aplicar el sentido común es suficiente.

  8. ANS. HISPANO. - jueves, 25 de julio de 2013 a las 11:57

    MIGUEL ANGEL,
    has dejado al ignorante y acomplejado separata
    hecho unos zorros. Además de traidores y caganers,
    son embusteros.

    Felicidades.

  9. Una opinión más - jueves, 25 de julio de 2013 a las 12:18

    jotaerre – Jueves, 25 de julio de 2013 a las 10:24

    Ortega y Gasset decía que “el hombre es más hijo de su tiempo que de sus padres”.

    En cuanto a la noticia, he estado mirando las estadísticas del INE y Cataluña ha ido retrocediendo posiciones en el escalafón nacional español, además de mostrar un tasa de envejecimiento superior a la media nacional, o sea, más viejos pensionistas y más viejos con gasto médico y farmacéutico. De estos datos:; bajada de ingresos por habitante y subida de viejecitos con más gasto médico y farmacéutico, más la huida cada vez más evidente de empresas y emprendedores de la región catalana se deduce: Cataluña como región no se puede autosostener sin la solidaridad del resto de españoles.
    Hay todavía bastantes multinacionales con sede en Barcelona y decisiones como las de envenenar aún más a la sociedad con refrendos sobre lo esencial: ser o no lo que se es o decidir ser otra cosa distinta a ser español, sin duda, animarán a aquéllas a sacar su sede social y su fábrica de la región.
    Acabo con un viejo refrán español. “El que el bien tiene y el mal escoge, por mal que le vaya que no se enoje”.

  10. ANS. HISPANO. - jueves, 25 de julio de 2013 a las 12:34

    El separatismo catalán es consecuencia
    de un complejo histórico, social y linguístico
    que se inició allá por 1898.

    Los separatas son como almas en pena
    que se van dando cabezazos por las esquinas
    en busca de una historia

  11. ANS. HISPANO. - jueves, 25 de julio de 2013 a las 12:37

    (continuación)…En busca de una historia real y creible,
    libre de romanticismos y ensoñaciones bucólico-pastoriles.

  12. jotaerre - jueves, 25 de julio de 2013 a las 12:44

    Romualdo:

    “Si logras pensar como los que te rodean” no significa “pensar como los que te rodean” sino “lograr” pensar como los que te te rodean para entender su punto de vista, lo que es muy diferente a lo que tú argumentas, es decir, se basa en “comprender los puntos de vista de los que te rodean, independientemente que tengas tus propios puntos de vista” (mira la película y verás cómo se refiere a eso). Es decir, se refiere a la flexibilidad, no lo has entendido, te lo tomas de forma literal pero es una frase contextual.

    Esta frase es muy útil, en realidad las tres son muy útiles. “Llevar a la sociedad al desastre” es hacer algo con respecto a una idea sin ver la realidad existente, “la vida es lo que te sucede mientras haces planes para otra cosa” (los planes son la idea, pero el resultado no serán los planes, será la vida según su realidad).

    Sobre los “propios principios” Bruce Lee nos da una lección, los principios tienen siempre estructura de solidez, no son agua, no son adaptativos, se estancan y se pudren, por lo tanto: “be water, my friend”. No tengas principios sólidos, hazlos líquidos, adáptate. Lo que existe en la vida es movimiento, todo cambia, nada permanece, eso es realmente la vida.

  13. 11-9-12 - jueves, 25 de julio de 2013 a las 14:37

    Miguel Angel

    A si segun tu portugal pertenece a españa y andorra tambien y gibraltar, en cambio ceuta,melilla y canarias no? hispania era toda la peninsula y no un estado!!

    Reino visigodo de la peninsula no de españa actual estado!

    El nombre de catalunya para designar el condado de barcelona se empezo ha utlizar en el siglo Xll

    Y no es el reino de aragon el que conquista el cindado de urgell sino la corona de aragon que como ya sabras no es lo mismo!!

    El independentismo ya existia mucho antes de lo que tu comentas,que para darte de tan conocedor de historia no entiendo como lo has pasado por alto,te acuerdas de 1640?

  14. Romualdo - jueves, 25 de julio de 2013 a las 15:55

    Jotaerre:

    Bien. Si las frase significan algo distinto a lo que dicen en sí mismas, por el contexto, no tengo nada que decir. La película la vi hace tantos años que está desdibujada. No obstante no hay que olvidar que son las palabras del Don, el capo mafioso por excelencia. Y “lograr” es conseguir ¿El qué? Pues descontextualizado: “pensar como los que te rodean”. Esos son los datos que has dado.

    Comprender puntos de vista opuestos a veces es imposible y sólo se deben comprender para combatirlos. ¿Es posible comprender el racismo nazi o sabiniano? Yo puedo entender por qué tiene seguidores, puedo no tener que hacer públicas mis ideas porque peligra mi supervivencia, puedo incluso tener que ceder para sobrevivir pero nunca esa comprensión me puede llevar a acuerdos porque hay ideologías con las que no hay acuerdo que valga. No lo debemos olvidar jamás. Y hay actitudes del otro que jamás buscan un acuerdo, sino una cesión del otro. Es el otro el que tiene que “lograr” pensar como él, no a la inversa. Es la vida misma, y muchos años de observar la política la que me lo ha enseñado.

    Y los principios inamovibles que Bruce Lee dice que tienen que ser líquidos porque de lo contrario se estancan ¡Cuidado! Depende de qué principios. Porque podemos caer en un relativismo adaptativo donde hay que entender y adaptarse al racismo, a la insolidaridad, al clasismo, al “es que la política es eso”…Supongo que Bruce Lee también se refería a otra cosa y que yo no lo entiendo bien.

    Para mí los referentes de la solidez de los principios están en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Si los vuelvo líquidos termino admitiendo que el Pueblo con su Voz y su Voto por ejemplo puede disponer de la vida de los hombres. Y me refiero a la vida física. Porque “no hay nada sólido, todo se tiene que volver líquido”…

    Y no hago interpretaciones literales sino que me remito a lo escrito que, al estar descontextualizado, solo puede ser interpretado en su propia estructura. Porque tampoco sé en qué película, esa seguro que no la he visto, Bruce Lee dijo eso.

  15. ANS. HISPANO. - jueves, 25 de julio de 2013 a las 16:32

    EMILIO,
    gran comentario real como la vida misma.
    permite que lo repita por si ha pasado desapercibido.

    emilio – Miércoles, 24 de julio de 2013 a las 09:42
    Ayer eché un vistazo a las revistas en catalán que habia en una biblioteca publica (l’avenç, serra d’or, eltemps y otras) y me dediqué a contar los anuncios que llevaban- En resumen, pocos y casi siempre de Administraciones publicas. El 80% de los anunciantes son ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales y generalitat, el resto son de empresas publicas -tv3, catradio, liceo, teatros publicos, ferrocarriles catalanes, TMB.. etc- Las unicas empresas privadas son en general dependientes de la Caixa como GasNatural o Abertis.

    En la revista L’Avenç habia un interesante articulo que llevaba por titulo “Barcelona i els imperis espanyols” “Els contactes amb Amèrica Llatina, a partir de la liberalització del comerç a final del segle XVIII, van ser claus per a l’economia catalana”

    Hace un repaso al “protagonismo casi hegemonico” catalan en las colonias americanas de Cuba y Puerto Rico, en el protectorado de Marruecos y en Guinea Ecuatorial…. Habla de la gran importancia que tuvo para Cataluña del comercio con America en el siglo XIX – Recuerda el papel de los Indianos en el desarrollo industrial catalan- De la arquitectura sufragada con dinero americano… etc. etc. – La Pedrera por ejemplo se pagó con el dinero que recibió en herencia la señora Milá, en realidad Rosario Segimon, de su primer marido, un tal José Guardiola, un rico indiano que habia hecho una gran fortuna con plantaciones de cacao en centro america-

    Nada que ver con esa idea de Cataluña colonizada, expoliada y sometida por España que los catalanistas pretenden vender-

  16. Miguel Angel - jueves, 25 de julio de 2013 a las 18:11

    11-9-12
    ———“”””A si segun tu portugal pertenece a españa y andorra tambien y gibraltar, en cambio ceuta,melilla y canarias no? hispania era toda la peninsula y no un estado!!Reino visigodo de la peninsula no de españa actual estado!”””””

    —–El Reino Visigodo de Recaredo era HISPANIORUM, no PENINSULORUM. Como anécdota, en la peli Gladiator verás cómo la gente a Máximo Meridio le gritan “Hispano!!”, no “”portugués!!!”, ni “catalán”. Desde los romanos se tiene clarísimo el concepto de Hispania en toda Europa.

    ————“””–El nombre de catalunya para designar el condado de barcelona se empezo ha utlizar en el siglo Xll””””
    – Perfectamente. Con el sentido de un territorio de Hispania y del Reino de Aragón. Desde luego los condados de Cerdaña, Rosellón y Urgel no eran el condado de Barcelona.

    —“””Y no es el reino de aragon el que conquista el cindado de urgell sino la corona de aragon que como ya sabras no es lo mismo!!”””

    – Aragón es el nombre de la familia o Corona, en efecto. A lo que me refería es que me hace gracia lo que dicen los nacionalistas, de Cataluña, Estado independiente con moneda propia, cuando, por ejemplo, el Conde de Urgel no quería saber nada de esa unidad de destino en lo universal y acuñaba su propia moneda.

    “”””El independentismo ya existia mucho antes de lo que tu comentas,que para darte de tan conocedor de historia no entiendo como lo has pasado por alto,te acuerdas de 1640?”””

    – El independentismo nació, y está muy estudiado, después de la Guerra de Cuba.ESpaña era el mercado que enriquecía a lam burguesía catalana, pero también el azúcar, el algodón y el tabaco de Cuba, que eran casio monipolio catalán.En BArcelona había delirios patrióticos para despedir a las tropas que iban a Cuba. Es comprensible que una burguesía brutalmente enriquecida con el comercio americano se frustrase ante la evidente incapacidad de España de salir adelante entre los Estados europeos y su decadencia.Y la oligarquía económica siempre acaba reclamando poder político. Las masas en Cataluña, socialistas y anarquistas , eran totalmente ajenas al nacionalismo, como sabrás.Antes de 1898, era anecdótico y limitado al terreno cultural.

    La revuelta de 1640 en Cataluña no fue la única, en toda España hubo revueltas por el coste de las guerras europeas y los impuestos. Sólo que Cataluña estaba fronteriza con una Francia que quería acabar con el poder español (Richelieu y Mazarino) y las tropas francesas invadieron Cataluña ante la debilidad militar española. La revuelta fue antiseñorial, contra la opresión de los señores feudales, los cuales buscaban mantener su poder y se apoyaban en quien fuese. Nadie en Cataluña reivindicó un reino catalán, nadie habló de Cataluña como nación ni nada parecido, búscame un solo documento que lo diga: Cuando Francia cedió su presión militar y España sufrió un respiro, Cataluña volvió de lforma natural al grito de “Viva el Rey”. Por ello en 1714 , por el mal recuerdo de Francia, el rey francés fue menos popular ( aunque gan parte de Cataluña estuvo con Felipe V, entre ello ciudades tan secesionistas hoy como Cervera, Vic, Manlleu…

  17. robertg - jueves, 25 de julio de 2013 a las 18:38

    jotaerre – Jueves, 25 de julio de 2013 a las 10:24

    Ellos se meten en cualquier cosa que suponga ir contra la liberación de Catalunya:
    sea la recuperación de la lengua catalana, sea la unidad de la sociedad catalana, sea la mejor financiación, sea el derecho a decidir, sea cualquier cosa que suponga que Catalunya exista.
    Ello son enemigos declarados de una Catalunya rica y plena. Por eso la quieren dividida, enfrentada entre castellano y catalanes. Por eso la quieren sometida, sumisa y eternamente solidaria al dictado de los intereses españoles. Entendiendo español y España según el criterio mesetario madrilleño, de valladolid , de zaragoza, de la coruña o de sevilla.
    Y despues dicen que les agredimos?????

  18. ANS. HISPANO. - jueves, 25 de julio de 2013 a las 18:49

    MIGUEL ANGEL,
    siguen siendo muy brillantes tus comentarios
    que dejan con el tafanario al aire a esta masa
    de acomplejados y mediocres separatas
    en floración transitoria.

    Como alguien dijo, son inasequibles
    al desaliento,
    al argumento y
    al documnto.

    El ridículo es el vicio de su ignorancia.

  19. Romualdo - jueves, 25 de julio de 2013 a las 19:39

    Robertg:

    Donde dices ellos di nosotros y donde dices Cataluña di España. Y donde hablas de criterios mesetarios di criterios nacionalistas catalanes y lo has clavado.

  20. 11-9-12 - jueves, 25 de julio de 2013 a las 23:09

    Miguel Angel

    Me estas dando la razon,pues españa como estado no tiene nada que ver con la hispania!!

    Esos condados que tu dices ya pertenecian al condado de barcelona ya llamado catalunya,y no hace falta ser ningun experto para saberlo,mira en wikipedia anda!,y la corona de aragon la fundaron catalunya y el reino de aragon y sus monarcas eran descendientes de los soberanos de ambos territorios los cuales eran independientes en todo,el uno del otro!!

    El 7 de septiembre de 1640, los representantes de la Generalidad de Cataluña, Francesc de Tamarit y Francesc de Vilaplana firmaron un acuerdo en Céret con el representante de Luis XIII de Francia, el cardenal Richelieu, por el que Cataluña debía recibir apoyo militar, se separaba de la Monarquía Hispánica y quedaba constituida como república libre bajo la protección del rey francés,y no por ello en 1714 , por el mal recuerdo de Francia, el rey francés fue menos popular sino por querer quitar la independencia de catalunya de los demas reinos de la monarquia hispanica(que recordemos no era españa)

  21. Alvaro - viernes, 26 de julio de 2013 a las 00:09

    Robertg: habla Ud de derecho a decidir. Por favor, indique dónde está recogido ese derecho. Es un eufemismo para referirse al derecho de autodeterminación. La ONU recoge para qué casos es aplicable. Y también especifica claramente que no es para un caso como el del separatismo catalán.( FAIL) La auto asignación de un ‘derecho a decidir’ es una falacia y un despropósito. ¿ Quién tiene y quién decide quién tiene ese derecho a decidir? ¿ Dónde está el registro para apuntarse al derecho a decidir ? ¿ Mi barrio tiene derecho a decidir ?

  22. Miguel Angel - viernes, 26 de julio de 2013 a las 01:08

    Sin embargo, ANS HISPANO, gente como Joan y robertg aun tienen cojones o, masoquismo, para esatr aquí…lo malo es todas esas Webs de fanáticos que jamás debaten nada, sino que viven ensimismadas en su mundo del Señor de los Anillos.
    . A mí me expulsaron de varias. Hay una,”Nova historia catalana”, que es realmente delirante , miradla y veréis…

  23. Lehman Sisters - viernes, 26 de julio de 2013 a las 04:25

    Tengo amigos que se sienten discriminados por Artur Mas y le tengo manía a Sabino Arana , que debo hacer doctor ?

  24. Miquel - viernes, 26 de julio de 2013 a las 12:45

    Espanyols,… esteu acostumats a viure dels altres. Ara us toca treballar.
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  25. jotaerre - sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:35

    Una opinión más – Jueves, 25 de julio de 2013 a las 12:18

    OK lo de Ortega, es basicamente lo que digo yo.

    Te corrijo la frase “Cataluña como región no se puede autosostener sin la solidaridad del resto de españoles”, debe ser “Cataluña como región no se puede autosostener sin cortar la excesiva solidaridad al resto de españoles”.

    Ese es el problema exacto, pero demos gracias a que Madrid, Valencia y Baleares han llegado a ese mismo problema y por lo tanto a la misma conclusión, por eso yo decia que si Cataluña tiene un problema nadie se lo va a reconocer, Cataluña tiene que tener forzosamente problemas compartidos, por eso yo siempre tuve la opinión que la conocida frase de Pujol “Cataluña debe de ser el motor de España” era una solemne estupidez, ya que implica tener problemas únicos, el resultado es letal.

    No confundas pagos por impuestos (que es un valor neto) con cobros por mercancias (que es un valor bruto), lo digo porque adivino lo que estás pensando, comparar eso es una falacia, aunque hacerlo es un clásico.

    Con la actual LOFCA Cataluña debería de situarse más abajo, en quinto o sexto lugar, bajando se llega a una situacióm algo cercana a la “de cupo”, en realidad hay autonomias dentro de la LOFCA que ya tienen esa situacion de facto, sólo hay que procurar quedar bien situado. Bien situado significa que el output se compense similarmente con el input, esa es la situación “de cupo”, el diferencial son pagos de servicios, solidaridad poca. Las autonomías de cola sólo reciben solidaridad, siempre cobran más de lo que pagan, por eso tienen gracia los argumentos de hidalgo de algunos que están en la cola.

    La LOFCA será retocada, no lo dudes, pero no porque Cataluña tenga ese problema ya desde hace años, sino porque Madrid, Valencia y Baleares tienen ese problema ahora.

  26. Romualdo - sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:41

    Miquel:

    Adéu independencia, adéu. Estáis acostumbrados a que los demás bailen al son que tocáis. Ahora la UE ha dicho que aquí el que se sale del baile se va con la música a otra parte. Así que como no os váis a ir: Adéu independencia, adéu.

    Eso sí, tocaréis los cataplines al gobierno español, no así a la UE. Sois valientes con los que necesitan vuestro voto para gobernar y cobardes con los que no os necesitan para nada.

  27. jotaerre - sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:43

    robertg – Jueves, 25 de julio de 2013 a las 18:38

    Si, ya me he dado cuenta que por aqui hay mucho nacionalista español que cree que no es nacionalista y que los nacionalistas son los catalanes, yo opino que lo son todos.

    El consejo que daría a los nacionalistas catalanes es que piensen que España ha pasado en 40 años de planteamientos del siglo XIX a planteamientos de siglo XXI, y claro eso es dificil de digerir con tanta rapidez. Si ya ha sido difícil el aceptar el principio de la revolución francesa “la soberania reside en el estado-pueblo, no en el rey (o en el dictador-caudillo)” pues pasar a conceptos anglosajones como “la soberania reside en el deseo de los habitantes de un territorio”, que es algo similar a “la tierra para el que la trabaja”, pues eso puede resultar excesivo en tan poco tiempo. En realidad en Madrid existe actualmente una corriente “regeneracionista” (reaccionaria pero con colores posmodernos) que postula que se ha ido demasiado lejos en muchos aspectos y pretende recuperar, repintándolos, algunos asuntos, además de “renovar”, introduciéndolos, algunos otros.

    Insisto, saltarse de golpe un siglo de evolución se nota.

  28. Romualdo - sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:46

    ¡Ah! Y a trabajar, que ya está bien de vivir del cuento separatista. Treinta y cinco años acumulando fortunas, financiando ilegalmente partidos políticos, subvencionando medios de comunicación, adoctrinando, manejando la Administración Pública y cobrando comisiones son muchos años, casi tantos como los del denostado Aquel.

    Ya es hora de que os pongáis a trabajar en algo productivo. Como en los viejos tiempos de la Cataluña industriosa e industrial. La que, levantada entre todos pero más por unos que por otros, ha sido desvirtuada por los que menos han contribuido a levantarla y si a despilfarrar, malgestionar y en muchos casos malvender.

  29. Una opinión más - sábado, 27 de julio de 2013 a las 23:58

    jotaerre – Sábado, 27 de julio de 2013 a las 11:35

    Estoy de acuerdo con usted, ahora estoy viendo al señor Gay de Liébana, que está explicando la situación económica y da gusto lo clara que expone la situación. Francia fue ejemplo de unificación de gentes muy diversas y optaron por el todos iguales, en España la transacción de los setenta nos hizo retroceder varios siglos en esta cuestión. Abogo por un ente recaudador único estatal y justo reparto a las personas según sus necesidades y no según el enchufe que consigan para obtener fondos públicos. Opino que falta en España un estadista valiente que acabe con estas taifas regionales aun a costa de tener que enfrentarse con los fueristas y nacionalistas de pata negra, creo que se perdió una gran oportunidad en 1978 de hacer una España unida e igual para todos los españoles.

  30. Emilio Iranzo - domingo, 28 de julio de 2013 a las 07:12

    “El actual modelo de financiaciación es producto de un cálculo, no de álguien que da según le caiga bien o mal éste o áquel, y discrimina (mejor sería decir penaliza) a cualquiera que queda en la parte de arriba del sistema!

    Esto no funciona así, siento sacarte de tu inocencia. En el mundo de la política nada es lo que parece. Se hace de la siguiente manera: Quiero estos resultados, y luego espabilaros para justificarlo con cálculos, que para eso os pagamos. Así funciona, igual que cuando hacen los encargos a empresas de demoscopia.

  31. simarro - lunes, 29 de julio de 2013 a las 12:06

    Hoy, Catalunya, vive de los impuestos de todos los españoles.
    Guste o no, el Estado Español(todos los contribuyentes) estamos pagando hasta 20.000.000 Millones de nuestros impuestos, para, que, Catalunya pueda pagar nóminas a los Funcionarios de la Generalitat.
    Está demostrado.

  32. ANS. HISPANO. - viernes, 6 de septiembre de 2013 a las 17:45

    ADÉUMIQUELÓMETRO:

    En el día de hoy, Miquel ha dicho “Adéu”: 7 veces
    En lo que va de semana, Miquel ha dicho “Adéu”: 348 veces
    Durante el año en curso, Miquel ha dicho “Adéu”: 27.863 veces
    Desde que se empezó a publicar “La Voz de Barcelona”, Miquel ha dicho “Adéu”: 145.078 veces
    Desde la batalla de las Navas de Tolosa, Miquel ha dicho “Adéu”: 2.395.437.221 veces
    Desde que Pedro Picapiedra hizo la primera comunión, Miquel ha dicho “Adéu”: 43.122.395.437.221 veces
    Desde la extinción de los dinosaurios, Miquel ha dicho “Adéu”: 791.327.543.122.395.437.221 veces
    Adéu, Miquel, adéu! Torna d’hora, que, si no, el sopar es refreda.
    Coincido con “Volem la independència i rodes noves pel tractor”: Miquel es entrañable. Los unionistas deberíamos adoptarlo.

    ADIOS A ESPAÑA, DE ANTONIO MOLINA

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет