Cataluña

Generalidad y Parlamento autonómico recusarán a Pérez de los Cobos

Homs considera que hay una “contradicción de intereses” en el presidente del Tribunal Constitucional. Sin embargo, cree que la misma imparcialidad no es exigible a organismos autonómicos como la Sindicatura de Cuentas.

Redacción
martes, 23 de julio de 2013 | 16:32
Francisco Pérez de los Cobos, durante su juramento como miembro del Tribunal Constitucional, el 11 de enero de 2011 (foto: TVE).

Francisco Pérez de los Cobos, durante su juramento como miembro del Tribunal Constitucional, el 11 de enero de 2011 (foto: TVE).

La Generalidad y el Parlamento autonómico de Cataluña han encargado a sus respectivos servicios jurídicos la preparación de sendos informes que avalen una solicitud de recusación del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, por haber sido militante del PP entre 2008 y 2011, tal y como se conoció la semana pasada.

Según el consejero de la Presidencia y portavoz autonómico, Francesc Homs (CiU), la Generalidad cree que “hay base suficiente para recusarle”, y confía en que así lo confirmará el Gabinete Jurídico, “al menos para aquellos casos en los que ha de contribuir a dirimir sobre asuntos que ha planteado el PP“, como por ejemplo la Ley de Educación de Cataluña o, según ha dicho Homs, asuntos planteados por “el Gobierno del PP”, como la declaración independentista aprobada por la Cámara autonómica en enero pasado.

Homs ha insistido en que la antigua militancia popular de Pérez de los Cobos incurre en clara “incompatibilidad” con su labor en el TC, a pesar de que este aseguró en un comunicado que es legal que un magistrado de este tribunal sea militante de un partido, y que la incompatibilidad se limita a ocupar ‘funciones directivas’ en formaciones políticas o sindicales.

La imparcialidad no es exigible a las entidades autonómicas

Para Homs es “chocante” que un recurso impuesto por el PP “lo tenga que resolver un [ex] militante del PP”, lo que sería, a su juicio, una “contradicción de intereses” que “afecta a la imparcialidad” del magistrado. “Hay argumentos suficientes para la recusación, aunque hay que acabarlos de perfilar, por eso la presentaremos”, ha anunciado.

Sin embargo, el dirigente nacionalista no ha considerado tan graves otros casos, como el de la autonómica Sindicatura de Cuentas, donde la mayor parte de sus miembros son militantes de partidos políticos y cuya renovación parcial ha generado una intensa polémica los últimos días.

Homs ha indicado que la “imparcialidad absoluta” solo debe exigirse a las instituciones que tienen “efectos dirimentes”, “aquellas que dictan sentencias”. “La Sindicatura de Cuentas no hace de tribunal; analiza las cuentas”, ha señalado para justificar la posible falta de independencia de algunos organismos autonómicos.

Temas: , , ,

4 Comments en “Generalidad y Parlamento autonómico recusarán a Pérez de los Cobos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Angel - martes, 23 de julio de 2013 a las 19:53

    Lo increíble es que tengamos partidos políticos nacionalistas dedicados hacer un Estado independiente,utilizando el dinero de todos y las instituciones del Estado y los cargos públicos.

    Lo ideal sería que los miembros del TC no tuvieran ideología política.En todo caso de tenerla,es más normal y lógico que sea de un partido político que defiende los derechos constitucionales.No hace falta recordar que un miembro del Tribunal Constitucional,tiene la misión que se respeten los derechos constitucionales que tenemos todos,vivamos donde vivamos en España.Esto no es posible teniendo la ideología nacionalista,por qué la ideología nacionalista tiene como objetivo la independencia.Conociendo quien es Homs,lo extraño sería que no hiciera propaganda nacionalista.

  2. F. Valls - martes, 23 de julio de 2013 a las 20:07

    ¿Referendum de qué? Los separatistas están en las nubes. Cegados y obsesionados, han perdido todo el contacto con la realidad. No saben que muchos de los que vivimos en Cataluña no votamos nuncan en la autónómicas, porque no nos sentimos concernidos por ese tinglado que llaman “Parlament”., que es puro teatro surrealista y tiene menos entidad que “El retablo de Maese Pedro” .

  3. Luis - martes, 23 de julio de 2013 a las 21:24

    Y ARTURO ES MIEMBRO DE CiU PARTIDO EL CUAL SE LLEVABA 4 % Y TENEMOS QUE AGUANTARNOS POR NO DECIR QUE JODERNOS

  4. Amanda - miércoles, 24 de julio de 2013 a las 13:15

    Acaso no está ahora al servicio del consejo para la secesión, el que fuese vicepresidente del tribunal constitucional?

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет