Cataluña

UDC reitera su rechazo a una declaración unilateral de independencia

Espadaler descarta la ‘vía Kosovo’ asumida por ERC en la ponencia política aprobada hace dos semanas, y subraya la importancia de convencer al PSC para que apoye la celebración de un referendo secesionista.

Redacción
domingo, 21 de julio de 2013 | 16:55
Ramon Espadaler, consejero de Interior de la Generalidad (foto: 'La Xarxa').

Ramon Espadaler, consejero de Interior de la Generalidad (foto: ‘La Xarxa’).

El consejero de Interior de la Generalidad y presidente del Consejo Nacional de UDC, Ramon Espadaler, ha reiterado este domingo en una entrevista realizada en 324 que su partido descarta la posibilidad de realizar una declaración unilateral de independencia desde el Parlamento autonómico.

La posición de Espadaler coincide con la del presidente de la Generalidad y líder del CDC, Artur Mas, que en más de una ocasión -la última, hace unas semanas- ha reconocido la inviabilidad de inclinarse por esta opción.

Sin embargo, no piensan igual en ERC, con quien CiU mantiene un acuerdo de estabilidad parlamentaria. De hecho, la formación presidida por Oriol Junqueras asumió la vía Kosovo como una de las alternativas de su proyecto rupturista en la ponencia política aprobada el pasado 6 de julio.

Además, algunas informaciones también apuntan que un inminente informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional -órgano creado por Mas para promocionar su proyecto independentista- también apostaría por la vía de la ruptura unilateral.

Desde la federación nacionalista siguen apostando por presionar al Gobierno para intentar realizar un referendo secesionista en Cataluña. Sin embargo, dicha consulta no cuenta con el aval de la Constitución, que establece que la soberanía nacional recae en la totalidad del pueblo español, y no en una parte del mismo. Todo apunta a que el referendo no se podrá llevar a cabo, lo que colocará a CiU en una difícil situación, especialmente de cara a su relación con ERC, con quien UDC ha vivido momentos de tensión en los últimos meses. Por otra parte, la convocatoria de una consulta ilegal, en contra de la ley y de los tribunales, correría el riesgo de registrar una participación muy baja.

Tratar de convencer al PSC

En este sentido, Espadaler se ha mostrado partidario de intentar sumar a todos los partidos posibles para reclamar con más fuerza al Gobierno que autorice la consulta. Y ha destacado la importancia de convencer al PSC, inmerso en una permanente contradicción interna, por lo que ha instado a “ponerles las cosas más fáciles”.

El líder de UDC ha asegurado que desde el Ejecutivo autonómico “quemarán todas las etapas para hacer esta consulta amparada por la ley” y “de común acuerdo” con el Gobierno.

Preguntado sobre qué pasos tienen previstos realizar ante la más que probable imposibilidad de celebrar el referendo dentro de la ley, Espadaler se ha limitado a aventurar que buscarán “los caminos propios de un marco legal” que permitan convocar la consulta.

El consejero de Interior también ha reconocido que las “turbulencias” que vive actualmente la política nacional -en referencia a los diversos casos de corrupción que salpican a los principales partidos- “complican aún más todo el escenario” en torno al proyecto independentista de CiU. “Pero hemos de continuar haciendo un paso tras otro para cargarnos de razón”, ha concluido.

Por último, respecto a la posibilidad de que el PSOE presente una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Espadaler ha reiterado que será “condición sine qua non” para conseguir el apoyo de CiU, que el programa del candidato alternativo incluya la convocatoria de un referendo secesionista en Cataluña.

Temas: , , ,

15 Comments en “UDC reitera su rechazo a una declaración unilateral de independencia”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. robertg - domingo, 21 de julio de 2013 a las 18:51

    La ruptura unilateral será absolutamente inevitable dada la negativa de la metropoli ocupante castellana a sentarse a negacionar bajo ninguna condición.
    Cada uno tiene sus ritmos, pautas y procedimientos que hay que respetar. No creo que la posición de UDC sea un obstáculo en la consecución de la solución. En el fondo tampoco la del PSC. Es una opinión.

  2. Joan - domingo, 21 de julio de 2013 a las 20:11

    La Comisión Europea (CE) ha recordado que una hipotética secesión de Cataluña de España implicaría quedar fuera de la Unión Europea (UE) y que su ingreso de nuevo debería realizarse respetando todos los tratados internacionales.
    El presidente de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durao Barroso, ya se pronunció en la misma línea a finales de agosto cuando aseguró que la ciudadanía europea es “una ciudadanía adicional que no reemplaza a la de los Estados miembros”, por lo que, en caso de independencia, habría que negociar alguna “solución dentro del orden internacional”.

    Si una región de un país de la UE declarara unilateralmente su independencia, la Unión Europea no podría “reconocerla” ni considerarla como un nuevo Estado miembro sin aplicar el procedimiento de adhesión en vigor. Así ocurriría con cualquier secesión que tuviera lugar unilateralmente en no importa qué país de la UE. ¿Por qué? Porque así lo estipula el artículo 4.2 del Tratado de la Unión, directamente heredado de la Constitución Europea elaborada en la Convención.
    Los convencionados europeos aprobamos incluir en la Constitución un artículo, el I-5, que decía: “La Unión respetará la igualdad de los Estados miembros ante los Tratados, así como su identidad nacional, inherente a las estructuras políticas y constitucionales de estos, también en lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad nacional. En particular, la seguridad nacional seguirá siendo responsabilidad exclusiva de cada Estado miembro”. Así figura hoy en el Tratado de Lisboa. Solo la última frase del artículo fue incluida por la Conferencia Intergubernamental que lo adoptó.
    En otras palabras, bastaría con que el Estado concernido comunicara a la UE que la decisión ha sido unilateral, es decir, que vulnera su identidad nacional y su ordenamiento constitucional y que, por lo tanto, no cuenta con su acuerdo, para que el “reconocimiento” de la misma no se produjera. De hecho, la Unión ni siquiera estaría en condiciones formales de plantearse abordar la cuestión, pues de hacerlo excedería sus competencias vulnerando el principio de atribución.
    Carlos Carnero : Independencia unilateral: imposible en la UE (EL PAíS)

  3. Manuel - domingo, 21 de julio de 2013 a las 20:18

    MÁS MENTIRAS SOBRE LA INDEPENDENCIA

    Escocia será considerado un país tercero si se independiza de Reino Unido y deberá pedir la readmisión, según el borrador de una carta que presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, proyecta enviar a la Cámara de los Lores. El contenido de ese borrador le fue revelado en Bruselas a varios miembros de la comisión de la Cámara de los Lores para asuntos relacionados con la Unión Europea en una visita a la capital comunitaria relacionada con la ampliación de la UE.

    MÁS INFORMACIÓN
    El referéndum de independencia escocés será en otoño de 2014
    El texto confirma las declaraciones meses atrás de Barroso de que “no ha cambiado” la posición tradicional de Bruselas de considerar país tercero a un nuevo Estado que sea creado a través del acceso a la independencia de un Estado miembro. Barroso realizó esas declaraciones en referencia a la posibilidad de que Cataluña se independice de España y Bruselas ha mantenido la misma posición respecto a Escocia.

    Según The Scotsman, el texto señala que la independencia de Escocia “no tendría un impacto neutral” y los tratados “dejarían de serle aplicados”, por lo que para estar en la UE “tendría que volver a pedir el ingreso”. El texto deja claro también que Reino Unido seguiría formando parte de la UE.

  4. Pere de Clariana - domingo, 21 de julio de 2013 a las 20:45

    El candidat de C’s a Viladecans es passa a PxC

    Manuel García Florido assegura que tenia desavinences amb la “dinàmica interna” de l’agrupació local

    El fins fa poc candidat de C’s a Viladecans, Manuel García Florido, s’ha donat de baixa del partit per afiliar-se a l’agrupació de PxC al municipi, segons han informat aquest diumenge a Europa Press fonts de Ciutadans.

    PxC ha assegurat en un comunicat que, a més de Florido, han entrat al partit de Josep Anglada “tots els militants de C’s a Viladecans en bloc”, cosa que C’s ha negat.

  5. Fagot - domingo, 21 de julio de 2013 a las 22:37

    Obviamente, Unió deja muy claro que todo esto es humo, como hizo Durán en el discurso Nescafé (por aquello de que estaba filtrado). Nada nuevo bajo el sol.

    @Pere de Clariana

    “El candidat de C’s a Viladecans es passa a PxC”

    Exacto, en C’s un facha no se siente cómodo, y se va, porque la dirección del partido no empieza a lamerle el culo cantando aquello tan español del “no te vaya todavía, no te vayas por favor” sino que le da buen viento y punto. Eso es lo que tenía que hacer el “ala” catalanista del PSC pasarse a ERC y punto (ah no, que no hay pan para tanto chorizo si se meten todos en el mismo bocata)…

  6. Luis - lunes, 22 de julio de 2013 a las 00:22

    INDEPENDENCIA A LA BÚLGARA

  7. Coque - lunes, 22 de julio de 2013 a las 09:28

    Pere de Clariana – Domingo, 21 de julio de 2013 a las 20:45

    alguien que ingresa en PxC, es sin duda un xenofogo, racista, excluyente y sectarista. Con ese perfil no puede estar en C’s.

    aunque con ese perfil bien hubiese podido acabar en ERC o la CUP, de igual modo que ha acabado en PxC.

  8. iñigo - lunes, 22 de julio de 2013 a las 10:23

    No sé hasta qué punto la locura de ERC tiene mucho o poco de pose o marketing. La locura que más me llamó la atención de la última convención de ERC fue la de crear un Ministerio de los Països Catalans. Una locura en toda regla, absurda, estúpida…. que bordea el fascismo.

  9. Una opinión más - lunes, 22 de julio de 2013 a las 10:28

    Tiendo a traducir las palabras de Espadaler como “ahora no toca, pero seguimos trabajando y viviendo de ello hasta que toque”.
    Esto es como el PNV, que tiene a sus militantes viviendo en español y trabajando en empresas españolas: bancos, seguros, industrias… pero, cuando van al batzoki o bar del psrtido todo cambia y lo español es inconveniente. O como el presidiario Otegui, que es antiespañol pero tiene casa en Comillas para pasar sus vacaciones (Cantabria, La Rioja, norte de Burgos, Navarra y hasta el noroeste de Huesca son objetivos del expansionismo secesionista, así que tienen ideología para vivir de ello para las próximas cinco generaciones por lo menos).

  10. Un català lliure - lunes, 22 de julio de 2013 a las 12:54

    Fer la pvta i la Ramoneta… ni més ni menys.

  11. Pere de Clariana - lunes, 22 de julio de 2013 a las 21:53

    @Fagot
    @Coque

    Els tranvassaments de militants i representants entre C’s, PxC i PP són comuns i coneguts.

    ERC i CUP, poden tenir transvassaments amb ICV i potser alguns de PSC a ERC. Però no pas amb partits feixistes com PxC. A més, ho sabeu.

  12. R. S. - martes, 23 de julio de 2013 a las 08:33

    [iñigo] El ministerio de asuntos exteriores español tiene una sección importante que se dedica exclusivamente a países hispanohablantes, a pesar de que estos últimos no son y no se consideran parte de España. El Estado quiere mostrar así la importancia que acuerda a aquelas naciones que comparten con él historia, lengua, y cultura. Francia y el Reino Unido hacen más o menos lo mismo y nadie se ofende de ello. Incluso Quebec, que no es soberano, ya tiene una sección de su Ministerio de Relaciones Internacionales que se especializa en países francófonos.
    Así que no veo cuál es el problema si Cataluña quiere inspirarse de esto, sobre todo si se vuelve independiente, con un ministerio o sección de ministerio que se dedique a territorios que comparten historia, lengua, y cultura con ella (se les llame de manera u otra). Criticar esto es tener un doble rasero y una buena dosis de anticatalanismo.

  13. falito - martes, 23 de julio de 2013 a las 12:28

    Duran, porque no dices claramente que estas en contra de la patochada de tu socio Mas, que puede crear un conflicto inmenso que nadie sabe como puede acabar, que está dividiendo a los catalanes , haciendo que se odien unos a los otros por culpa de ese descerebrado y los saltimbanquis de ERC and company. Dilo claro hombre, que algun dia te lo agradecerán, desmarcate de esa chusma, evita los males mayores que puedan derivarse de esa mamarrachada.

  14. Barcelonio - martes, 23 de julio de 2013 a las 18:49

    Todo esto es un paripé ya que hay una contradicción insalvable. La de que unos defendemos que España es una nación, Cataluña incluida, y que no hay cabida a la secesión de una de sus partes. Y otros que defienden que Cataluña puede decidir separarse del resto, ya que solo forma parte por la fuerza. No habrá referéndum. Los separatistas están obligados ha hacer algo, ellos mismos se han metido en ese lío, y a partir de ahí …

  15. bejota - viernes, 26 de julio de 2013 a las 12:35

    Aunque Guardiola es abiertamente partidario de celebrar el referéndum, se ha mostrado cauto sobre el resultado de la consulta: “Quizá nos llevemos una sorpresa y la gente no quiera la independencia”.

    N.B.Lo mismo que en el Quebec :todo quedará igual menos las empresas grandes que se irán de Cataluña.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет