Cataluña

El PSC vota el mismo día a favor y en contra de adherirse al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir de CiU y ERC

El grupo municipal del PSC en el Ayuntamiento de Tarragona rechaza una moción de CiU para unirse a la plataforma secesionista, mientras que los representantes socialistas en la Diputación de Lérida y en el Ayuntamiento de Torredembarra avalan otras iniciativas similares.

Alejandro Tercero
sábado, 20 de julio de 2013 | 13:39
Navarro y Mas, en una imagen de archivo.

Navarro y Mas, en una imagen de archivo.

El PSC ha protagonizado este viernes un nuevo episodio que evidencia la división interna existente en relación al proyecto independentista que defienden CiU y ERC. Por una parte, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Tarragona ha rechazado la adhesión del Consistorio al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Por otra parte, y casi a la misma hora, los siete representantes del PSC en el pleno de la Diputación de Lérida votaban a favor de la adhesión de la institución provincial a este Pacto.

En el Ayuntamiento de Tarragona el debate ha sido intenso. La portavoz del PSC, Begoña Floria, ha defendido el rechazo de su partido a la moción de CiU argumentando que, aunque están a favor de realizar una consulta secesionista, quieren que esta sea “neutral, consensuada y legal”, y consideran que el Pacto responde al “tacticismo político” e incita al voto independentista.

Desde CiU, Victòria Forns ha calificado la posición del PSC de “atentado contra la democracia”, y ha cargado contra quienes “tienen la idea de que el tarragonismo sólo se entiende desde la españolidad más rancia”. “El PSC ha pasado a ser el PSOE”, ha insistido.

Las palabras de la portavoz convergente han generado la ira del alcalde, Josep Fèlix Ballesteros (PSC), que ha tomado la palabra para responderla:

“¿Perpetrar un atentado contra la democracia es una votación democrática de este plenario? ¿Esto es lo que acaba de decir? ¿Usted no cree que esto es democracia? Esa es una actitud propia de Torquemada, de la Santa Inquisición. Es de las cosas más graves que se han dicho en este plenario. Lo que pasa en este plenario, nos guste o no -y yo he perdido muchas votaciones-, es expresión de la democracia popular. Es que, si no aceptamos esto, ¿qué coño estamos haciendo aquí?“.

La iniciativa ha sido finalmente rechazada porque solo ICV-EUiA ha secundado el texto de CiU, mientras que el PP también se ha opuesto.

A favor del Pacto en Lérida y en Torredembarra

En la Diputación de Lérida, en cambio, el PSC no ha tenido ningún problema en apoyar, sin matices, una moción promovida por CiU, ERC y CDA para adherirse al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Una moción que sí ha salido adelante porque solo el PP ha votado en contra de ella.

El texto insta a la institución provincial a promover que los agentes económicos y sociales, así como las entidades culturales y cívicas se adhieran al Pacto y participen de forma activa para conseguir que se celebre un referendo secesionista en Cataluña.

El presidente de la Diputación, Joan Reñé (CiU), conocido por su oposición a cumplir la Ley de Banderas para evitar “desórdenes públicos”, ha apelado a la “libertad para poder separarse” y ha insistido en que los catalanes deben ser “soberanos de su destino”.

De igual forma, un día antes, el PSC del Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona) votó a favor de una moción presentada por ERC para que el Consistorio se adhiera al Pacto.

La dirección del PSC rechaza el Pacto

El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, constituido el pasado 26 de junio por medio centenar de partidos, sindicatos, patronales, representantes institucionales y entidades, es una más de las múltiples iniciativas puestas en marcha por CiU y ERC (tales como el Consejo Asesor para la Transición Nacional, la Comisión parlamentaria del Derecho a Decidir o la Ley de Consultas Populares no Refrendarias) para presionar al Gobierno de cara a conseguir celebrar un referendo secesionista. En este caso, el objetivo que busca es el de tratar de recoger el apoyo del mayor número posible de entidades privadas favorables a dicho proyecto, para lo que incluso se valoró la posibilidad de poner en marcha un registro oficial de ‘adhesiones’.

El portavoz del PSC en el Parlamento autonómico, Maurici Lucena, criticó en su momento esta iniciativa por considerarla “un movimiento de agitación política” carente de neutralidad. Lucena también cargó contra el Gobierno autonómico por estar llevando a cabo “actuaciones concretas” destinadas a una hipotética Cataluña independiente, como la creación de Diplocat o el anuncio de la puesta en marcha de una seguridad social catalana. Sin embargo, no parece que dentro del partido todos opinen de la misma forma.

Temas: , , , ,

26 Comments en “El PSC vota el mismo día a favor y en contra de adherirse al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir de CiU y ERC”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. grarivaldi - sábado, 20 de julio de 2013 a las 16:20

    Es penoso este partido. En las próximas elecciones se irá totalmente a pique y con toda la razón del mundo. Sólo saben conducir a la ruina. Ya lo demostraron con el tripartito.

  2. Hispán de Galias - sábado, 20 de julio de 2013 a las 17:14

    ¡ Pobrecitos ! ¿ De qué padecen ?
    Cada día que pasa van peor más que ayer y menos que mañana

    ¿ Serán maniacos depresivos o esquizofrénicos , o tal vez sufran de bipolaridad biológica ? Pero seguro que paranoicos los son desde hace tiempo.

    Una cosa ya está clara para mí, mientras no haya una sección del PSOE en Cataluña, votaré C’s y si ponen el PSOE quizás vuelva a votarles pero con prudencia y después de haber visto su comportamiento, en esta parte de ESPAÑA.

  3. iñigo - sábado, 20 de julio de 2013 a las 18:05

    Es penoso. Se hunden, pero todavía creen que pueden ir a comer a restaurantes con “reservado”. Que se hundan de una vez.

  4. miquel - sábado, 20 de julio de 2013 a las 18:08

    DE PENA ABSOLUTA!
    30 años engañando a la mayoria de sus votantes.
    Es que todavía no han entendido de donde les venían los votos.
    Ya va siendo hora de enterrar este partido para siempre.
    Veremos como pagan los créditos que tienen pendientes con los Bancos y las Cajas.

  5. tsetset - sábado, 20 de julio de 2013 a las 18:28

    No debe ser fácil la convivencia entre el PSC (a secas) y el PSC-PSOE.

  6. Pepa - sábado, 20 de julio de 2013 a las 19:08

    Los del PSC son los grandes culpables, y el PSOE subsidiariamente, de lo que estamos padeciendo en Cataluña en estos años. El PSC-PSOE es el partido que debió haber parado los pies a Pujol en sus ensoñaciones nacionalistas en vez de hacerle la ola. El electorado socialista en Cataluña no es nacionalista mayoritariamente. Por diversas razones, muchas veces inconfesables sí lo han sido sus directores…

  7. perugio - sábado, 20 de julio de 2013 a las 19:37

    La culpa está en los dirigentes.Por un lado están los Nacionalistas,niños de papá,Maragall,Serra,Obiols etc,que se dan mucho arte en engañar a las poblaciones del bajo Llobregat y Badalona,acuérdense de los slogans : hay que hablar catalán para integrarse y así poder trabajar y ser todos iguales,hay que ser agradecidos con Catalunya que nos dió de comer.Por cierto este slogan aún persiste,ciudadanos extremeños y andaluces que vinieron de emigrantes a trabajar en la Seat,españoles de derecho, y no digamos los de primeros de siglo que vinieron a construir pantanos,se creen que fueron los Catalanes (abusones,traficantes,capataces esclavistas),los que les dieron de comer.¡Ay que joderse!.
    Y por otro lado está este indigente mental llamado Navarro,un pueblerino nacionalista que se las da de pactista y hablador y no tiene ni puta idea de historia, de fundamentos políticos ,de economía y de gestión.Se limita a hacer de manipulador y mandará todo al carajo.

  8. Fagot - sábado, 20 de julio de 2013 a las 20:23

    Aparte de que esto deja claro que el psc se ha mimetizado tanto con CIU que ya tiene sus putas y ramonetas “rojas”, me quedo con el ataque y la reacción del alcalde de Tarragona. Que no se confunda el resto de españoles, que este invento no sale ni de Tarragona, ni de Barcelona, sale de la cataluña acacicada con mayúsculas.

  9. Manuel - sábado, 20 de julio de 2013 a las 20:39

    El PSC EL SOLITO, está trabajándose SU DEPADARICION O INTEGRACION en ERC

  10. Luis - sábado, 20 de julio de 2013 a las 21:00

    ¿ PERO HAY ALGUIEN QUE LE EXTRAÑE EL SUCEDIDO ? SI FUESE LA PRIMERA VEZ , PUES IGUAL CUELA PERO LA VIDA DEL SOCIALISMO HA SIDO ESO , BLANCO POR LA MAÑANA GRIS AL MEDIO DÍA Y NEGRO A LA NOCHE

    LA REALIDAD SOCIALISTA ES CHUPAR DEL BOTE COMO SEA

    VIVA LA MAMANDURRIA !!!!! PERO CON LA BANDERA REPUBLICANA , O NO

  11. Eduardo González Palomar (Manlleu) - sábado, 20 de julio de 2013 a las 21:58

    ¡La desaparición del psC por falta de apoyo electoral hace tiempo que está cantada pero el PSOe sigue sin reaccionar en Cataluña!

  12. enric - sábado, 20 de julio de 2013 a las 22:41

    El PSC es una vaca sin cencerro

  13. Luis - sábado, 20 de julio de 2013 a las 23:18

    Esta el la normativa normalmente del socialismo a las doce una cosa a las a las dieciseis la vontraria y a las veintiuna lo contrario de lo contrario

  14. ANS. HISPANO. - sábado, 20 de julio de 2013 a las 23:23

    EL PUNC Y LA FARSA NACIONALISTA EN CATALUÑA
    DE LA PUJOL FAMILY AL 3% (ahora 4%)

    Como bien es sabido, en Cataluña falta LIBERTAD. Vivimos hace ya casi 35 años
    en un régimen nacionalsocialista con barretina, instaurado por la Pujol family al 3%
    (ahora 4%)
    No conocemos otra cosa que la “omertá” ( ley del silencio) a la catalana y el pensamiento único de la “cosa nostra”.
    Hemos pasado de la dictadura franquista a la pujolista sin solución de continuidad
    Una especie de PUNC (Partit Únic Nacionalista Català) con barretina (vertical)
    y con varias secciones.

    Cuando llegan las elecciones autonómicas, la mitad de los votantes se van cambiando de sección sin tener ni puta idea de lo que votan y la otra mitad siguen quedándose en casa pasando del tema autonómico, viendo la Telebasura, yéndose a la playa o a la montaña
    o saliendo a pasear, etc. Todo es producto de una farsa histórica que dura ya demasiado tiempo.

    Volvió a ganar CiU como “voto de castigo” al tripartito, pero se han equivocado de medio a medio los “castigadores” que se sienten españoles y no se enteran que CiU es una especie de separatismo a plazos, (frase de FJL), un sí pero no, un no pero sí, dos pasos para adelante y uno para atrás, pegar fuego y luego vestirse de bombero, el típico victimismo, una ambigüedad supina, un jugar al secesionismo sin estar convencidos plenamente porque no les salen las cuentas, un desamor a España por desinformación o inoculación de odios retorcidos, envidias o complejo de inferioridad a las realidades irrefutables de nuestro país, un tirar la piedra y esconder la mano, etc.

    “Madrit (con t) ens roba” dicen los muy patanes. Y jugando con el victimismo y la bandera, amagan la cartera. Casos Pujol family, Laboratorio Fides S.A., Banca Catalana, Palau de la Música, Millet (Billet), Prenafeta, Maciá Alavedra, Planasdemunt, Huguet y cols, Pasqual Estevill, de la Rosa, Bartomeu Muñoz, Oriol Pujol y la biblia en verso
    al 3% (ahora 4%)
    O sea el oasis catalán convertido en una charca putrefacta. Y lo que más les jode es que hace ya tiempo que “Madrit” (con t) les ha superado en casi todo. Pero si se lo dices te tachan de anticatalán, facha…en fín, lo de siempre.

    Esta falsificación histórica que realizan a diario estos acomplejados mandarines y reyezuelos de PUJOLANDIA (término inventado por M. Vázquez Montalbán),
    que se lo han llevando crudo al 3% (ahora 4%) desde hace mucho tiempo, se destruye bombardeándolos con los estudios económicos serios publicados por varios
    organismos españoles, que desmantelan la farsa del expolio hacia Cataluña,
    http://www.libremercado.com/2012-11....276473432/
    y con algunas referencias bibliográficas que demuestran la verdadera historia de Cataluña
    y de España, libre de leyendas y romanticismos tirando a rococó
    Ej.

    “OTRA HISTORIA DE CATALUÑA” de Marcelo Capdeferro,
    “LA RAZA CATALANA (Vol. I y Vol II)” de Francisco Caja,
    “LOS CATALANES DE FRANCO” de Ignasi Riera,
    “EXTRANJEROS EN SU PAIS”de Azahara Larra Servet,
    “DIEZ HORAS DE ESTAT CATALÁ” de Enrique de Angulo,
    “LA PASTA NOSTRA“, de Xavier Horcajo
    “HISTORIAS OCULTADAS DEL NACIONALISMO CATALÁN” de J Barraycoa
    “ADIOS ESPAÑA. VERDAD Y MENTIRA DEL NACIONALISMO CATALÁN”
    de Jesús Lainz
    “LA NACIÓN FALSIFICADA” de Jesús Lainz,
    “DESDE SANTURCE A BIZANCIO” de Jesús Lainz,
    “EL PARAISO POLÍGLOTA” de J Ramón Lodares,
    “ESPAÑA COMO NACIÓN” de la Real Academia de la Historia,
    “ESPAÑA TRES MILENIOS” de Antonio Domínguez Ortiz,
    “ESPAÑA INTELIGIBLE” de Julián Marias,
    “ESPAÑA UN ENIGMA HISTÓRICO” de Claudio Sánchez Albornoz,
    “MEMORIA DE ESPAÑA” de Fernando García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, “MEMORIAS DE UN FEDERALISTA” de Salvador de Madariaga,
    “ESPAÑA. ENSAYO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA” de Salvador de Madariaga,
    “DISCURSOS POLÍTICOS” de José Ortega y Gasset,
    “EL OCASO DE LOS FALSARIOS” de Jaime Ignacio del Burgo,
    “EL BUCLE MELANCÓLICO” de Jon Juaristi,
    “JAQUE AL VIRREY” de Josep M. Novoa,
    “LAS MIL CARAS DE JORDI PUJOL” de Josep M. Novoa,
    “1934 LA GUERRA CIVIL EMPEZÓ EN ASTURIAS” de Angel Palomino
    (capítulos dedicados a Cataluña),
    etc. etc. etc.

    Queridos compatriotas, lean algunos de estos libros que van a tener argumentos irrebatibles para fulminar definitivamente las historias románticas de estos indigentes
    intelectuales subidos a la poltrona del separatismo y de la mamandurria al 3% (ahora 4%)

  15. ANS. HISPANO. - sábado, 20 de julio de 2013 a las 23:36

    EL ARANCEL CAMBÓ
    gsmiga
    publicado en NARKIVE (Newsgrouparchive)

    Es necesario dar a conocer algo de lo mucho que España hizo por Cataluña,
    más que nada, porque los tiempos que vivimos, y más aún los que se avecinan,
    van en sentido contrario.

    Hoy no se habla más que de “balanzas fiscales” y “aportaciones de Cataluña
    al Estado”, como si en lugar de aportar los ciudadanos a través de sus impuestos,
    lo hiciesen las regiones, cosa completamente incierta.
    Pero como vivimos en el mundo de la falacia, es permisible todo lo que contribuya
    a dar la impresión de que Cataluña ha estado esquilmada, hasta ahora, por
    el resto de España.

    Es necesario que expliquemos por qué hay la presión que existe para que
    se apruebe el estatuto catalán, que está en vísperas, lo que permitirá, entre
    otras cosas, una relación privilegiada en el aspecto económico de Cataluña
    con el “resto” del Estado que va quedando.

    Esta exigencia tiene su orígen en que las élites catalanas siempre han envidiado
    el privilegiado “concierto” y “cupo” vasconavarro, que les permite recaudar
    a ellos los tributos, y pagar al Estado un raquítico 10% de lo recogido,
    al tiempo que se benefician de los servicios generales del Estado-como la
    Seguridad Social, por ejemplo, sin “rascar” un solo euro de la bolsa.

    Naturalmente, los catalanes se dijeron…”pues nosotros también”.
    Y todo ha sido rapiñar fondos del Estado luchando con los Gobiernos centrales,
    hasta que llegó Zapatero, en que la cosa ya comenzó a marchar cuesta abajo.

    Conviene señalar que Cataluña nunca buscó la reparación de la desigual injusticia
    que se tolera hacia Vascongadas y Navarra, sino extenderla hacia sí misma,
    y pasar a tener una relación privilegiada con el Estado al igual que aquellas.
    En la Transición se pudo haber aprovechado para igualar a todas las provincias,
    porque si se trataba de comenzar de nuevo, ningún sentido tenía partir del privilegio
    injustificable de unas regiones sobre otras. No se hizo así, y se creó una Constitución
    con un título VIII, que lleva en sí el germen del desventramiento del Estado, que ya
    se aproxima, de la mano de la señora Casas-pro separatista-y sus cuates del TC.

    Pero ahora cumple señalar la forma en que Cataluña se ha beneficiado, largo y tendido
    del resto de España, sin reconocerlo y aún negándolo, que tiene su recochineo. Y a tal efecto, dedicaremos las siguientes líneas.

    Como región industrial puntera de España, Cataluña siempre obtuvo un trato favorable para la comercialización de sus productos en el mercado interior. Ya he relatado en nota
    anterior algunas de las características del beneficio catalán en cuanto a la “colocación”
    de su producción y la ayuda estatal en tal empeño.

    Desde 1737, se ha dotado a las hilaturas catalanas de un régimen de monopolio
    en cuanto al aprovechamiento del mercado español. Ojo, porque en la época que
    citamos, el mercado abarcaba Hispanoamérica y Filipinas, aparte de las Marianas
    las Palao y otras dependencias menores del Pacífico. Tremendo mercado.

    Fué precísamente la pérdida del “jugosísimo” mercado “ultramarino”, cuyo monopolio
    textil disfrutaban los tejedores catalanes, lo que produjo la irritación supine en el
    patriciado catalán por la anulación de un enorme porcentaje de su production que
    ahora habrían de reducir forzosamente. Allí comenzó a alborear el
    “nacionalismo independentista catalán”. Por causa del vil metal, como siempre
    Y esto es así, porque las grandes burguesías no tienen más patria que la bolsa.

    Cuando llegó el siglo XX, Cataluña había seguido monopolizando el mercado interno
    español-ya muy reducido, como acabamos de ver-y se había acostumbrado a trabajar
    en régimen de monopolio, con lo cual su competitividad de cara al exterior se habia
    reducido mucho. No tanto en cuanto a la calidad de las telas, sino en cuanto a
    los costes de producción y comercialización. Por eso, el Gobierno español,
    acosado por los gastos de la recientemente disputada y perdida guerra hispano-norteamericana, decidió en 1912, liberalizar el mercado con el fin de no mantener
    compromisos exclusivos con las diversas producciones españolas y dejar que se
    desenvolviesen en el mercado interno en régimen de libre competencia.

    Los catalanes pusieron el grito en el cielo. No estaban acostumbrados a competir
    en mercado abierto y estimaban que el mercado español debería pertenecerles
    en exclusiva, como hasta la fecha había ocurrido. Lo que dió lugar a una
    exacerbación del independentismo, y a la constante remisión a Madrid de las
    correspondientes “comisiones” de fabricantes para “arreglar” el asunto catalán.

    Hubo otro efecto más feo, que dió lugar al comienzo del pistolerismo catalán,
    con las luchas entre las organizaciones sindicales y patronales, que decidieron
    usar el despido masivo de obreros de los telares como medio de presión ante
    Madrid, con objeto de volver a disfrutar de un mercado “cautivo” para su producción

    Esto se vió confirmado por la participación-en un primer momento-de la burguesia
    fabricante en la Huelga General de 1917, a instancias del señor Cambó, que
    en aquellos momentos era un ferviente independentista. Luego, acabaría como
    partidario de Franco…qué vueltas da el mundo…¿a que sí?

    El caso es que, como ha sucedido siempre, se acabó atendiendo a las peticiones
    catalanas, y se aplicó un ARANCEL, no menos del 36%-una auténtica salvajada-
    para todas las hilaturas que tratasen de competir en el mercado español…que
    con semejante recargo no podían competir con los productos catalanes. Volvieron
    a adueñarse del mercado patrio, claro está. Así cualquiera.

    Dicho ARANCEL, imjplantado a sugerencia de Cambó en 1922, se mantuvo en vigor,
    ininterrumpidamente, hasta 1960. En dicha fecha fué abolido para, entre otros
    efectos benéficos, permitir el crecimiento industrial en el resto del país.

    De modo que los polos industriales dejaron de estar reducidos a Vascongadas
    y Cataluña, y se desarrolaron industrias en lugares como Pontevedra, Asturias,
    Cádiz, Navarra, Tarragona, Madrid, Santander, ctc…Pero debe quedar constancia
    que consiguieron lo que pretendían, que no era sino la continuidad de
    la política comercial desde antes de Fernando VII hasta la reseñada fecha de 1960,
    con la exígua excepción de los años que discurren entre 1913-1922.

    Verdad es que a Cataluña, dada la prosperidad de los años siguientes, y el ventajoso
    cambio de nuestra peseta, le permitían exportar al exterior un volumen no inferior
    al 46% de su producción. El resto lo tenían asegurado en el mercado interior.

    Con razón los dorados años sesenta fueron los del “milagro español”, con un
    cremiento exponencial del PIB entre un 6-7%, cuando Europa crecía a razón de
    un 4-6%. Gracias al Plan de Estabilización de 1959, se abandonó la práctica
    autárquica, lo que benefició nuestro desarrollo económico de manera singular.
    Y fueron las regiones industrializadas como Cataluña y Vascongadas, las más
    beneficiadas y consideradas, los “motores” de nuestro desarrollo.

    Motores, cierto, pero con la inversión y apoyo del resto de España y de sus
    Gobiernos de cualquier época desde Carlos III. Que ahora, en medio de su egoísmo,
    se olvidan de recordar. Y con un Presidente desconocedor de nuestra Historia,
    aparte de dogmático, radical y sectario…lo tienen a huevo, dicho sea con perdón.
    Que se vaya sabiendo…

  16. Luis - domingo, 21 de julio de 2013 a las 00:39

    ¿ PERO HAY ALGUIEN QUE LE EXTRAÑE EL SUCEDIDO ? SI FUESE LA PRIMERA VEZ , PUES IGUAL CUELA PERO LA VIDA DEL SOCIALISMO HA SIDO ESO , BLANCO POR LA MAÑANA GRIS AL MEDIO DÍA Y NEGRO A LA NOCHE

    LA REALIDAD SOCIALISTA ES CHUPAR DEL BOTE COMO SEA

    VIVA LA MAMANDURRIA !!!!! PERO CON LA BANDERA REPUBLICANA , O NO

  17. ANS. HISPANO - domingo, 21 de julio de 2013 a las 02:02

    DEDICADO A MONTILLA

  18. Jorobado de Nostresclans - domingo, 21 de julio de 2013 a las 09:39

    Parece que confirman el artículo de Francecs de Carreras cada día más.

  19. Una opinión más - domingo, 21 de julio de 2013 a las 11:34

    Luis dice que el socialismo lo mismo vota blanco que negro, es cierto y está probado. Desde el OTAN NO, bases fuera (mentira, luego las mantuvieron y nos metieron en la OTAN siendo Javier Solana, antiguo detractor y manifestante callejero en tiempos de Suárez, Secretario General de la misma), pasando por el establecimiento de una dictadura de facto (hacer desaparecer la división de poderes es acabar con el Estado de Derecho), con ley de patada en la puerta incluida (que tuvo que ser anulada por el Tribunal Constitucional en su art. 21-2ª por inconstitucional) que permitía a la policía del Régimen socialista entrar en el domicilio de un ciudadano sin autorización judicial, etc.
    Todo ello, junto con el Navarra es Euskadi (en Navarra no existía sino un PS de Euskadi, que fue modificado por la conveniencia de recibir los votos del sur de Navarra y reconvertido en PS de Navarra, antes inexistente), más la convivencia de los socialistas, incluso su procedencia de ETA (ETA VII Asamblea, político militar), a través de la desaparecida Euskadiko Eskerra, que aportó al PSOE gentes como Onaindia, condenado a muerte por el asesinato de un comisario de policía, hicieron que el PSOE fuese un partido AMOLDABLE A LAS CIRCUNSTANCIAS.
    Carecen de principios, salvo el que comparten con los secesionistas: la destrucción de España y su reconversión en repúblicas ibéricas, el viejo sueño comunista que lleva su estrella roja y su dictador castrista en cada región reconvertida en estadito. De ahí que no duden, en cuanto las circunstancias se lo permiten, en estar a partir un piñón con sus amigos y correligionarios de ERC, ETA y demás partidarios de hundir a los españoles en la miseria para poder manejarlos a su antojo, divididos y enfrentados entre sí.
    Hay algunas excepciones dentro del socialismo: los que viven del régimen y del partido y pretenden mantener el estatus quo para no perder la mamandurria y la pensión vitalicia (Rodríguez Ibarra, Bono, González, Guerra, Chaves…, o sea, los que nos han traído desde la ilusión de la Transición al Régimen II que se perpetúa desde 1982, trágico año en que el PSOE obtuvo la mayoría absoluta). PSOE y España son incompatibles del mismo modo que PSOE y Cataluña próspera y unida como región española también lo son).
    ¿Qué se puede decir de un partido condenado por financiación ilegal en sentencia firme y que manejó los tiempos de la instrucción del caso, incluso haciendo enfermar al juez instructor, señor Barbero, que terminó renunciando a su cargo de magistrado del TS?

  20. JuanCA - domingo, 21 de julio de 2013 a las 13:59

    Entamos igual que en 1986, cuando el referendum de la OTAN. Decía el PSC-PSOE “de entrada no a la OTAN” Ya deberían saber los independentistas que al final los socialistas harán lo que más les convenga para sus intrereses. En 1934, según escribió y dejó firmado Indalecio Prieto si el alzamiento de 1934 era un éxito sería cosa del PSOE y si era un fracaso… ellos no sabían nada. Javier Krahe ya escribió y cantó una canción sobre esto https://www.youtube.com/watch?v=GhD1Fkcn2L4

  21. Eduardo González Palomar (Manlleu) - domingo, 21 de julio de 2013 a las 14:07

    ¡El rumbo de los del PSC es inequívoco, decidido y firme: la desaparición del mapa político catalán de un partido nacionalista del que se desconoce el porqué de la inclusión de la sigla “S” (socialista) en su abreviatura!

  22. ANS. HISPANO. - domingo, 21 de julio de 2013 a las 14:28

    CINCO PREGUNTAS CLAVE DE FRANCESC DE CARRERAS
    QUE PONEN EL DEDO EN LA LLAGA Y DESCUBREN LA FARSA.

    1. “¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el enfrentamiento entre las grandes potencias europeas?

    2. ¿Por qué no explican que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino únicamente los antiguos fueros estamentales?

    3. Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Catalunya, tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los Austria?

    4. ¿Por qué no explican que el auge del siglo XIX está basado muy fundamentalmente en el libre comercio con América concedido por Carlos III, un rey Borbón, mientras esta libertad fue negada antes por la dinastía de los Habsburgo?

    5. ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX, hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Catalunya y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?

    En todo ello deben mojarse los historiadores”.

    Lean su artículo completo publicado en La Vanguardia (9 Enero 2013)
    que no tiene desperdicio.

  23. ANS. HISPANO. - domingo, 21 de julio de 2013 a las 14:54

    NAVARRO SE VA CON MONTILLA DE CONTRABANDO
    POR LA SIERRA DE ARACENA…

  24. Lorena - domingo, 21 de julio de 2013 a las 19:54

    ¿POR QUÉ LES PERMITIMOS QUE MIENTAN COMO BELLACOS SOBRE LA INDEPENDENCIA?
    “La vicepresidenta Reding, en su respuesta a una carta del ministro De Vigo, reafirmó la posición oficial de la Comisión sobre la cuestión de la independencia de Cataluña, tal y como ha sido expresada en varias ocasiones”.Esta “posición oficial” -expresada en una respuesta parlamentaria de 2004 por el anterior presidente de la Comisión, Romano Prodi- sostiene que “cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de ser parte de ese Estado, por ejemplo porque el territorio se convierte en un Estado independiente, los Tratados ya no se le aplican”. “Una región independizada se convertiría, por el hecho de su independencia, en un país tercero respecto a la Unión y los Tratados, desde el día de su independencia, ya no se aplicarían a su territorio”, según el análisis del Ejecutivo comunitario. El nuevo país podría pedir la adhesión pero para ello necesita el acuerdo unánime de todos los Estados miembros.
    En una respuesta más reciente de agosto de este año, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, asegura que si Cataluña se declara independiente, la ciudadanía de la UE ya no se aplicaría a sus habitantes. “La ciudadanía de la UE se suma y no sustituye a la ciudadanía nacional.

  25. Joan - domingo, 21 de julio de 2013 a las 20:07

    MÁS MENTIRAS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA Y ESCOCIA

    Escocia será considerado un país tercero si se independiza de Reino Unido y deberá pedir la readmisión, según el borrador de una carta que presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, proyecta enviar a la Cámara de los Lores. El contenido de ese borrador le fue revelado en Bruselas a varios miembros de la comisión de la Cámara de los Lores para asuntos relacionados con la Unión Europea en una visita a la capital comunitaria relacionada con la ampliación de la UE.

    MÁS INFORMACIÓN
    El referéndum de independencia escocés será en otoño de 2014
    El texto confirma las declaraciones meses atrás de Barroso de que “no ha cambiado” la posición tradicional de Bruselas de considerar país tercero a un nuevo Estado que sea creado a través del acceso a la independencia de un Estado miembro. Barroso realizó esas declaraciones en referencia a la posibilidad de que Cataluña se independice de España y Bruselas ha mantenido la misma posición respecto a Escocia.

    Según The Scotsman, el texto señala que la independencia de Escocia “no tendría un impacto neutral” y los tratados “dejarían de serle aplicados”, por lo que para estar en la UE “tendría que volver a pedir el ingreso”. El texto deja claro también que Reino Unido seguiría formando parte de la UE.

  26. Joan - miércoles, 24 de julio de 2013 a las 01:14

    ¿POR QUÉ LES PERMITIMOS QUE MIENTAN SOBRE LA INDEPENDENCIA?

    “La vicepresidenta Reding, en su respuesta a una carta del ministro De Vigo, reafirmó la posición oficial de la Comisión sobre la cuestión de la independencia de Cataluña, tal y como ha sido expresada en varias ocasiones”.Esta “posición oficial” -expresada en una respuesta parlamentaria de 2004 por el anterior presidente de la Comisión, Romano Prodi- sostiene que “cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de ser parte de ese Estado, por ejemplo porque el territorio se convierte en un Estado independiente, los Tratados ya no se le aplican”. “Una región independizada se convertiría, por el hecho de su independencia, en un país tercero respecto a la Unión y los Tratados, desde el día de su independencia, ya no se aplicarían a su territorio”, según el análisis del Ejecutivo comunitario. El nuevo país podría pedir la adhesión pero para ello necesita el acuerdo unánime de todos los Estados miembros.
    En una respuesta más reciente de agosto de este año, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, asegura que si Cataluña se declara independiente, la ciudadanía de la UE ya no se aplicaría a sus habitantes. “La ciudadanía de la UE se suma y no sustituye a la ciudadanía nacional”.

    MÁS MENTIRAS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA Y ESCOCIA

    Escocia será considerado un país tercero si se independiza de Reino Unido y deberá pedir la readmisión, según el borrador de una carta que presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, proyecta enviar a la Cámara de los Lores. El contenido de ese borrador le fue revelado en Bruselas a varios miembros de la comisión de la Cámara de los Lores para asuntos relacionados con la Unión Europea en una visita a la capital comunitaria relacionada con la ampliación de la UE.

    MÁS INFORMACIÓN
    El referéndum de independencia escocés será en otoño de 2014
    El texto confirma las declaraciones meses atrás de Barroso de que “no ha cambiado” la posición tradicional de Bruselas de considerar país tercero a un nuevo Estado que sea creado a través del acceso a la independencia de un Estado miembro. Barroso realizó esas declaraciones en referencia a la posibilidad de que Cataluña se independice de España y Bruselas ha mantenido la misma posición respecto a Escocia.

    Según The Scotsman, el texto señala que la independencia de Escocia “no tendría un impacto neutral” y los tratados “dejarían de serle aplicados”, por lo que para estar en la UE “tendría que volver a pedir el ingreso”. El texto deja claro también que Reino Unido seguiría formando parte de la UE.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет