Cataluña

Imputada la responsable de finanzas del PSC en el caso del presunto espionaje político en Cataluña

Agentes de la Policía Nacional se incautan del ordenador de Lluïsa Bruguer en la sede central del PSC. La jueza instructora investiga el origen de la orden de la grabación de Sánchez-Camacho (PP).

Redacción
viernes, 19 de julio de 2013 | 13:35

Agentes de la Policía Nacional se han incautado del ordenador de Lluïsa Bruguer en la sede del PSC, este viernes. La responsable de finanzas del PSC ha quedado imputada en el caso del posible espionaje político que se investiga en el Juzgado de Instrucción número 14 de Barcelona.

La policía -que no ha llegado a registrar la sede del PSC- ha acudido a la calle Nicaragua en el marco de la operación judicial que está investigando el origen de la petición de la grabación de la conversación que tuvo lugar en julio de 2010 en el restaurante La Camarga, entre Alicia Sánchez-Camacho y la ex pareja sentimental de Jordi Pujol Ferrusola.

En este sentido, todo apunta a que la jueza instructora sitúa a Bruguer como posible responsable de la grabación, que llevó a cabo la agencia de detectives Método 3. En febrero de 2013, diversas informaciones publicadas apuntaban a dirigentes del PSC como responsables de la grabación de la conversación mantenida por Sánchez-Camacho y María Victoria Álvarez Martín.

El PSC se desmarca de Método 3

Esteve Terradas, secretario de Organización del PSC, ha leído una declaración del partido, tras dar a conocer la actuación de la Policía Nacional en la sede del partido. Terradas ha confirmado que Bruguer está imputada en el caso de presunto espionaje político y ha asegurado que el PSC no tiene nada que ver con la grabación de La Camarga.

“Hace meses que documentamos que el PSC no ha participado ni tiene ninguna responsabilidad en este hecho, y que la única relación con empresas del grupo Método 3 se ha limitado a tareas de seguridad en locales utilizados por el partido y sus cargos electos”, ha indicado.

Finalmente, el dirigente socialista -que está en el cargo de secretario de Organización debido a que su antecesor está imputado en otra causa judicial- ha señalado que el PSC siempre ha prestado, y lo seguirá haciendo, “la máxima colaboración con la justicia”, porque ha recordado son “los primeros interesados en el total y rápido esclarecimiento de los hechos”.

Temas: , ,

7 Comments en “Imputada la responsable de finanzas del PSC en el caso del presunto espionaje político en Cataluña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Eduardo González Palomar (Manlleu) - viernes, 19 de julio de 2013 a las 14:52

    ¡La desaparición del psC por falta de apoyo electoral hace tiempo que está cantada pero el PSOe sigue sin reaccionar en Cataluña!

  2. Luis - viernes, 19 de julio de 2013 a las 23:40

    Alfredo ya estas tardando en autopresentarte una mocion de cesura.Los EREs y ahora esta macho tu partido huelo a pies podridos lo mires como lo mires.
    Mira Alfredo y Pedro la mejor ayuda que le darias en estos momentos a Espanya es cerrar Ferraz y que os dediqueis a vuestras labores diferentes al del xoriceo y estar apoyando la secesion de cataluna con el unico objetivo de joder Espanya

  3. Luis - viernes, 19 de julio de 2013 a las 23:44

    Alfredo menudo grano le ha salido al sillon de la calle ferraz.
    Y tu todo preocupado por el gobierno de Espanya pues chatin cambiate los calzoncillos que ya huelen

  4. Rafael del Barco Carreras - sábado, 20 de julio de 2013 a las 09:19

    Imputada la responsable de finanzas del PSC en el espionaje de Método 3

    Rafael del Barco Carreras

    Barcelona 20-07-2013. Decía en 2007, cuando me inicié en INTERNET, e insisto una y otra vez, que el caso Marbella era un juego de niños, golfos de pacotilla, comparado con Barcelona. Me insultaron. Ahora solo cabe comparar Barcelona con Madrid, Bárcenas con Millet, CDC con el PP, PSOE con PSC, o Caja Madrid con Catalunya Caixa. Cloacas y detritus, sin las saludables 100 detenciones marbellís, y ninguna dimisión.

    Ayer el registro policial al PSC en Barcelona, y la imputación en el caso de espionaje Método 3 de la gerente Lluisa Bruguer, tiene para mí una lectura especial además de la pérdida de Poder de los socialistas catalanes; la deriva de LA GRAN CORRUPCIÓN por los “daños colaterales”… es decir, como digo una vez más, que la historia y hemerotecas de estos últimos 33 años, dictadas por mafiosos a pagados escritores y periodistas, se han de reescribir. Y no considero inútil la cita pues el espéctaculo periodístico sobre Bárcenas o Millet es de náusea, a pesar de los pretendidamente “liberales” y “profesionales” extensos reportajes y publicaciones.

    Adelantar que la desconocida Lluisa Bruguer delatará a quien supuestamente le ordenó espiar a Alicia Sánchez-Camacho, o en general contratar ilegalmente a Método 3, sería de una candidez de párvulo. Y de soñador empedernido que puntualizara la procedencia del dinero negro con que se pagarían los carísimos servicios del ilegal espionaje. Tampoco se disculpará con que desde los lejanos tiempos al mando de Narcís Serra se ha espiado utilizando desde la Guardia Urbana en los 80 hasta el CESID en los 90. Lo lógico, propio del manual mafioso, sería que lo negará todo, o demostrando aplomo y experiencia culpe a algún hacker externo que entrando en su ordenador haya introducido los datos objeto de la imputación.

    Sobre Lluisa se sabe poco, pero metidos por culpa de Bárcenas o el CDC en la llamada “financiación de los partidos”, léase “reparto de inmensas mordidas a las obras públicas”, se encuentra en INTERNET una de sus sabrosas intervenciones:

    El PSC explica que La Caixa le perdonó dinero «en su libertad
    http://www.e-pesimo.blogspot.com/&#....…‎
    11/07/2007 – Según un escrito al órgano fiscalizador firmado la administradora general del PSC, Lluisa Bruguer, «el resultado de la negociación se ha …
    MADRID.- El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) ha pedido al Tribunal de Cuentas que no considere la condonación de deuda de La Caixa como una donación al partido. Su argumentación es que la caja catalana optó por perdonar el dinero en su libertad negociadora. Según un escrito al órgano fiscalizador firmado la administradora general del PSC, Lluisa Bruguer, «el resultado de la negociación se ha basado en el principio de libertad de pactos entre las partes y no debe tener la consideración de asignación extraordinaria».Así consta en la carta que figura entre las alegaciones al informe sobre financiación de partidos políticos correspondiente a 2004 y que acaba de remitir el Tribunal de Cuentas al Congreso de los Diputados. En el informe se considera esta condonación un ingreso irregular del PSC que le provocó un beneficio récord en sus cuentas del ejercicio.La condonación alcanzó los 7,15 millones al perdonar La Caixa al PSC todos los intereses, tanto ordinarios como de demora, acumulados desde 1989. El acuerdo alcanzado el 29 de diciembre de 2004 entre la caja catalana y el partido socialista en su primer año en la Generalitat implicó que esta fuerza dirigida por José Montilla sólo tendría que devolver el principal del viejo crédito -7,8 millones- a un tipo fijo del 3% durante 15 años. Bruguer asegura que, desde aquel arreglo, «los pagos acordados se han ido realizando puntualmente»

    LA CAIXA perdonó la deuda “en su libertad negociadora”. Jamás sabremos si les chantajearon con base a precisos espionajes, o compensando con Montilla “servicios públicos”, o que sujeta entonces LA CAIXA al Poder de la Generalitat, cedió sin rechistar. Que se sepa LA CAIXA, ni entonces ni ahora, “perdona deudas” por capricho y con facilidad, más bien todo lo contrario.

  5. Angel - sábado, 20 de julio de 2013 a las 16:27

    Sólo faltaba que un dirigente del PSC,dedique su tiempo a espiar a otros partidos,es algo increíble.Ya es increíble que el PSC,se nos ha transformado en un partido nacionalista,en vez de defender los derechos constitucionales como debiera ser por ser el representante en Cataluña del PSOE.

  6. Romualdo - lunes, 22 de julio de 2013 a las 09:17

    Gracias Rafael por lo que nos has contado. No hay una sola donación de envergadura a un Partido Político que no sea interesada y que no “se cobre”. Ni nominal ni anónima. Y evidentemente que una entidad bancaria perdone una deuda a un Partido no es ningún ejercicio de libertad sino una donación más que debería ser inaceptable por condicionar al que la recibe.

    El espionaje no puede sino formar parte de una actividad mafiosa. No quiero decir nada si se ejerce desde el Poder o entre aquellos que se lo disputan.

  7. Jorobado de Nostresclans - lunes, 22 de julio de 2013 a las 09:56

    Y pensar que, desde la ingenuidad de mi infancia, cuando saltó el Watergate veía a Richard Nixon como al mísmisimo diablo. ¡Que cosas me quedaban por ver!

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет