Cataluña

‘Cuando uno adopta el lenguaje del adversario es que ha renunciado a sus principios y a convencer a sus votantes. El problema del PSC es que, para complacer a su ala nacionalista, se ha situado en tierra de nadie y va camino de perderlo todo’

[&hellip

Redacción
viernes, 19 de julio de 2013 | 11:45

Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional en la UAB, en un artículo publicado este jueves en La Vanguardia:

‘El PSC siempre ha sido un partido bastante raro. En primer lugar, por su mismo nombre, Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), cuya sigla PSC, que así se denomina oficialmente en sus estatutos, es la de uso público, quizás, en plan malpensado, para esconder la sigla PSOE que sólo asoma tímidamente dentro del paréntesis que no se nombra.

[…] También es un partido raro porque sus resultados electorales son distintos según el carácter de los comicios: triunfan en todas las generales (menos en las últimas) y pierden en todas las autonómicas, siendo muy considerable la diferencia entre los resultados de unas y de otras. Es decir, cuando esconden la sigla PSOE pierden; cuando inevitablemente aparece esta sigla porque se vota, de hecho, al presidente del Gobierno, ganan. En definitiva, y ahí está la rareza, tienen un extraño empecinamiento en esconder aquello que les hace ganar.

En tercer lugar, el PSC es un partido jurídicamente diferenciado del PSOE, es decir, en puridad es otro partido y, por tanto, el PSOE como tal no se presenta en Cataluña, sólo se presenta el PSC. Ahora bien, sus delegados participan en los congresos del PSOE y forman parte de sus órganos de dirección aunque sin ninguna reciprocidad: los representantes de los socialistas españoles no participan en la dirección del PSC. Por último, desde 1982, los diputados del PSC forman parte del grupo parlamentario socialista en el Congreso y, con una excepción, muy reciente, en las votaciones se han sometido siempre a la disciplina de grupo y han formado parte de su dirección.

[…] el PSC aprovechó [a partir del año 2000] la indudable debilidad del partido español, ya descabalgado del gobierno y dirigido interinamente por Almunia, para abandonar al grupo socialista en el Senado y formar grupo aparte con ERC e IC. Un paso más fue la iniciativa de los socialistas catalanes para la reforma estatutaria, pieza clave del gobierno tripartito, primero con Maragall y luego con Montilla, bajo la mirada complaciente de Zapatero, que les ha conducido a la actual penuria. Durante estos años, el PSC ha llegado a perder más de la mitad de sus votos y diputados. Prisionero de ERC, en lugar de responder a los deseos de sus votantes, los socialistas catalanes buscaron sus votos en el caladero de CiU, acentuando así su nacionalismo y, en consecuencia, tomando distancias del PSOE.

[…] Montilla le dijo a Zapatero: “José Luis, te queremos mucho, pero aún queremos más a Cataluña”. Cuando uno adopta el lenguaje del adversario, expresando ese amor a una comunidad imaginaria propia de los nacionalistas, es que ha renunciado, quizá sin saberlo, a sus principios y, por supuesto, a convencer a sus votantes. Por este camino anduvo el PSC y así está ahora. Pero en lugar de aprender la lección y rectificar el rumbo, su actual primer secretario, Pere Navarro, acentúa todavía más las diferencias y pretende que los diputados de su partido en el Congreso no estén sometidos a la disciplina de voto en el grupo parlamentario.

El problema del PSC en Cataluña es que, para complacer a su ala nacionalista, se ha situado en tierra de nadie y va camino de perderlo todo. Hasta sus adversarios –CiU y ERC– se alegran de sus posiciones frente al PSOE. En cambio, la mayoría de sus habituales votantes están desconcertados porque cuando se disponen a depositar su papeleta en las urnas no saben ni a quiénes votan ni qué es lo que votan. ¿Votan al PSC, votan al PSOE?’.

Temas: , , ,

25 Comments en “‘Cuando uno adopta el lenguaje del adversario es que ha renunciado a sus principios y a convencer a sus votantes. El problema del PSC es que, para complacer a su ala nacionalista, se ha situado en tierra de nadie y va camino de perderlo todo’”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Jorobado de Nostresclans - viernes, 19 de julio de 2013 a las 12:33

    Buen artículo sobre esa ambigüedad, calculada o no, hace tiempo que su deriva en ideas es indefinible.

    El caso es que siempre habrá aquel votante de arraigo que piensa que vota PSOE, pese a todas las evidencias que le pongan delante tanto del PSC como del PSOE y sus respectivas incongruencias, por ser suave.

    Cualquier interventor que esté en un Colegio Electoral puede ver a aquellos humildes ciudadanos que depositan su papeleta con el convencimiento de “Estos nos defienden”.

    Comprobado por muchos en cualquier área metropolitana, hasta ahora.

  2. Ultima Ratio - viernes, 19 de julio de 2013 a las 13:04

    Esto que expone el Sr. Carreras con una claridad tan grande, que todo el mundo lo ve… bueno, casi todo el mundo. ¿Como es que no lo ven los miembros del PSC?. y lo que es mas triste. ¿Como es que en el PSOE no lo quieren ver?

  3. Joja - viernes, 19 de julio de 2013 a las 13:22

    Uno de los mejores artículos del ya de por sí lúcido y valiente Francesc de Carreras, sólo señalar la falta de contacto con el votante real del partido PSC con la mayoría de votantes del PSC, es la mayor desconexión político-votante que podemos ver en España. Un partido que se empeña en ser y aparentar un partido nacionalista más, teniendo como programa estrella conseguir transformar en una federación a España y no una federación cualquiera sino una federación asimétrica nada menos, es decir una cuasi-confederación, y tdo o una ambigüedad que provoca la náusea más absoluta. El PSC además no tiene un programa muy definido, realmente su programa se adapta con un leve retraso, unos tres meses, al programa de CIU, así en cuestiones de financiación y estatut, ha asumido el 100% de las críticas de CIU, y tanto el estatut como la nueva financiación (que sí consiguió reducir el déficit fiscal) lo hicieron ellos!!!!, también ha asumido el derecho de autodeterminación, desempolvándolo totalmente, cuando en 30 años nunca o casi nunca lo han pedido, y más que habrá.
    Pero lo peor de todo es que esta total mimetización con el nacionalismo del PSC no ha supuesto ningún éxito ni mucho menos sino un fracaso brutal, sin parangón en España desde la desaparición de UCD, el PSC ha perdido más de la mitad de diputados y votos!!!!. Y lejos el PSC de asumir crítica alguna sigue y prosigue con la ambigüedad, la tendencia a convertirse en un partido nacionalista, la tontería de la federación asimétrica etc. Cómo un partido ante un fracaso tan evidente, se muestra tan absolutamente incapaz de cambiar de rumbo? esta es sin duda la paradoja mayor en este desconcierto llamado PSC. Por ahora el PSOE le apoya, y sin duda esto es lo que aún mantiene al PSC, pero que pasará cuando el PSC, y puede que ocurra, tenga menos votos que C´s?

  4. Carlos - viernes, 19 de julio de 2013 a las 13:43

    En el PSOE hay una parte que piensa que defender la idea de España, es de fachas.
    Esta misma esquizofrenia le pasa en la Comunidad Valenciana, donde se presentan con la marca PSPV (Partido socialista del país Valenciano). Cualquiera que haya pasado 2 días en la Comunidad Valenciana sabe que la marca País Valenciano es rechazada por más de la mitad de la población sino más. Y los Talibanes de este partido no quieren darse cuenta y siguen presentándose como País Valenciano , dándole en bandeja las elecciones al PP.
    Quizás para cerrar la transición, una parte de la izquierda debería darse cuenta que es más democrático unirse al PP en la defensa de la Constitución, que a los nacionalistas allá donde estén.

  5. Hispán de Galias - viernes, 19 de julio de 2013 a las 14:18

    @ Joja – Viernes, 19 de julio de 2013 a las 13:22

    Muy buen comentario, Joja y contesto a tu acertada pregunta:

    Cuando C’s tenga más votos que el PSC, que será muy pronto ¿ Qué pasará ?

    ¡ PUES, TOCAREMOS PALMAS Y BAILAREMOS POR ALEGRÍAS !

  6. Tasio - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:07

    Montilla le dijo a Zapatero: “José Luis, te queremos mucho, pero aún queremos más a Cataluña”. Cuando uno adopta el lenguaje del adversario, expresando ese amor a una comunidad imaginaria propia de los nacionalistas, es que ha renunciado, quizá sin saberlo, a sus principios y, por supuesto, a convencer a sus votantes.
    Vamos a ver Francesc, MONTILLA jamás ha tenido principios, ni, desgraciadamente para él (y para quienes en él confiaron), disponía de la suficiente “masa gris” como para decir 3 frases seguidas y coherentes. Es normal que adoptara el lenguaje del adversario.
    Esto de que pueden llegar a la cúpula del poder semejantes Zoquetes (con Z de ZP) me sigue sorprendiendo. ¿Será castigo divino, será habilidad de nuestros adversarios, o es que somos tan imbéciles como para permitirlo?.

  7. desconcierto total - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:24

    Claro, por éso pierden y perderán votos y votantes socialistas. Pero si es su voluntad, nada que objetar.

  8. ramon - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:39

    UN GRAN ENGAÑO
    Estuvieron casi 30 años engañando a sus votantes, y despues del tripartito, ya no les quedan ni el 10% de potenciales votos que podrian tener.
    Es lamentable pero han roto las esperanzas de muchos ciudadanos de pensamiento progresista.

  9. Romualdo - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:47

    Es un análisis certero y lamentablemente cierto. El PSC se pliega al nacionalismo y el PSOE mira para otra parte.

  10. José Ruiz - viernes, 19 de julio de 2013 a las 20:20

    “Cuando uno adopta el lenguaje del adversario, .., es que ha renunciado, quizá sin saberlo, a sus principios y, por supuesto, a convencer a sus votantes”.
    Acepto lo dicho si pensamos en Montilla, que en un error en sí mismo, carente de principios, y que tan sólo se ha dedicado a promocionarse a sí mismo, desde que se dio cuenta que “ser el chico que buscaba locales y ponía las sillas” carecía de futuro por lo que recaló en el PSC, abandonando su partido comunista (extremo) y borrando esta época de su biografía.
    En cuanto al núcleo del partido y guaperas de Raventós, los niños de San Gervasio, desde un principio creyeron que su misión era catalanizar al obrero venido de fuera ya que se creían (y yo coincido con ellos, Obiols…) que eran más nacionalistas que Convergencia, que más tarde sería CiU.
    Y Pere…uno más, convencido de que su misión si no es divina, poco le falta, para crear la nación soñada.

  11. Pepa - viernes, 19 de julio de 2013 a las 23:13

    Grande Sr. de Carreras. Hay que pensar en llegar a esos todavía votantes del PSC que no son nacionalistas y contarles que en Cataluña hay partidos que han apostado por unir antes que separar.

  12. Anonimo - sábado, 20 de julio de 2013 a las 13:59

    30 años engañando a la charnegada…y tan contentos

  13. Anonimo - sábado, 20 de julio de 2013 a las 14:00

    Los sociatas de la discoteca Bocaccio.

  14. Anonimo - sábado, 20 de julio de 2013 a las 14:06

    La gran bolsa de votos del Psoe.Andalucia y Cataluña.Porque será? Me pregunto ingenuamente.

  15. Anonimo - sábado, 20 de julio de 2013 a las 14:08

    Partida Socialista(ja ja)Obrero(ja ja ja ja)Español(jajajajajaja)

  16. Carlos Valle - sábado, 20 de julio de 2013 a las 20:15

    Al PSC le ha pasado lo mismo que el PSM, cuando la UGT, estafo a mas de 12.000 familias, con su constructora PSV, desde entonces el PSOE, no ha vuelto a Gobernar en Madrid, en Barcelona el robo del PSC a los ciudadanos ha sido mas escalonado en el tiempo, pero también ha sido a miles de ciudadanos: http://diariodelostrabajadores.over....63786.html
    y la Justicia como estamos viendo cada día, ayer a Pepiño Blanco, son obedientes con quienes los eligen.
    Están todas las instituciones implicadas en el robo a los ciudadanos: http://diariodelostrabajadores.over....65088.html

  17. Pau - sábado, 20 de julio de 2013 a las 21:36

    L,article del sr. De Carreras no explica la caiguda de vot del PSC de cap manera, i només cal mirar els resultats electorals dels últims anys.
    Considerar que la pèrdua de vots es culpa de ser “massa catalanista” es bastant reduccionista,si es te en compte que la caiguda mes forta,fortíssima,es produeix a la Catalunya interior i a la ciutat de Barcelona,i aguanta al cinturó ex-roig de Barcelona i Tarragona,al revés del que passaria si el diagnòstic del sr. De Carreras fos encertat.
    La caiguda del vot socialista es culpa de 30 anys d,haver deixat de ser-ho,i això afecta al socialisme català.espanyol i europeu en general,ien el cas català la cosa s,agreuja per la conducta ambigua en el tema nacional,ambiguitat que l,havia beneficiat en altres temps i ara el perjudica,ja que el que sembla “poc catalanista” als electors que en son més,en sembla massa a l,electorat mes espanyolista, i els primers s,en van cap a CiU,ERC,ICV i les CUP,i els segons s,en van cap al PP,C,s i PxC,mentre que els que troben els socialistes poc esquerrans s,en van cap a ICV i les CUP.
    Pensar que si viren cap a l,espanyolisme al estil del que han fet a L,Hospitalet votant amb el PP i PxC per frenar l,ascens d,aquests i C,s es un error per ells,posats a votar unionisme,votarán els que en siguin mes,sempre l,original a la còpia.
    En fi,la questió es que el sr. De Carreras no es imparcial en la seva anàlisi,ja que voldria que el PSC s,ajuntés a l,unionisme mes radical,el que nega el dret del poble de Catalunya a decidir liurement el seu futur.

  18. Pedro1 - domingo, 21 de julio de 2013 a las 11:50

    Pau, la meva experiencia és que a la Catalunya interior els votants del PSC s’han adonat abans que el PSC el dominen uns en benefici d’uns i no de tots els votants del PSC.

    A la Catalunya interior, a on les localitats són més petites i es coneix millor a tothom la decantació catalanista dels dirigents locals del PSC no es pot dissimular, i la gent que vol un partit de participació i correcció de les diferències socials fa temps que no s’hi veu

  19. LARRA - domingo, 21 de julio de 2013 a las 22:07

    BUEN ANALISIS, MAESTRO, COMO SIEMPRE EL DEDO EN LA LLAGA

  20. Pau - lunes, 22 de julio de 2013 a las 04:27

    Pedro1.Llavors no s,entén que precisament en aquests territoris no pugin els partits espanyolistes si els deixen de votar per ser massa catalanistes.
    Precisament sembla el contrari,els votants catalanistes s,en van decebuts de la poca convicció del PSC en la defensa dels drets nacionals de Catalunya,apart de la seva deriva dretana de fa mes de 30 anys, i que fins ara els seus votants no havien vist,sembla.
    Si el deixen de votar per ser poc esquerrà i participatiu llavors si que s,enten que pugin ERC,ICV i la CUP a costa d.ells.
    Els resultats Barcelona son molt preocupants pel PSC,ja que només resisteix amb força als barris amb una proporció molt alta de immigració espanyola dels anys 50 i 60,amb molt atur, amb població envellida, i poc nivell de renda i instrucció.I es trobarà amb el problema que el discurs polític que volen sentir aquests electors provoca rebuig als electors que el PSC hauria d,intentar recuperar si vol sortir de la marginació, i a la inversa.
    Veure,s superat per la CUP a la vila de Gràcia no es bo pel PSC,ni tenir el PP i C,s trepitjant-los els talons a Nou Barris,ni tenir ICV a pocs milers de vots al conjunt de la ciutat i superant-los en la major part de les seccions censals.

  21. Xurde Rocamundi - lunes, 22 de julio de 2013 a las 06:10

    CASI MIL PERSONAS LO HAN VISTO EN UNA SEMANA.GRACIAS POR VERLO Y COMPARTIRLO.

    CARTA ABIERTA A MARIANO RAJOY Y ALFREDO RUBALCABA…………

  22. Jorobado de Nostresclans - lunes, 22 de julio de 2013 a las 09:33

    A quin punt hem arribat, que la Democràcia es medeix per “istes” d’orígens i arrels confonent-los amb dretes o esquerres d’un Castell de sorra inventat?

    No crec pas que l’article d’en Francecs de Carreras tingui més punt d’analisi que lo que s’ofería entre la realitat social de la Catalunya real o el pas cap a Ítaca.

    Es una opinió més.

  23. Jorobado de Nostresclans - lunes, 22 de julio de 2013 a las 10:11

    @Xurde Rocamundi:

    ¡Valiente! Ya se intenta lo que se puede compartiendo este vídeo y otros así de claros.

    Saludos y adelante!! :)

  24. Eamon - lunes, 22 de julio de 2013 a las 10:49

    Al psc le pasa lo mismo que a los últimos dirigentes de la extinta DDR (República democrática alemana): el aparatnik vive ya fuera de la realidad y se ha convertido ya en eso tan divertido que se conoce como gauche divine (ahora nacional de Catalunya) o una ideología conocida como “la hoz y el martini”.
    Se ha aburguesado y vive de las dádivas del stablishment

  25. Jose Orgulloso - miércoles, 24 de julio de 2013 a las 14:51

    Muy buena reflexión de Don Francisco. Pero no sólo el PSC debería revisar su léxico sino muchos otros que aceptan sin más los términos “expolio fiscal”, para decir que es menos que poco; “independentistas”, que no proclaman la independencia, o “unionistas”, cuando debieran decir simplemente españoles.

    Y un ejemplo de léxico contaminado lo tenemos en el mismo Don Francisco, que en un artículo anterior, usaba muchos términos acuñados por los radicales.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет