Internacional

Detroit se declara en bancarrota

Llegó a ser la cuarta ciudad en población de EEUU y capital mundial del motor. La elevada deuda y la caída de ingresos, problemas insuperables para evitar la quiebra.

Agencias / Redacción
viernes, 19 de julio de 2013 | 09:58
Vista parcial de la ciudad de Detroit, Estados Unidos (foto: ayuntamiento de Detroit).

Vista parcial de la ciudad de Detroit, Estados Unidos (foto: ayuntamiento de Detroit).

La ciudad de Detroit (Estados unidos) ha declarado este jueves la mayor bancarrota municipal de la historia del país, después de verse incapacitado de mantener una década de deuda creciente y una población menguante en medio de la profunda crisis industrial que atraviesa.

Kevin Orr, nombrado por el estado de Michigan como el gestor externo de la ciudad, ha sido el encargado de solicitar la protección por quiebra bajo el capítulo 9 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos. A partir de ahora, será la justicia quien decidirá si acepta la petición de suspensión de pagos y reestructuración de la deuda por valor de 18.500 millones de dólares, si bien desde el pasado mes de junio el mismo Orr había acordado con varios bancos una quita de hasta el 75%, según ha informado el diario Detroit News.

Cabe recordar que el concepto de quiebra en EEUU no es el mismo técnicamente hablando que en España. Tal y como apunta Expansión, al otro lado del Atlántico, pueblos y ciudades se acogen a la sistema de quiebra para reestructurar sus deudas, al igual que hacen las empresas al pedir la protección del capítulo 11 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos.

Bajo ese paraguas, se paralizan todas las acciones legales presentadas por los acreedores en contra del territorio, que debe elaborar un nuevo plan para salir del agujero, lo que puede suceder en días o en años. En este sentido, esta petición de bancarrota de Detroit ha recibido ciertas críticas por no aprovechar la publicidad de su antiguo esplendor, como sus colecciones de arte o edificios.

Mala gestión pública, caída de habitantes

La capital del motor de EEUU -sede central de la empresa General Motors- y del mundo lleva en caída libre desde los 90 y, tras nefastas gestiones de distintos alcaldes, a lo que se sumó la crisis financiera de 2008, ha terminado por condenarse a la suspensión de pagos a una ciudad que fue el símbolo del poder industrial estadounidense.

La ciudad ha perdido un 60% de su población desde los años 50 (llegó a tener por esos años unos 1,8 millones de habitantes), hasta quedarse en los alrededor de 700.000 habitantes, mientras que solo entre los años 2000 y 2010 experimentó una salida de un cuarto de sus habitantes, dejando partes de la ciudad como auténticos barrios fantasmas.

Además de la caída de contribuyentes y de ingresos, el desempleo, la salida de negocios y empresas ha provocado que las arcas de la ciudad no puedan ingresar lo suficiente para mantener sus compromisos y los gastos de servicios públicos. Detroit llegó a ser la cuarta ciudad más poblada de EEUU.

Temas: ,

20 Comments en “Detroit se declara en bancarrota”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. iñigo - viernes, 19 de julio de 2013 a las 10:13

    Como siempre, la cultura popular americana nos ayuda a entender el asunto. Detroit es una ciudad que lleva arrastrando una crisis de décadas, desde que la industria del automóvil se arruinó tras la crisis del petróleo de los 70. Esto se ha reflejado en películas como Robocop, donde el protagonista patrullaba por esta ciudad, cuyo ayuntamiento estaba en la bancarrota. Hay también documentales que hablan del asunto; alguno, si no recuerdo mal, de Michael Moore.

    Una cosa que me llama de los americanos, entre muchas, es que ellos pueden por ejemplo nacer en Los Ángeles, estudiar en Washington, vivir en Houston y, cuando se jubilan, trasladarse a Florida. No tienen ese apego por el terruño que a veces tenemos aquí, donde muchos son incapaces de ir a vivir al otro lado de la calle porque es otro barrio. Y eso se refleja en cosas como esta, porque Detroit ha perdido muchísima población en estos años.

  2. JFM - viernes, 19 de julio de 2013 a las 15:11

    Ni Detroit se ha arruinado porque la industria del automovil se haya arruinado ni esta se ha arruinado por la crisis del petroleo.

    El problema de Detroit ha sido una calidad de fabricacion bajisima con miles de americanos sufriendo averias de consideracion practicamente en el trayecto entre el concesionario y su casa. Ello fué el fruto de un sindicalimo irresponsable que no contento con imponer que para poder ser empleado habia que pertenecer al sindicato también forzo una serie de practicas que causaron un deterioro de la productividad y de la calidad

    Mientras tanto las fabricas americanas de las compañias europeas y japonesas producian coches excelentes pero eso si lejos de Detroit y de su sindicalismo toxico. Y por supuesto que las compañias americanas, en la medida en que se lo permitian los acuerdos con los sindicatos tambien intentaron deslocalizarse fuera de Detroit.

  3. para JFM - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:00

    Exacto JFM.Para que los que no saben de que va el tema,decir que el socialismo acabo con Detroit.
    BAsicamente la irresponsabilidad arrogante de unos sindicatos ,que como en todas partes querian asegurar las demandas de los trabajadores mediante las tipicas practicas inconsicnetes de cualquier sindicato.
    Cuando los trabajadores de una ciudad o pais tienen todas sus reclamaciones satisfechas,apoyados por unos sindicatos fuertes,es cuando empieza la decadencia.
    Eso acaba llevando a la decadencia en la produccion,ya que al tener sus exigencias de trabajadores satisfechas,esos mismos trabajadores aplican la ley del minimo esfuerzo para seguir produciendo,con lo cual cae el nivel d ela produccion,su calidad,y hasta el esfuerzo laboral.
    Es el principio del fin,lo mismo que marco la caida de la union sovietica.
    Si n estado satisface todas las reclamaciones de sus trabajadores en aspectos como pensiones,paro,sueldos y prestaciones laborales de todo tipo,esos mismo trabajadores se preguntan por que tienen que rendir al maximo nivel si ya tienen asegurado su vejez y su presente.
    Asi que todo el castillo empieza a desmoronarse poco a poco y con el devenir de los años.
    Es lo mismo por lo que se hundio la union sovietica.
    Si produces poco y mal,acabara afectando a la calidad de ese producto y a su venta futura,por tanto si cae la calidad del producto por la ley del minimo esfuerzo del trabajador ante sus exigencias sociales y laborales,las inversiones se resienten.eso genera una reaccion en cadena que afecta como una tela de araña al resto de comercio grande o pequeño que dependa directa o indirectamente de la industria de esa ciudad o nacion.
    Es el ejemplo tipico del socialismo llevado al extremo.
    Los derechos laborales intarnsigentes de los sindicatos y los trabajadores son los que acaban hundiendo al capital ,sin darse cuenta que a ellos les acabar afectando a la larga.
    El socialismo acabo con la URSS,El socialismo esta acabando con españa,El socialismo esta acabando con latinoamerica,y con europa,y con el mundo.
    El socialismo sindical es lo que acabo con Detroit.
    A mayores exigencias laborales,peor nivel de produccion a la larga,y por tanto la ruina y el hambre en el futuro.
    Solo se enriquecen los lideres sindicales y sus jefes o los politicos que les apoyen.
    El sindicalismo socialista es un gran fraude.
    Solo hay que ver Argentina,España,Europa,toda Latinoamerica…..y ahora Detroit.

  4. cirujano - viernes, 19 de julio de 2013 a las 17:12

    los sindicatos son un cancer.
    alli donde son fuertes es donde sobreviene a la larga la miseria,la incultura y la delincuencia.
    efectivamente argentina y venezuela son los mejores ejemplos por que ya nadie se acuerda de cuba o de la rusia comunista.
    en andalucia empezamos a ver lo mismo igual que en el sur de italia ,el sur de portugal o en grecia.
    en alemania,inglaterra y el norte de europa en general los sindicatos son mas flexibles y tienen menos fuerza nacional y alli es donde va mejor la economia.
    lo mismo sucede en otros paises y ciudades de estados unidos donde no tienen tanto poder.
    los sindicatos siempre ganan,los trabajadores que los apoyan siempre pierden.

  5. mrxiiialbania - viernes, 19 de julio de 2013 a las 19:26

    Aquí tenemos a los sacamantecas de ICV y la CUP que creen que el que tiene talento para producir 100 va a seguir produciendo 100 para que estos tiranos sacamantecas se lo lleven. Producirá a lo mejor 40 y dejará de producir 60, pero estos además de sacamantecas es que son tontos… y tiranos.

  6. renatxs - viernes, 19 de julio de 2013 a las 20:40

    ¿Será el destino de Cataluña igual al destino de Detroit? Tal como lo veo yo hasta puede parecer que el Arturo que nunca ha roto un plato, haya enviado a algún embajador catalan de estos que dicen van a la ONU a ayudar, a preguntar a Detroiit como se consiguen por ejemplo las quitas de 75 % sin que nadie diga nada. .

    Porque cuando llas barbas de detroit veas pelar, pon las tuyas a remojar.

  7. Ed - viernes, 19 de julio de 2013 a las 22:04

    A esto se llama sinergias negativas, cuando se toman decisiones importantes hay que tener en cuenta que las nuevas situaciones producen efectos indeseados, no sólo lo que se desea.

  8. Luis - viernes, 19 de julio de 2013 a las 23:34

    No me imagino cuando llegue la hora en que las paredes se la SEAT se trasladen a Marruecos (que ya tienen los terrenos listos) esto no sera la ruina de la gran Barcelona . Y sino que le pregunten al virrey junqueras donde pondra las maletas

  9. datos - sábado, 20 de julio de 2013 a las 08:05

    Ahora en Bcn está la ´Sagrada Familia y las Ramblas… eso es turístico solo hay que mantenerlo. Eso detroit no lo tiene ….

    La barcelona indusrtrial, textil no está desde hace muchos años.

    La industria textil está en Galicia.

  10. nsttrran - sábado, 20 de julio de 2013 a las 12:23

    Esto ya lo dijo Manuel Fraga en su día. Si produces 100 y aplicas un tipo impositivo del 10 % recaudarás 10. Si bajas el tipo impositivo al 8 % facilitas que las empresas contraten y, por ejemplo, producirás 200. Y el 8 % de 200 es 16. Antes recaudabas 10 y ahora 16 porque tienes más actividad económica y más gente trabajando en vez de recibiendo subsidios.. Estos lo que hacen es justo lo contrario pasar del 10 % al 15 % con lo que incluso podrías recaudar menos al decrecer la actividad económica que es lo que en realidad da valor al dinero y permite al Estado atender sus obligaciones. Esto es de pura inteligencia, pero nuestros mediocres políticos desconocen el comportamiento y la psicología humana.

  11. gy788 - sábado, 20 de julio de 2013 a las 13:35

    Los bancos centrales tienen la capacidad de crear dinero y de manipular los tipos de interés. Los bancos privados tendrían que tener un bien de referencia, un patrón, un bien real, por ejemplo, el oro. Es la economía la que hace que el dinero sea dinero y no algo ficticio. El dinero no es más que un bien líquido, o sea un bien real que se puede cambiar fácilmente por otro, en definitiva, un trueque perfeccionado.

  12. Lo que no vemos - sábado, 20 de julio de 2013 a las 14:14

    Hay otro trasfondo en lo sucedido en Detroit que a simple vista no se aprecia.
    Lo que sucedio alli no solo es un problema de sindicatos fuertes ,si no de multiculturalismo.
    en los años 50 detroit tenia todo el emporio de fabricas de autos,de muy buena calidad y mejores garantias.recuerdo que mi abuelo tenia un studebaker que se fabricaba alli.eran coches de muy buena calidad.
    alguna fabrica ya se dio cuenta d elo que iba a suceder por la presion de los sindicatos.sus demandas laborales eran muy altas y hacian fuerza con los trabajadores.si no se cumplian sus exigencias habia huelga.
    algunos directivos de las grandes empresas se dieron cuenta y se fueron a comienzo de los 60 y empezaronlos primeros despidos de trabajadores,que empezaron a largarse de detroit conforme iba llegando mano de obra afroamericana que era mano de obra mas barata y menos exigente,y ahi empezo el problema.
    cada vez iban mas trabajadores negros a detroit a las cadenas de montaje y eso empezo a crear roces raciales con los trabajadores blancos,que empezaron a largarse,a parte de que los trabajadores blancos se convertian en un problema por que noe staban dispuestos a bajar sus exigencias ni su nivel de vidaal habarse convertido en clase media trabajadora,lo que suponia un problema para empresarios pero tambien para sindicatos,que ya no tenian tanto apoyo de los trabajadores,comoe sta sucediendo en europa ahora.
    asi que se sustituye esa mano de obra por otra menos exigente y mas inculta,lo que los convierte en carne de cañon mas maleable en mano de los sindicatos.
    despues vino la crisis del petroleo de los 70 y puso la puntilla.la fuerza de los sindicatos era muy fuerte,al igual que sus demandas y sus presiones,asi que el capital inversor empezo a largarse de alli,y las empresas comenzaron a deslocalizarse en otras partes del pais y del mundo,con lo que llegaron los despidos masivos.
    como siempre los sindicatos exprimiendo la gallina de los huevos de oro a base de aumentar las demandas de los trabajadores con la excusa de la defensa de sus derechos,pero lo cierto es que ellos son los uncios que defienden los suyos propios.al final los trabajadores y las empresas se van siempre al carajo.en los 80 y sobre todo en los 90 empezo al decadencia.cada vez se iban mas blancos fuera de detroit,desde trabajadores ,pasando por ciudadanos hasta empresarios e inversores.los ultimos fueron los sindicatos que cuando vieron como aquellos se hundian ya no veian mas donde exprimir.a partir de los 90 vino el desastre.
    se van los blancos mayoritariamente y solo quedan los negros a los que se les va sumando los hispanos que van llegando ahora.el caso es que de una ciudad de 2 millones de habitantes blancos en los 50 y 60 pasamos a una ciudad de 700 mil habitantes ,el 80 por ciento negros y el resto hispanos y blancos,los ultimos mohicanos.el negocio minorista se hundio cuando se iban los trabajadores,era una muerte anunciada.
    con esta situacion llego la delincuencia y las drogas,en los 80 y 90 y por tanto la degradacion social absoluta y la desbandada de las clases medias que en su mayoria eran blancos.el resto era de imaginar.
    como se ve,hubo muchos problemas ocultos.curiosamente el experimento detroit se esta llevando a cabo en toda europa.
    aqui se ha traido a millones de inmigrantes de todo el mundo como mano de obra barata,y el resultado lo estamos viendo ahora.estallido de la crisis y desastre.
    como se dijo anteriormente,el sindicalismo y el socialismo son los que llevan al desastre a la larga a los trabajadores.
    siempre levantan la bandera de la defensa de los ciudadanos,de sus derechos,exprimiendo con sus exigencias de prestaciones y aumentos constantes a los que ponen el dinero,los empresarios,cuando estos ven que la situacion se hace insostenible simplemente se van a otro pais donde la mano de obra sea mas barata,y los sindicatos al ver que la clase trabajadora se convierte en clase media y por tanto s eva aburguesando decide traer mano de obra mas barata y menos exigente con lo cual vuelven a empezar su ciclo de fuerza social mediante el uso de la masa.
    pero esa mano de obra ya no pueden sacarla de los trabajadores europeos que van abandonando la ideologia de izquierdas poco a poco segun se van metiendo en esa clase media,con lo que comienzan a convertirse en un estorbo y un lastre para los propios sindicatos que deben sustituir esa mano de obra por otra mas obediente,mas inculta y menos exigente,que son los inmigrantes,o los negros,como en detroit.
    llegado a ese punto,sindicatos y partidos de izquierdas se dan cuenta de que van perdiendo porder por que ven como cuando un trabajador tiene satisfechos sus derechos laborales empiezan a ser mas conservadores,mas consumistas,y con mas interes cultural e intelectual,o sea,se aburguesan.por eso el socialismo quiere controlar siempre la sanidad y sobre todo la educacion,por que mantener inculta a la clase obrera le proporciona votantes seguros para poder manipularlos y tener fuerza social.
    en europa en cuanto han visto que la clase trabajadora no daba tanto apoyo a los sindicatos ni a los partidos de izquierda ,ha sido cuando estos han empezado a permitir la entrada de inmigrantes a millones,en los 80 y sobre todo en los 90 y su legalizacion para su futura nacionalizacion.
    la realidad es que los sindicatos estan desesperados por afiliar a inmigrantes vista la extampida de trabajadores europeos,y los empresarios encantados por conseguir mano de obra mas barata y menos exigente,convirtiendosae los trabajadores autoctonos en europa y estados unidos en un enorme estorbo que hay que eliminar de la ecuacion.
    por eso en francia ahora los trabajadores franceses de los barrios comunistas y socialistas historicos de toda la vida empiezan a votar en masa a la extrema derecha de marine le pen,mientras que los inmigrantes sobre todo musulmanes votan en masa comunismo y sobre todo socialismo.
    es el caso de Detroit llevado al extremo.
    y todos sabemos que sucedera en el futuro,verdad?

  13. tsetset - sábado, 20 de julio de 2013 a las 18:27

    Mao encerró a la clase media china (o mejor dicho, a la potencial clase media china) en comunas agrarias estatales al advertir que si los campesinos prosperaban se convertirían en eso en clase media, en burgueses. O sea que en el fondo, aunque hablaba de bienestar y prosperidad, les negaba tal cosa ya que suponía el fin de su sistema político. Lo peor fue que la experiencia resultó un fracaso absoluto y desencadenó el hambre.

  14. No persona - sábado, 20 de julio de 2013 a las 23:34

    Lo que no vemos,

    Yo me sé de alguna ciudad catalana (de la Cataluña más catalana) donde se está produciendo claramente un “white flight” similar al de Detroit, aunque en pequeña escala.
    Es curioso que aunque hoy día no haya un “apartheid” legal en ninguna parte, este se produzca de todas formas en la práctica (al menos en lo que respecta a la residencia) y, a veces, acarreando consecuencias tan indeseables como estas.

    Íñigo,

    La ciudad del documental de Michael Moore es Flint (aunque no muy lejana a Detroit):

    http://en.wikipedia.org/wiki/Flint,_Michigan

  15. Angel - domingo, 21 de julio de 2013 a las 08:10

    Detroit se declara en bancarrota con 18.500 millones de dólares.En Cataluña al final de 2012 teníamos una deuda que superaba los 56.000 millones de euros,y al terminar 2013 está deuda se prevé aumentará.Si en Cataluña tenemos más de 3 veces la deuda de Detroit,supongo que no estamos en bancarrota,estamos en algo mucho peor.Lo peor que le puede pasar a cualquier persona o a cualquier grupo social es no ser conciente de la gravedad del problema que tiene.En Cataluña nos estamos encontrando que el gobierno autonómico no es conciente lo que supone tener una deuda de 56.000 de euros.La situación que tenemos es de tal magnitud,sobretodo quien no viva de rentas, ya se puede ir preparando,para hacer de hormiga,durante toda sí vida.

  16. Anna67 - domingo, 21 de julio de 2013 a las 10:22

    18.500 mil·lions d’$, això és si fa o no fa lo que ens espolia l’estat espanyol. Per cert, l’Ajuntament de la capital de l’ex-imperi deu més calers que les deu principals ciutats espanyoles.Madrid frega els 7.500 milions de deute
    El de l’Ajuntament de Barcelona és quasi set vegades inferior al de la capital espanyola

  17. perugio - domingo, 21 de julio de 2013 a las 11:45

    Resulta que Detroit,una ciudad americana,la cuna del motor, se ha declarado en quiebra con unas deudas que superan los 18.500 millones de dólares que debe pagar a cientos de acreedores por lo que se encuentra en los entresijos de la intervención judicial. Pero Detroit fue rica,lo mejor de Minessota y llegó a ser la cuarta mayor capital de EEUU.En los años 50,la Ford, la Crysler,la Dodge asentaron allí y daban trabajo a miles de personas que vivían bien y compraban casas y coches y neveras y lavadoras y hacían colegios y procreaban y crecían hasta que la población alcanzó la friolera de 2 millones de habitantes.Pero hace una veintena o más de años los Japoneses y alemanes y franceses empezaron a hacer coches más baratos y como además el petróleo se encarecía se creo una fuerte competencia que afecto al desarrollo de la Ciudad.Y que se hizo? Pues nada,no se hizo nada,la población comenzó a emigrar,los demócratas que Gobiernan desde los años sesenta siguieron bajo la presión de los sindicatos, contratando funcionarios y gastando a ojos vista mientras
    en algunos barrios la decadencia era total. Los delincuentes coparon las calles la droga hizo aparición y la corrupción encontró su jardín. Casas a 100 euros era posible encontrar.La población bajo su censo hasta los 700.000 habitantes de fuerte mayoría negra y entonces vino la crisis de las Hipotecas.Esto ya fue el remate.
    El alcalde,un tal Kilpatrik se enriquecía como buen mafioso al que por fin han condenado a 5 años de detención o vigilancia y las calles eran la cuna del terror mientras docenas y docenas de funcionarios y agentes corruptos gozan de los privilegios de la inmundicia.Y que quieren que les diga, no resulta una moraleja? No encuentran parecido?

  18. ConvenioRA - lunes, 22 de julio de 2013 a las 21:07

    Decia el refrán que una persona sin informacion es una persona sin opinion. Aqui un poco de informacion.
    ttp://www.freep.com/article/20130722/NEWS01/307220086/Kevyn-Orr-Detroit-bankruptcy-emails

    Si algo he encontrado en los comentarios de muchas pesonas de Detroit, es que alli casi nadie tira piedras a su tejado.Reconocen sus mucho fallos, la volencia etc, pero no se pasan el dia poniendo a pan pedir a todo el mundo.
    La llegada de Kevyn Orr, o la imposicion segun se quiera ver, con la bancarrota debajo del brazo es algo que, al igual que en España beneficia a unos uno y joroba al resto.

    Por supuesto que al ayuntamietod e Detroit le vendrán de perlas las quitas, y las renuncias. Habrá que ver lo que opinan los trabajadores cuando pierdan o no cobren buena parte de sus pensiones o salarios pendientes.Peroes evidente que sin un mecanismo de generacion de ingresos, en uno cuantos años estarán otra vez igual o peor. Más bien peor, porque la demanda ha bajado considerablemente.

    Orr “salvó” a la Chrysler, pero Detroit no es una empresa, y lo que en este caso le toque pagar al maestro armero, lo pagarán muchos millones de americaos y más de un europeo.

    En Detroit como en España va siendo hora de usar la cabecita y darse cuenta que un problema general, jamás en la vida se resuelve con soluciones particulares.

    Si un acreedor pierde parte o todo lo que le deben, de un modo u otro trasladará al resto el daño recibido, no comprando, no pagando o dejando de veranear en marbella. (que más da si yo vivo en Jaén). Kevyn Orr empezó muy ufano, pero ya empieza a ver que por todas partes le llueven oposiciones.

    La solucion para Detroit, y para España se llama Convenio R.A.
    Esto es beneficios para todos, si los acreedores de Detroit cobran lo que se les adeuda y el dinero sale de Detroit como conjunto..los que reciban(y hasta los ciegos) verán que cuanto mas produce detroit, más reciben..y cuanto mas reciben, más produce. He ahi la fuerza del egoismo humano..esa fuente inagotable…de la que todos queremos beber.

    Muy pronto en las mejores pantallas, y por supuesto en Detroit.

  19. Angel - martes, 23 de julio de 2013 a las 11:37

    En España tenemos cientos de DETROIT,tanto de autonomias, pueblos,ciudades,pero la gente no se si por miedo o por pensar que ignorando la realidad no se sufre tanto.

    Vivo en una ciudad de Cataluña desde que naci,y he conocido todo el proceso de desarrollo de la ciudad,creo que tengo suficiente datos para hablar.Me sorprende que siendo una ciudad que la mayoria de su gente enpezo a vivir bien gracias al textil.Antes esta ciudad era tan miserable como el resto de ciudades,ya no digo de Cataluña por que nadie se ofenda,sino,del resto de España.Ahora del textil,creo que solo queda un museo,y las unicas tiendas y negocios que se abren,igual que en el resto de España,son tiendas de los chinos.El panoroma para una gran parte de la gente que vivimos en la ciudad no es nada bueno,pero tenemos la sensacion que no pasa nada y leyendo lo de Detroit,estamos en una situacion parecida,lo que pasa que aqui,para muchos la culpa es de “Madrit”,y es facil de entender que mientras uno no es conciente de su problema,la situacion solo hace que deteriorarse,porque es imposible poner el remedio adecuado,a lo que se ignora.

  20. bejota - jueves, 25 de julio de 2013 a las 17:02

    LA SIGUIENTE SERÁ BARCELONA.ENTRE SPANAIR Y LAS DEUDAS DEL SR. MAS,NO HAY OTRO CAMINO.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет