España

Pérez de los Cobos, presidente del TC, habría pagado cuota de militante del PP

Los jueces y magistrados no pueden militar en los partidos políticos ni en los sindicatos. Desde la Constitución a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, pasando por la Ley Orgánica del Poder Judicial, especifican que no pueden tener relación directa con los partidos.

Redacción
jueves, 18 de julio de 2013 | 09:54
Pérez de los Cobos y el Rey, en la audiencia que el segundo concedió al primero tras su nombramiento como presidente del TC (foto: Casa de S.M. El Rey/Borja Fotógrafos).

Pérez de los Cobos y el Rey, en la audiencia que el segundo concedió al primero tras su nombramiento como presidente del TC (foto: Casa de S.M. El Rey/Borja Fotógrafos).

El recientemente nombrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, figura en una lista de donantes y militantes del PP entre los años 2008 y 2011. Pérez de los Cobos es miembro del Alto Tribunal desde diciembre de 2010 y su nombre aparece en un documento que forma parte del sumario del caso Bárcenas.

Según ha publicado este jueves El País, en el documento judicializado aparece el nombre del donante al PP, acompañado de su DNI y la cantidad que aportó para que los populares sufragaran sus gastos. Pérez de los Cobos habría pagado 37,14 euros, cantidad que correspondería a la cuota de afiliado al PP en Barcelona.

Desde el TC se han negado a dar algún tipo de explicaciones al diario del grupo Prisa y han alegado que Pérez de los Cobos sigue “la práctica constante” del Alto Tribunal: no hacer valoraciones. Sin embargo, el tema tiene importancia por dos motivos. Uno, el posible partidismo de un magistrado del TC; y dos, la ley establece que los jueces no pueden militar en partidos políticos.

Una legislación muy clara

Así figura en todas las normas que afectan a los jueces, magistrados y miembros del TC. La Constitución, en su artículo 127.1, señala que:

‘Los jueces y magistrados así como los fiscales, mientras se hallen en activo, no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. La ley establecerá el sistema y modalidades de asociación profesional de los jueces, magistrados y fiscales’.

Además, otro artículo de la Carta Magna, el 159.4, concreta esta separación (judicial-política) que afecta a los miembros del TC:

‘La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible: con todo mandato representativo; con los cargos políticos o administrativos; con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil. En lo demás los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial’.

Por si quedara algún tipo de duda, el artículo 395 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) especifica que los jueces y magistrados no podrán pertenecer ‘a partidos políticos o sindicatos o tener empleo al servicio de los mismos’, de manera que se les prohíbe:

‘1. Dirigir a los poderes, autoridades y funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, ni concurrir, en su calidad de miembros del Poder Judicial, a cualesquiera actos o reuniones públicos que no tengan carácter judicial, excepto aquéllas que tengan por objeto cumplimentar al Rey o para las que hubieran sido convocados o autorizados a asistir por el Consejo General del Poder Judicial.

2. Tomar en las elecciones legislativas o locales más parte que la de emitir su voto personal. Esto no obstante, ejercerán las funciones y cumplimentarán los deberes inherentes a sus cargos’.

Pese a estas normas, todavía hay otra que afecta directamente a los miembros del TC. Se trata de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC). Este es su artículo 19:

‘El cargo de magistrado del Tribunal Constitucional es incompatible: primero, con el de Defensor del Pueblo; segundo, con el de diputado y senador; tercero, con cualquier cargo político o administrativo del Estado, las Comunidades Autónomas, las provincias u otras entidades locales; cuarto, con el ejercicio de cualquier jurisdicción o actividad propia de la carrera judicial o fiscal; quinto, con empleos de todas clases en los tribunales y juzgados de cualquier orden jurisdiccional; sexto, con el desempeño de funciones directivas en los partidos políticos, sindicatos, asociaciones, fundaciones y colegios profesionales y con toda clase de empleo al servicio de los mismos; séptimo, con el desempeño de actividades profesionales o mercantiles. En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial’.

Interpretación: incompatibilidad por cargo pero no por militante

En este caso, cuando algún magistrado del Alto Tribunal o aspirante a ello concurra en alguna de estas incompatibilidades, según cita la LOTC, este ‘deberá, antes de tomar posesión, cesar en el cargo o en la actividad incompatible’. De ahí la importancia de conocer la fecha en la que habría pagado la militancia Pérez de los Cobos.

Por otro lado, según han señalado a El País fuentes cercanas al presidente del TC, y también ha defendido María Antonio Trujillo, profesora de Derecho Constitucional y ex ministra del PSOE, la literalidad de las norma dejaría abierta la puerta a una interpretación flexible de la misma. Es decir, que la incompatibilidad se daría solo en el caso de que desempeñara una función directiva en un partido político, y no por ser militante.

Temas: , , ,

12 Comments en “Pérez de los Cobos, presidente del TC, habría pagado cuota de militante del PP”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Angel - jueves, 18 de julio de 2013 a las 13:14

    Lo deseable seria que un miembro del TC no perteneciera a ningun partido.No se si esto es posible,porque como ciudadano no se si alguien puede impedirlo.En todo caso es logico que ejerciendo en el TC,no tenga otro cargo publico.

  2. enrique - jueves, 18 de julio de 2013 a las 17:23

    Al parece y si no me equivoco, y al contrario de los provenientes de la judicatura, los miembros del TC ( no jueces previamente) solo están limitados a no ocupar cargo ejecutivo en los partidos. En cualquier caso, dicho educadamente, es antiestético (si, también antiético). Y en lenguaje popular un escándalo impresentable que pone de manifiesto el enmierde del sistema y el endiosamiento de una casta política que no responde ante el pueblo porque simplemente lo desprecia o lo considera menor de edad.

  3. Luis - jueves, 18 de julio de 2013 a las 19:36

    Y .
    QUÉ PASA , A SI QUE SOLO SE PUEDE SER DEL SOE O NACI-ONALISTA ¿ VERDAD ?

  4. Orgasmatron - jueves, 18 de julio de 2013 a las 19:47

    I encara hi ha gent que ho justificarà…

    THIS IS SPAIN.

    Encara hi ha gent que no entèn que els catalans volguem sortir-ne?

  5. Cierzo - jueves, 18 de julio de 2013 a las 21:11

    ¿Quién había puesto a ese de tendencia separatista en el Tribunal Constitucional….?

    un tal de Viver….No pagaba cuotas, pero vivía de las cuotas según parece y los hechos lo confirman…y además del engaño a todos los españoles…

    Ahora espera una breva mejor en la ilusoria CAT separatista…
    Cierzo

  6. Luis - jueves, 18 de julio de 2013 a las 21:29

    Orgasmatron – Jueves, 18 de julio de 2013 a las 19:47

    PUES VETE DE ESPAÑA PERO LOS EUROS LOS DEJAS A LA SALIDA MAJETE

    SI LA CATALUÑA QUE TU DESEAS ES UNA CUEVA Y EL ALI SON EL ARTURITO Y EL JUNQUERILLAS

  7. Orgasmatron - viernes, 19 de julio de 2013 a las 00:29

    Tal i com deia, comentaristes com @Cierzo, ho justifiquen i ho troben del tot correcte.
    I l’únic argument és… “¡Y TU MÁS!”.

    @Luis

    Gràcies per lo de “majete”, la veritat és que tinc força atractiu :)

    Marxar d’Espanya? No hi soc pas, visc en una espècie de protectorat o colònia espanyola, però tothom sap que Catalunya és el que és, no pas Espanya.

    No sé de quins euros em parles. Jo els meus me’ls guanyo honradament, amb allò de “el sudor de mi frente”. I quan Catalunya sigui independent, no te’ls penso regalar ni a tu ni ningú.

    La Catalunya que jo vull és una Catalunya rica i plena, i sobretot lliure i sobirana. No pas com tu, que la vols pobre, arruinada i sobretot subjugada.

    Pots menysprear tan com vulguis a l'”Arturito” i el “Junquerillas”, és el que solen fer molts comentaristes per aquí, però això no evitarà que siguin el primer i segon presidents de la República de Catalunya.

    Salut companys!

  8. Angel - viernes, 19 de julio de 2013 a las 13:01

    Orgasmastron 00:29

    Vives metido en una fantasía,quieres una Cataluña rica,y yo quiero ser el Papa de Roma.Cada persona tenemos nuestras fantasías.La realidad es la que es,no la que queremos que sea,por eso nos montamos nuestra propia fantasía.Tu vas de víctima,te has creado ser un pobrecito que vives como un esclavo,por qué no te dejan tener tu nación.Ante tanta desgracia que tienes me entran ganas de llorar.Hoy debido a la crisis se han multiplicado los desfasados mentales.Sólo hace falta leer lo que escriben para ver quienes son.

  9. Orgasmatron - sábado, 20 de julio de 2013 a las 17:11

    @Angel

    Home, doncs si vols posar-te virret, faldilles i tenir una giàrdia suïssa de joves fornits, doncs endavant. Cadascú és lliure de tindre les seves fantasies…

    Jo prefereixo la plenitud del meu país. Tu en canvi, n’estic segur que no podries ni pronunciar les paraules “Quiero que Cataluña llegue a tener el máximo esplendor” sense que t’agafin basques…

    Si vols plorar per mi, endavant, ja et dic, no frenaré les teves fílies. Però tranquil que no em fan falta “plañideras” ;-)

    Y la frase “Ante tanta desgracia que tienes me entran ganas de llorar.Hoy debido a la crisis se han multiplicado los desfasados mentales”, és digne d’emmarcar-la, per absurda, estúpida i injustificada.

    Pel que sembla la teva única resposta és insultar-me, com tants d’altres, i en aquest cas intentar titllar-me de deficient mental… Et qualifiques tu sol.

  10. Miguel - domingo, 21 de julio de 2013 a las 16:48

    Todos los ciudadanos debemos tener los mismos derechos. A ver ahora si por ser presidente del TC no va a poder tener su ideología. Otra cosa sería si ésta influyera, adrede y de manera descarada, en sus sentencias.

  11. Orgasmatron - lunes, 22 de julio de 2013 a las 20:25

    @Miguel

    Clar, clar, el TC mai ha influït descaradament i amb intencionalitat contra Catalunya… MAI!

  12. Jose Orgulloso - miércoles, 24 de julio de 2013 a las 14:46

    Pues perdonen Ustedes pero hace años, muchos años, que siempre que se habla de los miembros del TC se les identifica con PSOE o con PP. Como mucho se usa el eufemismo de progresistas y conservadores.

    Por tanto, que uno de estos “conservadores” haya militado, como militante de base sin ninguna responsabilidad pública, en el PP, es absolutamente irrelevante y, escandalizarse, de fariseos.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет