Cataluña

La oposición advierte a Convergència, tras el auto del ‘caso Palacio’: “Si fuera ellos, no estaría muy tranquilo”

Según Homs (CiU), el juez instructor “no demuestra ni prueba” nada. CDC niega cualquier tipo de lucro ilícito a través de la institución cultural. Todos los grupos de la oposición y ERC piden explicaciones a Mas.

Redacción
martes, 16 de julio de 2013 | 20:38

Todos los partidos del Parlamento autonómico de Cataluña han exigido explicaciones a Artur Mas y Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) por la imputación de esta formación como partícipe a título lucrativo del desfalco del Palacio de la Música, tras la conclusión de la fase de instrucción que señala que este partido se benefició con más de 5,1 millones de euros a través de comisiones ilícitas.

Mas comparecerá en la autonómica Comisión de Asuntos Institucionales el próximo 31 de julio y todos los partidos -a excepción de CDC- han recordado que el escrito del juez instructor apunta a posibles delitos “muy graves”, por lo que las explicaciones del líder de CDC y presidente de la Generalidad no pueden ser las habituales.

Maurici Lucena (PSC) ha relacionado el caso Palacio con el caso Bárcenas al indicar que “son diferentes pero tienen trazos comunes” y ha adelantado que los socialistas pedirán la comparecencia de la actual presidenta de la institución cultual Mariona Carulla -petición que comparten con Ciudadanos- y Joan Llinares, director general del Palacio de la Música desde que se inició la instrucción judicial hasta finales de 2010.

El portavoz del PSC en el Parlamento autonómico ha dicho que “este tema, buena pinta no tiene”, pues “todos los informes son contundentes”, sobre todo el del juez instructor, que ya no es parte interesada, como podría ser el contundente escrito del Ministerio Fiscal de mediados del mes de junio. “Si fuera ellos, no estaría muy tranquilo”, ha añadido.

Herrera: Mas no puede venir con “la cancioncilla de siempre”

Santi Rodríguez (PP) ha apuntado, sin embargo, que “con matices”, las conclusiones del magistrado del Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, “son las mismas conclusiones a las que llega la fiscalía” y “coincide” con las conclusiones a las que llegó la comisión extraordinaria sobre el desfalco del Palacio de la Música en la Cámara autonómica.

Para los populares, el Palacio de la Música “es la herramienta que ha utilizado CDC para desviar el dinero de las comisiones [ilegales a empresas constructoras] para actividades propias” de la formación política que lidera Mas.

Por parte de ICV-EUiA, Joan Herrera ha señalado que “es un hecho anómalo” que el partido político más votado en Cataluña “tenga su sede embargada” por el caso Palacio, que ahora ha finalizado la instrucción. El diputado autonómico ha advertido a CiU que “no vale” que Mas acuda a la comisión parlamentaria con “la cancioncilla de siempre”, diciendo que no sabía nada.

Herrera ha manifestado que, en su opinión, “la imagen del Palacio la manchó Felix Millet y Jordi Montull” y “también CDC”, por lo que no entiende que la institución cultural no quiera acusar a CDC en el proceso judicial -como parte, tiene ahora 30 días para presentar sus alegaciones, pero según ha informado El Periódico, rechazarán acusar a CDC-.

Rivera: “Mas y el Gobierno de la Generalidad quedan tocados por este tema”

“Estamos ante el caso Bárcenas de Cataluña”. Con estas palabras, Albert Rivera (Ciudadanos) ha valorado el auto del juez instructor, un caso de presunta corrupción de “una gravedad extrema” pues el magistrado relata  “una trama organizada por cargos públicos” y, por lo tanto, “hay alguien que manda y toma decisiones en la trama de corrupción”.

Para el líder de la formación liberal-progresista, la diferencia entre el caso Palacio y el caso Bárcenas estriba en que “Osàcar no está en prisión”, en referencia a Daniel Osàcar, tesorero de CDC durante los hechos que señala el juez en la instrucción. “El señor Mas y el Gobierno de la Generalidad quedan tocados por este tema”, ha añadido.

Quim Arrufat (CUP), por su parte, ha exigido a CDC que dé explicaciones y a Mas que ponga “todas las cartas sobre la mesa”. Además, ha lamentado que la formación nacionalista “provoque más problemas que soluciones” a la hipotética secesión de Cataluña, y ha subrayado que al frente de la Generalidad, en estos momentos, debe estar alguien totalmente limpio.

CDC lo niega todo y Homs dice que el juez “no demuestra ni prueba” nada

Nada más conocer el auto que imputa a CDC, este partido ha remitido un comunicado asegurando que ‘los indicios que ahora determina el juez no tienen una base sólida’ y ha negado la mayor negando cualquier tipo de lucro ni del Palacio de la Música ni de las instituciones que dependen de este.

En rueda de prensa, tras la reunión ordinaria semanal del Gobierno autonómico, Francesc Homs (CiU) ha señalado que respeta “cualquier decisión” de la justicia pero, en este caso, el auto del juez instructor “no demuestra ni prueba” nada. Además, el portavoz de la Generalidad se ha agarrado a que, desde su punto de vista, “hay una contradicción” entre el escrito del juez y los responsables del Palacio de la Música, recordando que estos no acusarán a CDC.

En esta línea, ha indicado que, según le han comentado sus asesores, en el auto, “hechos probados no hay ninguno”, por lo que ha pedido que “cuando haya una sentencia, haremos una valoración precisa” sobre el caso Palacio.

Finalmente, por parte de ERC, su portavoz en el Parlamento autonómico y número dos, Marta Rovira, ha pedido al presidente de la Generalidad que depure “toda la responsabilidad que tenga que depurar” y ha pedido a CDC que “no vuelva a pasar”. Para Rovira, no hay comparación entre este caso y el que salpica al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP), pues el Estado, Rajoy y el PP personalizan una “claras deficiencias democráticas brutales”.

Temas: , , , ,

2 Comments en “La oposición advierte a Convergència, tras el auto del ‘caso Palacio’: “Si fuera ellos, no estaría muy tranquilo””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Fagot - miércoles, 17 de julio de 2013 a las 12:18

    Evidentemente, hay una diferencia clara entre el caso Bárcenas y el caso Palau. En el caso bárcenas (más bien gurtel) se supone que alguien pagaba al pp a cambio de favores en la concesión de obras, sin medias un porcentaje fijo de por medio y por tanto sin haber relación directa entre lo que te dan y lo que les devuelves, cosa que pone dificil pasar la cosa de financiación ilegal a cohecho. Al haber relación directa entre el dinero sacado del palau y las obras concedidas, sería sencillísimo demostrar que ha habido cohecho… Ojo al matiz que es importante.

  2. Magí Ribas Alegret - jueves, 18 de julio de 2013 a las 14:07

    TINDRE INTERÈS DIRECTE O INDIRECTE A LA CAUSA.

    “El juez que instruye el caso Palau es patrono y miembro de honor de la Fundación Instituto para la Reinserción Social. A los 3 días de llegar al juzgado nº 30 que instruye el ‘…caso Palau’ la Generalitat adjudica a su fundación 677.581 euros.

    La Fundación Instituto para la Reinserción Social -fundada por el juez que instruye el ‘caso Palau’, José María Pijuan- recibió de la Generalitat catalana 677.581 euros de la consejería de Empresa y Ocupación. Según publica LA GACETA la resolución de subvención esta fechada tres días después de que el magistrado Pijuán – actual vocal del patronato y miembro de honor- fuera nombrado titular del juzgado nº30 de Barcelona.”

    http://www.intereconomia.com/notici....t-20121121

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет