España

Luis Bárcenas, ante el juez Ruz: “A Rajoy y Cospedal les hice entregas en efectivo en 2008, 2009 y 2010”

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, responde: “El Estado de derecho no se somete a chantaje. Garantizo a los españoles que aquí hay un Gobierno estable”.

Agencias / Redacción
lunes, 15 de julio de 2013 | 15:47
Bárcenas, tras una de sus comparecencia ante el juez instructor de la Audiencia Nacional que lleva el 'caso Gürtel', antes de ingresar en prisión provisional sin fianza.

Bárcenas, tras una de sus comparecencia ante el juez instructor de la Audiencia Nacional que lleva el ‘caso Gürtel’, antes de ingresar en prisión provisional sin fianza.

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha declarado, este lunes, ante el juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional que los documentos conocidos como papeles de Bárcenas, publicados por El País el pasado 31 de enero y ratificados por El Mundo hace una semana, en la que recogería una contabilidad b en el PP son ciertos y suyos.

Según fuentes conocedoras del caso, el ex tesorero popular en su declaración -de más de cinco horas de duración- ante el juez ha aportado decenas de documentos -en papel y en un pendrive- en los que se implicaría a altos dirigentes del PP a nivel nacional. Los conocidos como papeles de Bárcenas ponen de manifiesto que parte de la cúpula del PP habría cobrado sobresueldos durante años.

Con esta revelación, Bárcenas ha decidido cambiar por completo su estrategia de defensa, pues hasta ahora -esta es la cuarta declaración ante el juez Ruz- siempre había negado la existencia de una contabilidad b en el PP. Este lunes sin embargo ha señalado que: “A Rajoy y Cospedal les hice entregas en efectivo en 2008, 2009 y 2010″.

Entregó 90.000 euros a Rajoy y Cospedal en 2009 y 2010

El ex tesorero popular ha asegurado que pagó él mismo en persona 25.000 euros en el año 2009 a Rajoy y otros 25.000 euros a la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal. Las entregas se realizaron en efectivo. A Cospedal le entregó el dinero en billetes de 500 euros en su despacho. Bárcenas no ha podido aportar recibos de los pagos ya que, según ha concretado, “ni a los donantes ni a los receptores se les exigían recibís”.

Un años más tarde, en 2010, cuando dejó su puesto como tesorero del PP, quiso dejar “limpia la caja” y liquidó de la misma manera el dinero que quedaba, otros 49.000 euros. En esta ocasión entregó al presidente del Gobierno y a la secretaria general del PP 20.000 euros a cada uno. Es decir, en dos años, Bárcenas habría entregado 90.000 euros en mano a Rajoy y Cospedal.

Además, Bárcenas -que está en prisión provisional sin fianza desde finales de junio- ha declarado que todo el entramado de financiación irregular y sobresueldos en el PP ya estaba montado cuando él accedió al cargo de tesorero, en el año 2008, por lo que ha señalado al antecesor suyo, Álvaro Lapuerta. El ex dirigente popular ha señalado al juez Ruz que tiene copias de la documentación que le ha entregado en cajas fuerte guardas en Suiza y otros países.

Dinero por su silencio y quitar a Gallardón

En su declaración ante el juez, también ha denunciado que un abogado próximo a la secretaria general del PP le ofreció 500.000 euros a cambio de negar la existencia de una contabilidad b en el partido, de retirar su denuncia por despido y de que les ayudara a elaborar una coartada a los constructores imputados por donaciones irregulares.

Otro abogado, reunido con él en la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde está recluido actualmente, le transmitió hace unos días que si confesaba todo lo que sabía, su mujer iría a prisión, mientras que si guardaba silencio habría maniobras para quitar del Ministerio de Justicia al ministro Alberto Ruiz-Gallardón (PP).

Rajoy: “El Estado de derecho no se somete a chantaje”

Por su parte, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y líder del PP, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras la publicación de los SMS entre él y Bárcenas y la declaración de este ante el juez, ha señalado que “el Estado de derecho no se somete a chantaje” y ha recordado que el proceso judicial abierto está siguiente un curso “absolutamente independiente”.

El presidente del Gobierno, en una respuesta leída, tras preguntas de la prensa por la publicación de los SMS con Bárcenas y por el supuesto chantaje que este estaría haciendo al Ejecutivo y al PP, ha dicho que: “Ni se ha producido, ni se está produciendo, ni se va a producir ningún tipo de sugerencia o presión [desde el Gobierno] a ningún escalón administrativo que tenga que ver con este proceso”.

Rajoy ha recordado que “tanto los fiscales, como el juez y los policías” son los mismos que llevaban el caso de presunta corrupción “antes de la formación del actual Gobierno” del PP, por lo que, en su opinión, “las instituciones han actuado, actúan y actuarán con independencia y sujeción en exclusiva a la Constitución y las leyes”.

Respecto a los SMS, ha opinado que su publicación “ratifican que el Estado de derecho no se somete a chantaje” pues, ha dicho, “esto es una democracia seria y las instituciones no se someten al chantaje, y a las pruebas me remito”.

Rajoy: “El gran valor que tiene nuestro país es la estabilidad política”

Además, preguntado por las recientes palabras de Bárcenas ante el juez Ruz, el presidente del Gobierno ha dicho que:

“Un presidente del Gobierno no puede salir al paso cada día por las insinuaciones que se van publicando. […] No se le puede pedir a un presidente del Gobierno que esté desmintiendo cada día las declaraciones de los actores en este o en cualquier otro caso”.

Sobre la posible presentación de una moción de censura por parte de la oposición, Rajoy ha indicado que “la oposición es libre de actuar como lo considere oportuno”, pero ha puesto en duda que eso sea lo mejor para el país. “España está dando pasos en la buena dirección para superar la crisis. El gran valor que tiene nuestro país es la estabilidad política. Voy a cumplir el mandato que me han dado los españoles. Garantizo a los españoles que aquí hay un Gobierno estable y va a cumplir con su obligación”, ha añadido.

Cospedal: son “calumnias y mentiras”

A media tarde, Cospedal, en rueda de prensa desde la sede del PP ha negado lo manifestado por Bárcenas en sede judicial. Para la número dos de los populares, el ex tesorero solo ha manifestado “calumnias y mentiras” y ha asegurado que “la única financiación que conoce el PP es la que figura en la contabilidad oficial y real, auditada siempre por el Tribunal de Cuentas, con los controles y sin tacha de ilegalidad”.

Además ha dicho que “todas las declaraciones e ingresos de los dirigentes del PP están debidamente declarados a hacienda”, ha negado que esté presionando a Bárcenas para que no tire de la manta, ha recordado que este está imputado judicialmente a partir del caso Gürtel y ha informado que desea poder aclarar estos temas en sede judicial porque no tiena “nada que ocultar”.

Preguntada por si ella ha recibido sobres con dinero de manos de Bárcenas, tal y como este ha indicado ante el juez, su respuesta ha sido contundente: “Nunca, eso es completamente falso”. Para Cospedal, el ex tesorero del PP “carece de toda credibilidad” y todo lo que dice es “un disparate”, aunque “habrá gente que quiera darle pábulo, pero es mentira”.

Un refuerzo para Ruz

Por otro lado, la Audiencia Nacional ha acordado pedir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que nombre un magistrado de refuerzo en el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que es el que provisionalmente dirige Pablo Ruz y que tramita, entre otros, el caso Bárcenas y el caso Gürtel.

Según ha informado la Audiencia Nacional, ‘para solicitar este refuerzo, la Sala de Gobierno ha tenido en cuenta las numerosas causas de especial complejidad que se tramitan en ese juzgado, con múltiples comisiones rogatorias cursadas y que no deben sufrir dilaciones indebidas’.

Torres-Dulce: la decisión de llamar a declarar a Rajoy la toman los fiscales

Además, también este lunes, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado que la Fiscalía General del Estado no se encuentra, ni se ha encontrado y tampoco se va a encontrar “en ningún momento presionada” por cualquiera de los partícipes en el caso Bárcenas y “ni mucho menos” por los medios de comunicación.

Desde Santander, Torres-Dulce ha asegurado que en la Fiscalía General del Estado están “tranquilos” trabajando con las perspectiva “exclusivamente” del concepto de “imparcialidad” y ha asegurado que “nosotros vivimos solo en los procesos, no fuera de los procesos”, en relación a lo que publican los medios de comunicación sobre el caso.

A preguntas de los periodistas, sobre la posibilidad de que la fiscalía llame a declarar a Rajoy, después de los SMS enviados entre el presidente del Gobierno y Bárcenas, ha insistido en que “esas decisiones las toman siempre los fiscales” dentro de sus competencias y atendiendo a los “objetivos realistas” de cada proceso y relativos al “objeto de cada proceso”.

En este sentido, Torres-Dulce ha recordado que en los procesos judiciales se investigan “fundamentalmente” hechos delictivos o presuntamente delictivos con lo que las “responsabilidades de tipo ético, moral” o “político quedan fuera” de ese campo. “Dentro de ese campo son los fiscales los que con absoluta autonomía toman las decisiones, me las comunican y yo si tengo que hacer algún tipo de intervención extraordinaria la haría”, ha precisado.

Temas: , , , , , ,

17 Comments en “Luis Bárcenas, ante el juez Ruz: “A Rajoy y Cospedal les hice entregas en efectivo en 2008, 2009 y 2010””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. enrique - lunes, 15 de julio de 2013 a las 18:11

    Querido Don Tancredo.

    El estado de derecho no puede ser chantajeado porque solo es una palabra (y un concepto) , además de inexistente en Cataluña y de vigencia muy matizable en el resto de la nación. En eso tu parte alícuota es posiblemente la más importante de todas. El gobierno ya estaba deslegitimado cuando , además de gobernar por decreto, incumplió en al menos un 90% su contrato electoral sin recurrir a la soberanía del pueblo para que ratificase su cambio político. Pero es que además su presidente de gobierno no solo está deslegitimado, como su gobierno, es que es ilegítimo si la mitad de lo que dice Bárcenas es cierto. En otros tiempos se decía tirano en vez de ilegítimo.

  2. Render - lunes, 15 de julio de 2013 a las 18:39

    Eso de que “el estado de derecho no somete a chantajes …”. Que estado de derecho amenaza a alguien con “si hablas tu mujer va a la carcel, y si callas echamos a Gallardon y arreglamos lo tuyo entre amigos”. Eso es la banda de Don Corleone, no un estado de derecho. Aqui no hay nada que se parezca al estado de derecho desde Don Pelayo. Eso si, palabreria, la que haga falta y mas.
    Por cierto, otra frasecita de la cosecha de Maniano Rajoy es que “no sere yo el primer presidente del estado que permita el menoscabo de la soberania nacional …” Desde luego que no, la soberania nacional esta en menoscabo continuo desde el siglo XVII. El mismo Franco perdio el Sahara y Guinea, que eran provincias españolas, no colonias, asi que lo lleva claro el amigo Maniano,

  3. Eloy - lunes, 15 de julio de 2013 a las 19:38

    Espasña esta en la sangre y en la historia.¿Por qué soportamos la corrupción y el separatismo más evidente sin ningún síntoma de rebeldía?…Ya es hora de que los españoles luchen por sus derechos,todos unidos contra la élite parásita que nos tiraniza.Todos los medios democráticos están justificados para lograr el bienestar de todos los españoles,pues España somos todos y cada uno de nosotros es España.

  4. spagnoletto - lunes, 15 de julio de 2013 a las 19:52

    Amigos, la que se está liando. Si dimite Rajoy hay que convocar elecciones, y entonces adios estabilidad política para cuatro años, hola Pajín, hola Cayo Lara, hola CiU y ERC en coalición destruyendo todo a su paso. Estoy anonadado. A ver cómo salimos de esta.

  5. Una opinión más - lunes, 15 de julio de 2013 a las 19:58

    Nos dice el delincuente convicto y confeso Bárcenas que no hay recibís, así que no puede probar los hechos que relata y, veremos, sólo cabe que presente testigos, que tampoco parece haberlos.
    Es dinero que dice que entregó, porque lo tuvo en su poder, así que es dinero que consiguió y que no logra demostrar que salió de sus manos hacia Rajoy. La carga de la prueba le corresponde a Bárcenas por mor de lo dispuesto en el art. 1.214 del Código Civil.
    Por último, da la impresión de que Bárcenas esperaba ser amparado por el PP y se ve abandonado a su suerte, en manos de la Justicia, así que es lógico que haya sacado el ventilador, pero sabemos los españoles que ha habido dinero para los militantes de los partidos y de los sindicatos desde hace años, chalés, mariscadas y cruceros incluidos.
    No en vano aún desconocemos la declaración de la renta de Pérez Rubalcaba y los ingresos de los dos líderes sindicales Méndez y Fernández, que se niegan a hacer estriptis pero exigen que lo hagan los demás. Rajoy ya presentó la suya hace tiempo.
    Es por lo que votaron masivamente al PP los españoles: En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

  6. Mariacruz - lunes, 15 de julio de 2013 a las 20:35

    Que diga lo que diga.
    No puede justificar así sus millones.
    Si no tiene más que alegar.mal va.

  7. enrique - lunes, 15 de julio de 2013 a las 21:49

    Los recibís competen a la ley, es decir si existieran serían pruebas judiciales. Lo que se dirime es la responsabilidad política y el desapego de la inmensa mayoría a la clase política, incluido este gobierno y su presidente. Como dice el fiscal general del estado; lo que compete investigar por los jueces y fiscales son los delitos, también los incumplimientos o infracciones administrativas diría yo, pero la ética de los gobernantes y su ruindad moral no, eso es el plano de la responsabilidad política. Aunque muchos pensamos que el engaño deliberado al cuerpo electoral y las maniobras de ocultación o amparo de correligionarios y familiares para no perjudicar a la “familia” son realmente delitos aunque no estén tipificados, y bastante más graves que muchos que si lo están.

    Spagnoletto, la dimisión del jefe del gobierno no implica por fuerza la convocatoria de elecciones generales como pasó cuando Suarez dimitió y fue nombrado por las cortes Calvo Sotelo al pasar una sesión de investidura. Yo, si abogo por elecciones anticipadas, pero el PP puede aceptar la dimisión de Rajoy y presentar a otro a una sesión de investidura para presidir el gobierno; y tiene mayoría absoluta para salir victorioso.

  8. El pruna - lunes, 15 de julio de 2013 a las 23:07

    Sr. Rajoy me parece que le van a hacer un empichamiento,aunque no sepan si Vd. sube bajando o baje subiendo escaleras.

  9. ANS. HISPANO. - lunes, 15 de julio de 2013 a las 23:25

    ¿Y de Pujolone Trinconetti al 4% & famiglia, qué hay?

    La prensa de investigación de Madrid es libre y no se casa con nadie
    (caso EL MUNDO) Son un gran ejemplo. Y van…
    La prensa apesebrada y subvencionada de Bcn da auténtica pena.
    Lo de prensa de investigación no va con ellos. La pela es la pela noi.
    Todos los grandes profesionales han huido de Bcn y se han establecido
    en Madrid que está plagado de profesionales catalanes en busca de LIBERTAD.

  10. Escarlata - lunes, 15 de julio de 2013 a las 23:55

    Ya no sé a qué flancos les interesa más estos terremotos que cambian de intensidad según la escala Richter que manejen los cotarros.

    Conociendo el panorama actual, se va a poner mucho hincapié en que a Bárcenas se le dé por supuestamente creíble.

    Con pruebas o sin pruebas, ya está suelta la sospecha y eso queda en el típico “calumnia que algo queda”.

    Si es cierto todo, pues no entiendo por qué a muchos casos iguales en importancia se los encajona y a olvidar que son 2 días.

    Yo también estoy de acuerdo en que, políticamente, se ha hecho una dejación de los ciudadanos por parte de todo tipo de colores que nos han gobernado, pero es curioso que los terremotos más intensos sean siempre en el mismo sentido.

    Llegados al final de tanto túnel siniestro ¿Qué nos espera para tener el ánimo más inestable cada día?

    No es demagogia, es impotencia ante las situaciones más sencillas de la gente de a pie que me llegan al alma, de tal modo que conozco a gente desesperada que resiste con sus pensiones para no dejar tirada a su familia.

    No sé cómo acabaremos, la verdad.

  11. Luis - lunes, 15 de julio de 2013 a las 23:59

    Canta charli canta charli estamos todos a la espera de tu canto

  12. Luis - martes, 16 de julio de 2013 a las 00:01

    Charli cuentanos de donde sacastes la pasta y luego si te sobra tiempo nos hablas de los sobres

  13. mariano - martes, 16 de julio de 2013 a las 01:56

    Bárcenas se comporta como un mafioso, la justicia dirá al final si lo es. Ojalá su locuacidad de acusaciones aún por cribar fuera producto de un sincero “mea culpa” y un auténtico deseo de regeneración democrática. Sin embargo, parece producto de la rabia y el deseo de venganza, lo que hace evidente que terminará mal. Además, muchos de los que han estado cerca de él acabarán con él enterrados porque ya ha quedado claro que va a arrastrar a todos los que pueda.

    En resumen, muchos años de cárcel parece que se merece (los tribunales dirán) y si es así espero que le encuentren hasta el último euro escondido para que no lo pueda disfrutar jamás.

    En mi opinión puede suponer el colapso del “ala” conservadora tradicional del PP y la victoria del sector liberal, al que siempre ha apoyado Pedro Jota. Por lo publicado, del ala conservadora tradicional sólo se salva Gallardón y estaban pensando darle la patada para contentar a Bárcenas. Si es así, ya sólo queda el pasmo.

  14. daniel - martes, 16 de julio de 2013 a las 05:04

    Está claro que aquí hay un tema judicial, y otro moral. Y que Bárcenas puede mentir, cambiar de versión, ser un canalla, etc, etc, pero los que no han cambiado su versión son los “papeles”, que dicen lo que dicen. Rajoy y Cospedal deben dimitir por una cuestión de ética. Y el PP, llegado el caso, debe ser disuelto por haberse financiado ilegalmente durante 20 años. Si a tener como mayor partido del país un partido corrupto se le llama “estabilidad política”, apaga y vámonos, porque entonces lo que se ha estabilizado es la corrupción, que se admite como un mal menor.

  15. Felix - martes, 16 de julio de 2013 a las 05:51

    Esta forma de pedir la dimision en bloque del PP es de una irresponsabilidad inedita. Como si el PSOE y toda la izquierda en general fuesen gente de fiar que nunca han estado corruptos o han recibido financiacin irregular y se han llenado tambien los bolsillos. En cuanto al separatism catalan y vasco idem de idem e incluso peor. Ahora los independentistas se frotan las manos a rio revuelto ganancia de radicales. Este pais no tiene solucion los que deberian dimitir son todos y empezar de Nuevo pero de dar a los nacionalistas algo nada de nada no se lo merecen son aun peor que el PP o el PSOE juntos en su peor imagen.

  16. Romualdo - martes, 16 de julio de 2013 a las 08:36

    Rajoy aguantará porque como dice Una opinión más Bárcenas no podrá demostrar, porque no tiene recibís y nadie se prestará a hacer de testigo, que el dinero de sus anotaciones fue hacia dónde éstas indican.

    Y como tiene 47 millones le acusarán de haberse apropiado del dinero del Partido presentando una Contabilidad A y llevando otra B en beneficio propio. Todos tenemos fundadas sospechas de que aparte de los 47 millones ha repartido dinero a diestro y siniestro. Que se han pagado favores a los que han hecho donaciones…Pero como no presente testigos no hay nada que hacer.

    El juez considerará auténtica la contabilidad B, Bárcenas sobre el origen de su dinero contará lo que le convenga, los repartos sin recibo no se podrán probar y le condenarán por evasión de impuestos, apropiación ilícita o lo que sea y con cárcel y una parte del dinero que tiene en forma de multa, solucionado.

    El PP no dimitirá ni nombrará gobierno alternativo porque no se presentará la moción de censura. Ya ha dejado claro el nacionalismo catalán que a él los chanchullos de otros le interesan más bien poco, a no ser que se le permita hacer la consulta. ¿Eso no es un chantaje al Estado, al Pueblo y a todo el Parlamento?

    La moción de censura es una necesidad ante este escándalo y no se puede condicionar a nada si se tiene un mínimo de decencia política.

  17. pablo - martes, 16 de julio de 2013 a las 11:08

    También en la Alemania de 1935 había un partido con mayoría absoluta y una gran estabilidad. ¿Es esa la España que desean los irreductibles peperos? Aquí lo que hay que hacer es convocar en octubre las primeras elecciones democráticas de la historia de España, mediante el siguiente sistema: Paso 1. Disolución del PP-PPC, PSOE-PSC y CiU por ser partidos que se han creado mediante la corrupción y la financiación ilegal. 2. Nueva ley electoral, donde todos los votos, ya sean de Alpedrete, Molins de Rei u Oyarzun, valgan lo mismo. 3. Ningún partido político será subvencionado, y todos tendrán que hacer la propaganda lectoral con sus propios medios, incluyendo los nuevos que formen los tres partidos disueltos por corruptos, y a todos se les dará el mismo tiempo televisivo. 4. Elecciones, ahora sí, democráticas. Y a ver entonces qué pasa.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет