España

El Ministerio de Fomento sitúa el Aneto en Cataluña en uno de los mapas del Instituto Cartográfico Nacional

Es un error que se está subsanando, si bien los mapas repartidos entre la ciudadanía no podrán enmendarse. El organismo de Fomento sitúa el tercer pico más alto de España en el Valle de Arán, pese a que está en Huesca. La justificación: al superponer el mapa físico de la Península Ibérica con el de los límites administrativos de las provincias de España “por generalización cartográfica, se desplazó la frontera”. En 2010, TV3 animó a los montañistas a subir alguno de los 25 picos catalanes, entre ellos, el Aneto o el Canigó (en Francia).

Redacción
jueves, 4 de julio de 2013 | 10:31
Noticia recogida por el 'Heraldo de Aragón' en su edición del 4 de julio de 2013.

Noticia recogida por el ‘Heraldo de Aragón’ en su edición del 4 de julio de 2013.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ha visto obligado a retirar un mapa físico que había repartido durante el pasado mes de mayo al incluir el monte Aneto en la provincia de Lérida, en lugar de en la de Huesca, como corresponde. Desde el IGN se ha asegurado que están corrigiendo el error para resituar al pico del Pirineo.

El organismo -creado en 1870, con plena libertad para el ejercicio de las facultades técnicas, pero dependiente del Ministerio de Fomento- es el encargado de confirmar las dimensiones y de plasmar la cartografía de España, por lo que un error de estas características es algo más sorprendente que si lo hubiera firmado otra institución pública.

“Se trata de un error y se está corrigiendo”

Según ha publicado este jueves el Heraldo de Aragón, el mapa físico-político con el Aneto en Cataluña se incluyó en folletos de cartografía didáctica editados por el IGN, en el que el pico más alto del Pirineo quedaba desplazado de su situación en Huesca hasta incluirlo en el Valle de Arán (Lérida). “Se trata de un error y se está corrigiendo”, han señalado al diario del Grupo Heraldo fuentes del IGN.

Las mismas fuentes del organismo público han confirmado que el mapa se repartió durante el pasado mes de mayo y de forma gratuita. Miles de ejemplares de un mapa con un error situando a la tercera montaña más alta de España (tras el Teide, en Tenerife, y el Mulhacén, en Granada) fuera de lugar. El reparto se hizo en la Feria del Libro de Madrid y en las delegaciones autonómicas.

Desde el IGN han explicado que el error se dio al superponer el mapa físico de la Península Ibérica con el de los límites administrativos de las provincias de España: “Por generalización cartográfica, se desplazó la frontera”. Pero han asegurado al Heraldo que “el mapa original está bien”. En cuanto esté disponible el nuevo mapa, se repartirá a las delegaciones autonómicas de Fomento y a los ciudadanos que lo pidan.

El Aneto, un pico ’emblemático’ catalán para TV3

No es la primera vez que el Aneto aparece en Cataluña. En agosto de 2010, un programa de TV3, realizado en colaboración con la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), instaba a los excursionistas en general a recordar ‘uno de los hitos más importantes del alpinismo catalán’ -una ascensión al Everest- subiendo a ‘uno de los 25 picos más emblemáticos de Cataluña’. Entre ellos, el Aneto.

Pero no solo. Entre las montañas ‘de Cataluña’ para el programa de TV3 estaban, en la lista, hay cuatro picos que no son catalanes. Concretamente: dos de Aragón (el Aneto y el Vallibierna), uno de Francia (el Canigó) y uno de Andorra (el Comapedrosa).

Tras hacerse pública esta polémica, la web del programa de TV3 modificó el lema y la propuesta de la iniciativa incluyendo ‘Pirineo’ tras la palabra ‘Cataluña’, dejando el leitmotiv del espacio televisivo en: ‘Sube con nosotros uno de los 25 principales cimas de Cataluña y el Pirineo’.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

36 Comments en “El Ministerio de Fomento sitúa el Aneto en Cataluña en uno de los mapas del Instituto Cartográfico Nacional”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Corona de Aragón - jueves, 4 de julio de 2013 a las 11:27

    ¿Quién fue elencargado de realizar el mapa, algún nacionalista catalán, seguro?

  2. Alberto (Zaragoza) - jueves, 4 de julio de 2013 a las 11:49

    Es incluso posible que se haya tratado de un error sin malicia. El problema es que a estas alturas no nos lo creemos, aunque nos lo juren e incluso aunque venga de un ente expañol. En todo caso, las explicaciones son antológicas. Se trata de un error “por generalización cartográfica”. Eso es lo mismo que decir que los EREs de Andalucía se trata de un error “por generalización numérica”. Vamos, que nos toman por tontos a todas horas (y hacen bien). Por último, lo más curioso de todos estos “errores” con los que periódicamente nos amenizan nuestros administradores nacionales y autonómicos es que siempre son en el mismo sentido: Cataluña (el País Vasco también) siempre crecen, los duendes cartográficos nunca sitúan al Lago San Mauricio en Huesca. Qué cosas.

  3. ANS. HISPANO. - jueves, 4 de julio de 2013 a las 12:01

    Paissos catalans? no
    Paiassos catalans? sí.

  4. Miguel - jueves, 4 de julio de 2013 a las 14:34

    Sea intencionado o no el error, no me parece que merezca un espacio noticioso tan destacado, sea en “Heraldo” o aquí. Si el mensaje que se pretende transmitir al lector es “el catalanismo busca meter sus pretensiones políticas hasta en la sopa”, pues mi opinión es sí: han descubierto ustedes las sopas de ajo. Es que eso lo hacen todos los nacionalismos, incluido el español.

    Qué tontos somos los humanos, empeñados en izar nuestras banderas hasta en los picos más remotos y escarpados

  5. Jose Orgulloso - jueves, 4 de julio de 2013 a las 14:58

    ¿Queda alguien a estas alturas que no crea que los catalanistas radicales infestan todas, absolutamente todas, las instituciones patrias?

  6. armada - jueves, 4 de julio de 2013 a las 15:07

    Posiblemente error, del mismo tipo que cuando en la escuela estudian que el pico más alto de Cataluña es el Aneto. Pero siempre estamos los padres para poder corregir errores garrafales tanto de geografía como de historia. También algún rio francés en la escuela pública catalana es catalán.

  7. Alberto (Zaragoza) - jueves, 4 de julio de 2013 a las 17:20

    Miguel, dice Vd que “… eso lo hacen todos los nacionalismos, incluido el español”. Me gustaría que me citase algun ejemplo de lo que dice con, supongo, Francia o Portugal (también hay frontera con Marruecos, pero me resultaría imposible imaginar tanta estupidez). Espero que lo pueda demostrar, porque de no hacerlo se vería que lo que Vd pretende es situar en el mismo nivel a un nacionalismo agresivo y expansionista -el catalán- y a otro nacionalismo -el español- que se caracteriza básicamente por su ausencia.

  8. drac - jueves, 4 de julio de 2013 a las 17:34

    L´aneto també es charnego , com moltes altres bones coses.

  9. Una opinión más - jueves, 4 de julio de 2013 a las 20:02

    Alberto (Zaragoza) – Jueves, 4 de julio de 2013 a las 17:20

    Bien dicho, Alberto, comparan a la oveja con el lobo, así llevan cuarenta años, aplastando a los corderos y, cuando se les bala, hacen de víctimas.

  10. R. S. - jueves, 4 de julio de 2013 a las 23:26

    El Canigó está en la Cataluña francesa, y por lo tanto, es un pico catalán. La Cataluña del Norte siempre ha sido parte de Cataluña, como lo reconocen sin ambages las autoridades francesas y rosellonenses. Guste o no a los españolistas, Cataluña no se limita a España.

    Para los que no se habrían enterado ya: Andorra es parte de los Países Catalanes (faltaría más). Así que el Comapedrosa es un pico catalán, de la misma manera que Madrid es evidentemente castellana aunque la comunidad no se llame Castilla.

    En cuanto a los dos picos aragoneses, por lo que puedo ver no son parte de la Franja y, por lo tanto, no son catalanes en ningún sentido.

  11. R. S. - jueves, 4 de julio de 2013 a las 23:48

    [Alberto] Es típico del españolista negar algo tan evidente como la existencia del nacionalismo español, una ideología clave para entender la historia de España en los últimos siglos, y particularmente el 20. http://es.wikipedia.org/wiki/Nacion....pa%C3%B1ol .

    Es la gran diferencia entre los nacionalismos catalán y español: el primero no tiene miedo en afirmarse, mientras que el segundo se autoniega desde la Transición, como si tuviera vergüenza de sí mismo o de su pasado.

  12. Miguel - viernes, 5 de julio de 2013 a las 00:45

    Alberto (Z):

    La lista (mi lista) sería larga, pero le citaré dos ejemplos muy clarificadores: hablar de “Gibraltar español”, aunque los mapas políticos desde hace tres siglos y la aplastante mayoría de los gibraltareños digan lo contrario. Y otro que tiene Vd. mucho más cerca, a manos de su gobierno autonómico: sacarse de la manga un nombre absurdo para el catalán de Aragón pero curiosamente no para el castellano de Aragón. A mí eso me parece igual de estúpido que querer poner colores tribales a las montañas, pero sobre opiniones colores.

  13. Lehman Sisters - viernes, 5 de julio de 2013 a las 08:21

    TV3 , cágate .

  14. Alberto (Zaragoza) - viernes, 5 de julio de 2013 a las 10:59

    Para R.S.
    A ver si te he entendido. De modo que el nacionalismo, que por concepto es la afirmación diferenciada de una determinada comunidad, tiene en el extraño caso español la característica de que no sólo no se afirma, sino que además se avergüenza y se autoniega. O sea, que brilla por su ausencia, pero al mismo tiempo resulta evidente hasta el punto de que si no lo ves es prueba concluyente de tu españolismo. Vamos, como la materia oscura, que no se ve, pero se siente su gravedad (la de Newton, no la de tu estado mental). No te preocupes, a los nacionalistas catalanes como tú siempre los he entendido perfectamente.

    Para Miguel.
    Te ha faltado decir que la lista es larga y “evidente”, como le pasa a tu colega RS. Naturalmente, no la detallas para no aburrirnos, lo cual te agradecemos. Gibraltar fue un robo porque fue ocupado por los ingleses en nombre de pretendiente Carlos en el transcurso de una guerra civil entre españoles como fue la Guerra de Sucesión. Si el hecho de que haya españoles -pocos, pero ciertamente alguno hay- que no se resignen a que se mantenga dicha infamia después de 300 años es algo que tu consideras como prueba de nacionalismo agresivo da una idea bastante clara tanto del alcance de dicho nacionalismo como de tus entendederas. El otro argumento es de traca: La prueba de la agresividad del nacionalismo español está en el comportamiento … del Gobierno de Aragón. De modo que el nacionalismo español no sólo es malo, sino retorcido: Primero se vacía de poder y lo transfiere prácticamente de forma completa a las Comunidades Autónomas, pero atención, es sólo pura apariencia, ya que desde éstas surge con más fuerza que nunca el españolismo más rancio. Escuche Miguel, el Gobierno de Aragón ha hecho lo que ha hecho no en cuanto español sino en cuanto aragonés, y lo ha hecho porque tiene que defenderse del nacionalismo catalán, agresivo y expansionista, y de la ensoñación de los Paisos Catalans, que incluye parte de su territorio ¿Tan difícil es de entender? Castilla ni sueña con paises castellanos ni hace mapas apropiándose del Moncayo, aunque quizá Vd encuentre también una larga lista de agravios en este caso.

  15. Carlos - viernes, 5 de julio de 2013 a las 11:49

    Miguel, en el año 2013 no conozco ningún español que recurra a la siguiente argumentación: “Como en Uruguay se habla español , los uruguayos son españoles”.(Sustitúyase Uruguay y su gentilicio por cualquier país de habla hispana)
    Por otra parte, el “Pancatalanismo” separatista imperialista no deja de insistir un día sí, y otro también en su particular “Lebensraum”, caracterizado por el mito de los países catalanes.
    Evidentemente el “Lebensraum catalán” tendrá que ser alcanzado mediante “Anschluss” de Comunidad Valenciana , Islas Baleares, y territorios de los Volks catalanes de Francia, Aragón y Cerdeña. ¿Por qué esos Volks son catalanes?. Porque hablan catalán (y los que no lo hablan ya lo hablarán bajo nuestro dominio).XD

  16. Miguel - viernes, 5 de julio de 2013 a las 12:39

    Alberto:

    El nacionalismo catalán tiene muchas cosas criticables, porque para eso es nacionalismo, y en mi opinión todos los nacionalismos aportan más de malo que de bueno.

    Pero contemplado desde una perspectiva histórica global, el nacionalismo castellano-español ha sido infinitamente peor que el catalán en cuanto a expansionismo. El mismo hecho de que la lengua aragonesa esté prácticamente extinta y confinada a varios valles del Pirineo ya lo dice todo. Con la llegada de la democracia se ha moderado bastante la agresividad del nacionalismo castellano-español (seguramente por complejo de culpa´más justificado), pero eso no quiere decir que no exista, especialmente en el inconsciente colectivo, como demuestran infinidad de comentarios rabiosamente anticatalanes por todas las redes sociales y aquí también, por ejemplo el último suyo.

    Porque situar en el mismo nivel de expansionismo el que algunos ilusos se dediquen a hacer mapas de “Països Catalans” que no tienen ninguna trascendencia práctica, y el nacionalismo de corte genocida del fascismo español me parece sencillamente ignorancia supina o mala fe o las dos cosas.

    Y si tan expansionistas somos, pues líbrense de nosotros ya de una vez, hombre, y déjennos ser independientes y felices con nuestros mapas falsificados, que al menos nos conformamos solo con eso, no como otros en el pasado. ¿Para qué quieren compartir un mismo Estado con nosotros? Por el futuro de la C.A. de Aragón no sufra tampoco: no pensamos lanzar ningún ejército para invadir y “reconquistar” la Franja. Pero tampoco se descuiden mucho, no vaya a ser que con una Cataluña independiente cualquiera día los de Vall-de-Roures o Tamarit de Llitera quieran adobársenos por la cuenta que les trae y pasen a ser nuestros sin necesidad de invadirlos :-)

  17. Miguel - viernes, 5 de julio de 2013 a las 12:52

    Me pedías una lista, y tienes razón, ahora que lo pienso bien, en que ejemplo de Gibraltar es una chorrada.

    Pero mírate esta web, repasa algunos comentarios recopilados, y dime sinceramente si crees que eso no es nacionalismo español.

    http://www.apuntem.cat/

    https://twitter.com/apuntem

    Yo es que jamás he oído ni leído frases con tal nivel de agresividad y odio en sentido contrario (del nacionalismo catalán hacia España, me refiero). No digo que no existan; solo que yo no he dado con ellas. Si tú o alguien más conoce enlaces, que los ponga aquí.

    ¿Es más grave llamar al Aneto “pico catalán” que el que se hagan peticiones públicas, firmadas con nombre y apellidos, para gasear catalanes?

    Como siempre, sobre opiniones colores.

  18. Carlos - viernes, 5 de julio de 2013 a las 13:11

    Todavía no entiendo por qué el administrador me ha borrado el mensaje. Quizás no entienda lo que pone

  19. Miguel - viernes, 5 de julio de 2013 a las 14:11

    Alberto:

    Tiene Vd razón en que el ejemplo de Gibraltar, ahora que lo pienso bien, es una chorrada.

    Pero mire Vd. esta web, repase algunos de los comentarios recopilados, y dígame sinceramente si cree que ahí no hay nacionalismo español, y de la peor calaña. Claro, podrá Vd. decir que lo que hay ahí no es ningún -ismo sino simplemente encefalograma plano de gente en cuyas manos nunca debiera haber caído un ordenador.

    Pero lo cierto es que yo jamás he visto tal nivel de odio y agresividad en los comentarios en sentido inverso (o sea, del nacionalismo catalán contra España). No digo que no existan; solo que nunca los he visto ni oído, y le pediría, a Vd. o a los demás lectores, que si los conocen, pongan aquí los enlaces.

    ¿Qué es más grave entonces: convertir el Aneto en un “pico catalán”, o pedir públicamente, firmando con nombre y apellidos, que se gaseen, bombardeen y quemen catalanes?

    Como siempre, sobre opiniones colores.

  20. Alberto (Zaragoza) - viernes, 5 de julio de 2013 a las 17:58

    Miguel.
    Dice el dicho que la mentira tiene las patas cortas. En su caso, son tan cortas que sus mentiras prácticamente se arrastran. Confío en que su nombre español “Miguel” sea sólo un nick, ya que, como buen nacionalista catalán, sabrá que no se admiten adhesiones parciales. De lo que me dice respecto a la lengua aragonesa, sólo le diré que es otra chorrada (como la de Gibraltar), una más de las que Vd suelta alegremente, consecuencia de su mucha ignorancia y nula humildad. Me califica además como anticatalán rabioso, pensando que todos los catalanes son nacionalistas como Vd. Mire, no me voy a molestar en rebatirle. Y no lo voy a hacer porque Vd no alcanza el mínimo exigible para venir aquí a debatir de nada. De modo que le recomiento que coja unas buenas lecturas ahora que estamos en verano y vuelva en septiembre para ver si la cosa ha mejorado, si bien tiene un largo camino por delante.

  21. Miguel - viernes, 5 de julio de 2013 a las 20:28

    Alberto:

    Gracias por la recomendación; es un detallazo. Si tiene Vd. vacaciones, le recomiendo también alguna que otra lectura sobre la historia de la lengua vernácula de su región. Aquí tiene Vd. un mapa (sacado de Wikipedia; aunque probablemente Vd. crea que ha sido elaborado por algún pérfido catalanista) donde se puede observar el retroceso geográfico del aragonés, progresivamente sustituido por el castellano a lo largo de los últimos siglos, hasta quedar prácticamente reducido a la extinción.

    http://upload.wikimedia.org/wikiped....3n.svg.png

    De nada!

  22. MLC - viernes, 5 de julio de 2013 a las 22:10

    Siempre me han dado lástima los aragoneses españolistas. Me recuerdan a los índios que en las películas iban al lado del quinto de caballería para luchar contra aquellos que querían seguir siendo libres.

    Aragón, junto a otros, luchó codo con condo con los catalanes frente a Castilla. Era un reino con su lengua, sus instituciones, su ejército.

    Al final perdimos y muchos aragoneses se bajaron los pantalones hasta no poder ni andar. Han adoptado la lengua de sus conquistadores, renunciaron a sus derechos y se conforman con ser dóciles esclavos.

    Afortunadamente todavía hay aragoneses con sangre en las venas que no olvidan lo que fueron ni lo que les han quitado.

  23. Montse - sábado, 6 de julio de 2013 a las 11:05

    Puestos a reinvindicar algunos, pues nada, hagamoslo con el latín. Que se reintroduzca en las escuelas, al fin y al cabo, es la lengua madre, las demás son degeneraciones de la misma. Así nadie se pelearía y se crearía ungido por la gracia de no se qué, creyéndose el cuento chino de lo las naciones históricas milenarias.

    Respecto a lo del mapa, penoso y para reir un montón.

  24. nostrus - sábado, 6 de julio de 2013 a las 13:32

    Yo tambien creo que hay dos tipos de nacionalismos: los malos y los peores. Y concretamente el nacionalismo catalán, vasco, gallego no pertenecen al grupo de los malos. El nacionalismo español, casi inexistente, es uniformador e intolerante, pero al menos respeta y aprovecha lo construido, mientras que los otros nacionalismos, además de tener en común la intolerancia son destructivos. Nacionalismos no, por favor.

  25. Dabú - lunes, 8 de julio de 2013 a las 13:32

    “Han adoptado la lengua de sus conquistadores, renunciaron a sus derechos y se conforman con ser dóciles esclavos.”

    FALSO
    1) El proceso de cambio lingústico es anterior, del siglo XIV-XV
    2) No renunciaron a sus derechos, se los barrieron de un plumazo, igual que en Cataluña
    3) Los aragoneses españolistas como tu dices, no son una mayoría ni mucho menos. Una buena parte es todavia bastante recelosa con lo que viene de Castilla y no se traga fácilmente la demagogia contra Cataluña.

  26. BCNes - lunes, 8 de julio de 2013 a las 15:03

    Yo desde que me enteré que Colon es Catalán me creo cualquier cosa.

  27. Fran - lunes, 8 de julio de 2013 a las 16:01

    M. L. C.

    No tienes ni idea de lo queestas hablando, por favor no divagues

  28. MLC - lunes, 8 de julio de 2013 a las 19:29

    Dabú

    No me parece que mis palabras se contradigan con las tuyas.

    Yo me he referido en todo momento a los aragoneses españolistas, no a Aragón en general.

    A lo que me refiero es que la mayoría de vascos españolistas, por ejemplo, por muy españolistas que sean siguen reivindicando el concierto. Y entre los catalanes españolistas siemppre se habla de bilingüismo y la mayoría hablan el catalán, incluso en València, a pesar de usar poco la lengua, dicen defenderla.

    En cambio, en Aragón, aquellos que son españolistas defienden que este sea en la práctica una región castellana más.

    El hecho de que el proceso de castellanización empezase en el siglo XV (me parece que lo lógico es pensar que empezó con el cambio de dinastía, ya la nobleza tiende a usar la lengua del rey y el pueblo el de la nobleza) no significa que los españolistas en Aragón no la hayan adoptado renunciando al bilingüismo.

    Es verdad que a todos nos quitaron los derechos, pero en Aragón muchos, aquí pienso que todo el mundo prácticamente, renunció a pedir su restitución. En cambio, en Catalunya, siempre se ha mantenido el recuerdo.

    Siempre me ha parecido muy interesante la lengua aragonesa y me parece triste que esté desapareciendo sin que exista ningúna oposición activa de la sociedad aragonesa. Sin ser siquiera lengua oficial, sin enseñarse en el 99% de escuelas, etc.

  29. Dabú - martes, 9 de julio de 2013 a las 12:14

    Bueno vale, MLC, queda puntualizado.
    Lo decia por “han adoptado la lengua de sus conquistadores, renunciaron a sus derechos y se conforman con ser dóciles esclavos.”, que no es literalmente cierto, ya que en su momento ni adoptaron la lengua de los conquistadores ni renunciaron a sus derechos.
    Sería más correcto “adoptaron la lengua de los que luego fueron sus conquistadores y acabaron renunciando a sus derechos”.
    Pero vamos, tampoco tiene nada de especial, eso ha pasado en toda Europa Occidental, cuando se constituyeron los estados modernos, había un nucleo nacional que impuso sus formas de hacer y su cultura: Inglaterra, Francia, España… La corona de Aragón era una construcción extraña para esa época, y acabó sucumbiendo.

  30. MLC - martes, 9 de julio de 2013 a las 19:38

    Dabú

    Aunque mi intención era criticar a una parte de los aragoneses, en la práctica, reconozco que el texto puede parecer ofensivo para el conjunto.

    Acepto la enmienda. Supongo que si tuviera que volver a escribir el mensaje intentaría expresarme mejor.

  31. EMi - viernes, 12 de julio de 2013 a las 21:39

    Pues por lo que estoy leyendo, me temo que lo que pasa con todo este maremágnum de utopías y desaciertos intencionados, parece indicar “Más” bien, que durante cuarenta o tal vez más años
    hubo una parte de la población a la que no se le enseño HISTORIA, y que “Más” que menos ni se enseñó a escribir, pero el Mundo es lo que es y como se suele decir, “de todo en el Mundo ha de haber”, “Más” que nada para variar… No se habla el catalán en Valencia (ni nunca se habló), ni siquiera se habla el Castellano en Castilla, se habla el Español y también el Valenciano en algunos pueblos de Valencia y poco “Más”, además se habla el Catalán por Canal 9, pero no por los valencianos sino por los catalanistas infliltrados (cosa de los Socialistas para sacar tajada a cuenta de CIU y compañía, como el asunto del trasvase…del Ebro, que tampoco es catalán, es aragonés, véase el recorrido de este río, hay marca evidente en el suelo del territorio español…). Si se lee la Historia de Valencia, se verá que es ésta la que acaba influyendo en la franja catalana, ya que esa franja fue ocupada sistemáticamente por valencianos que ascendían por razones de seguridad ante la invasión árabe y por cosas de comercio llegando hasta Francia, diseminándose así la cultura valenciana en una franja en la que ni siquiera existía academia de la lengua, hasta el punto de que las dos primeras academias que se abrieron en la franja catalana fueron de la Lengua Valenciana, esto no es inventar un país que si existió como tal siempre (VALENCIA), es simplemente decir las cosas tal como la documentación histórica indica de forma clara y rotunda, a todo aquél que desee saber la verdad de la HISTORIA y sepa leer y deducir.

  32. EMi - viernes, 12 de julio de 2013 a las 21:47

    No he sido un estudioso de la Historia y lo reconozco, pero con lo que leí, tengo “Más” que suficiente, para reír de pena cuando leo ciertas aspiraciones independentistas, separatistas y anexionistas, de gente indocumentada que circula por ahí sin licencia y sin la vergüenza necesaria para dejar de hacer el ridículo ante los demás.

  33. Vergüenza - jueves, 25 de julio de 2013 a las 16:58

    Me da VERGÜENZA como vien dice EMi leer a personas con ciertas aspiraciones independistas hablando de la franja. Los pueblos del bajo aragón y otras muchas zonas que se atribuyen los catalanes son Aragoneses, y sus habitantes están muy orgullosos de serlo, a excepción de los cuatro tontos de la comunidad vecina que se casaron con la del pueblo de al lado. El Aneto es y siempre ha sido Aragonés. Y al hablar de paissos catalanes y mierdas asi me pregunto que profesorado de mierda hay en Cataluña impartiendo enseñanza a nuestros hijos. No soy de derechas, no soy centralista, no soy ningun facha, soy alguien que como tantos otros desearían que Aragón fuese nación pero NO puede serlo y por ello respeto a los que quizás si puedan, pero a la hora de defender con argumentos, LEED HISTORIA.

  34. Vergüenza - jueves, 25 de julio de 2013 a las 17:00

    ¿Y sabéis qué? Que me salto tildes y cambio la b por la v y cometo faltas de ortografía porque tengo los huevos igual de gordos que el que puso el Aneto en Cataluña JAJAJA

  35. Iguazel - domingo, 8 de septiembre de 2013 a las 10:25

    Aún me acuerdo cuando el honorable Pujol se subía al Aneto en verano y desde allí anunciaba decisiones importantes ¡Que tiempos!
    Para los reconquistadores de la Franja, sepan que este término no es demasiado antiguo, lo acuñó Pau Vila en 1929 y aparece cartografiado por primera vez durante la segunda república. Solo define el habla de esta zona aragonesa y no la pertenencia geográfica, ni por supuesto hace referencia a hecho histórico alguno.
    Queden todos en paz con sus errores cartográficos, el único problema es que una mentira repetida hasta la saciedad termina por creerse. Para reconquistar hace falta que haya habido una conquista previa y este dato, en el caso que nos ocupa, me falta.
    ¿Tanto cuesta sentirse feliz por compartir la historia?, ¿Tanto cuesta decir REINO DE ARAGÓN?
    Parece ser que la cuna del euskera se encuentra entre Guipuzkoa y la alta Nafarroa, en este caso ¿Habrían de conquistar (o reconquistar, jajaja) los vascos Navarra o sería al contrario? Ironías de la geografía y de la lengua, la cual más alla de cumplir su papel fundamental de vehículo de comunicación, sirve para atribuir propiedades territoriales. Se puede preguntar a cualquiera de los aprox. 50 mil habitantes de la Franja Aragonesa a ver lo que opinan, Igualmente se les podría preguntar a los habitantes del Baix Ebre, pues yo he leído en pancartas “Pujol nos vamos a hacer aragoneses” a lo mejor nos sorprenderíamos.
    De momento Cataluña podría hacer algo para conocer y amar las diferentes variedades ligüísticas de esta zona. Si solo hemos profundizado los suficiente como para esgrimir “Aquí se habla parecido, esto es mío” queda un poco pobre y falto del necesario afecto que nos hace, a través de un conocimiento profundo, conocedores de nuestra historia y de nuestras tradiciones, lo demás es control y manipulazión, pues eso “Dispierta Fierro”

  36. Iguazel - domingo, 8 de septiembre de 2013 a las 10:38

    Cuando Alemania se anexionó Austria también dijeron “Aquí se habla parecido y esto es mío”, ejemplos no nos faltan. Claro que somos conscientes de que roban, nos roban en todas las partes, y hasta donde yo se, si un catalán se queda en números rojos paga de intereses muy parecido a un aragonés. ¿Por qué?, prodría ser La Caixa un poco mas generosa con sus paisanos, pero no, son tan ladrones como todos y el que nos engaña a todos es el mismo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет