Internacional

Croacia, país número 28 de la UE 22 años después de su independencia

El país balcánico tiene una población de 4,4 millones de habitantes y un PIB per cápita que se eleva al 61% de media europea, con un nivel de paro del 18,1%. Su deuda soberana está a nivel del bono basura. Recibirá unos 13.700 millones de euros de fondos de la UE entre 2014 y 2020. Croacia tendrá once eurodiputados en 2014.

Agencias / Redacción
lunes, 1 de julio de 2013 | 12:06
Fiesta en Rijeka para celebrar la adhesión de Croacia a la UE (foto: Silvano Jezina/novilist.hr).

Fiesta en Rijeka para celebrar la adhesión de Croacia a la UE (foto: Silvano Jezina/novilist.hr).

Croacia se ha convertido, este lunes, en el miembro número 28 de la Unión Europea (UE). Es el segundo país de los Balcanes en sumarse al club comunitario tras Eslovenia, que entró en 2007. Croacia ingresa en la UE 22 años después de la declaración de independencia (1991) y diez tras la petición de las autoridades del país para formar parte de la UE (2003).

La petición de Croacia no se confirmó hasta marzo de 2004, convirtiéndose en candidato, y las negociaciones no empezaron hasta octubre de 2005, concluyendo en junio de 2011. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE firmaron el Tratado de Adhesión con Croacia el 9 de diciembre de 2011.

Desde entonces, los parlamentos nacionales han ratificado la adhesión (pues ha de ser por unanimidad de los estados miembros), una decisión que se ha realizado en paralelo con la celebración de un referendo en Croacia para conocer la voluntad de los ciudadanos del país. El 66,27% de los croatas dijeron sí a la UE el pasado 22 de enero de 2012. Su parlamento dio el visto bueno definitivo el pasado 9 de marzo, el mismo mes que la UE firmó el último informe positivo que concluye que el país cumple ‘en general’ las condiciones de adhesión.

Un país sin euro… todavía

Además, Croacia todavía no utilizará el euro como moneda, hasta que no cumpla los requisitos establecidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Banco Central Europeo realizará informes cada dos años antes de autorizar a Croacia el uso del euro (solo Reino Unido y Dinamarca no están obligados a ingresar en la eurozona).

Croacia tiene una población de 4,4 millones de habitantes y un PIB per cápita que se eleva al 61% de media europea, con un nivel de paro del 18,1%. Su deuda soberana está a nivel del bono basura. Recibirá unos 13.700 millones de euros de fondos de la UE entre 2014 y 2020 si se confirma el acuerdo del próximo presupuesto europeo, todavía pendiente de aprobación formal. Croacia tendrá once eurodiputados en 2014.

Retrasos y dificultades solventadas

El país balcánico, beneficiado de una ayuda comunitaria de 998 millones de euros desde 2007 del fondo de asistencia a la preadhesión, ha tenido que recorrer un largo camino hasta poder entrar en la UE, cuya entrada ha sido amenaza en varias ocasiones por Eslovenia y por la falta de progresos para entregar a los criminales de guerra de la Guerra de Yugoslavia a la justicia internacional, tal y como recoge la prensa local.

Eslovenia y Croacia cerraron un acuerdo clave el pasado mes de marzo encontrando una solución a su conflicto por los ahorros perdidos de ciudadanos croatas en el Banco de Liubliana (Eslovenia), lo que ha evitado el veto de los eslovenos a la entrada de Croacia en la UE. Además, la disputa fronteriza marítima en torno a la Bahía de Pirán entre ambos países ha retrasado las negociaciones de adhesión. En septiembre de 2009, Eslovenia desligó su posición respecto a Croacia en la UE a esta disputa fronteriza.

Otro retraso se ha producido en 2005 por la falta de esfuerzos de las autoridades de Croacia para remitir al Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia del presunto criminal de guerra, el general croata, Ante Gotovina, que finalmente fue arrestado en las Islas Canarias (España) en diciembre de 2005. Gotovina fue condenado en 2011 a 24 años de cárcel por crímenes de guerra cometidos contra los serbios en 1995; y el general croata Mladen Markc fue condenado a 18 años. Sin embargo, en 2012 fueron absueltos en segunda instancia.

“Una historia de éxito”

Durante este fin de semana, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE (o representantes de estos, como España, que ha acudido a la cita la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría) han celebrado la adhesión de Croacia al club comunitario. El primer ministro de Croacia, Zoran Milanovic, ha reconocido su emoción tras “un viaje muy largo” que ha tenido que recorrer el país, azotado por la guerra en los años 90, y ha prometido que “hará todo y más” para ayudar al resto de vecinos “que no son miembros” a comenzar el proceso de adhesión “lo antes posible”.

Milanovic ha recibido de manos del presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, la foto de familia firmada por todos con el rótulo ‘Bienvenida Croacia’. Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado que la entrada de Croacia “es un acontecimiento histórico” que devuelve al país a su lugar, “en el corazón de Europa” y ha confiado en que la contribución del país a la UE será “una historia de éxito” en beneficio de la UE, el pueblo croata y el conjunto del sureste.

Neven Pelicaric, embajador de Croacia en España, ha mostrado su satisfacción por la adhesión del país a la UE. Para el diplomático, “es una vuelta a casa”. En declaraciones al canal 24 horas, Pelicaric ha recordado que, para salir de la crisis económica, “es más importante que estemos juntos”; aunque ha reconocido que no todos los croatas están igual de ilusionados con esta adhesión.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

41 Comments en “Croacia, país número 28 de la UE 22 años después de su independencia”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Yugonostálgico - lunes, 1 de julio de 2013 a las 12:32

    VIVA YUGOSLAVIA

  2. BCN,ESPAÑA - lunes, 1 de julio de 2013 a las 12:34

    PARA TODOS LOS SEPARATISTAS DE CATALUÑA:

    NO, CATALUÑA NO ES CROACIA, CATALUÑA ES UNA CCAA ESPAÑOLA, CATALUÑA NUNCA HA SIDO NI ES NI SERA UN PAIS

    NO ME LLAMES ILUSO POR TENER UNA ILUSIONNNNNNNNNNNN

    DE NADA

  3. renatxs - lunes, 1 de julio de 2013 a las 12:45

    Otros que vienen a chupar todo lo que puedan, supongo. Suerte tendremos que los catalanes se van a largar pronto y nos reequilibraremos.
    Sieppre ha habido personas y naciones y pueblos que actuando contranatura han ido en contra de si mismos y en contra de sus intereses.

    Lo único que sorprende en los catalanes actuales es el entusiasmo que presuntamente ponen en perjudicarse.

  4. m33 - lunes, 1 de julio de 2013 a las 13:25

    “Viva Yugoslvia”… Hahahahaha… Com ha de viure allò que porta tants anys enterrat i ben enterrat?

  5. Pau - lunes, 1 de julio de 2013 a las 13:27

    Parece que se libran del euro de momento….

  6. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 14:18

    LA HISTORIA NO PERDONA MITOS.
    LD 25.09.12 (carta de un navegante)
    José Garcia Pinelo
    Universidad de Sevilla.

    Soy un barcelonés de 30 años que, como mi generación, creció con el Club Super 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare , Sopa de Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes, “Regreso al Futuro”… Veíamos la predicción del tiempo en la TV 3, con los dibujos de soles y nubes sobre un mapa de los Países Catalanes.

    En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras, pintadas por el emperador franco con la sangre de Wilfredo el Velloso sobre un escudo o tela de color amarillo-dorado: así nació nuestra bandera ( la Senyera ). Los domingos por la mañana bailábamos sardanas en la plaza de la Iglesia , y daba gozo ver en un mismo círculo a los abuelos y los nietos, cogidos de la mano. En Navidad hacíamos cagar al “Tió”, y poníamos un “Caganer” con barretina en el Nacimiento. Así, disfrutábamos de una auténtica Navidad catalana como Dios manda.

    En la primavera cogíamos las Xirucas ( Chirucas , marca de calzado ], y nos íbamos
    a nuestros Pirineos a disfrutar de nuestras montañas y sierras, en nuestra tierra. Celebrábamos la “Diada”, con ánimo de no olvidarnos de la derrota de nuestro pueblo contra Felipe V y los españoles.

    Somos un pueblo trabajador, con carácter, distinto del resto. Tenemos la Caixa , el RACC, los Mozos de Escuadra y los Ferrocarriles Catalanes. ¿Qué más queremos?
    Pues queremos, queremos, queremos…

    Pero la verdad no se puede ocultar siempre. Te vas de Erasmus a Londres, y descubres que existe vida fuera de nuestro pequeño planeta catalán. Que también hay trabajadores con carácter en otros territorios. Que la Caixa no es tan importante, si se compara con el
    Comercial Bank of China. Que solamente una ciudad como Shanghái tiene 20 millones de personas (tres veces toda Cataluña).

    Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Velloso sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo fue contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese siglo. Además, hasta la unión con Aragón,
    el emblema de los condes de Barcelona fue la cruz de San Jorge (una cruz de gules
    sobre campo de plata).

    Descubres que la sardana la inventaron en el año 1817. Fue un tal Pep Ventura, que tampoco se llamaba Pep sino José, nacido en Alcalá la Real, provincia de Jaén, e hijo
    de un comandante del Ejército español.
    Se la inventaron, porque no podía ser que la jota de Lérida o del Campo de Tarragona fuese el baile nacional. Y tampoco podía serlo el baile denominado “El Españolito”.
    Por eso se inventaron la sardana a comienzos del siglo XIX: para crear una identidad nacional inexistente hasta entonces. La sardana, otro mito.

    Descubres que en 1714 no hubo ninguna guerra catalana-española, que Cataluña no participó en ninguna derrota bélica. Fue una guerra entre dos candidatos a la Corona de España, vacante desde la muerte de Carlos II sin descendencia: entre un candidato de la dinastía de los Borbones (de Francia) y otro de la de Austria (de tierras germánicas).
    En todos los territorios de la Corona de España hubo austracistas y borbónicos: por ejemplo, Madrid, Alcalá y Toledo lucharon en el mismo bando que Barcelona. No fue, como intentan venderlo, una guerra de secesión, sino de sucesión: ningún bando aspiró nunca a romper la unidad dinástica entre Castilla y Aragón, ni la separación de Cataluña. La Diada , otro mito.

    Descubres que el “Caganer” del belén es una “tradición” que no se generaliza hasta el siglo XIX, como la sardana. Y que el “Tió” es otra milonga identitarias y absurda.
    La Navidad catalana, otro mito.

    Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han tomado el pelo. No nos han educado, sino adoctrinado. Que nos han alimentado, sin darnos cuenta, de una “ideología total” que se encuentra por encima de todo y de todos. Lo abarca todo: permite pisar el derecho de las personas, modelar la Historia a su gusto, y determinar qué está bien o mal.

    Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han adoctrinado a través de mitos, leyendas, mentiras. Que han construido o falseado una realidad, con tal de fundamentar su ideología. Intentaré poco a poco ir comentando esos mitos. Pido ayuda y la colaboración de todos, para tratar de encontrar otras mentiras. Así, [los catalanes] podremos liberarnos de esos mitos, y ser libres de verdad.

    Está claro que eso de viajar, es para algunos, una estupenda vacuna contra la estupidez y el aldeanismo.

  7. Romualdo - lunes, 1 de julio de 2013 a las 14:32

    Yo creo que ningún país que haya intentado resolver sus diferencias con violencia debe ser admitido en la UE. Por eso lo de Croacia, Serbia en un futuro y demás, me parece un error. Porque los odios quedarán soterrados y en el momento oportuno se desenterrarán. Para integrarse en la UE hay que demostrar que se es capaz de convivir.

    Si la antigua Yugoslavia no fue capaz de convivir ninguno de sus miembros debió entrar en la UE sin antes formar ellos una unión política y funcionar durante décadas. Es decir, una vez secesionados la UE les debio decir: Sigan siendo naciones independientes si quieren pero en la UE sólo entrarán formando una unidad política. Tal y como estaban antes. Tienen que demostrarnos que saben convivir.

    Y lo mismo vale para los estados que ya pertenecen a la UE. No basta con que queden fuera de la UE si hay secesión. No deben ser admitidos en ella si no se reintegran al estado del que se separaron.

    Por el bien de todos los ciudadanos europeos.

  8. Hagamos cuentas - lunes, 1 de julio de 2013 a las 14:42

    22 añitos de nada. Eso significa que la República de Catalunlla no entraría en la UE hasta 2036.

    Y, en el euro, unos años después.

    Mientras tanto, a cascarla.

  9. Catalunya, una nación - lunes, 1 de julio de 2013 a las 16:07

    Perdona
    Garcia Prieto,
    pues yo crecí con Gaby, Fofo, Miliki y me inculcaron el Naranjito…
    De mayor, me di cuenta que hay más vida fuera de España y que uno puede ser local y tener un mente abierta.
    Por ejemplo, Pep Guardiola. Habla alemán, inglés, italiano… pero no reniega de su nacionalismo catalán. En cambio, España está llena de españolitos paletos cerraditos que todavía se creen que viven en un imperio… que no se dan cuenta que, en Europa, España no pinta nada. Se creen que “los otros” deben adaptarse a España. “Que inventen ellos!”, le suena.
    Si Cataluña consigue la independencia, quizás incluso será más respetada que España.
    Abiertos pero con raíces: así somos muchos catalanes.
    Hidalgos de cartón piedra: así son muchos españoles que se creen grandes, grandes y grandes… y viven en un país de tercera división en banca rota.
    De acuerdo, que en todas partes hay gente diferente y que los catalanes no somos más que nadie (tenemos corrupción y mediocridad como en todos lados); pero, a veces, las caricaturas ayudan a conocernos.
    A los catalanes nos han llamado polacos, pueblerinos, “barretinaries”, talibanes y miles de insultos… pero todavía existimos. Catalunya, una nación milenaria.

  10. Catalunya, una nación - lunes, 1 de julio de 2013 a las 16:11

    Rectifico
    García Pinelo y no García “Prieto”

  11. sergioc - lunes, 1 de julio de 2013 a las 17:22

    Pedazo de democracia que vivimos, sobretodo por que me tengo que enterar por la television de que un pais pasa a formar parte de la union europea con lo que ello conlleva, es que no tengo nada que decir sobre una decision que me puede afectar a mi, por ejemplo si ese pais quiebra luego yo tengo que rescatarlo, ese pais recibira sera perceptor neto de fondos y sinceramente no aporta nada como grecia

  12. Ángel - lunes, 1 de julio de 2013 a las 17:35

    A ver, el nacionalista ignorante. Tienes una idea de Espana muy equivocada, nfruto de tu cerrazón o bien del adoctrinamiento feroz en el que vivimos. Ni todos los nacionalistas son Guardiola, un futbolista que ya me contarás, ni todos los catalanes somos catalibanes como usted. Por supuesto que España pinta en europa ni los que nos consideramos españoles somos ese retrato de mongolos que nos adjudicas desde tu profunda ignorancia de burbuja catalanista.
    No sé de dónde sacas el supuesto respeto que se le tendría a una Cataluña que se pasa por el arco derechos tan fundamenrales como la educación, ya sea en cuanto a la imposición del idioma minoritario o bien en cuanto al adoctrinamiento a través de cánticos alienantes o de la enseñanza de mitos incitaodios. Dónde vienen los inglesitos a desfasar sin mezclarse con la plebe local? Nacionalistas catalibanes, simplemente maduren y sean racionales, se sentirán tan españoles como yo, barcelonés de toda la vida, o como vuestros propios ancestros. Naturalmente, sin berrinches, pataletas ni supremacismo irrisorio de raíz historico-sociológicamente vergonzante como pocas indiscutiblemente. Lo dicho, maduren y serán felices.

  13. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 17:37

    Lo siento por los separatas, pero Cataluña nunca ha sido
    ni reino ni nación. Esa es la cuestión.
    Tienen todo el derecho a sentirse una nación,
    como yo también lo tengo en sentirme Napoleon.

    Ya lo dijo Von Bismark (el Canciller de Hierro):
    “TENGO LA FIRME CONVICCIÓN DE QUE
    ESPAÑA ES EL PAIS MÁS FUERTE DEL MUNDO,
    PORQUE LLEVA SIGLOS INTENTANDO DESTRUIRSE
    Y TODAVIA NO LO HA CONSEGUIDO”.

  14. Pepitox - lunes, 1 de julio de 2013 a las 18:00

    Totalmente de acuerdo con Romualdo: a las repúblicas de la antigua Yugoslavia, para acceder a la Unión Europea se les debería haber exigido un acuerdo previo de paz y convivencia, y un compromiso verficable con la convivencia. Su pasado y su memoria del pasado así lo exigen. En Croacia, cuando viajas por los pueblos, éstos están muchas veces llenos de cuadros y fotografías de los más sanguinarios criminales de guerra, que son tratados como héroes. Sigue habiendo zonas con las más terribles marcas de la guerra vigentes. No ha habido autocrítica de lo que hicieron. Y hay que recordar que la utopía europea es un proyecto de paz y reconciliación entre las naciones de Europa. No son el ejemplo a seguir. Soy proeuropeo, pero de esta Europa sin valores no.

  15. Viva Yugoslavia - lunes, 1 de julio de 2013 a las 18:43

    Catalunya, una nación – Lunes, 1 de julio de 2013 a las 16:07

    Eres el vivo reflejo del español -y catalán- medio. Con gente con la mentalidad atrasada y clasista como la tuya no iremos muy lejos. Ni Catalunya ni España son el centro del mundo, basta ya de intentar autoconvencerse de que Catalunya es “más mejor” que el resto de España, BASTA.
    Soy catalán pero ojalá se independice Catalunya y os deis cuenta de lo pequeños, mediocres y insignificantes que sois.

  16. m33 - lunes, 1 de julio de 2013 a las 19:22

    Respecte a això d’atribuir a Bismarck allò que Bismarck no va dir mai, en ben curios. Ens podeu informar d’on podem trobar la cita en la seva versió original? En alemany, es clar.
    D’això se’n diu una cita viral. Un ejpanyolot se la inventa i vinga tota la colla d’ejpanyolots a repetir-la com un mantra.

    Beeeeeeeeeeeeeeeeeeee….!!!

  17. Asombrao !!!! - lunes, 1 de julio de 2013 a las 19:56

    m33 – Lunes, 1 de julio de 2013 a las 19:22

    ¡¡¡¡Que maravilla, que dominio del baládo, en su justo término, ni que lo hubiéra hecho toda la vida !!!!
    A balar no les ganarémos a estos tios en la vida.

  18. robertg - lunes, 1 de julio de 2013 a las 19:56

    Es dificl generalizar, aunque a veces no tanto si se trata de definir al españolito medio.
    Cuatro pinceladas bastan: ignorancia, cortedad, arrogancia, engreimiento,fanatismo y brutalidad.
    Desde esta perspectiva es dificl construir nada inteligente. Y España es la prueba.
    Yugoslavia pudo haber sido diferente, pero hubo una especie de españolistos eslavos llamados serbios que se obstinaron en construir la Gran Serbia sirviéndose de un constructo inventado : Yugoslavia.
    Y como es natural , a los demás no les gustó. Y el engendro se acabó.
    Aqui tenemos un caso parecido, aunque algo más complicado, ya que los castellanos llevan más siglos practicando el lavado de cerebro intensivo sobre el conjunto, acompañado , por cierto, de gran brutalidad y coerción . Y eso no se cura en cuatro días.
    La “nación española” sigue siendo un constructo retórico artificial inventado , quien sabe si en las mentes de los diputados derechistas que redactaron la Constitución de Cadiz inspirados en las ideas jacobinas francesas , pero transformado despues en los despachos madrileños en algo retórico , retorcido y mitológico que a fuerza de ser repetido hasta la extenuación se fue metiendo en lo más profundo del cerebro de los incautos. No hace tanto de eso.
    Y hace 35 años lo pusieron en la Constritución, dicen que como exigencia de los militares, como algo sagrado e inamovible y ahora, como es natural, no lo quieren sacar.
    Y por qué lo habrían de quitar si les ha permitido construir una “nación española” con sede en Madrid, donde parten y reparten mientras los demás casi ni pinchan ni cortan? . Solo hay que ver como se ha transformado Madrid a costa de la “nación española” y como hemos evolucionado los catalanes a consecuencia de la misma. Cualquier parecido con el original es pura coincidencia. Claro, dicen ellos, es culpa de los nacionalistas.

    Bueno, hay que seguir trabajando en convencer a esos que han venido a vivir entre nosotros atraídos por el engañoso mensaje madrileño de que Catalunya era una tierra de progreso y oportunidades, mientras nosotros no teníamos ni voz ni voto, con el único propósito de suplantar nuestra voz con voces venidas de afuera .
    Nuestro trabajo principal ahora ha de ser explicarles a esos ciudadanos de otras procedencias que no se dejen instrumentalizar ni manipular por los cantos de sirena , falsas promesas mezcladas con amenazas, miedo y chantajes provinientes de esa gente mentirosa madrileña. Si quieren quedarse permanentemente en Catalunya será como catalanes. En caso contrario que vayan pensando en otro sitio.

    Hoy Croacia entra por primera vez en Europa tras 22 años de independencia.
    Pero Catalunya ya lleva casi 30 años dentro de la Union Europea.
    Y aunque nos independicemos de Madrid, seguiremos estando dentro de la Union Europea.
    O nos van a expulsar?

  19. Lehman Sisters - lunes, 1 de julio de 2013 a las 20:37

    Bono basura , me suena …

  20. robertg - lunes, 1 de julio de 2013 a las 21:06

    Es dificl generalizar, aunque a veces no tanto si se trata de definir al españolito medio.
    Cuatro pinceladas bastarían, pero en aras a que el comentario sea publicado prefiero auto-censurlas.
    Desde esta perspectiva es dificl construir nada inteligente. Y España es la prueba.
    Yugoslavia pudo haber sido diferente, pero hubo una especie de españolistos eslavos llamados serbios que se obstinaron en construir la Gran Serbia sirviéndose de un constructo inventado : Yugoslavia.
    Y como es natural , a los demás no les gustó. Y el engendro se acabó.
    Aqui tenemos un caso parecido, aunque algo más complicado, ya que los castellanos llevan más siglos practicando el lavado de cerebro intensivo sobre el conjunto, acompañado , por cierto, de gran brutalidad y coerción . Y eso no se cura en cuatro días.
    La “nación española” sigue siendo un constructo retórico artificial inventado , quien sabe si en las mentes de los diputados derechistas que redactaron la Constitución de Cadiz inspirados en las ideas jacobinas francesas , pero transformado despues en los despachos madrileños en algo retórico , retorcido y mitológico que a fuerza de ser repetido hasta la extenuación se fue metiendo en lo más profundo del cerebro de los incautos. No hace tanto de eso.
    Y hace 35 años lo pusieron en la Constritución, dicen que como exigencia de los militares, como algo sagrado e inamovible y ahora, como es natural, no lo quieren sacar.
    Y por qué lo habrían de quitar si les ha permitido construir una “nación española” con sede en Madrid, donde parten y reparten mientras los demás casi ni pinchan ni cortan? . Solo hay que ver como se ha transformado Madrid a costa de la “nación española” y como hemos evolucionado los catalanes a consecuencia de la misma. Cualquier parecido con el original es pura coincidencia. Claro, dicen ellos, es culpa de los nacionalistas.

    Bueno, hay que seguir trabajando en convencer a esos que han venido a vivir entre nosotros atraídos por el engañoso mensaje madrileño de que Catalunya era una tierra de progreso y oportunidades, mientras nosotros no teníamos ni voz ni voto, con el único propósito de suplantar nuestra voz con voces venidas de afuera .
    Nuestro trabajo principal ahora ha de ser explicarles a esos ciudadanos de otras procedencias que no se dejen instrumentalizar ni manipular por los cantos de sirena , falsas promesas mezcladas con amenazas, miedo y chantajes provinientes de esa gente mentirosa madrileña. Si quieren quedarse permanentemente en Catalunya será como catalanes. En caso contrario que vayan pensando en otro sitio.

    Hoy Croacia entra por primera vez en Europa tras 22 años de independencia.
    Pero Catalunya ya lleva casi 30 años dentro de la Union Europea.
    Y aunque nos independicemos de Madrid, seguiremos estando dentro de la Union Europea.
    O nos van a expulsar?

  21. robertg - lunes, 1 de julio de 2013 a las 21:07

    pensé que había sido censurado, ruego elimine el duplicado corregido

  22. Cómo? - lunes, 1 de julio de 2013 a las 21:33

    Que entre Croacia en la UE, implica que jamás podrá entrar Serbia. Esto es justo? Djokovic nunca podrá ser europeo, una pena.

  23. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 22:12

    “EL GRAN DRAMA DE LOS CATALANES ES QUE
    ESTÁN DOLIDOS PORQUE QUISIERAN TENER
    UNA HISTORIA QUE NUNCA HA TENIDO LUGAR”
    (Américo Castro, 1934)

  24. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 22:15

    VAMOS A CONTAR MENTIRAS, TRALARÁ…
    http://www.authorstream.com/Present....-tralar-2/

  25. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 22:20
  26. ANS. HISPANO. - lunes, 1 de julio de 2013 a las 23:12

    -Voleu l,independencia?

    -Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii…

    -Beeeeeeeeeeeeeeeeeee…

  27. xavier fabra - lunes, 1 de julio de 2013 a las 23:32

    me hace gracia cuando escucho o leo a los nacionalistas (yo suelo escribirlo con z pero seria censurado) decir que españa no pinta nada en europa y en el mundo , pero luego se quejan de que españa presiono en bruselas para que nadie recibiera al furhe mas , luego que los embajadores movieron hilos para que en rusia y francia le dieran otro zasca en la boca ,

    en que quedamos entonces pinta o no pinta

  28. Una opinión más - martes, 2 de julio de 2013 a las 00:23

    La entrada de Croacia, con la capacidad de estar fuera del euro en estos momentos, supone la desaparición de trabas administrativas para poder recibir turistas, la gran fuente de ingresos de los croatas. Es un rival formidable que restará turistas a los españoles, entretenidos en decidir si son vascos o navarros, catalanes o españoles, de Villa Arriba o de Villa Abajo.
    Goya, el de Fuendetodos, mostraba en sus retratos, pinturas y dibujos el alma que el proyectaba sobre lo que veía: nobles en el lujo y el pueblo llano sumergido en las peleas y el oscurantismo de los aquelarres, visible en sus pinturas negras. Leyendo alguno de los comentarios observo un maniqueísmo consistente en decir que los catalanes catalanistas son estupendos y víctimas, en tanto los españoles y españolistas son feos, incultos, vagos… como le sucedía a Goya, que murió exiliado en Burdeos, rodeado de los bellos y cultos franceses, lejos de sus malditos paisanos analfabetos, pura chusma a su juicio.

    Si a concepto de chusma se refiere, Cataluña tiene chusma para dar y regalar. Basta con ver cómo se atreve esa chusma a amenazar a una niña de seis años por llevar una camiseta de fútbol, y esa chusma es catalanista de pura cepa, hasta el punto de hacer que la niña tuviese que ser rescatada por la policía ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos.
    Chusma catalanista y, además, cobarde.

    ¡¡¡Ojo con Croacia, es competidor directo de las costas y del turismo catalán español!!!

  29. Luis - martes, 2 de julio de 2013 a las 00:25

    DICE ARTURO QUE CROACIA ES UN EJEMPLO A SEGUIR.

  30. Luis - martes, 2 de julio de 2013 a las 00:27

    PUES A LOS CATALANES LES RECOMIENDO COMPRAR ARMAS PARA SEGUIR LOS PASOS DE CROACIA , ESTO ES LO QUE QUIEREN ARTURO Y JUNQUERAS PARA EL PUEBLO QUE DICEN TANTO QUERER

  31. ANS. HISPANO. - martes, 2 de julio de 2013 a las 00:38

    PUBLICACIONES EN CATALÁN DURANTE EL FRANQUISMO.
    VERDADES Y MENTIRAS.
    http://lacomunidad.elpais.com/zpmie....y-mentiras

  32. R. S. - martes, 2 de julio de 2013 a las 06:48

    [Romualdo] “Yo creo que ningún país que haya intentado resolver sus diferencias con violencia debe ser admitido en la UE”

    Pues entonces se tendrá que sacar a todos los países de la UE, y disolverla. Todos los miembros intentaron, y muchísimas veces, resolver diferencias con la violencia durante su historia. Empezando por España, cuya conquista de América es un ejemplo terrible de crimenes y genocidio. O la propia Alemania, líder europea, cuya historia del siglo 20 es más que conocida.

    El doble rasero del españolismo es legendario; basta con ver lo que critican del catalanismo mientras defienden el franquismo y niegan sus actuaciones más negras.

  33. m33 - martes, 2 de julio de 2013 a las 09:28

    Asombrado, asombradin, no estava “balando”, estava parlant ejpanyolot.

  34. ANS. HISPANO. - martes, 2 de julio de 2013 a las 10:36

    EL CATALÁN DURANTE EL FRANQUISMO.

    Ya que algunos acomplejados del “morro fort” han sacado el tema lingüístico,
    permítanme las siguientes acotaciones:

    El franquismo, como régimen autoritario que era, no toleró el uso administrativo del catalán, pero no dudó en apoyar el uso exclusivamente cultural del mismo.
    Tan prohibido y perseguido estaba el catalán, que el oprobioso régimen no dudó
    en fomentar las manifestaciones culturales en catalán, de todo tipo. En dicha época
    las publicaciones en catalán alcazaron un auge jamás conocido.
    (repasen bibliografia)

    Podríamos citar números certámenes que se crearon durante el franquismo para premiar obras elaboradas en catalán:
    el “Rafael Campalans”, destinado a estudios sociales,
    el “Amadeu Oller”, para poesía inedited,
    el “Folch i Torras”,
    el “Ruyra” y el “Sagarra”, para teatro,
    el “Nova Terra”, para el mundo del trabajo,
    el “Carles Cardó”, para ensayos religiosos,
    el “Blanquerna”, para ensayos educativos y
    el “Fundación Huguet”, para lengua.

    Y por si no basta, también citaremos una breve cronología de la profusión con que la literatura catalana proliferó durante el franquismo:

    1942. Aparece el libro “Rosa mística” de Mossén Camil Geis, editado en Sabadell e impreso por Joan Sallent en catalán.

    1944. Josep Vergés fundador de “Destino” en 1939 junto con Ignacio Agustí y el poeta Joan Teixidor, establecen el 6 de enero de 1944 el premio “Eugenio Nadal” que daba a conocer a la joven Carmen Laforet y a su novela “Nada”. El galardón descubrió a narradores tan importantes como Miguel Delibes, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio o Carmen Martín Gaite.

    1945. Con apoyo y subvención del Gobierno se celebra el centenario de Mossén Cinto Verdaguer.

    1947. Se otorga el premio “Joan Martorell” para novela en catalán. Son premiados Celia Suñol por su novela “Primera Part”; y “El cel no és transparent”, de María Aurelia de Campmany.

    1947. Se crea el premio “Ciudad de Barcelona”.

    1949. Para narraciones cortas se crea en la Casa del Libro el premio “Víctor Català”, así como los premios “Aedos” para biografías, “Josep Ysart” para ensayos y el “Ossa Menor” que ideó el gallego-catalán José Pedreira, cambiándose luego el nombre por el de “Carles Riba” a la muerte de éste, en su honor.

    1951. Se otorga un premio a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. Posteriormente el premio se amplia a otras actividades culturales como “Teatro” y “Bellas Artes”.
    1951. José Mª Cruzet funda Ediciones “Selecta” para obras escritas en catalán. En colaboración con Aymà concede el “Joanot Martorell” al insigne veterano de la pluma Josep Plà por su creación “El carrer estret”, una de las más bellas narraciones en catalán de nuestro tiempo.

    1952. En la visita del Generalísimo Franco a Cataluña, en el mes de junio, se inaugura la cátedra “Milà i Fontanals” para el estudio científico de la lengua catalana.

    1955. El poeta y escritor José Mª de Sagarra recibe la orden de Alfonso X el Sabio con ocasión de la publicación de su obra en catalán titulada “Memories”.

    1956. Nace “Lletra d’Or”, sin recompensa económica y tiene como galardón una “F” de oro, distinguiéndose con él al mejor libro del año anterior escrito en catalán. El primero en recibir este galardón fue Salvador Espriu por “Final de Laberint”.

    1959. Los premios barceloneses “Crítica” se incorporan a la producción en catalán.

    1960. El Centro de Lecturas de Valls, inicia un curso de lengua y literatura catalana de carácter público.

    1960. En Barcelona se crea el premio “Sant Jordi” para novela, dotado con 150.000 pesetas, cantidad análoga, intencionadamente, a la del “Nadal”.

    1960. Con subvención del Gobierno se celebra el centenario del poeta Joan Maragall.

    1965. El gran poeta y canónigo de la catedral tarraconense, don Miguel Melendres, edita su obra “L’esposa de l’anyell”, un poema en catalán de doce mil versos. Encuadernado en rica piel blanca, lo lleva el Arzobispo de Tarragona, doctor Arriba y Castro, al Papa Pablo VI, que recibe complacido esta singular muestra de la hermosa lengua catalana que le llega de España. 1965. El Ateneo Barcelonés monta un curso de Filología Catalana.

    1965. A los Premios Nacionales de Literatura, se le añade el “Verdaguer” para producción en catalán.

    1966. Barcelona rinde homenaje a su ilustre hijo Maragall, en el que intervienen Gregorio Marañón, Pere Roig, José Mª Pemán y Ruiz Jiménez. En los jardines que llevan el nombre del poeta, en Montjuic, se le eleva un busto.

    1966. Radio Tarragona organiza a través de sus antenas unos cursos de catalán con profesores especializados.

    1967. La Diputación de Lérida dota una cátedra de “Lengua catalana”.

    1967. La Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos los centros culturales dependientes de la corporación y acuerda fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de Sant Cugat (Barcelona).

    1968. Editorial Destino completa el “Nadal” con el nuevo “Josep Plà”, concedido a “Onades sobre una roca deserta” de Terenci Moix. En la selecta lista de los que lograron este galardón figuran lo más florido de la narrativa catalana: Baltasar Porcel, Teresa Pàmies, Cirici Pellicer, Marià Manén, Enric Jardí, Llorenç Villalonga, Jaume Miravilles y Jordi Sarsaneda

    1968. En Gerona se otorga por primera vez el “Prudenci Bertrana”

    1969. Nace el “Premi d’Honor a les Lletres Catalanes” con destino a la consagración de escritores noveles.

    1970. Comienza a publicarse la espléndida Enciclopedia catalana.

    Conclusión:
    Más que prohibir el catalán, se controlaba más lo que se escribia EN catalán.
    Como ejemplo, recuerden ustedes la voladura del edifico del diario MADRID
    que escribia EN castellano, pero no gustaba lo que se decia EN castellano.

    Sobre la enseñanza del catalán en la escuela y su uso en medios de la Administración,
    el Gobierno franquista no hizo otra cosa que seguir la normativa española de épocas anteriores,
    que era la que regía en todos los paises de Europa con lengua común (con más lenguas locales que en España) y que la usaban y la siguen usando a todos los efectos.
    (ej. Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, Rusia, etc. En Bélgica y Suiza usan varias lenguas porque carecen de lengua común)

    Lo que dicen algunos, de forma malintencionada, sobre que no se podia hablar en catalán, eso es una solemne melonada que no merece respuesta. Yo lo he hablado siempre que me ha apetecido desde hace mucho tiempo, aunque no es mi lengua materna. Actualmente
    me apetece hablarlo cada vez menos, por los motivos que se pueden ustedes imaginar.

  35. Escarlata - martes, 2 de julio de 2013 a las 11:51

    A los nacionalistas de turno:

    ¿De qué croatas hablaís? De los eslavos, de los austrohúngaros, de los que formaron parte de las Usthatza, de los que voluntariamente se adhesionaron a Yugoslavia (siglo XIX XX), de los que llevaron la limpieza étnica, de la Krajina y Eslovenia que no querían independizarse de Yugoslavia y cuyas regiones fueron forzadas.

    ¿De cuál de todas las Croacias hablaís? ¿Quizás de la Croacia que , tras una sanguinaria guerra, conviven serbocroatas y croatas?

    Quizás vosotros,algunos, hariaís más “limpieza” de los primeros (serbocroatas) si pudieraís.

  36. Escarlata - martes, 2 de julio de 2013 a las 12:03

    Per cert, com a catalana i espanyola. No sé pas quina alegría dona que Croacia hi sigui a la UE, cuan a tothom ens tremola l’economía.

    Fins i tot, desde el punt de vista geogràfic es l’únic que tenim: “Turisme de costes”

    Si jo fos una “bona” nacionalista catalana no hem faría pas gracia la competència tan gran que fan els paisatjes de Croàcia, que hi sent realistes son molt mes macos que els abarrotats LLorets.

    Lo pitjor que hi ha es el romanticisme per d’amunt de les videtes humanes. Que fácil es aixecar sentiments com aquestos:

  37. pablo - martes, 2 de julio de 2013 a las 13:07

    Para Romualdo, pepitox, Robertg y demás. Yugoslavia es un ejemplo típico de país artificial inventado por el comunismo y se rompió porque era insostenible y se había mantenido solo por la fuerza de las armas durante unas pocas décadas. Bien roto está. Nada que ver con el caso español, por tanto.

  38. robertg - martes, 2 de julio de 2013 a las 20:02

    pablo – Martes, 2 de julio de 2013 a las 13:07

    El estado madrileño-español , es un ejemplo típico de nación inventada por un clán de mafiosos y se romperá por ser inconsistente e incompatible con la democracia.
    SOlo se ha mantenido mediante el uso de la fuerza y la represión.Como lo atestiguan estos ultimos 3 siglos de historia.
    El hecho de que reescribieran la historia, haciéndose pasar por herederos de un continuo histórico que arrancaba desde la noche de los tiempos, pasando por la Hispania de los romanos, apropiándose de la herencia gótica, de la Reconquista , reexplicando la historia de los reyes católicos y de la monarqúia de los Austrias al gusto de ellos, ha hecho que muchos incautos les hayan dado credibilidad . Pero se les está acabando.
    La diferencia con el caso de Yugoslavia, es que Yugoslavia empezó como estado confederal (como España) hace más de un siglo con una monarquía, pero las veleidades Serbias, de querer convertir Yugoslavia enla Gran Serbia dieron al traste con la Confederación.
    España , como estado unitario madrileño-céntrico, está próximo a caer, porqué es incompatible con una verdadera democracia..
    O se quitan la careta y empiezan a detener, juzgar y a encarcelar a los detractores o irremisiblemente van a ir perdiendo el favor del pueblo a medida que la gente vaya abriendo los ojos.
    Lo que saldrá despues no lo sabemos. Puede haber un modelo confederal que respete el derecho a la libre determinación de las partes o simplemente cada uno por su lado.

  39. Félix de la Fuente - martes, 2 de julio de 2013 a las 20:07

    Pienso que todas las personas somos más o menos iguales de buenos o de malos. Nadie puede hacer gala de superioridad. Pienso en una Europa de ciudadanos libres y sin privilegios por razón de la nacionalidad o de la región, cosa que también debería ocurrir en España. Quiero unos españoles sin privilegios y también unos ciudadanos europeos sin privilegios. Los privilegios no son compatibles con la democracia. También en Cataluña hay muchos privilegiados.

    Pienso también que los españoles actuales no somos los herederos del franquismo ni de nustros antecesores fratricidas de la guerra civil, ni los crotas tiene por qué ser los herederos de sus antecesroes criminales de guerra.
    Desde ese punto de vista, me parece bien que ellos se ahhieran a la UE, si libremente lo han decidido. Pero no quisiera que dentro de unos años se sientan defraudados de la UE, como suele ocurrir frecuentemente. Tampoco quisiera que en virtud del voto por unanimidad puedan oponerse a que otros países puedan entrar en la UE (Esto lo ha estado practicando Eslovenia frente a Croacia)

    Dicho esto, creo que mientras la UE no dé unos pasos mucho más serios hacia la unión fiscal, la unión comercial, la unión bancaria y la uníon política…, es un error que la UE admita nuevos miembros. En las Naciones Unidas están todos -.creo- los paises de la Tierra y ¿para qué sirven? Algo similar puede terminar pasando con la UE. Cuando más países, más difíciles y más lentas son las tomas de decisiones en la UE, y más se benefician los países ricos y avanzados, sin que los países medios, como España o Portugal, tengan compensación alguna

    Creo en el modelo de la UE por muchas razones, pero si no avanzamos hacia una mayor unión, los auténticos valores qiue hasta ahora caracterizaban a los países de la Unión Europea y a su modelo social, estos valores pueden quedar barridos por el gran capital y por las grandes empresas internaciolales de la msiama UE.

  40. Romualdo - miércoles, 3 de julio de 2013 a las 10:02

    Pablo:

    El que Yugoslavia no tenga nada que ver con el caso español, el que fuera creada artificialmente tras la Primera Guerra Mundial con los restos del Imperio AustroHúgaro y del Imperio Turco no invalida que sus ciudadanos no hayan sabido convivir cuando podían haberlo hecho libremente: Cuando cayó el muro.

    Se dedicaron a poner por delante “identidades” que resolvieron VIOLENTAMENTE. Yo no digo ni que esté bien rota ni que no. Digo que es inadmisible que quienes no supieron convivir en democracia intenten entrar en la UE donde el interés primordial es superar los nacionalismos para no volver a una tercera guerra mundial o europea. Con ese exclusivo objetivo se fueron dando los demás pasos es lo que no hay que olvidar. Porque hoy creemos que lo fundamental de la UE son esos pasos: libre circulación de mercancías, capitales y personas, moneda única para muchos países, no sé si diecisiete, carta social, Banco Central Europeo…

    No. Lo fundamental es evitar confrontaciones y para ello se camina hacia una unión política. ¿Debe ser admitido en la UE alguien que no sabe convivir con su vecino haya sido creado el estado artificialmente o lleve quinientos años como nación? Es igual. El que se ha matado, en el sentido literal de la palabra, con su vecino no puede entrar en la UE donde tiene la obligación de llevarse bien con él y trabajar en la misma línea. Porque el odio permanece y permanecerá mucho tiempo. Tienen que ser ellos los que sean capaces de hacer “su propia unión” y luego que entren. No hay más.

    Porque si esos estados están muy bien separados me parece estupendo pero si no saben convivir entre ellos NO TIENEN QUE TENER CABIDA EN LA UE. Y aunque su historia no tenga nada que ver con la de España sí que lo tiene en que aquí hay quien se empeña en no convivir con sus paisanos de siglos. TAMPOCO TIENE QUE TENER CABIDA EN LA UE. En este caso no hay problema: No la tiene. Las leyes no lo permiten. Tampoco debieron permitirlo con Yugoslavia.

  41. Romualdo - miércoles, 3 de julio de 2013 a las 10:10

    Félix de la Fuente:

    Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que Vd. acaba de decir en su comentario. Yo me ratifico en que la UE no debería admitir nuevos socios, no sólo mientras no profundice en su unión política, sino que además hay socios a los que no debe admitir jamás. Son aquellos que no han sabido convivir con sus compatriotas y rompieron el Estado al que pertenecían. Y más si lo hicieron violentamente. Porque es un problema añadido para el buen funcionamiento de la UE.

    No sólo no se debe admitir a aquellos territorios que se salgan de un Estado miembro de la UE diciendo que saliéndose del Estado se salen de la UE, es que no deben ser admitidos nunca mientras no se reintegren a ese estado y demuestren que saben convivir. Tampoco los que formando parte de otro estado no han sabido convivir en él, sea cual sea su historia o tradición y menos si resolvieron sus diferencias con guerras.

    Porque ¿Cómo es creíble que quienes no supieron convivir dentro de un mismo Estado lo vayan a hacer en una UE unida políticamente? Crearán los mismos, si no más problemas, y además quedará incorporado para la UE el riesgo de una guerra civil.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет