Cataluña

El CEO también otorga mayoría a ERC

La encuesta de la Generalidad confirma la tendencia a la baja de CiU y el fuerte crecimiento de ERC. El PSC y el PP también caen. ICV-EUiA se mantiene. Y Ciudadanos y la CUP suben sustancialmente. El 47% de los entrevistados dice que Cataluña debería ser ‘un Estado independiente’; el 55,6% votaría a favor de la secesión; y el 67,5% dice sentirse español en mayor o menor grado. La muestra sufre una sobrerrepresentación de los votantes a opciones nacionalistas.

Redacción
jueves, 20 de junio de 2013 | 12:17
Resultados de la segunda oleada de 2013 del Barómetro de Opinión Política del Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad publicado este jueves (cuadro: CEO).

Resultados de la segunda oleada de 2013 del Barómetro de Opinión Política del Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad publicado este jueves (cuadro: CEO).

ERC superaría a CiU en intención directa de voto (22% frente a 18,2%) y en número de escaños en caso de celebrarse elecciones autonómicas (38-39 frente a 35-37), según la segunda oleada de 2013 del Barómetro de Opinión Política del Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad (CEO) publicada este jueves. Es la primera vez que una encuesta del Gobierno autonómico prevé una victoria de ERC.

El sondeo, consistente en 2.000 entrevistas telefónicas asistidas por ordenador realizadas entre el 31 de mayo y el 13 de junio (con un coste de 30.900 euros), ofrece unos resultados muy similares a la encuesta encargada por El Periódico y publicada hace dos semanas. Todas las encuestas publicadas en los últimos meses apuntan a una tendencia a la baja de CiU y un crecimiento de ERC.

Los datos del CEO supondrían una pérdida de entre 13 y 15 diputados autonómicos (y casi ocho puntos en porcentaje de voto) por parte de la federación nacionalista respecto a los resultados de las elecciones autonómicas de noviembre pasado (obtuvo 50 asientos, doce menos que en 2010), mientras que ERC registraría una subida de 17 ó 18 escaños, casi duplicando los resultados del 25N.

En tercer lugar se situaría el PSC, con 16 diputados autonómicos (cuatro menos que los 20 actuales) y un 6,9% en intención de voto. ICV-EUiA obtendría 13 ó 14 escaños (tiene 13 actualmente), los mismos que el PP, que registraría un importante descenso desde los 19 actuales. Por último, Ciudadanos subiría tres diputados autonómicos (de nueve a doce) y la CUP duplicaría sus resultados (pasando de tres a seis asientos).

CiU ganaría en unas elecciones generales

El CEO también augura una caída de CiU en caso de celebrarse elecciones generales, aunque con una estimación de entre trece y catorce diputados (obtuvo 16 en 2011) seguiría siendo la fuerza más votada en Cataluña, por delante de ERC, que subiría de tres a diez u once.

El PSC sería la tercera fuerza con más apoyo (nueve o diez escaños, frente a los 14 actuales), seguida del PP (seis o siete, frente a los once que tiene ahora), y de ICV-EUiA (que pasaría de tres a cuatro). La encuesta otorga dos congresistas a Ciudadanos (actualmente no tiene representación en el Congreso) y uno a la CUP.

También destaca que solo el 10,9% de los encuestados considera que ‘las relaciones Cataluña-[resto de] España’ es el problema ‘más importante’ actualmente. El paro y la precariedad laboral (44,9%) es el principal problema para los participantes en el sondeo, seguido del funcionamiento de la economía (16,2%) y la insatisfacción de la política (12,4).

Contradicciones flagrantes

Como en anteriores ocasiones, el sondeo del CEO presenta algunas contradicciones. El 47% de los entrevistados dice que Cataluña debería ser ‘un Estado independiente’; el 21,2%, ‘un Estado dentro de una España federal’; un 22,8%, ‘una comunidad autónoma de España’; y el 4,6%, ‘una región de España’. Sin embargo, la misma encuesta señala que el 55,6% votaría a favor de la independencia de Cataluña en un supuesto referendo secesionista; el 23,4% lo haría en contra; y el 15,3% no iría a votar.

De hecho, 35,6% de los entrevistados dice sentirse ‘tan español como catalán’; el 31%, ‘solo catalán’; el 25,7%, ‘más catalán que español’; el 3,6%, ‘solo español’; y el 2,6%, ‘más español que catalán’, lo que supone que un 67,5% dice sentirse español en mayor o menor grado.

Por otra parte, el 42,1% de los entrevistados considera que las elecciones al Parlamento autonómico son las más importantes, y solo el 25,7% opina que lo son las elecciones generales. Sin embargo, la encuesta estima una participación del 60% en el primer caso y del 65% en el segundo.

Sesgo en favor de opciones nacionalistas

La encuesta del CEO recoge un claro sesgo en favor de opciones nacionalistas. Según el recuerdo de voto en las pasadas elecciones autonómicas de los encuestados -celebradas hace siete meses-, la muestra utilizada sufre una sobrerrepresentación significativa de votantes de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP, mientras que infrarrepresenta a los que votaron a PSC, PP y Ciudadanos.

En concreto, un 26,4% de los entrevistados dice que votó a CiU el 25N (en realidad, solo lo hizo el 20,62% del censo); el 17,2% asegura haber apoyado a ERC, cuando en realidad lo hizo el 9,2%; el 7,3% dice que votó a ICV-EUiA, frente al 6,64% que realmente lo hizo; y el 4,2% recuerda haber apoyado a la CUP, cuando recibió el voto del 2,34% del censo. Por el contrario, solo el 2,9% reconoce haber votado al PP, pese a que lo hizo el 8,71% del censo; únicamente el 8,3% recuerda que votó al PSC, aunque lo hizo el 9,69% de los llamados a las urnas; y solamente el 3,7% de los encuestados reconoce que votó a Ciudadanos, pese a que recibieron el apoyo del 5,08%.

Falta de fiabilidad del CEO

Las encuestas realizadas por el CEO se han caracterizado en los últimos tiempos por su falta de fiabilidad, especialmente desde que Jordi Argelaguet –militante de CDC y ex miembro de ERC y del Moviment de Defensa de la Terra (MDT), organización vinculada a la banda terrorista ya desaparecida Terra Lliure- asumiera la dirección de la institución autonómica en febrero de 2011.

El caso más sonado fue el sondeo realizado pocas semanas antes de las elecciones autonómicas del pasado 25 de noviembre. Entonces, el organismo de la Generalidad auguró que CiU arrasaría con una horquilla de 69 y 71 escaños, un 42% más de los 50 que finalmente obtuvo; otorgó al PSC quince asientos, cinco menos de los que consiguió; dejó a ERC con catorce escaños, un tercio menos de los que logró; y previó que Ciudadanos alcanzaría seis diputados autonómicos, también un tercio menos de los que finalmente obtuvo. No hubo dimisiones.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

64 Comments en “El CEO también otorga mayoría a ERC”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Alberto - viernes, 21 de junio de 2013 a las 16:16

    Miguel Ángel tienes toda la razón con tus referencias a Dion. Sí se hace las secesión por las malas la otra parte responderá también por las malas. Además de que habría que considerar el derecho a la autodeterminación dentro del nuevo estado independiente. ¿ O sólo tienen derecho a la autodeterminación los autoelegidos? ¿ Qué pasaría si Barcelona, pongo por caso, decide quedarse en España en una hipotética consulta? ¿Tendrían que irse los barceloneses porque sí, por c…? ¿ Creen que España no protegería a sus ciudadanos, a cientos de miles de ellos? También es cierto que no hay ni un solo estado que admita el derecho de autodeterminación en su ordenamiento legal. Ni uno. Otra cosa es que se pueda negociar a posteriori, como en Gran Bretaña o Canadá. Pero de nada vale decir esto cuando algunos están fanatizados de antemano. Nada que hacer, tienes razón.

  2. Lehman Sisters - viernes, 21 de junio de 2013 a las 16:56

    separatismo = ruina

  3. cianurodeizquierdas - viernes, 21 de junio de 2013 a las 18:14

    Si esta encuesta está bien hecha y se confirma la tendencia que marca (por tanto estoy hablando en condicional), no hay duda que el independentismo sigue creciendo y que cada día es más probable que llegado el momento, pudieran ganar unas elecciones o un referendum.
    Si hace un año la suma de los votos a los partidos separatistas (CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP) era del 57’8%; los votos del partido que ejerce de tonto útil (PSC) era del 14’4 % y los votos de los partidos no separatistas (PP y C’s) era de 20’6%, hay que reconocer que están ganado la partida los separatistas, puesto que en los tres bloques que he dividido a los votantes y los grupos qde partidos en los que se representan, la tendencia es claramente favorable a los separatistas.
    Se podrán hacer muchas interpretaciones y nos podremos tratar de autoengañar si creemos que porque CiU baje y C’s suba la trendencia es diferente, pero no, no es así si se confirmaran las encuestas. A mi modo de ver hay dos grandes causas que hacen que esta tendencia sea verosimil. La primera es el dominio aplastante de la propaganda separatista en los medios de comunicación con influencia en Cataluña. La segunda, de la que se habla poco, es lo que podríamos llamar, en términos futbolísitcos, la diferencia de juego de los dos “equipos”. Uno, el separatista, ensancha el campo por la izquierda y por la derecha, y en cambio, el otro equipo, apartede tener en el vestuario a unso cuantos jugadores vendidos (PSC), en lugar de ensanchar el campo y jugar por ambas bandas, se dedica a tratar de entrar contínuamente o por la derecha (con un extremo, todo sea dicho, bastante torpe) o por el centro y así, es muy fácil para el contrario defenderse y contragolpear contínuamente. De ahí que el partido se esté decantando del lado del equipo que utiliza buenos jugadores, bien pagados y con una estrategia mucho mejor. Esperemos que haya alguien que se dé cuenta de todo de esto porque si no, me temo que no seremos (soy de los no separatistas) capaces ni de forzar una prórroga.
    Salud

    Salud.

  4. cianurodeizquierdas - viernes, 21 de junio de 2013 a las 18:32

    Por cierto, me he olvidado de anotar los datos de la encuesta con la suma de los partidos correspondientes a los tres bloques en que he dividido al electorado que los vota.
    Separatistas 2013(CiU, ICV, ERC, CUP) = 61’7% antes 57’8 %
    Colaboracionista o tonto útil 2013 (PSC) = 12’1% antes 14’4 %
    No separatistas 2013 (C’s, PP) = 19’9 % antes 20’6%

    Creo que la tendencia está clara. Volviendo a la terminologia futbolera…se pueden estar haciendo buenos partidos, pero se está perdiendo la liga.
    Salud.

  5. josge - viernes, 21 de junio de 2013 a las 23:01

    El independentismo gana. 30 años de adoctrinamiento nacionalista da sus frutos. Periódicos, radio, televisión, educación, … trabajan día y noche sin descanso para fabricar ‘perfectos’ catalanes de pensamiento único. Los porcentajes de independentistas en las nuevas generaciones abrumadores. La tendencia es irreversible. Nos han ganado.

  6. Pepitox - sábado, 22 de junio de 2013 a las 09:06

    josge – Viernes, 21 de junio de 2013 a las 23:01

    El independentismo no ha ganado. De hecho, es reversible. Tú deja que gobierne ERC un par de añitos y, además de llevarnos a todos a la ruina, ya verás cómo los catalanes cambian de aires e ideas. La tendencia se puede revertir, pero hay que creer que es posible. No nos han ganado y sobre todo porque nosotros tenemos la razón. Ellos vencerán, pero no convencerán.

  7. No persona - sábado, 22 de junio de 2013 a las 12:04

    No entiendo que a algunos se les permite todo y a mí se me censuren muchos mensajes.

  8. bejota - sábado, 22 de junio de 2013 a las 13:45

    efeABC_Barcelona / barcelona Día 21/06/2013 – 13.57hTemas relacionados
    Antoni Pont asegura que una decisión política pone en riesgo a la propia empresa, porque las situaciones cambian contínuamente

    esade.El presidente de honor de Grupo Borges, Antoni Pont El presidente de honor de Grupo Borges, Antoni Pont, ha considerado este viernes que los empresarios catalanes no deben tomar partido sobre el debate soberanista,

  9. ANS. HISPANO. - sábado, 22 de junio de 2013 a las 13:55

    NO PERSONA,
    estoy de acuerdo contigo.
    A veces, pienso que tenemos algún infiltrado
    en LVdB.
    No sé, no sé.

  10. ANS. HISPANO. - sábado, 22 de junio de 2013 a las 14:01

    LA CONSULTA CATALANA.
    (Yo también quiero la independencia de Cataluña)

    Los españoles deberíamos convocar un referéndum para darle la independencia a Cataluña. Seguro que prosperaría, y el resultado sería algo así: Cataluña se convertiría en un Estado independiente, como es hoy Túnez o Marruecos. No pertenecería a La Unión Europea, ya que, para ello, tendría que solicitar formalmente su adhesión y cumplir con los requisitos previos; esto podría durar años. Además, España tendría que dar el visto bueno para su entrada, y, podría oponerse durante más años todavía.

    Tendría su moneda propia que podría ser el “CATALINO”, por poner un ejemplo. Estarían separados de España y de Francia por una frontera bien definida, controlada por Aduanas, o por los antiguos fielatos, donde tendrían que pagarnos los correspondientes aranceles. Como no pertenecerían a la Unión Europea para conseguir cualquier mejora en sus relaciones con Europa tendrían que obtener el apoyo de España.

    Su moneda tendría un cambio flexible con el euro y probablemente se devaluaría con lo que, para evitar una inflación importada, tendrían que trabajar más que ahora, pagar más impuestos que ahora y ser más pobres que ahora.

    Los españoles allí residentes y los catalanes castellanoparlantes (no se olvide que somos mayoria) tendríamos pocas diferencias con el trato discriminatorio que recibimos hoy. Al estar en un país extranjero tendríamos que educar a nuestros hijos, como ocurre hoy, en catalán. Y si quisiéramos montar negocios, como ocurre hoy, tendríamos que hacerlo en catalán, o sea, que para nosotros habría poca diferencia con lo que nos ocurre hoy. Pero su trato hacia nosotros mejoraría porque les aportaríamos nuestra divisa, los euros. Y siempre al cambio saldríamos ganando.

    Para poder renovar su actual Carnet de Identidad español, los catalanes tendrían que demostrar que tienen una residencia fija en España y que pagan sus impuestos en España. Lo mismo les ocurriría con el Actual Carnet de Conducir español, la tarjeta de la Seguridad Social, etc. Incluso les podríamos pedir Visado de entrada cuando quisieran hacer turismo en España. Nosotros, el resto de los españoles, nos ahorraríamos todo el coste que hoy nos cuesta su Seguridad Social, sus pensiones, su paro, sus vacaciones, etc. Y lo mismo con lo que nos cuesta hoy mantener a los inmigrantes que ahora residen allí, que cada vez son más numerosos, sobre todo los que provienen de países árabes.

    Todos los que tenemos el dinero en alguna entidad de Pujolandia, podríamos depositarlo en el Santander, o el BBVA o Caja Madrid, que al final revertiría en la empresas españolas; por no hablar de las participaciones que tiene las entidades financieras catalanas en las principales Compañías españolas, habría que obligarlas a devolver las acciones ya que, al no pertenecer a Europa, el gobierno español podría “nacionalizar” las mismas.

    Nos ahorraríamos todo lo que hoy nos cuesta la cantidad de Diputados y Senadores catalanes que nos desprecian. Sus viajes en primera a Madrid, sus estancias en hoteles de lujo, sus dietas, sus vacaciones, sus sueldos millonarios de por vida, sus guardaespaldas, sus comilonas, etc. Y serían sustituidos por Diputados y Senadores españoles que trabajarían por España. Nos ahorraríamos los traductores que ellos nos exigen, cuando solo por buena educación deberían hablar en español, idioma en el que todos nos entendemos. También ahorraríamos en las “embajadas” que tienen por todo el mundo.

    Dejaríamos de pagar a los Mozos de Escuadra que, por si no lo saben, no los paga la Generalidad, sino el Ministerio del Interior, como a los Policías y a los Guardias Civiles, sólo que a los primeros les paga más.

    Los ríos que nacen en España y luego entran en Cataluña podrían ser desviados para regar zonas secas de España, y no como ocurre ahora que hay que pedirles permiso para hacerlo y siempre lo deniegan. Además podríamos construir un buen pantano en el Ebro en la provincia de Zaragoza y convertir en regadío el desierto de los Monegros.

    El cava se lo pueden meter por el culo, ya que tendrían que pagar impuestos a la exportación, y no olvidar que el 80% del cava catalán se vende en el resto de España. Nosotros no tendríamos inconveniente en tomar champán francés (que con los impuestos saldría por el estilo de precio) o la buena sidra asturiana, que fresquita está de muerte, y los asturianos son unos chicos muy majos que se sienten orgullosos de haber iniciado la Reconquista desde Covadonga. (que se lo digan a Don Pelayo).

    Si necesitaran dinero para hacer carreteras, para ampliar sus puertos y sus aeropuertos lo podrían pedir prestado a España, claro que, pagándonos los correspondientes intereses y gastos.

    Podrían tener su selección de fútbol, y el Barca jugaría la liga con el Nastic, el Reus y el Sabadell, así generaría buenos ingresos para futuros fichajes. Además, ganaría siempre la Liga, ya que no tendría rival. Lógicamente Messi, Pujol, Busquets, Xavi, Iniesta, Valdés, Pedrito, Alves, etc. buscarían equipos más competitivos en España o Italia, pero ésto
    a los catalanes del “morro fort“ no les importaría mucho, lo importante sería “sus señas de identidad”.

    Pero por encima de todo, los españoles, nos liberaríamos de una buena cantidad de gente que nos desprecia, de políticos que solo piensan en su tierra, y de un montón de gente que nos usa según lo que les conviene y que muchas veces lo hacen con el dinero de los impuestos que pagamos el resto de los españoles.

    Será divertido verles allí macerándose en catalanismo. Y cómo, mirándose unos a otros, descubrirán con asombro lo pequeños que son al no pertenecer a España. Cataluña tendría entonces la dimensión que les están construyendo. La de un país de paletos provincianos.

  11. ANS. HISPANO. - sábado, 22 de junio de 2013 a las 14:12

    CARGA DE LOS GRISES EN EN NOU CAMP, EN 1957.
    ESPELUZNANTE
    (El video que jamás pondrá TV3)

  12. josge - sábado, 22 de junio de 2013 a las 19:33

    Los nacionalistas llevan 30 años controlando directamente todo: la TV, la administración, la educación e indirectamente y a base de generosas subvenciones a periódicos, sindicatos y organizaciones de todo pelaje y condición.

    En Cataluña siempre han ganado y van a seguir ganando CiU, ERC y PSC. Los catalanes que queremos seguir siendo españoles somos el 20% (PP+Ciutadans), o sea, 1 de cada 5 y bajando.

    Gracias por intentar insuflarme ánimos Pepitox pero el futuro es realmente ensombrecedor.

  13. Español catalán - sábado, 22 de junio de 2013 a las 22:03

    Que el director del CEO sea un separatista deslegitima cualquier encuesta de esta naturaleza. Los independentistas votaron en ese sentido en la consulta legal del 25N y solo gracias al obsoleto e injusto sistema D’Hondt y la ley electoral llegaron a la presidencia. Sin embargo en un hipotético referéndum de SÍ o NO dicho sistema tan engañoso no se aplicaría.

    Resultados consulta 25N:
    Electores Cataluña – 5.413.769
    Votos independentistas – 1.734.852 (CIU+ERC+CUP) 32%

  14. Hispaniadeleste - sábado, 22 de junio de 2013 a las 23:21

    josge: francamente no lo creo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет