España

División en el PSOE tras la propuesta de Navarro para eliminar los conciertos

Los líderes de las federaciones socialistas de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Asturias, Extremadura y Andalucía ven con buenos ojos la proposición del primer secretario del PSC, en contra de la posición de la dirección nacional del PSOE.

Redacción
viernes, 14 de junio de 2013 | 10:08

La propuesta del primer secretario del PSC, Pere Navarro, de suprimir “el privilegio” de los conciertos económicos vasco y navarro ha generado una tormenta política en toda regla que, incluso, amenaza con remover los cimientos de sus socios del PSOE.

“A veces tengo tendencia a decir cosas en público que todo el mundo habla en privado y no hay nadie que lo diga en público. Hablen con quien quiera, que no sea vasco o navarro, y todos le dirán que este es un tema que se tiene que solucionar”, señaló el líder de los socialistas catalanes para justificar sus declaraciones, consciente de que había abierto la Caja de Pandora.

La dirección del PSOE ha cerrado filas, sin fisuras, en defensa del sistema fiscal diferenciado para el País Vasco y Navarra, desautorizando al líder del PSC. La vicesecretaria de Organización del PSOE, Elena Valenciano, ha señalado que no están de acuerdo “con ese comentario”, y que no comparten “la apreciación del señor Navarro”.

Una posición que ha secundado la portavoz del grupo socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez: “El PSOE no se ha planteado la desaparición del concierto, no lo llevamos en nuestra propuesta de reforma constitucional, no está en el debate, no hay duda sobre esto, no lo hemos cuestionado“. Y que ha reiterado el congresista y ex ministro de la Presidencia Ramón Jáuregui: “Puedo afirmar de manera rotunda, en nombre del PSOE, que nuestra propuesta de construcción autonómica y de reforma federal del Estado no contempla en absoluto la posibilidad de eliminar ni el concierto vasco ni el navarro”.

También el secretario general del grupo socialista en el Congreso, Eduardo Madina, ha sido contundente: “No lo comparto [la posición de Navarro]. Si [el concierto] está ahí [en la Constitución], es por algo. Creo que en una correcta lectura de la Constitución se encuentran las razones de por qué está ahí”. En una conversación robada por una cámara de Telecinco a las puertas del Congreso, Madina, militante del PSOE en el País Vasco, ha ido incluso más allá, y ha calificado la posición de Navarro de “locura”. “Que deje en paz al resto. ¿Pero no querían un concierto como el vasco? No entiendo nada. Ha perdido la cabeza“, ha señalado visiblemente enojado.

Por su parte, el secretario general del PSE-PSOE y ex lendakari, Patxi López, ha señalado que “el concierto no está en cuestión”, sino que hay que “abordar una financiación autonómica adecuada y solidaria”. “Y es ahí donde vamos a actuar”, ha insistido desde su cuenta de Twitter. El portavoz del PSE-PSOE en el Parlamento autonómico del País Vasco, José Antonio Pastor, ha reprochado a Navarro “que abra nuevos conflictos donde no los hay” y ha advertido de que “los problemas de Cataluña no son consecuencia del concierto vasco”.

Grietas en el PSOE de Valencia, Madrid, Asturias, Extremadura y Andalucía

Sin embargo varias federaciones del PSOE no lo tienen tan claro. El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha salido en defensa de la propuesta de Navarro. “Si queremos una financiación justa, empecemos por eliminar en la reforma de la Constitución los privilegios que existen hoy, porque sólo así podremos construir un sistema justo para todos. No importa quién recauda, pero sí que todos aportemos lo mismo al fondo común para que haya igualdad en la prestación de servicios públicos”, ha señalado.

El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, también parece sintonizar con Navarro en esta cuestión y, según su entorno más cercano, considera que los conciertos son “un privilegio, sobre todo por cómo se han gestionado”, y aboga porque prime la igualdad entre todos los españoles, vivan donde vivan.

Otro que se ha posicionado en contra de la dirección nacional es el presidente autonómico de Asturias y responsable de la Federación Socialista Asturiana, Javier Fernández, que se reunió con Navarro esta misma semana. “Lo que yo discutiría no es el cupo sino el cálculo del cupo, que da unos recursos al País Vasco y Navarra muy superiores. No habría que discutir la singularidad constitucional sino que esta se convierta en privilegio. Eso se puede y se debe discutir“, ha indicado.

De forma similar se ha posicionado el ex presidente autonómico y líder el PSOE en Extremadura, Guillermo Fernández Vara: “No se trata de quitar el concierto, sino de ir a los números. Puedes tener un sistema especial, pero no ser un privilegiado”.

Tampoco el PSOE de Andalucía estaría tan lejos del planteamiento de Navarro. Según recoge El Mundo, un documento de la Fundación Alfonso Perales -vinculada a los socialistas andaluces-, que contó con el visto bueno del presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, señala que ‘pese a la anomalía que supone la subsistencia en el siglo XXI de sistemas de financiación de carácter confederal, no parece que sea el momento oportuno para intentar, una vez más, la plena equiparación fiscal de los territorios históricos. Las instituciones del concierto y el convenio deben seguir manteniendo reconocimiento constitucional’. Pero añade que ‘podrían, no obstante, explorarse en el proceso de reforma constitucional algunas de las más serias deficiencias que vienen mostrándose en su aplicación práctica’.

UPyD y Ciudadanos, los más claros opositores a los conciertos

De entre los partidos de ámbito nacional, solo UPyD ha aplaudido la posición de Navarro abiertamente, y su líder, Rosa Díez, le ha dado “la bienvenida a la racionalidad”. UPyD defiende la supresión de los conciertos vasco y navarro desde su fundación porque “atentan contra la igualdad de los españoles”, ya que, mediante este sistema fiscal, el País Vasco y Navarra están “subvencionados” por el resto de España.

El único diputado autonómico de UPyD en el Parlamento autonómico del País Vasco, Gorka Maneiro, ha calificado el discurso de Navarro en esta cuestión como “coherente”, y ha subrayado que los conciertos “son privilegios que deben ser suprimidos porque rompen la igualdad ciudadana y sobrefinancian a los ciudadanos vascos y navarros”. “UPyD, como partido progresista, está en contra de todos los privilegios, y también de éstos. Los derechos históricos no son tales, son un arcaísmo inaceptable en una sociedad y en un Estado que quiera ser igualitario”, ha añadido.

De igual forma, y aunque con su presencia circunscrita al ámbito autonómico catalán, Ciudadanos siempre ha abogado por la supresión de los conciertos económicos. ‘Me alegro de que Pere Navarro se sume a la idea de Ciudadanos de suprimir cupos fiscales. Qué pena que no apoyara nuestra propuesta en el Parlamento [autonómico]’, ha señalado el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, a través de su cuenta de Twitter.

Mas aboga por evitar “conflictos abiertos con el País Vasco y Navarra”

El presidente de la Generalidad, Artur Mas, en cambio, ha preferido ponerse de perfil en esta polémica y ha asegurado que “la solución de los problemas de Cataluña en estos momentos no pasa por tener conflictos abiertos con el País Vasco y Navarra”.

Mas ha tratado de diferenciar las reivindicaciones de su partido de las de los nacionalistas vascos y los regionalistas navarros porque el “terreno de juego” en el que se mueve Cataluña “está en otra esfera y otro ámbito”.

“[En Cataluña] hay un problema de financiación muy importante, hay un problema de déficit fiscal muy importante, pero no es lo único, también hay un problema de respeto a una lengua, a una identidad, a unas competencias, al autogobierno, a la proyección internacional de Cataluña sin depender de los otros, a tener un perfil propio. Todo esto también está en juego [en Cataluña]”, ha señalado.

El PP sale en defensa de los conciertos

Al igual que la dirección del PSOE, la posición de los populares ha sido la de defender la continuidad de los conciertos económicos. Así, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, militante popular del País Vasco, ha subrayado que estos forman parte del acervo constitucional y no deben entenderse como un privilegio para determinados territorios, sino como una forma de “lealtad y de cooperación” con el resto de España.

El portavoz del PP en el Parlamento autonómico del País Vasco, Borja Sémper, ha destacado “la defensa inequívoca del PP del Estatuto [de Autonomía del País Vasco] y, por tanto, del concierto económico”, y ha considerado que Navarro “pega tiros y no sabe dónde, porque el concierto económico no es un privilegio”. Según Sémper, las declaraciones del líder del PSC responden a un intento de “tapar sus vergüenzas, sus incapacidades y sus problemas internos” y ha añadido que “no puede ser que los vascos seamos los paganos de los líos del PSOE, el PSE y el PSC” y que se “perjudique la imagen de los vascos como si fuéramos una especie de privilegiados y caraduras”.

Los nacionalistas vascos cargan contra Navarro

El portavoz del Gobierno autonómico del País Vasco, Josu Erkoreka (PNV), ha considerado las palabras de Navarro como “un ataque frontal” al autogobierno vasco y ha exigido al PSOE que rechace “radicalmente” esta propuesta por ser de una “gravedad extraordinaria”. Para Erkoreka, el concierto vasco descansa en “sólidas razones históricas, jurídicas, políticas y económicas”, y tiene el apoyo “casi unánime” de la ciudadanía de la Comunidad.

El dirigente nacionalista ha mostrado su sorpresa por la posición de Navarro:

“Tradicionalmente, los ataques frontales al autogobierno vasco han procedido del centralismo más irredento, pero nunca podíamos imaginarnos que podría proceder una formación como el PSC, una formación que acredita una trayectoria comprometida con la defensa del autogobierno de los pueblos e incluso del derecho a decidir de las naciones sin estado”.

Otras voces dentro del PNV también se han apresurado a arremeter contra el PSC. El presidente del partido, Andoni Ortuzar, ha calificado la propuesta de Navarro como de “una ignorancia tremenda” porque el concierto supone “una mínima parte de la devolución de la soberanía de los fueros vascos que fueron suprimidos por la fuerza”. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que el PSC está haciendo “un flaco favor” a la cohesión territorial y “a la integración del País Vasco y Navarra en el marco estatal”. Y el portavoz del partido en el Parlamento autonómico del País Vasco, Joseba Egibar, ha lamentado que el PSC, “en vez de caminar a solventar el problema dando encaje a las realidades nacionales, camina justo en la dirección contraria, la de recentralizar y uniformizar“.

Por último, la presidenta autonómica de Navarra, Yolanda Barcina (UPN) ha advertido que no va a “consentir” ataques al régimen foral “que está amparado en la Constitución y que forma parte de la historia; es una tradición, no un privilegio”. “Le pediría al señor Navarro que rectifique y respete, y que no quiera hacer siempre cambios de la Constitución buscando beneficio propio para Cataluña”, ha añadido.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

32 Comments en “División en el PSOE tras la propuesta de Navarro para eliminar los conciertos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Lehman Sisters - viernes, 14 de junio de 2013 a las 10:33

    A este paso Nicolás Maduro vendrá a darnos una conferencia económica .

  2. Joja - viernes, 14 de junio de 2013 a las 10:40

    Navarro lo único que ha buscado es un titular y agradar al sector españolista del PSC realmente no haciendo nada, no comprometiéndose a nada, simplemente brindando al viento unas palabritas, el PSC de Navarro con lo único que está comprometido con hechos no sólo con palabras es con la inmersión y el referendo. Es curiosa la técnica del PSC para no perder protagonismo; lanzar periódicamente titulares más o menos incendiarios, el PSC se está hundiendo en las encuestas, en las próximas elecciones ya no será el 2º partido de Cataluña y puede que sea el 4º ó el 5º, y los asesores del sr Navarro se les ha ocurrido, a falta de ideología y de consonancia real con la mayoría de los votantes, buscar titualares continuos para que la gente no olvide que el PSC está por ahí todavía, es la Kosmetik Politik.

  3. drac - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:05

    ¡ Pues no quedan cajas de Pandora que abrir en este pais! ¡Pero si está todo encajao!
    Este es el pais que invento el embudo y las leyes ad hoc, de pais moderno nada.Menos cajas y menos embudos.

  4. Alberto - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:06

    Que los conciertos económicos vasco y navarro son un privilegio para dos comunidades muy ricas pero profundamente insolidarias con el resto de España es una verdad como un templo, la diga Pere Navarro o su porquero. Vascos y navarros no pagan ni un duro al estado central ya que todos los impuestos se recaudan y se invierten en sus respectivas comunidades a través de las haciendas forales, pagando un cupo al estado por las inversiones que éste hace en estas comunidades. Se trata por tanto de una completa, o casi, soberanía fiscal. No me extraña que Mas reivindique lo mismo para Cataluña. Es cierto que el sistema de amejoramiento foral en Navarra se implantó nada menos que en 1841 y en el País Vasco en 1878, tras la abolición foral de 1876 decretada por Cánovas del Castillo después de la última guerra carlista. Tienen por tanto mucha historia detrás y plantear ahora su abolición resulta en términos políticos de una inoportunidad total. Cuestión diferente es que con toda razón se critiquen unos privilegios históricamente asentados, pero indefendibles en términos de equidad y solidaridad interregional.

  5. Antonio Perales - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:16

    Últimamente Pere Navarro hace comentarios y propuestas para adquirir notoriedad y protagonismo; ese es su único objetivo. Primero se descolgó con lo del federalismo, después con la abdicación del Rey y ahora con esto. ¿Alguien se imagina en la epoca del tripartito estos comentarios?.

    Estoy seguro que si el PSC no estuviese actualmente en caida libre y semidefenestrado no hubiera dicho ni mu al respecto por muy justo que socialmente sea lo que ha dicho, que por otra parte no es nuevo ya que lo han dicho con anterioridad UPyD y Ciudadanos sin ese afán de protagonismo.

    A ver cuál será el próximo golpe de efecto.

  6. Eduardo González Palomar (Manlleu) - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:19

    ¡Los que mueven los hilos en TV3 sí que tienen dinero limpio de polvo y paja para las productoras externas!

  7. Antonio-F. Ordóñez - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:24

    Ese es, precisamente, el problema: que la mayoría de vascos y navarros no entedéis nada. El sistema de concierto y cupo es, hoy por hoy, un privilegio inadmisible; no se cuestiona por parte de algunas federaciones del PSOE -incluida la catalana- la singularidad del sistema que, para bien o para mal, viene amparado por la Constitución, sino, el que se haya convertido, de facto, en un privilegio para los ciudadanos españoles residentes en esas comunidades autónomas.

    Personalmente, cuestino todo, tanto el privilegio como la singularidad del sistema.

  8. sergar - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:31

    ¿Y este Madina pretende ser el líder nacional o líder de los vascos?
    ¿En qué quedamos?
    ¿Califica de locura la desaparición del concierto?
    Menudo liderzucho!
    Menuda plantilla más cutre y acabada tiene el PSOE!

  9. Ultima Ratio - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:35

    Yo sigo estando de acuerdo con Navarro en este asunto. En una España moderna no se puede consentir el concierto vasco-navarro y en caso de seguir asi considero que Cataluña esta cargada de razones cuando solicita el mismo trato.
    Solamente Canarias por su condición de lejanía e insularidad merece un trato fiscal diferenciado del resto de España.

    Este es un tema que necesita ser discutido sin mas dilación.

  10. fuera fueros - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:40

    No quiero responder con odio, Los separatistas son muy españoles aunque ellos no lo piensen. Ya sabemos que muchas veces decimos cosas que no sentimos, aunque las pensemos. En el fondo de todo español, en ese gran universo que es el inconsciente colectivo, están las más nobles valores que nos han forjado como pueblo durante siglos: la valentía, el sentido alegre de la vida, el respeto a la dignidad de los más humildes, la compasión, el amor . Nada ni nadie puede destruir nuestra raíces ancestrales, de las que sólo atisbamos, si acaso, lo que más a flor de piel se encuentra . Puede haber una costra superficial y pasajera de incomprensión en determinados momentos, pero debajo está, como escondida, nuestra verdadera sustancia humana, que nos hermana y une por todas partes.

    Arriba España

  11. Fagot - viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:54

    Personalmente creo que el más sensato a la hora de pronunciarse en este tema ha sido Fernández Vara. El problema no está en el sistema, sino en la cantidad de dinero que Pais Vasco o Navarra aporten al resto del país. El problema real de esto, es que entonces Cataluña tendría que ponerse de parte de España y no de la otra CA nacionalista, que es de lo que siempre ha huído CIU no fuera a ser que el PNV hicera lo mismo que ellos y cohesionaran España a base de desprestigiar al nacionalismo catalán.

    Si de por sí Urkullu ya anda “mosca” con el nacionalismo catalán por las continuas referencias a la supuesta segregación lingüística Vasca, ahora que hay tanto partido “catalanista” como para que Mas no pueda controlar el discurso nacionalista, esto se va a poner divertido.

  12. sergar - viernes, 14 de junio de 2013 a las 12:10

    Madina = Zapatero bis.
    Mucha márketing, poca chicha.

  13. Alberto - viernes, 14 de junio de 2013 a las 12:25

    Si un señor- o señora, tanto da- rechaza todo lo que tenga que ver con España -desde símbolos hasta la lengua, fiestas etc-, se le cae la baba viendo arder la bandera española, considera al resto de ciudadanos españoles como a una tropa maloliente de vagos, fachas etc, cree justificada la violencia de ETA, y encima aspira a un estado soberano radicalmente separado de España y convenientemente purgado de rasgos identitarios españoles, ese señor, diga lo que diga su carnet de identidad o las conveniencias del momento, no tiene nada de español, porque él ha elegido situarse contra cualquier forma de solidaridad o fidelidad con el estado y la nación españolas. Esto es un retrato modelo, claro, pero cuántos y cuántas hay así o peor. Así de claro y así de triste, qué le vamos a hacer.

  14. Rsoros - viernes, 14 de junio de 2013 a las 12:42

    Que palabras más bonitas, fuera fueros. Siempre Arriba.U/S.

  15. iñigo - viernes, 14 de junio de 2013 a las 12:42

    Es imposible votar a un partido así. Este marasmo es demasiado incluso para los muy simpatizantes.

  16. emilio - viernes, 14 de junio de 2013 a las 12:55

    El Pais Vasco y Navarra recaudan todos los impuestos y despues pagan un cupo al Estado por los gastos d la Administracion General. Se dice que este cupo es insuficiente, calculado siempre a la baja. Hay otras particularidades, por ejemplo la obra publica en el Pais Vasco y Navarra corre a cuenta de sus sus gobiernos autonómicos pero el PNV a cambio de apoyar gobiernos, leyes y presupuestos en el Congreso consigue muchas inversiones para el Pais Vasco de los diferentes Ministerios, no solo el de Fomento- Otra cosa a tener en cuenta sería la gran cantidad de agentes de Policia Nacional, Guardia Civil, escoltas, militares y agentes del CNI desplazados al Pais Vasco, todo financiado por el Minsterio d Interior -cuando alli ya existe una policia financiada por el gobierno vasco-, q representa otra inyeccion financiera del Estado en el Pais Vasco.

  17. Olegario - viernes, 14 de junio de 2013 a las 13:29

    Navarro, además de bandazos, rezuma desconocimiento.
    Lo primera que debe hacer es clarificar la tesis de su “autoridad” económica, Sra Sempere, sobre que la “solidaridad” catalana acaba en el Ebro, donde también pone el límite a la frontera de sus afectos (y, naturalmente, habla en representación del PSC).
    Desde el nacimiento de UPyD, este partido ha expuesto la necesidad de eliminar los conciertos vasco y navarro. Además, lo ha expuesto y exigido en toda España, incluso en sus intervenciones públicas y programas electorales en esas CCAA, y en la cámara vasca, donde tiene representación.
    Ya que, “arrepentidos los quiere Dios”, el Sr. Navarro debería frecuentar el programa de UPyD sobre otros puntos básicos, como la necesidad de reformar la ley electoral a la realidad de la sociedad a la que tiene que servir, organizar la Justicia para hacerla independiente de los partidos y otras muchas cosas que le mostrarán que el Mediterráneo ya ha sido descubierto.

  18. Erasmus 1989 - viernes, 14 de junio de 2013 a las 13:30

    LA TESIS DE NAVARRO GANARÁ

    Llevará su trámite pero la propuesta de Pere Navarro de suprimir los privilegios fiscales de vascos y de navarros acabará siendo aceptada por todos e incorporada a la Constitución porque es de justicia. La anomalía actual solo podía mantenerse con la complicidad de todos, pero Navarro ha roto ese espejo que reflejaba lo que todos queríamos ver. Igual que lo podía haber hecho cualquier otra personalidad política significativa. Es como el cuento del rey que andaba desnudo pero nadie se atrevía a verle desnudo. Hasta que un niño gritó: “¡El rey está desnudo!”. Es lo que ha hecho Navarro.

    Como poco deberá admitirse que las comunidades de concierto paguen por cupo igual que pagarían con régimen común.

    Ver mi blog http://erasmus1989.blogspot.com.es/

  19. Una opinión más - viernes, 14 de junio de 2013 a las 13:35

    Antonio-F. Ordóñez – Viernes, 14 de junio de 2013 a las 11:24

    Me toca otra vez defender el sistema navarro, que es distinto al vasco, por razones jurídicas.
    Convendremos en que las leyes son Derecho Positivo y que la Constitución es la norma básica y esencial que regula a todos los españoles y les obliga por igual.
    Bien, el Derecho tiene como fuentes la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
    Sin embargo, en Navarra no es así el orden de prelación de fuentes del Derecho, sino: costumbre, ley y principios generales del derecho navarro, y, finalmente, el derecho supletorio o derecho español (Ley 2 del Fuero Nuevo en relación con el art.1 del Código Civil.
    Que la costumbre hace ley no es algo propio de Navarra, basta con irse a Cataluña.
    En efecto, en el año 1946, con Franco en su apogeo represivo, se organizó una asamblea en Zaragoza de foralistas y anticentralistas y se acordó:
    1) Que cada región redactase su derecho recogiendo sus costumbres regionales.
    2) Se haría un código para toda España conteniendo las costumbres locales y regionales vigentes.
    En vez de un solo código de costumbres se hicieron:
    1959: Alava y Vizcaya (fuero de Ayala, Encartaciones, etc.)
    1960: Cataluña.
    1961: Baleares.
    1963: Galicia.
    1967: Aragón.
    1973: Navarra…

    Bastará con leer lo que decía el Código de Cataluña en 1960 y repetido en 1984:
    “La de 1704 fue la última codificación catalana… en 1982 don Manuel Morán redactó una memoria de las instituciones de Cataluña… y el RD de abril de 1899 encargó el Gobierno a letrados de dichas provincias o territorios formando una comisión de abogados y notarios de Cataluña y la Academia de Derechos de Barcelona…, en 1930 la Comisión remitió al Ministro de Gracia y Justicia un Proyecto para el Apéndice del Código Civil y, el Decreto de mayo de 1947 recogió las aspiraciones del congreso de Zaragoza.
    De tal modo que, el art. 2º de la Compilación de Cataluña reza:
    “El derecho local, escrito o CONSUETUDINARIO peculiar de algunas regiones o comarcas, tales como Barcelona, Tortosa y sus términos, Campo de Tarragona, Obispado de Gerona, Valle de Arán, Pallars Sobirá y Conca de Tremp se observará en el mismo territorio que DESDE ANTIGUO aquéllas comprendían…
    La Compilación de 1984 dice lo mismo en su artículo 2º.

    Díganme, señores antiforalistas, ¿están contra la costumbre y en favor de la uniformización o no? Lo digo para aplicar la ley común en Cataluña y nos dejamos de historias, pero sean consecuentes y vean su viga foral en sus leyes y costumbres.

  20. luis sin Mas - viernes, 14 de junio de 2013 a las 14:06

    Si le preguntas a cualquier ciudadano del País Vasco, que son los fueros,obtedras siempre la misma respuesta,los fueros es no pagar.Creo que eso dice todo.

    Salud para todos

  21. Jose Orgullosoº - viernes, 14 de junio de 2013 a las 14:26

    Por una vez estoy de acuerdo con Don José Navarro. Otra cosa es que no sea capaz yo de adivinar por qué lo ha dicho.

  22. a+ - viernes, 14 de junio de 2013 a las 14:42

    Es la venganza del nacionalismo del PSC. Como no les han hecho caso con sus pretensiones de secesión quieren dinamitar el PSOE. ¿Quién no quiere unos compañeros así en el partido?

  23. Erasmus 1989 - viernes, 14 de junio de 2013 a las 14:50

    FORO AUTOGESTIONADO =NO RETENCIÓN DE COMENTARIOS

    ¿Por qué la administración de la web retiene a veces los comentarios durante horas antes de publicarlos perturbando el normal desarrollo del hilo? ¿Por qué no se publican los comentarios tal como va llegando cada uno y es revisado (no censurado) en lugar de sacar muchos de golpe impidiendo la interacción entre ellos? LA VOZ tira piedras contra su tejado y nos caen cascotes.

  24. Hispán de Galias - viernes, 14 de junio de 2013 a las 16:29

    Tiene gracia la cosa… Un señor que se llama “Navarro” pide en “català” que se supriman los fueros de ” Navarra ”
    Aquí en esta bendita tierra de Cataluña ‘ ni están todos los que son, ni son todos los que están ‘
    Con razón los franceses llaman a este país ” l’auberge espagnole de Catalogne” pensión donde sólo se encuentra lo que uno trae, sinónimo de una casa de locos

  25. robertg - viernes, 14 de junio de 2013 a las 16:45

    Por una vez y sin que sirva de precedentes estoy totalmente de acuerdo con Navarro.
    Hay que explotar las contradicciones del estado rojigualdo
    No predican la igualdad a todas horas? Pues ya es hora de que empiecen a ponerla en práctica.
    Y que mejor manera que atacabdo los privilegios de su flor y nata privilegiada ,la de los mayores orejas y cía, como son los vascos y navarros.
    Hay que reventar España desde dentro y esto no es incompatible con salirnos de ella.

  26. Alberto - viernes, 14 de junio de 2013 a las 18:11

    LA TESIS DE NAVARRO NO GANARÁ.

    Por muy cierto que sea lo que ha dicho Navarro sobre los privilegios fiscales vascos y navarros nadie los va a tocar, porque el estado puede perfectamente asumir su coste fiscal -no así en el caso de un posible concierto catalán-, además de que una eventual abolición-armonización tendría consecuencias políticas muy serias en estas regiones, alentando el discurso victimista del nacionalismo vasco, que no lo olvidemos es minoritario en la Comunidad foral-alrededor del 30 por ciento de los votos. La protesta por la liquidación foral de 1876 fue uno de los argumentos de más arrastre del naciente nacionalismo vasco década y media después, además de empujar hacia éste a numerosos fueristas vasconavarros. Como para hacer ahora lo mismo porque Pere ponga el dedo en la llaga.

  27. R. S. - viernes, 14 de junio de 2013 a las 22:07

    “No deben entenderse como un privilegio para determinados territorios, sino como una forma de “lealtad y de cooperación” con el resto de España.” (PP)

    Bueno pues entonces que se lo de a todas las comunidades que lo pidan, y así serán más leales a y cooperativas con España, ¿no?

  28. Bilbaino - sábado, 15 de junio de 2013 a las 12:22

    Los fueros vascos viene desde la epoca del reino de navarra y los vascos nos unimos a castilla si el rey respetaba los fueros. Dichos fueros fueron ratificados por los mismos reyes catolicos.
    Pero en el año 1878 todo cambió con un levantamiento vasco en contra del rey borbon por la amenaza de la eliminación de los fueros. Dicho levantamiento se terminó con el abrazo de bergara entre el general Espartero y el general Maroto. Espartero prometió a Maroto que el concierto economico vasco permanecería intacto en la eliminación de los fueros.
    En el año 1936 tras la guerra civil Franco respeto el concierto en alava y en navarra mientras que en Bizkaia y en Gipuzkoa no por considerarlas provincias traidoras.
    Con el estatuto de gernika el concierto economico se restableció en Bizkaia y en Gipuzkoa.
    En que consiste el concierto economico y el cupo vasco??
    El concierto economico consiste en la recaudación propia de los impuestos en el pais vasco y con ello la propia gestión de ellos. El cupo vasco es el porcentaje de impuestos acordado entre el gobierno español y el lehendakari por el que el gobierno vasco se compromete a pagar al estado dicho porcentaje de sus impuestos. En estos momentos el porcentaje esta en el 6,54%. Es el cupo un porcentaje fijo o variable??? Es variable. Como he dicho es un porcentaje acordado entre el gobierno español y el Lehendakari.
    Se decide por algunos expertos que el porcentaje de cupo recomendable es del 12%.

  29. Alberto - sábado, 15 de junio de 2013 a las 14:28

    Una amistosa puntualización a Bilbaíno. El abrazo de Vergara entre Espartero-isabelino- y Maroto-carlista- tuvo lugar en 1839, no en 1878, y dio fin a la primera guerra carlista. En 1878, después de la tercera, Cánovas abolió los fueros de vascos, a cambio de los conciertos económicos, facilitando así un enorme desarrollo económico e industrial en Vasconia, sobre todo en Bilbao y la ría. Así de malos eran los maketos invasores y opresores de la leyenda.

  30. Juan Pérez - sábado, 15 de junio de 2013 a las 18:51

    ¿Cómo llevará Navarro eso de convertirse en “el enemigo exterior” del que se han de defender navarros y vascos? ¿Cómo le sonará eso de “Los catalanes nos quieren expoliar”? ¿Cómo llevará lo de “coincidir” con UPyD, con el extremeño Vara?
    Con todo, en el fondo de su reclamación hay una justicia clara. Que el País Vasco está sobrefinanciado se aprecia a poco que uno se pasee por esa hermosa región española. Sobrefinanciada, sí; pero no es menos evidente que esos dineros han revertido en sus ciudades. Compara uno Vitoria y Barcelona y es como hacerlo entre Paris y El Cairo. Las inversiones, en el Pais Vasco, brillan por su presencia. Métase el viandante por cualquier calle o plaza de El Raval y sabrá de qué hablo. Piénsese en la deuda que ha generado en Madrid el actual Ministro de Justicia, ¡para cinco generaciones!, y compárese con la renovación de Bilbao y de su ría. Pues eso. Lo que necesitamos son buenos gestores, como Iñaki azkuna, y menos iluminados como el GHMas o jefes de negociado como Trias.

  31. elemental querido watson - sábado, 15 de junio de 2013 a las 23:57

    El derecho de pernada tambien era una tradicion.

    Solo a un loco, se le ocurriria decir q comones tradicion, nonse le puede considerar un privilegio…y una verguenza.

    El concierto navarro y vasco es una burla mayuscula al resto de españoles. UNA BURLA. Quieren tener concierto? Perfecto. Q se vayan entonces y q paguen aranceles como si fueran cualquier otro pais.

    No se puede querer girar a la izquierda y a la derecha a la vez.

    Y los “derechos historicos” q se los metan por el culo !!! O son racionales los derechos o son una patraña. Tb era un derecho historico el q solo los tios pudieran votar.

  32. Parlamentario - lunes, 17 de junio de 2013 a las 13:05

    Seria bueno dar el equivalente al concierto vasco y navarro a todas y cada una de las CCAA, con ello se ganarían dos cosas muy importantes, una que cada comunidad de pudiera administrar sin problemas como los que hoy vivimos y la segunda todavía mas importante adelgazar la administración del Estado.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет