España

La elección de lengua materna en las escuelas de las Islas Baleares aumenta la petición del español un 130%

Un total de 3.745 alumnos estudiarán en español en el próximo curso 2013-2014, lo que supone el 30% del total; mientras que en los cursos en los que se puede escoger, el 70%, 8.738 niños, lo hará en catalán.

Andreu Caballero
viernes, 31 de mayo de 2013 | 16:12

En libertad, normalidad. Y la normalidad en materia lingüística en las escuelas es que los padres escojan entre las lenguas oficiales. Así ha ocurrido en las Islas Baleares por segundo año consecutivo poniendo fin parcialmente a la inmersión lingüística obligatoria y la solicitud para que los niños estudien con el español como lengua vehicular ha subido en relación al curso pasado un 130%.

Este incremento de peticiones se ha debido a que el Gobierno autonómico de las Islas Baleares, en manos del PP, aplica la libre elección de lengua, método por el que los padres pueden seleccionar la lengua vehicular de sus hijos -entre las dos oficiales- en las escuelas insulares en los cursos del Segundo Ciclo de la Educación Infantil y en 1º y 2º de Primaria.

Un total de 3.745 alumnos estudiarán en español en el próximo curso 2013-2014, lo que supone el 30% del total; mientras que en los cursos en los que se puede escoger, el 70%, 8.738 niños, lo hará en catalán. En ninguno de los dos casos los alumnos dejarán de tener como asignatura la lengua oficial no escogida por sus padres como vehicular, por lo que ajustándose a los métodos pedagógicos internacionales, los niños desarrollarán en su lengua materna los primeros años escolares e irán introduciéndose en la segunda lengua.

Evitando presiones

Teniendo en cuenta los datos del curso que ahora finaliza, el crecimiento de peticiones para que los niños estudien con el español como lengua vehicular es del 130%, pues el año pasado la cifra de solicitudes para esta línea de enseñanza fue del 13%. Esta medida de libertad de elección ha contado con el rechazo de gran parte del profesorado y de los sindicatos mayoritarios.

Sin embargo, las cifras demuestran que los padres están a favor de que puedan escoger en materia lingüística. También la Fundación Círculo Balear ha celebrado las cifras al considerar que “por primera vez los padres han podido elegir la lengua para la primera enseñanza en libertad, sin coacciones de los docentes nacionalistas, al haber podido entregar las solicitudes directamente en la Consejería de Educación”.

No solo eso. Las familias han podido hacer las preinscripciones escolares por vía telemática, sin intermediadores de los centros o de la Consejería, evitando así la presión directa para no escoger el español como lengua vehicular de la enseñanza de sus hijos. Otra medida incorporada este año ha sido la de desactivar la opción casilla en blanco, que permitía a los centros escoger estos la lengua de los padres que no elegían ni español ni catalán.

“No se trata de hacer una competición”

Desglosado por centros, el español es la opción mayoritaria en las escuelas concertadas, con un 59,7%; frente al 25,38% de niños que escogieron el catalán, según los datos oficiales. Sin embargo, en las escuelas públicas, la elección del catalán es la escogida por alrededor de tres cuartas partes de los alumnos.

Por islas, menos en Ibiza, donde el español como lengua vehicular ha llegado al 57,5%, en todas las demás la elección del catalán ha sido mayoritario. En Mallorca, los niños que estudiarán en español como primera lengua serán el 25,47%; en Menorca, el 33,80%; y en Formentera, el 39,04%.

Finalmente, por etapas educativas, el 71,83% de los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Infantil estudiarán con el catalán como lengua vehicular y un 28,16%, en español. En los dos cursos de Primaria en los que se puede escoger las cifras se invierten: el 53,35% lo hará en español; y el 46,64%, en catalán.

Jorge Campos, presidente de la Fundación Círculo Balear, ha recordado que “no se trata de hacer una competición para ver quién ha elegido más una lengua u otra, sino de haber garantizado la libertad de los padres para poder elegir la lengua, aunque solo sea en la primera enseñanza. […] El resultado de una lengua u otra no nos importa”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

30 Comments en “La elección de lengua materna en las escuelas de las Islas Baleares aumenta la petición del español un 130%”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Pablo - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 18:28

    No soy partidario de que se creen dos redes educativas en función de la lengua entonces debo ser critico también con este sistema. Lo ideal es que tanto el castellano como el catalán sean lenguas vehiculares en una misma red educativa para un mayor conocimiento de las dos lenguas y de la realidad social por ende. ¿En qué proporción? que evite la marginalidad de cualquier lengua, osease cierto equilibrio, aunque la lengua cooficial (en este caso el catalán) podría tener una cierta discriminación positiva: 30 a 70 o 60 a 40. No sé. Es cuestión de voluntad política.

  2. Pablo - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 18:33

    Otro sistema podría ser, una única red educativa pero que, por ejemplo, en las primeras etapas la lengua cooficial tuviese una gran presencia sobre el castellano, como ahora por ejemplo, y a medida que se van quemando etapas educativas se van compensando las horas de castellano y catalán en la enseñanza hasta llegar a un bachillerato, por ejemplo, con un 50 de castellano y un 50 de catalán. De esta forma también te asegurabas un conocimiento profundo de las dos lenguas.

  3. lia - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 19:09

    Pablo

    Coincido contigo.

    Si no se hace así, en pocos años ningún padre querrá que su hijo estudie en catalán o mallorquín.

    Los padres quieren lo mejor para sus hijos y es evidente que el español les abrirá más caminos.

    Si se quiere mantener el bilingüísmo, no queda más remedio que marcar porcentajes obligatorios. Puede que a idea atente contra la libertad de los padres, pero lo contrario sería condenar a la lengua-florero al ostracismo y a la desaparición.

  4. Una opinión más - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 19:38

    No entro en el fondo del asunto balear por desconocimiento ya que algo me incumbe como español, pero sí me gustaría dejar constancia de las formas que sí afectan al fondo del problema educativo.
    Durante el Régimen I fue característico el ordeno y mando, de tal modo que se decidía sobre la medicina sin contar con los médicos, sobre la justicia sin contar con los jueces, sobre el comercio sin contar con los comerciantes y, sobre todo, sobre el ejército sin contar con los soldados que, por cierto, nunca han pintado nada salvo obedecer órdenes.
    Bien, viene al caso porque en este Régimen II que se desvanece podemos afirmar que una de sus características ha sido la del ordeno y mando desde abajo, involucrándose los políticos (la mayoría sin formación profesional u oficio) en la medicina haciéndose pasar por médicos, en la justicia haciéndose pasar por jueces, en las empresas y cajas haciéndose pasar por empresarios y banqueros. Y, sobre todo, en la educación, haciéndose pasar por pedagogos y profesores universitarios, sin contar con los verdaderos maestros y maestras que, por cierto, jamás han podido imponer sus criterios racionales frente al rodillo político y sindical.

  5. Ángel - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 21:35

    A mí tampoco me satisface esto de las 2 vías educativas. Cualquier variante del lemosín puede ser perfectamente compatible con el español como lengua vehicular.
    Lo que sí tengo claro sobre esta nueva ley educativa es que sí tiene buena pinta en lo que se refiere a resultados académicos.
    Ojalá se pueda invertir mucho en 5 o 6 universidades de este país (cuánto daño hacen las mamandurrias y egolatrías de las taifas) y se podría recuperar el prestigio que tuvo la educación española.

  6. Gabriel - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 21:49

    ¿Cual es el miedo a que muera una lengua? Veo que muchos opinan que: “hay que obligar a los niños a estudiar en catalan o mallorquin, pues de otra manera se estaria condenando a esta lengua a la desaparicion…” y que pasa con que desaparezca? no se va a acabar el mundo por eso, las personas se han comunicado entre si desde los tiempos de la prehistoria en lenguas que ya ni sabremos nunca como eran ni como sonaban sus palabras, seguro ya han desaparecido hace milenios, y que ha pasado? acaso no se han transformado en otras lenguas, o han surgido otras nuevas, fruto del mestizaje y las migraciones? lo importante no es la lengua en si misma, sino la comunicacion entre las personas, la lengua es un medio, no un fin. como decia un profesor mio hace tiempo, al anunciarle que estaba estudando aleman por mi cuenta, me dijo “lo importante no es hablar en otra lengua, sino tener algo que decir”

  7. anto33 - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 22:45

    Ojalá viéramos esto aquí y se acabara el rollo de que son “sólo 100 familias”.

  8. Pablo - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 22:46

    Gabriel, tienes bastante razón las lenguas con sus culturas se mueven y se transforman, aportan, influyen, comunican lo que tienen que comunicar y acaban muriendo y el mundo continúa. Las lenguas se utilizan para comunicar, para unir, para compartir, no deben ser bandera de separación, al contrario, deben unir.
    Sin embargo, vivímos en un mundo politcamente correcto, y lo corecto, dentro de este marco en el que vivimos, debe ser cuidar de lo débil, de lo frágil, ideal que es de la izquierda, la protección de lo débil.
    El problema es que esta protección, acaba chocando con el progreso, con la modernidad, y con la unidad. En un mundo globalizado en el que avanza rápidamente, los gustos e inquietudes convergen y las distancias se hacen más cortas y tendemos a la homogeneidad (creo que mal entendida), las diferencias que existen se hacen más preciadas y valiosas o así se percibe por quien las tiene (con todo el derecho del mundo, faltaría más) pero esta tradicion, basado en un ideal conservador, acaba chocando con el progreso y la modernidad. y la izquierda progresista se acaba contradeciendo.

    Este problema creo que es uno más de los tantos creados por esta globalización liberal-conservadora que tendrá que solucionar la izquierda progresista en este siglo.

  9. MLC - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 23:40

    El titular de la notícia és mentida. De les dades no es pot deduir que hagi hagut cap canvi en la preferència dels pares, tal com diu la mateixa notícia.

    El que ha canviat és el sistema d’èlecció. S’ha elimitan la opció de votar en blanc (deixar que l’escola decideixi), per aquesta raó un 25% de pares que votaven en blanc s’han vist OBLIGAT a escollir allò que no volien escollir i s’han dividit entre català i castellà.

    Per això no es pot comparar un 13% de eleccions entre 3 opcions, amb un 30 entre 2 opcions.

    Si aquest any s’hagés mantingut la casella en blanc, tot hauria seguit igual.

    I un detall sospitós. Balears és la únic societat que conec on es considera que l’assessorament dels tutors i professors amb l’educació dels fills es considera una mala influència de la que cal protegir als pares.

    Afortunadament aquest model durarà poc perque requereix dues condiciones: Un govern amb majoria absoluta i que tingui ganes de mantenir una guerra amb el professorat i el món educatiu.

    Abans o despŕes, el PP perdrà la majoria absoluta o malgrat no perdre-la, voldrà arribar a un pacte educatiu per no anar canviant de model cada 4 anys.

  10. SANTI - sábado, 1 de junio de 2013 a las 00:27

    Y esto es el primer año, demostrando que cuando hay libertad la gente elige lo que quiere y no lo que se le impone.

  11. M Carmen - sábado, 1 de junio de 2013 a las 00:33

    Exactamente Gabriel Estoy de acuerdo Contigo. ¿Que culpa tiene nadie de que haya menos catalano hablantes ? Que dejen de una vez a la gente hablar , estudiar y enseñar en el idioma que quieran y si el catalan es minoritario y un dia muere pues eso que lo entierren o que lo mantengan vivo quien asi lo ame. Al obligar estan creando rechazo y una lengua ha de seducir si quiere triunfar!!! Que tengamos que decir esto !!

  12. Pepa - sábado, 1 de junio de 2013 a las 00:48

    Pienso que lo importante es la libertad de las personas y que se respeten sus derechos. En Baleares se está imponiendo la libertad y el respeto…esperemos que lleguen pronto a Cataluña.

  13. gaya - sábado, 1 de junio de 2013 a las 10:54

    Pablo:
    Léete al respecto el programa de C, s.
    Escuela trilingue, catalán-español-inglés.

    Personalmente pondría el porcentaje siguiente:
    Inglés 40
    Español 40
    Catalán 20.
    En función de las posibilidades profesionales e internacionales del alumno.
    Es una buena proporción.

    Un profesor en la nevera
    BCN

  14. gaya - sábado, 1 de junio de 2013 a las 11:00

    Respecto a las vías educativas tampoco pasa nada si hay dos vías. En muchos países europeos se hace sin causar daño..
    Lo que pasa es que así peligraría el catalán y eso al menos yo, no lo quiero.
    Repito creo que debería ser una vía trilingüe:
    Español 40
    Inglés 40
    catalán 20

    Desde guardería hasta bachillerato.
    Pensad que ahora al final de la carrera universitaria te exigen un mínimo de inglés y en Cataluña lo tenemos muy mal con la inmersión en catalán que ya empieza en la guardería.
    La política del Govern es nefasta en Cataluña desde hace 30 años.
    Un profesor en la nevera
    BCN

  15. sergar - sábado, 1 de junio de 2013 a las 11:43

    gaya – Sábado, 1 de junio de 2013 a las 10:54

    Sabio porcentajes:
    – Inglés: 40%,
    – Castellano: 40%,
    – Catalán/Mallorquín: 20%.

    Por otra parte, estoy convencido de que el año próximo aumentará todavía más ese porcentaje de los que quieren estudiar en su propio idioma porque van desapareciendo miedos.

    Pero también estoy convencido de que hay muchos padres castellanohablantes que escogerán catalán (mallorquín es todavía imposible) para que sus hijos no se mezclen con extranjeros, que estudiarán en castellano.

    Dios no quiera que los niños de estos padres xenófobos acaben con un nivel inferior al de los niños extranjeros que estudian en español, por no haber estudiado en su idioma. Por imbéciles!

  16. iñigo - sábado, 1 de junio de 2013 a las 11:51

    Esta noticia es la demostración palmaria de que cuando hay libertad y no hay amedrentamiento social los dos sistemas y los dos idiomas pueden convivir.

    Viva la libertad.

  17. Pablo - sábado, 1 de junio de 2013 a las 11:51

    Gaya.

    Estoy de acuerdo contigo. Está bien introducir el inglés, pero habría que irlo introduciendo paulatinamente porque eso también requiere una preparación del profesorado y eso si se quiere hacer bien costará tiempo y dinero, no nos engañemos.

    Aún así, yo subiría las horas de catalán respecto a lo que tu has puesto. Primero porque es el idioma más débil, y segundo, porque así se conseguiría un mayor apoyo del modelo en la sociedad.

  18. reset - sábado, 1 de junio de 2013 a las 17:59

    Pues a mi eso de la educación trilingüe me huele a chamusquina y me da un poco de vergüenza ajena oírlo tanto. ¿Sabéis que las sociedades más monolingües son las anglófonas? Claro, ¿para qué van a molestarse en aprender otra lengua si los demás somos tan primos que vemos como un mérito aprender la de ellos. Y que no me vengan con que el inglés es el latín moderno, porque lo mismo se podría decir del chino o del ruso, que parece que seamos una colonia de los yankis.

  19. Lehman Sisters - sábado, 1 de junio de 2013 a las 19:17

    Sin el ´ gran hermano separatista ´ los catalanes empiezan a elegir el español como lengua vehicular en las escuelas , el adoctrinamiento nacionalista solo es ejecutable en términos locales totalitarios .
    El Estado debe aplicar la Ley en todas las regiones de la nación y así permitir a los pades ejercer su derecho a dar una buena educación a sus hijos , siempre .

  20. Jose Orgulloso - sábado, 1 de junio de 2013 a las 20:39

    Ni debilidades ni leches. Los padres eligen la lengua y punto.

    Lo que me parece preocupante es que la isla más cosmopolita, Mallorca, presente sólo un 25% de padres que han optado por la educación en su lengua. Deberíamos investigar qué ha pasado. Seguro que nos llevaríamos una sorpresa.

  21. Biel - domingo, 2 de junio de 2013 a las 00:40

    Catalanes, teneis la capacidad de poder elegir en libertad sobre vuestros hijos. Que no dejen que otros, que no llevan vuestros genes, y por intereses tambien expúrios, decidan por vosotros. Con esa inmersión linguistica que padeceis, y aquí en Baleares tambien, quieren negarnos un derecho fundamental, nuestra lengua y la de nuestros padres – y yo soy mallorquín de al menos tres generaciones – . Nos han estado diciendo como pensar y como hablar y, hay que decir basta. Sin embargo ninguno somos robots, o al menos no deberíamos serlo. Nos niegan el futuro de la comunicación con el resto del mundo, teniendo la inmensa suerte de tener tambien una lengua, la española, tan importante. Debemos defender los derechos fundamentales con los medios necesarios. Saludos a todos de un balear de Mallorca.

  22. Ángel - domingo, 2 de junio de 2013 a las 02:25

    Jose Orgulloso
    Mallorca tiene pueblos grandes en el interior donde se habla mallorquín 100% y algunos, no hablan español y/o tienen muchas dificultades porque no lo practican en cuanto a conversación. De hecho, cuando viví en Llucmajor, no pocos me dijeron que habían hablado en español con alguien a lo mejor una vez o 2 en la vida xD en plan anécdota. Esto en los años 90.
    Las ciudades de costa son muy cosmopolitas pero los mallorquines también muy suyos y los forastés lo quieren aprender si no se les obliga jeje. A mí no me extraña nada ese porcentaje.

    reset
    Llegamos como 70 años tarde para no ser una colonia de los yankees. Todo occidente es una colonia yankee pues sigue su estilo de vida del consumismo, su forma de mercado, su forma de gobierno, su cultura es la predominante y la favorita de todos, sus medios los más influyentes etc etc. Somos básicamente iguales desde San Francisco pasando por Finisterre hasta Moscú… Que luego te saltan con lo del hecho diferencial los de la secta y a mí por lo menos se me escapan las lágrimas de aguantarme la carcajada, vamos, diferentes como un huevo a una castaña…

  23. JF - domingo, 2 de junio de 2013 a las 09:06

    Libertad total en cuanto a la lengua vehicular. Basta con que los alumnos tengan unos conocimientos básicos del otro idioma cooficial, que puede estudiarse como una asignatura más. Que cada cual escoja según sus interese y asuma las consecuencias. Basta ya de “salvadores o guías del pueblo”.

  24. sergar - domingo, 2 de junio de 2013 a las 09:37

    Pablo – Sábado, 1 de junio de 2013 a las 11:51

    Si los profesores (eso del profesorado es una estulta palabra de genéro) no aprenden inglés, pues que les echen. Y si hay que modificar la Constitución para echar a funcionarios, pues que se modifique.

    Mira, desde hace muchos muchos muchos años se dice, se repite y se sabe que el inglés es el idioma esencial, básico y del futuro; el idioma en el que hay que instruir a la juventud, el idioma que hay que meterles en los sesos, sobre todo teniendo en cuenta que sumos un país turístico, con una economía precaria, en el que por tanto debemos agarrarnos a cualquier cosa que pueda mejorar nuestra situación. Y el inglés lo es.

    Así las cosas, si los encargados de educar a los jóvenes no se han puesto ya las pilas con el inglés, es porque son unos funcionarios vagos y Sin vocación de Enseñar para Ayudar. Y en con estas características Uno no merece ser Profesor.

    Que los echen!!

  25. sergar - domingo, 2 de junio de 2013 a las 09:49

    Jose Orgulloso – Sábado, 1 de junio de 2013 a las 20:39

    Existen miedos,

    – Miedos a que se señale a X niño, como el que tiene unos padres fachas, españolistas…
    – Miedos a que si eligen castellano, sus hijos se mezclen con niños extranjeros o niños de inferiorior clase social y a que, en consecuencia, sus hijos pudieran acabar con un peor nivel educativo

  26. Lluis - domingo, 2 de junio de 2013 a las 12:21

    Nos acordamos del “papeles para todos” y, mejor inmigración árabe que de otros lados para que sean más fácil de adoctrinar en la causa, aquí en Catalunya?. Ya tenemos el resultado y, no será precisamente, el que estos políticos, y los que les han votado, buscaban. Han jugado con nuestro futuro como lo que son, aprendices de brujo, y seguramente todos lo lamentaremos.

  27. Jose Orgulloso - domingo, 2 de junio de 2013 a las 19:38

    Gracias por su amable explicación, Don Ángel. Pero no sé si me deja más tranquilo o menos.

  28. josge - domingo, 2 de junio de 2013 a las 22:00

    Dado que español y catalán son bastantes parecidos mi opción sería:

    Inglés: 50%
    Español: 25%
    Catalán: 25%

  29. Coque - lunes, 3 de junio de 2013 a las 09:37

    Mi opcion inicial seria:

    Ingles: 33%
    Español: 33%
    Catalan: 33%

    Y daria total autonomia al profesor o tutor a balancear esos porcentajes en base a las necesidades o carancias que detectase en el alumnado. siempre perfilando un porcentaje suelo para las tres lengus

  30. Jose Orgulloso - martes, 4 de junio de 2013 a las 14:38

    Don Sergar, me parece que esto de los miedos debemos empezar a relativizarlo. Si bien soy consciente que sí que existe este ambiente que Usted dice en Cataluña, creo que en Mallorca es casi imposible porque allí los radicales son extremadamente pocos, por fortuna.

    Por tanto, creo que no debemos engañarnos y estudiar el tema más a fondo, como ha hecho Don Angel.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет