Cataluña

Rigau sí segregará a los alumnos en las escuelas en función de las notas

Pese a que la consejera de Enseñanza asegura que la LOMCE y la aplicación de las sentencias judiciales en materia lingüística supondría dividir a los alumnos en función de la lengua -algo que ni la ley nacional ni los tribunales ponen negro sobre blanco-, la Consejería de Enseñanza sí separará a los alumnos en la ESO que saquen peores notas apartándolos del resto de sus compañeros. Rigau pondrá en marcha el Programa Intensivo de Mejora (PIM).

Agencias / Redacción
viernes, 31 de mayo de 2013 | 10:20
La Consejera de Enseñanza de la Generalidad, Irene Rigau (foto: gencat.cat).

La Consejera de Enseñanza de la Generalidad, Irene Rigau (foto: gencat.cat).

La Consejería de Enseñanza ha anunciado que el próximo curso escolar pondrá en marcha el Programa Intensivo de Mejora (PIM), que separará a parte de los alumnos con más dificultades de 1º de ESO del resto de los compañeros de clase para reforzar las materias instrumentales: lenguas española y catalana y matemáticas.

Joan Mateo, este jueves, ha anunciado que la Generalidad implantará el PIM para intentar reducir el fracaso escolar que se da en Cataluña. Está previsto que el plan se extienda en el tiempo hasta 2018. El secretario autonómico de Políticas Educativas y presidente del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de la Generalidad ha cifrado en un 10-15% los estudiantes que se podrán beneficiar de este programa de refuerzo.

Los alumnos con peores notas estarán durante un año como máximo en clases de refuerzo de las competencias básicas apartados de sus compañeros de clase. Cuando mejoren, volverán al “grupo natural”, ha indicado Mateo en comisión parlamentaria, en una comparecencia acompañado de la consejera de Enseñanza, Irene Rigau (CiU).

Rigau defiende que separar no es segregar

El porcentaje de 10-15% se extrae de los resultados de las pruebas de competencias básicas que realiza la Consejería en 6º de Primaria, de los que entre el 13 y el 15% de los estudiantes no han alcanzado el nivel mínimo, por lo que serán los primeros en convertirse en objetivo de este plan de ayudas que los apartará del resto del grupo.

Rigau ha agregado a las palabras de Mateo que el objetivo del PIM es lograr que al finalizar la ESO se gradúe el 85% del alumnado, y no el 80,8% como ahora: “Necesitamos que nadie quede al margen y por ello reforzamos el uso y el dominio de las materias instrumentales”. La consejera ha insistido en que separar a los niños con peores notas no es segregar.

El PIM no prevé aumentar el número de profesores, que serán reordenados dentro del sistema al reducir las optativas presenciales a través de los estudios a distancia del Instituto Abierto de Cataluña. Según la Consejería, habrá suficientes docentes para dar estas clases de refuerzo, que serán profesores “expertos con la mejor experiencia para trabajar con estos alumnos”.

Los grupos parlamentarios dicen sí, pero…

Todos los grupos políticos del Parlamento autonómico han apoyado el PIM anunciado por la Consejería de Enseñanza, pero han advertido que, a falta de conocer más detalles, se opondrán si Rigau pretende “segregar” a los niños. Esta posición de los portavoces de los grupos parlamentarios la han manifestado a los periodistas, tras la comparecencia de Mateo.

El diputado autonómico de ICV-EUiA Joan Mena ha afirmado que si el PIM es un programa de segregación académica les tendrán “en frente”, mientras que lo apoyarán si se traduce en un desdoblamiento del aula con más inversión en profesorado, pedagogos y orientadores. En la misma dirección se ha manifestado la portavoz de Enseñanza del PSC en el Parlamento autonómico, Rocío Martínez-Sampere: “Todo lo que sea atención individualizada y refuerzo con métodos flexibles; sí, pero segregación, no”.

Por su parte, María José García Cuevas (PP) ha defendido que los populares “jamás apoyarán la segregación de los alumnos por nivel educativo”, al rechazar que el sistema educativo público se convierta en clases para niños más y menos adelantados, mientras que ha afirmado que el PP estará de acuerdo con la aplicación del PIM si comporta un refuerzo de las competencias básicas para luchar contra el fracaso escolar.

Para ERC, que no se ha opuesto al programa escolar de forma contundente, su diputada autonómica en la comisión parlamentaria y vicepresidenta segunda de la Cámara autonómica, Anna Simó, ha puesto el acento en que la iniciativa puede impactar sobre “un profesorado muy tensionado” si no se dota con suficientes docentes.

Finalmente, Carlos Carrizosa (Ciudadanos) ha señalado que “la reducción del fracaso escolar es una inversión para la prosperidad futura y la cohesión en las escalas sociales, y no una cohesión identitaria”. Para reducir el fracaso escolar, ha defendido el diputado autonómico de Ciudadanos, hace falta “actuar de forma preventiva, reforzar el trabajo con las familia y promover la atención personalizada”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

23 Comments en “Rigau sí segregará a los alumnos en las escuelas en función de las notas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Jose - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 11:17

    Que tremenda desilusión,que tremendo fraude,creo que se puede decir:traición a sus votantes;lo que está haciendo el Presidente del Gobierno de España.
    Hemos votado el programa electoral.
    Y…¿que está haciendo? NADA.Peor todavía:Está destruyendo la confianza que teníamos en algunos políticos.
    No cumplir la palabra dada es…lo peor de lo peor.

  2. Erasmus 1989 - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 11:29

    LEY WERT

    Ver mi análisis de la Ley Wert -la mejor ley educativa de la democracia- en mi blog http://erasmus1989.blogspot.com.es/

  3. Pablito - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 11:30

    Los nacionalistas están temblando. Por una parte, si la ley Wert sale adelante y saldrá por más que se opongan ellos, se les acabará el negocio de las editoriales en catalán con la que muchos nacionalistas o lo que sean menos editores, se han hecho millonarios. Se los acaba el chollo de colocar en los colegios a sus más impresentables militantes como profesores. No se dan cuenta, que ir contra corriente representa, que más tarde o temprano el río recupera su cauce.
    La Rigau que más que consejera parece una plañidera vendiendo saldos a las puertas de los mercados, debería leerse cuanto la llega demostrándola que están en un error. Claro que invitar a que piense a un nacionalista es como plantar semillas en el desierto. De todas formas buscaran los recovecos que sean necesarios para incumplir una vez más las leyes. Es la lógica de los dictadores, yo mando y tenéis que obedecerme todos y yo no obedezco y respeto a nadie. Artículo 1 al 300 del código pujolista.
    Las patéticas e insostenibles explicaciones de la Rigau, más pertenecen a un programa de humor malo, que a unas exigencias que demanda la sociedad catalana y que ellos, ni escuchan ni atienden otra cosa que vaya en contra de la patraña nacionalista.

  4. aleatorio - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 11:38

    Según se desprende de los propios datos (p. 4), los alumnos catalanes son más competentes en catalán que en castellano.

  5. Erasmus 1989 - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 11:40

    NO SE GRADÚAN A SU EDAD

    No se gradúan de ESO el 80% a su edad. Lo hacen años más tarde cuando tras haber abandonado en edad de escolaridad obligatoria vuelven a hacer unos cursos de mentirijillas y les regalan el título para que puedan encontrar trabajo.

  6. Juan - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 14:35

    A ver cuando vosotros os poneis las pilas y predicais con el ejemplo. QUEREIS BILINGÜISMO? PUES EMPEZAR VOSOTROS ESCRIBIENDO ESTE “DIARIO” EN CATALAN Y CASTELLANO

  7. pepe pv - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 15:06

    A ver juan

    Tontainas que este medio no es regado con abundantes subvenciones como los tuyos

    Que cada uno escribe como le da la gana

    Empieza a imponer en tu casa y deja la de los demas

    Es facil pero no entendeis

  8. Trufaut - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 15:19

    Juan – Viernes, 31 de mayo de 2013 a las 14:35

    Te quejarás que no tienes diarios/periódicos/panfletos en catalán

    Este es uno de los pocos reductos donde podemos practicar el castellano.
    ¿podemos proteger nosotros, también, la universal lengua castellana?
    ¿o ésto no se puede?

  9. gaya - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 15:47

    Estos “progresistas catalanistas ” quieren volver a la enseñanza del señor y el esclavo.
    Bueno, de hecho se mueven muy bien en el siglo XIV.

    Un profesor en la nevera
    BCN

  10. bejota - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 15:59

    S&P manté la ‘BB’ a Catalunya, amb perspectiva negativa

    L’agència de qualificació de riscos financers Standard & Poor’s (S&P) ha anunciat aquest divendres que manté la nota que ja va posar al deute català l’any passat: ‘BB’, O, dit d’una altra forma més col•loquial, a ‘bons escombraria’.

  11. Jordi Segurola - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 16:42

    Educar a cada uno segun sus capacidades es algo de puro sentido comun que solo puede dar miedo a quienes ya dan por hecho que ellos o sus hijos obtendran resultados inferiores y prefieren que no se note. Nada tiene que ver eso con “catalanes” y “españoles”, monotema de la Voz, al menos no para los que no somos racistas ni en sentido ni en el otro.

  12. ANS. HISPANO. - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 17:18

    Interesante comentario de JUAN PÉREZ que me tomo la libertad
    de colgarlo, de nuevo.

    Juan Pérez – Domingo, 14 de octubre de 2012 a las 22:16 (LVDB)
    El señor Falso hace alarde de su alias y tacha con su nombre a todo el que se pone por delante y está en desacuerdo con él.

    Sepa, señor Falso, que eso de que los escolares de Cataluña están “a la cabeza de España” es una mentira tan desmontable como coger las estadísticas y ver que Cataluña ocupa los últimos puestos en la clasificación de las autonomías españolas, el mismo que ocupa por el fracaso y el abandono escolares.

    Todo ello, ademas, sin que la inmersión catalanista tenga nada que ver, claro. Le recuerdo que los exámenes de evaluación diagnóstica que pasa la Generalidad a los alumnos de ESO tienen un nivel de 5º de primaria, y aun así el fracaso roza el 30%, y todo ello, claro, sin que la inmersión catalanizadora tenga nada que ver, claro; le recuerdo que las titulaciones de ESO simplemente se regalan, porque son, en palabras de un inspector “un carnet de ciudadanía, que no se les ha de regatear”, a los alumnos.
    Así pues, abandone la demagogia y acérquese a los datos fiables, no a los de la propaganda goebbelsiana secesionista.

    Le recuerdo, por último, que los exámenes de selectividad de catalán son obligadamente más difíciles para poder entonar la queja de que aún hace falta más catalanización a palo seco y control de comisarios lingüisticos, porque, oiga, al final es que ni con todos esos esfuerzos parece que progresamos en la “imposición” de una lengua, algo que ni siquiera con un Estado propio se conseguirá. Si Franco no acabó con el catalán, ¿cree Vd. que Gavarró acabará con el castellano? Despierte, por favor. Si es profesor, no necesito saber más sobre el porqué de nuestro fracaso educativo.

  13. Luis - viernes, 31 de mayo de 2013 a las 23:01

    HAY QUE SEGREGAR A LA GENERALIDAD

  14. Juan Pérez - sábado, 1 de junio de 2013 a las 16:52

    Le agradezco ANS.HISPANO que tome en consideración mis juicios. En justa correspondencia le diré que siempre leo con atención sus enjundiosos comentarios llenos de datos que delimitan con precisión científica lo que podemos denominar nuestra realidad-real. En otras ocasiones he explicado que la tautología es necesaria para distinguir esta realidad-real de la fictiorealidad que crean los secesionistas, con su corte de historiadores a sueldo incluidos.
    Respecto de la agrupación de niños con problemas en grupos homogéneos donde ser recuperados por profesores que no hayan de multiplicarse al tiempo atendiendo otros tres niveles de diversidad dentro de la misma aula, razón por la que existen esos”retrasados”, me parece una medida pedagógica tan de manual que las críticas hacia ella solo pueden proceder de quienes ideologizan la educacion para hurtársela a los educandos y dejarles con la mayor de las ignorancias, bien consolidada, y con la imprimación afiligranada en su mollera de un programa vital simple como las esponjas marinas que, al final, nunca son los educandos: plenitud de derechos; ausencia de deberes.
    ¿Se le ocurre a alguien que estructurar las clases de inglés por niveles de competencia es una segregación? ¿Por qué lo habría de ser, entones, con otras asignaturas? Y claro que hay educandos inteligentes y otros necios (¡Ojo!, de “ne scio”: no sabe), pero nuestro sistema rousseaniano se ha encargado, desde la LOGSE, de desprestigiar a los primeros y de ultraproteger a los segundos.
    Mientras que en Alemania, que debe ser para nuestros Logsianos ( porque parecen una secta, como los arrianos, por ejemplo) algo así como el país más bárbaro de la tierra, separan a los niños a los 10 años, si bien hay puentes que comunican unos y otros estudios para permitir travases que corrijan posibles errores; aquí los obligamos a permanecer en una educación de tipo abstracto hasta los 16 años, que ascienden rápidamente hasta los 18, sin que esos alumnos que fracasan haga otra cosa que alimentar la indolencia, el incivismo y la pigricia (pereza, para los poco leídos), como he sostenido en no pocos artículos en la web Deseducativos, ya desaparecida. Y ya se sabe que Alemania es una sociedad corrupta, empobrecida, donde reina la picaresca, la suciedad, la falta de respeto al medio ambiente, la destrucción de sus costas…, etc.; mientras que España es la Atenas de Pericles rediviva en el siglo XXI.

  15. Lehman Sisters - sábado, 1 de junio de 2013 a las 18:13

    A esta pajarraca le pone utilizar a los niños en las escuelas desde las instancias de la Generalitat de forma extraña , su frialdad a la hora de hacer este tipo de cosas me inquieta , parece una degenerada burócrata nacional-socialista y moralmente me da asco .
    Trabaja para el sector duro de Mas .

  16. Escarlata - domingo, 2 de junio de 2013 a las 08:10

    A Juan Pérez:

    Esas comparaciones relativas con respecto a Alemania para lo que conviene y para lo que no conviene no, están muy vistas.

    Puede que alguien que esté a favor de la meritocracia desde algún punto del mundo que no sepa lo que se cuece en Cataluña pudiera dar explicaciones lógicas de está señora Rigau. Siempre ha existido el refuerzo o la libre elección de aspiraciones sin la obligatoriedad del bachillerato antes de la LOGSE.

    El caso es que con la espada de la segregación de Madamme Rigau siempre apunta hacia que se “normalicen” situaciones que ella encuentra “anormales”, no el resto del común de los mortales.

    Eso lo sabemos muy bien los que hemos sufrido la deseducación de estos últimos tiempos.

  17. Delendus est PSC - domingo, 2 de junio de 2013 a las 11:16

    Esta noticia es una perla porque desmonta varias falacias de los inmersionistas.
    Que el sistema es un éxito, la primera. Si lo fuera, ¿por qué habrían de tomar medidas para reducir el fracaso?
    Que no se pueden crear lineas en español porque supondría quebrar la cohesión social, segundo. Con la segregación por nivel va más allá, sin duda.
    En Cataluña, por más que la propaganda lo quiera disfrazar, hay una segregación social reforzada que tiene como fin mantener el estatus quo e impedir la movilidad social.
    Una segregación económica, que divide a los alumnos en centros privados o públicos.
    Una segregación etno-geográfica, con el cierre de distritos escolares, refuerza la primera al dictar que los alumnos deben ir a escuelas de su barrio-ghetto, habiendo diferencias abismales entre los centros en calidad del profesorado, instalaciones, ratio de alumnos por aula, proporción de inmigrantes o nivel socio-educativo de los padres. Dicho cerramiento se agravó con la reforma de la ley que permite a los padres delatar a quienes matriculen a sus hijos en centros que no les pertenecerían, i.e: “denunciar al forastero”.
    Y finalmente una segregación lingüística, pues eso significa que sólo una parte de los alumnos sufran la inmersión, los castellanohablantes, que suelen coincidir con los perjudicados por las otras dos segregaciones ya hora por la nueva.

    En Cataluña hay una clase social cada vez más marginada a la que se somete suprimiendo su cultura, su lengua, sus medios de promoción social, encerrándoles en guettos para que no salgan de ahí y no se mezclen con els bons nans catalanistas que copan el empleo público y subvencionado sobre la explotación de una mano de obra sin derechos políticos y considerada extranjera o no-afecta al régimen nacionalista, y por tanto, se la debe subyugar.

    ¿Y si nos levantamos?

  18. Fagot - domingo, 2 de junio de 2013 a las 13:17

    @Juan Pérez

    Yo, para saber cuándo una cosa es buena idea y cuándo es mala, suelo mirar cómo reacciona le gente “con pasta” y qué resultados obtiene.

    Por norma general, cuando a un millonetis el niño le sale “torpón”, lo interna en un privado de los de “puño de acero” y una vez al chaval le estructuran el horario de estudio, le quitan la internet y se dejan de mindundeces y mimoserías, las notas y el rendimiento del chaval suben como la espuma. ¿Van a hacer eso las clases “de refuerzo”? pues mientras no lo hagan, no valdrán para nada.

    Por otro lado, sigamos comparando. Hubo una época en este país en la que la secundaria no era obligatoria, sino que acababs la EGB y tenías tres opciones, abandonar, bachillerato o fp. Estas opciones, que eran muy resumibles en “anadonan los inútiles, los torpes van a fp y los “listos” van a bachiller” ¿Qué consecuencias tuvo esto?:

    1º Una gran parte del alumnado “del montón” optó por el bachiller por miedo ser considerado “torpecillo” acabo el bachillerato, acabo el COU y al encontrarse con que en selectividad no se aprueba o suspende, sino que se compite, vieron su vocación frustrada y, en el mejor de los casos, tenían que hacer una fp “express” que les duraba tres añitos con lo cual habían invertido 7 años en hacer una titulación de 5 años.

    2º El alumnado “torpecillo” resultaba que no era tan torpecillo, sino de vocación y en las asignaturas específicas de su fp, pegaban mil y una vueltas a los “listos” del bachillerato (y por ejemplo, alguien que haya hecho la fp de electrónica, tiene conocimientos de física muy superiores a los licenciados en carreras de letras)

    3º Al tener libre acceso a las diplomaturas ténicas de su rama (por poner un ejemplo, un fp2 de electricidad no necesitaba de pasar por la selectividad para acceder a la ingeniería técnica industrial) resultaba que los “torpecillos” demostraban “en la uni” que eran un ferrari al lado de los señores de “bachillerato” por mucha media excelentísima que tuvieran. Cosa normal porque llevaban cinco años aprovechando y muy mucho su vocación.

    De esto se deduce que la solución no es dejar atrás a los “torpes”, sino concienciar a los padres de que estructuren el horario del chaval y que cuanto antes, el alumno pueda orientar sus estudios a su vocación real.

    Ovbiamente, algo me dice que con esta segregación, habrá un montón de chavales que pasen de ir a la uni porque ya saben y muy bien que son “torpones” (es que se lo han dicho en el insti, coñe) cuando lo mismo, y solo lo mismo, es que les importaba un pimiento la vida de la saga Berenger y lo suyo era mirar dónde colocar un diodo. ¿Estás considerando eso?

  19. Juan Pérez - domingo, 2 de junio de 2013 a las 14:06

    Escarlata, lamento decirle que no ha entendido nada de lo que he escrito, a juzgar por su comentario. Si pudiera explicarse mejor, se lo agradecería, de modo que pudiera, ami vez, tener algo que decirle. Quedo a la espera.

  20. Juan Pérez - domingo, 2 de junio de 2013 a las 14:24

    No solo lo he considerado, sino que lo he practicado, como padre. Y, en efecto, no hay nada como la dedicación paterno-materna para evitar esos rezagados, aunque lucha uno contra el medio y los propios hijos acaban viéndole como si hubiera nacido en Saturno, aunque les haya inculcado que dejarse arrastrar por el grupo o la masa, puede que dé cohesión, pero que multiplica la incoherencia y, por derivación, la ignorancia. El fondo de mi planteamiento es que ese sistema que Vd. describe perfectamente, Fagot, no necesitaba una reforma como la LOGSE, en la que se impide que cada cual desarrolle sus potencialidades, sino una reforma de la formación profesional que valorara dicha formación como actualmente lo está empezando a ser el nivel del grado superior, algunas de cuyas especialidades casi aseguran el puesto de trabajo. Mi andanada, pues, Fagot, va contra los Logsianos, en modo alguno ni contra la FP bien organizada ni contra los alumnos. Quien le habla fue “segregado”, al decir de los Logsianos, al pelotón de los “torpes”, y puedo asegurarle que no guardo ningún trauma insuperable. Y si el sistema educativo hubiera sido más flexible, compaginaría ahora la escritura con la profesión de cocinero. Convendrá conmigo en que una reforma del sistema educativo ha de potenciar vías de salida para quienes huyen de la abstracción y optan por la concreción. El actual se basa, curiosamente, en la segregación de quienes se sienten y se perciben incompatibles con la abstracción y con lo abstruso, de lo que se les da a porrillo.

  21. ANS. HISPANO. - domingo, 2 de junio de 2013 a las 16:08

    MILONGA PARA LA NIÑA RIGAU

  22. Fagot - lunes, 3 de junio de 2013 a las 13:38

    @Juan Pérez

    Pero es que, realmente, para aprovechar las capacidades del alumno no se necesitan clases de refuerzo. Esto, que es una solución de manual, realmente no lleva a nada porque el problema no está en la capacidad intelectual del alumno, sino en su interés y la capacidad real del profesor para impartir clases.

    De hecho, aquí, en cataluña, tenemos un problema muy serio del que el separatismo se niega a hablar, y no es otro que el dominio de la “lengua vehicular” del profesorado, que no es ni mucho menos el que debiera y, cuando en asignaturas en las que has de ser muy concreto con las palabras que usas (matemáticas, física, química y ciencias en general) los chavales les sacan de la explicación que se han aprendido casi de memoria, estos se lían y los lían porque se sacaron el C de catalán o son de los inmersos pero, fuera del trabajo, no lo usan y, por tanto, llegan a cometer errores sonrrojantes. Todo esto, se solucionaría si hubiera libertad de cátedra en la lengua vehicular y, al igual que antes del talibanismo educativo, cada profesor diera la clase en lo que le saliera de las narices, pero como a día de hoy, el franquismo catalán ha hecho de eso una utopía. La realidad es que e la educación catalana, lo que menos importa es el alumno. Por eso mismo mi hijo pasa el curso con sus tíos en Madrid y a nostros no importa medio pimiento en qué recibe las clases, lo que queremos es que aprenda.

    Y en eso, los “españoles” están mucho más avanzados que los catalanes, porque el nivel de ciencias que se exije fuera de cataluña, hemos comprobado que es infinítamente superior al nuestro y de hecho, cualquiera que mire, se dará cuenta de que salvo Euskadi con su segregación lingüistica, las CCAA bilingües lo pasan muy mal en ciencias en el informe PISA (y doy mucha fe del por qué)

  23. gaya - lunes, 3 de junio de 2013 a las 16:25

    En Cataluña y en toda la enseñanza desde guardería hasta Universidad:
    40 Inglés
    40 Español
    20 Catalán

    En la Universidad:
    Desaparece el catalán y
    40 Inglés
    40 Español
    20 Segunda lengua extranjera (a elegir) (Francés, Alemán, Chino Mandarín, Ärabe etc)

    E iremos bien

    Un profesor
    BCN

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет