Cataluña

Descontento entre las entidades que defienden el bilingüismo escolar por el redactado del proyecto de la LOMCE

Pese a que consideran el proyecto aprobado la mejor versión de la norma, es “insuficiente” para garantizar el bilingüismo en las escuelas de Cataluña. “Sigue siendo un texto confuso”.

Redacción
martes, 21 de mayo de 2013 | 18:38
De izquierda a derecha, Eduardo López-Dóriga, presidente de la Asociación por la Tolerancia; José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano; Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana; y Antonio Jimeno, presidente del sindicato AMES.

De izquierda a derecha, Eduardo López-Dóriga, presidente de la Asociación por la Tolerancia; José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano; Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana; y Antonio Jimeno, presidente del sindicato AMES.

Cuatro días después de la aprobación por parte del Gobierno del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha dado a conocer este martes el texto completo del proyecto que se ha remitido a las Cortes Generales para su aprobación definitiva.

La norma estaba prevista que fuera aprobada por el Ejecutivo hace una semana pero, según ha sabido LA VOZ DE BARCELONA, unas modificaciones presentadas por el PP catalán al Gobierno retrasaron su presentación ante el Consejo de Ministros. Entre las propuestas que se indicaron figuraban algunas que cerraban la puerta a la atención individualizada para los niños cuyas familias pidan educación bilingüe. Esta ha sido añadida en la versión aprobada de la LOMCE.

Refuerzo a la Alta Inspección de Educación

Además, entre las novedades relativas a la disposición lingüística de las escuelas de las CCAA con dos lenguas oficiales, la común en toda España y la autonómica correspondiente, destaca la competencia que tendrá la Alta Inspección de Educación, dependiente del Ministerio, para velar por el cumplimiento de la ley, así como la creación de un reglamento que establezca los pasos a seguir por las familias que quieran que sus hijos reciban la educación bilingüe.

Aunque la norma obliga a las consejerías autonómicas a cumplir la ley, en el proyecto de la LOMCE se señala que de forma ‘excepcional’, mientras los gobiernos autonómicos no ofrezcan una educación adecuada ‘para garantizar los derechos lingüísticos individuales de los alumnos’, será el Gobierno quien abone el coste de la escolarización en un centro privado que cumpla con esta demanda. Este pago será descontado, posteriormente, de la transferencia a la Administración autonómica.

Tras conocer el texto definitivo del proyecto, varias entidades de Cataluña, defensoras del bilingüismo en las escuelas de la Comunidad, han valorado la norma como insuficiente en este aspecto. En declaraciones a LA VOZ DE BARCELONA, desde Convivencia Cívica Catalana, Impulso Ciudadano y la Asociación por la Tolerancia se ha aplaudido que la norma mejore la actual pero son pesimistas en su aplicación. Por su parte, desde el sindicato AMES -que apoya la reforma educativa- se ha criticado la reacción de la Generalidad.

“Un disparate integral”

Francisco Caja ha destacado positivamente que sea la Administración General del Estado la que reciba las peticiones de educación bilingüe, a través de la Alta Inspección de Educación, y no la Consejería de Enseñanza, en manos de Irene Rigau (CiU) actualmente, que se ha negado a aplicar las sentencias de los tribunales que ordenan aplicar la conjunción lingüística en las escuelas.

Sin embargo, el presidente de Convivencia Cívica Catalana ha indicado que la LOMCE seguirá obligando a los padres que quieran una educación bilingüe a hacer un trámite burocrático, “algo que el Tribunal Constitucional ha señalado como inconstitucional”. Caja considera “un disparate integral” la literalidad del proyecto aprobado por el Gobierno, al “dar carta de naturaleza a la inmersión lingüística obligatoria en catalán, que los tribunales han declarado ilegal”.

En este sentido, ha lamentado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya admitido dejar “impune” el incumplimiento de la ley, ya que la opción de pagar las escuelas privadas, que “lo pagaremos todos los ciudadanos de España”, es solo para dar salida al incumplimiento de la Generalidad. “Es como en la Edad Media, el señor feudal y el rey le hace pagar a los súbditos las chulerías del señor feudal”, ha añadido.

El presidente de la entidad que ha presentado unas mil solicitudes de educación bilingüe ante la Consejería de Enseñanza, en solo dos años, ha manifestado su rechazo a la norma, ya que “el procedimiento [que establece la LOMCE] está hecho para que los padres desistan”, pues “los colegios privados, no concertados, tienen derecho de admisión… se organizará un buen follón”.

“Una vez más, el mayor enemigo de la libertad lingüística es el PP; ya lo fue en 1998, cuando el Gobierno de José María Aznar se negó a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la autonómica Ley de Política Lingüística, y ahora vuelve a ceder ante los nacionalistas”, ha recordado Caja.

“Sigue siendo un texto confuso”

Por su parte, José Domingo ha señalado que el proyecto aprobado “mejora” la última versión presentada por el Ministerio, en febrero de este año, “pero sigue siendo un texto confuso”. El presidente de Impulso Ciudadano ha indicado que “la LOMCE puede mejorar” en su trámite parlamentario en las Cortes Generales, y se ha mostrado optimista -al igual que Caja- con la posibilidad de que el PP acepte enmiendas durante este trámite.

“El proyecto avanza en la línea de reconocimiento del español como lengua vehicular, junto al catalán, pero es insuficiente porque el redactado es muy confuso. Pediremos desde Impulso Ciudadano, y otras entidades del resto de España, que en el trámite parlamentario se aclaren los aspectos lingüísticos”, ha manifestado Domingo.

Entre las propuestas de mejora se incluirá que se establezca “lo que es proporción razonable [en la distribución de las lenguas vehiculares] para evitar el conflicto”, ya que el proyecto de la LOMCE establece que es la Administración autonómica la que debe regular esta distribución.

Desde Impulso Ciudadano también se pedirá incluir “un sistema de daños y perjuicios”, una “indemnización” a los padres que hayan pedido una enseñanza para sus hijos también en español y la Generalidad, en este caso, no lo cumpla, “ya que puede haber supuestos (como los geográficos) por los que no se aplique la enseñanza en bilingüe”. ¿Qué pasa en las localidades en las que no haya colegio privado con las dos lenguas oficiales como vehiculares?

“Las sentencias se han de cumplir en todos los centros”

Asociación por la Tolerancia ha sido la entidad que se ha mostrado más pesimista con el redactado actual de la LOMCE. Su presidente ha indicado que “ojalá haya más padres que se animen a pedir educación bilingüe” para sus hijos, pero ha añadido también que no tiene sentido una nueva norma si “el Gobierno desiste en cumplir las sentencias de los tribunales”, que actualmente ya establecen una educación con las dos lenguas oficiales de Cataluña como vehiculares.

Eduardo López-Dóriga ha recordado que “las sentencias se han de cumplir en todos los centros”, es decir, “se ha de aplicar la conjunción lingüística” en todas las escuelas de Cataluña y no solo en aquellas en las que lo pidan los padres. Además, como Caja, ha advertido de que el proyecto normativo no aclara qué pasará en las localidades en las que no haya colegios bilingües: “La gente no va a cambiar de ciudad, ni de barrio, para cumplir con lo que les permite la ley”.

El presidente de esta entidad ha lamentado que la Generalidad encontrará, en su opinión, “los caminos” para incumplir también la LOMCE. Por ejemplo, ha señalado, “darán gimnasia o plástica en español, para decir que ya dan clases en esta lengua”, pese a que no sea lengua vehicular, tal y como ha señalado recientemente la propia consejera.

“Todo el mundo quiere que sus hijos sepan español y catalán”

Por último Antonio Jimeno, presidente del sindicato AMES, ha criticado a la Generalidad porque “ha hecho una montaña de un grano de arena”, al considerar que si solo son 17 las familias las que pidieron el curso pasado una educación bilingüe, no tiene sentido reaccionar como lo ha hecho, pues “esto no puede suponer un peligro para la convivencia pacífica de Cataluña”, como se alega. Una opinión compartida con Domingo.

Jimeno ha defendido que no tiene sentido que en la Comunidad no haya “ningún centro”, ni público ni concertado, que no ofrezca educación bilingüe “para los que lo quieran”, pues “esto no puede suponer un gran problema”, ni para la Consejería ni para Cataluña. “Se puede estudiar en inglés, en alemán, en italiano… también debe haber algunos centros en los que se pueda estudiar en español”, ha añadido.

En este sentido, desde AMES se ha recordado que “todo el mundo quiere que sus hijos sepan español y catalán” y ha recordado que la LOMCE -normativa que el sindicato defiende- permitirá a la Generalidad, por primera vez, evaluar a todos los alumnos de lengua catalana al finalizar la ESO. Una medida que, lógicamente, no critica Rigau, ha indicado Jimeno.

De esta manera, la LOMCE permitirá que la Consejería de Enseñanza pueda tomar las medidas correspondientes para que los alumnos aprendan correctamente catalán ya que la prueba será evaluable, y no como ahora que es de diagnóstico -no influye en la nota final del currículo académico-, por lo que “será un instrumento en manos de la Generalidad para motivar a los alumnos y los profesores”.

Por otro lado, el presidente de AMES ha respaldado el proyecto de la LOMCE pues la norma introduce, además de la prueba externa al final de la ESO que “estimula el esfuerzo”, dos tipos de 4º de ESO, uno para los alumnos que quieren hacer el Bachillerato y otros para los que optan por la Formación Profesional (FP). Esta es una buena medida, según Jimeno, ya que “tener a todos juntos y con los mismos niveles de exigencia es un disparate, llevamos 23 años con el modelo LOE/LOGSE y está claro que es un fracaso”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

37 Comments en “Descontento entre las entidades que defienden el bilingüismo escolar por el redactado del proyecto de la LOMCE”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. bejota - martes, 21 de mayo de 2013 a las 18:47

    PARA COMPETIR EN CATALUÑA ,POR ESTE ORDEN:ENGLISH,CASTELLANO Y CATALÁ.EL RESTO ,ES SUBVENCIÓN Y EL MERCADO LO PENALIZARÁ DE ALGUNA MANERA SERIA.(VER TODOS LOS CAPITOSTES DE CATALUÑA COMO EL SR. MAS, QUE HAN TENIDO EDUCACIÓN TRILINGÜE.PERO NO DESEAN LO MISMO PARA LOS DEMÁS…

  2. r.garcia - martes, 21 de mayo de 2013 a las 20:18

    Para competir en Catalunya , primero hay que ser una sociedad libre, que no tenga otros límites y barreras que las que nos impogamos los propios catalanes.
    Una vez conseguido eso , la educación debe cambiar para dotar a los niños de los instrumentos necesarios para desenvolverse en un modelo de sociedad más difícil con menos protecciones.Desgraciadamente los tiempos han cambiado.
    El conociemiento de lenguas extranjeras es importante, pero lo más importante es que los catalanes seamos una sociedad fuerte ,unida, cohesionada y no un foco de división y pugna permanente sometido a la esquizofrenia españolista-pepero-madrileña.

    Personalmente me gustaría que hubiera dos lineas educativas bilingües (dos lenguas vehiculares):
    1) Catalán 65%-Castellano 35% inglés/alemán/francés tercera lengua
    2) Catalán 65%-Inglés 35% castellano/alemán/francés tercera lengua

    Y que cada padre apunte libremente a su hijo donde considere que le va a beneficiar más.

    Estoy hablando de una Catalunya independiente, naturalmente.

    Hacer algo así solucionaría muchas cosas, entre ellas la de convertir el catalán en la lengua común de todos los catalanes, dejando sin argumentos a los que defienden “el supuesto derecho a la educación también en castellano” aunque probablemente el insaciable españolismo depredador de todo lo catalán buscaría cualquier otra brecha pàra meter la baza.

  3. pilimili - martes, 21 de mayo de 2013 a las 20:39

    r.garcía, no es que exista un supuesto derecho a la educación en castellano, es que el español es la lengua de Catalunya, la mayoritaria, la más hablada y la que más beneficios le renta. Lo demás es una pantomima metafísica, la de adjudicar una lengua a un territorio sin darse un garbeo a ver qué lengua se habla realmente.
    Y los castellanoparlantes tenemos que dejar de rogar, de solicitar a la clase política un derecho. Somos más y no son nadie para dejarnos o no dejarnos hablar y estudiar en la lengua que queramos ni a nosotros ni a nuestros hijos. El derecho esnuestro; la razón está de nuestro lado: tomamos lo que nos pertenece y punto, y nos pertenecen dos lenguas por igual.
    Tan sencillo como eso, al que pretenda imponernos un yugo se le enseñan los dientes y se le pone en su lugar: tienen tanto derecho a imponer el monolingüismo, el que sea, en Catalunya, como a obligar a conocer el esperanto. No son nada más que lo que les dejemos ser y ya les hemos dado demasiado.

  4. gaya - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:02

    r,garcía:
    Cada opinión que das se sostiene menos.
    ¿Porqué el 65% de catalán?
    ¿Es un idioma internacional?
    ¿Porqué no un 33% de inglés ,catalán y español?
    ¿porqué eres tan fanatico y corto de miras?
    ¿No serás el típico charnego arrepentido?

    Un profesor en la nevera
    BCN

  5. FRAN-BCN - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:14

    He dado una vuelta por la Red para dar un vistazo a algunas webs anunciadas en éste articulo. Muy bilingües no son, la verdad, por lo que no se si son muy fiables sus promotores, ni mucha su credibilidad de la cual anuncian en sus postulados.

    Bilingüe si, claro en castellano/español

    en fin no se que pensar la verdad !!!

    Potser em convencereu un altre any !!!!

  6. r.garcia - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:27

    pilimili – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 20:39

    Será el conjunto del pueblo catalán el que decida el modelo lingüístico.
    Yo aquí me limito a expresar mi opinión.
    En mi opinión, y pienso que en eso coincido con la mayoría, el castellano no es la lengua propia de Catalunya, y por tanto no debe ser la lengua nacional de la futura república.
    Otra cosa es que tenga algún tratamiento de oficialidad, cosa que decidirán los representantes de la soberanía nacional.
    Por tanto debería dejar de ser una lengua obligatoria, aunque su uso y aprendizaje estén protegidos y amparados por la futura Constitución.
    Ustedes serán más o serán menos. Que es eso de más o de menos? Acaso todos ustedes piensan lo mismo?
    Por cierto, cada vez hay más castellanohablantes que están por la independencia o sin argumentos razonables para oponerse a ella.

  7. r.garcia - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:30

    gaya – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:02

    Dudo que sea usted profesor, ni en la nevera ni fuera de ella. Lo suyo es la descalificación ad hominen del adversario. Sus argumentos son realmente muy pobres.
    Espero que los profesores de la futura república no les inculquen esa manera de razonar ni defender las ideas a sus alumnos.

  8. emilio - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:31

    aunque los escolares catalanes tuvieran el mejor nivel d español, cosa q no sucede ya q sólo están ligeramente por encima de la media, no restaria razones a quienes exigimos una educacion BILINGUE ESPAÑOL-CATALAN, porque estudiar en español es un placer del que no queremos renunciar-

  9. felix - martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:56

    Que duda cabe que interesa imponer el catalan a todos los catalanes. Tiene sentido se forma asi una clase popular mediaticamente esclavizada a una sola lengua, gente provinciana que para salir de Cataluña debera aprender el español que ya es catalogado como idioma extranjero en muchos pueblos de Cataluña. La clase dirigente habla español cuando le parece pero no cuando aparece en la TV, radio etc. Es curioso ver a muchos diputados de CiU hablar español en el Parlament pero cuando llaman o reciben llamadas de casa. Esto ilustra claramente lo que Pujol ha estado trabajando durante 30 años crear una clase de primera y otra de segunda o de tercera. Asi al pensar que el español es otra lengua extranjera todos piensan que el enemigo es ese cuando lo tienen delante son sus dirigentes los que nos roban no Madrid precisamente.

  10. Angel - martes, 21 de mayo de 2013 a las 22:04

    FRAN-BCN

    Quien tiene la obligación de atender bilingüe es la administración.Los ciudadanos podemos expresarnos como queramos.Nos puede o no gustar tener lenguas regionales reconocidas por la constitución,pero la constitución las reconoce como lenguas españolas y para que la administración cumpla con los derechos constitucionales de todos tiene que enseñar en las dos lenguas,catalán y castellano.De forma individual cada uno puede expresarse como quiera.Yo nunca utilizo el catalán,pero me parece muy bien quien quiera expresarse sólo en catalán.

  11. Catclon - martes, 21 de mayo de 2013 a las 22:09

    Por cierto, cada vez hay más castellanohablantes que están por la independencia o sin argumentos razonables para oponerse a ella.

    Aquí una pequeña lista:
    r.garcia1
    r.garcia2
    r.garcia3
    r.garcia4

    …..y es que los clonan como sus argumentos….

    un r-garcía en la nevera de la Gencat

  12. Javier-bcn - martes, 21 de mayo de 2013 a las 22:58

    r.garcía:

    Empezaremos por el principio: NO existe la lengua propia de una tierra. Cataluña no tiene lengua propia como no la tiene Italia o Alemania. Las rocas de Montserrat, los lagos del delta del Ebro o las llanuras de Lleida NO hablan ningún idioma.

    En cambio, las personas que las habitan sí. Estas personas, es decir nosotros y todos los que nos han precedido, han inventado y evolucionado las lenguas. Tenemos lenguas maternas, que son las que nos han enseñado en casa. La lengua es una invención del hombre y ha de ponerse al servicio de éste, no al revés.

    El purismo cultural que emana del nacionalismo da pavor. Y me da igual que sea el nacionalismo catalán, español, francés o ruso. Las culturas y las sociedades evolucionan, no los ciudadanos a una cultura inmóvil.

    He vivido en Estados Unidos varios años y le puedo decir que allí el español (que así lo llaman) es tan propia como el inglés en Florida, Texas o California. Le guste o no al blanco puritano esa es la realidad de su país. La realidad de Cataluña es que nuestras lenguas, la de los caatlanes, son el castellano y el catalán (por orden alfabético, no se me asuste). Si, en el futuro, el árabe arraiga, también lo será el árabe, como ya empieza a formar poco a poco parte de nuestras vidas (nos guste o no), el islam. ¿Por qué si hay libertad de credo no puede haber libertad de culto? ¿O acaso no es era el cristianismo la religión propia de Cataluña?

  13. elemental querido watson - martes, 21 de mayo de 2013 a las 23:35

    FRAN-BCN – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:14

    Como siempre, escribiendo sandeces.

    Y supongo, q para poder defender los derechos de los gays, se ha de ser gay. De lo contrario, de facto “eres sospechoso” de no ser cierta esa defensa.

    Lo mismo pasaria con la defensa de los animales (sin tener ninguno).

    Y asi hasta el infinito y mas alla.

    Sigue sigue, q no tiene desperdicio la forma de razonar q teneis algunos.

    Hay gente q escribe en castellano y odia esa lengua. Tanto q quiere q se prohiba en las escuelas o q deje de ser oficial en cataluña. Pero claro, segun la magica argumentacion de fran-bcn, si “escriben en castellano, es porque lo respetan….aunque lueto digan q quieren q desaparezca”.

    Es decir, q lo q cuenta no es la argumentacion en si de una idea. Sino si la escribimos en boli bic, en pilot, o en pluma.

    Patetico. Y cada dia mas patetico.

  14. desconcierto total - martes, 21 de mayo de 2013 a las 23:35

    Lo que no se entiende es que haya políticos defensores de la inmersión en catalán.. que no lleven a sus hijos a la escuela pública, a la que tanto dicen defender.
    ¿Si tan buena es tan integradora, tan llena de virtudes, cohesionadora, igualitaria, y un largo etcétera de virtudes…porque sus hijos no van?
    ¿Cómo les privan de algo tan bueno?
    ¿Quizás porque saben que lo mejor es una escuela trilingüe? Asignaturas en catalán, castellano e inglés, alemán o francés (que maravilla, seria estupendo también para escuela pública ¿no?.
    ¿Quizás porque saben que el mejor patrimonio que se puede dar a unos hijos es una buena educación y si es en varios idiomas mejor que mejor?
    ¿Quizás porque saben que de cara al futuro laboral y formativo de sus hijos los mejor es saber varios idiomas?
    ¿Entonces para quién es buena la escuela pública?

  15. r.garcia - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 00:15

    Javier-bcn – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 22:58

    Eso de lengua propia de un territorio es algo tan anómalo como lengua propia de una persona.
    Hay lenguas maternas, lenguas que usamos más o menos a lo largo de nuestra vida, etc.
    También están las lenguas nacionales, lenguas de los pueblos.
    Las piedras , como muy bien sabe , no tienen lengua. Los pueblos o las naciones, sí.
    Si hablamos de Catalunya para referirnos al pueblo catalán en su espacio vital , es obvio que tiene una lengua propia, que es la catalana.
    Aún admitiendo que en los últimos 50 años ha venido mucha población española a vivir a Catalunya, y que actualmente muchos ciudadanos, residentes, catalanes, españoles, etc que tienen el castellano como lengua materna, como también los hay que tienen el árabe, urdu, rumano, …..el catalán sigue siendo la lengua del pueblo catalán.
    El mayor o menor número de hablantes no concede carta de naturaleza a una lengua.
    Tampoco la ley española, cuando esta ley entra en conflicto con la obligación del estado español de proteger la identidad del pueblo catalán tal como exigen los convenios internacionales que ha firmado España y que la Constitución asume como propios.
    Cabría que preguntarse porqué muchas de estas personas no han terminado de integrarse en el pueblo catalán y prefieren verse como españoles en Catalunya.

    En todo caso, deberíamos ser los catalanes, en un futuro estado soberano los que decidamos libremente nuestro propio modelo lingüístico y si hay que conceder carta de naturaleza a otras lenguas.

    De momento solo hay un hecho demostrado: La obsesión del estado español de combatir nuestra lengua e identidad nacional para imponer la suya, la castellana, a través de leyes, medios de comunicación, incentivación de movimientos migratorios, guerra sucia, etc.

    España podía haber sido como el Canadá: un país con dos identidades nacionales, o como Suiza, o Bélgica. Pero han preferido otro modelo: el etnocidio asfixiante que supone todo un sistema diseñado para irnos difuminando como entidad nacional.

    Muchos catalanes creyeron ingenuamente que la Constitución consagraba un modelo de respeto a la identidad del pueblo catalán. Y eso implicaba cumplir un mínimo de condiciones reconocidas en la carta de los derechos de los pueblos, como es el derecho a tener un espacio vital propio donde desarrollar una lengua y una cultura en libertad.
    El estado español nos lo niega sistemáticamente, por activa y por pasiva, creando y alimentando un problema donde antes no lo había. Antes con el uso de la fuerza y la coacción y ahora con el pretexto de unos supuestos derechos vulnerados a los castellanohablantes. Vulnerando el principio de autonomía cuando les conviene. Hoy por hoy llamar autonomía al régimen administrativo que tiene Catalunya es casi de puro cinismo .
    Todo pueblo tiene el derecho a que su identidad nacional sea respetada, su espacio vital garantizado y su libertad de decisión reconocida. El estado español no ha jugado limpio con Catalunya. Ni siquiera se reconoce al pueblo catalán como sujeto jurídico o político. Tenemos la misma consideración que cualquier territorio perteneciente a la Antigua Corona de Castilla, salvo vascos y navarros que poseen un régimen privilegiado. Todo un montaje, el estado de las autonomías, para diluir la cuestión catalana entre 17 problemas comunes.
    Que caro les está costando a ustedes acabar con nosotros. Toda su politica interior y exterior se ve afectada por esta obsesión. Cuando se liberen del problema ustedes podrán empezar a ser un país normal y nosotros también.

  16. MLC - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 00:39

    Javier-bcn

    Mientras no pertenenezcas a la Real Academia de la Lengua, tus definiciones personales no son más que eso personales, pero el resto de los mortales usaremos las palabras según su sentido general.

    Propio en castellano es sinónimo de característico. Te guste o no, el catalán es una lengua que ha surgido en Catalunya de la evolución del latín que trajeron los romanos, mientras que el castellano es la evolución del mismo latín ocurrida a cientos de kilometros. Y eso no lo pueden cambiar un millón de personas llegadas en tren.

    De la misma manera que un pastor alemán sigue siendo pastor alemán por mucho que haya nacido en Granollers o la comida japonesa no deja de ser japonesa por el hecho de que la cocinen chinos en Madrid.

    Y la Sagrada Familia forma parte del patrimonio cultural de esta tierra por más que yo sea ateo y las pagodas no lo son, por muchos budistas que lleguen.

    Otra cosa diferente es que desde el momento en que llegan castellanoparlantes o budistas o cocineros japoneses a Barcelona, el contador se pone a cero. Con el tiempo se verá cuantas de estas tradiiones llegadas de fuera arraigan y cuales no.

    Sólol recordar que millones de italianos llegaron a Argentina y otros tantos millones de alemanes o italianos a los Estados Unidos. Todos ellos con el tiempo, optaron por el inglés y abandonaron su lengua. Parece que esto mismo sucede con los americanos.

    Todos las encuestas demuestran que los hijos y nietos de latinos están abandonando el castellano e incluso se pierde el sentimiento por los países de origen, los gustos musicales o la religión. Se americanizan a un ritmo brutal.

  17. Lehman Sisters - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 07:58

    Español y inglés , si alguien pide el catalán o cualquier otro dialecto por vivir en según que regiones españolas el Estado debe proveerle clases en esa materia pero lo realmente importante son las lenguas , lo adecuado para el futuro de los niños sería francés o alemán como tercera o cuarta lengua , tan complicado resulta algo tan obvio ?
    Preguntad a cualquier extranjero con un mínimo de inteligencia , es así , los idiomas minoritarios están bien si los aprenden de pequeños como un plus a las lenguas importantes , no al revés , la cuestión es que los chavales utilicen de forma natural ese añadido dialéctico como una herramienta de ejercicio mental pero en la adolescencia hay que evitar el uso predominante de idiomas inútiles para viajar , por decirlo llanamente , lo cual además facilita de forma inconsciente la búsqueda de nuevas lenguas dada la edad .
    En este país los separatistas están haciendo exactamente lo contrario en las Comunidades autónomas con más corrupción política , no es casualidad , ese entramado mafioso es exactamente el que lleva a cabo el lavado de cerebro independentista en las escuelas públicas , el nivel de analfabetismo en España es muy grave en estos pueblos y cada vez más extraño , la mayoría no saben escribir en castellano , muchos lo hablan con dificultad y se está llegando al extremo de utilizar cada vez más dialectos , como el Lapao , no encontrarán trabajo en ningún lugar de relevancia y la mano de obra está a punto de convertirse en un hervidero de disputas socio-étnicas , el nacionalismo lo sabe y está fomentando esta situación , buscan ese escenario de enfrentamiento , ” internacionalizar el conflicto ” …
    Hay que detenerles , están destrozando el futuro de los más jóvenes sin ningún miramiento , no se esconden e incluso tienen la desfachatez de recortar en Sanidad para que les sigamos pagando las escuelas privadas a sus hijos , sin dialectos y con 3 o 4 lenguas , o incluso 5 .
    Hemos pasado del patetismo ciudadano frente a la ridícula idea separatista ( països catalans etc … ) a la humillación legal en su obcecado lerdismo impuesto en nuestros hijos para mantenerlos en el poder local que tampoco saben administrar , el adoctrinamiento separatista y la creciente deuda regional son la prueba más que fehaciente de su mediocridad moral , incapacidad política y mezquindad ética , peor imposible pero no olvidemos que ‘ defienden ‘ el concepto etarra , la independencia de territorios españoles del resto del país de forma unilateral , esta es la escoria abotargada de corruptelas que decide el grado de catetismo al que someter en contra de nuestra voluntad a nuestros hijos saltándose la Ley y atacando diariamente la Constitución , este es el punto de increíble degradación al que hemos llegado socialmente , es la peor imagen que podemos proyectar fuera del país como nación .
    La Cosa Nostra catalanista montando – no se muy bien qué pero me lo figuro – con los islamistas es el colmo de los colmos , el pitorreo de la corrupción separata institucionalizada .
    No a la vía Mas-Kosovar .

  18. TOPO - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 10:03

    Lo que me parece curioso es que de las 4 entidades que no están completamente de acuerdo con la nueva ley 3 de ellas sólo tengan su WEB en castellano, y los catalanoparlantes que quieran leerlo en su lengua materna que tienen que hacer?

  19. Hispaniadeleste - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 11:19

    ¡¡Hay que volver a redactar esa ley!! Nuestros hijos deben ser escolarizados en catalán, aranés, valenciano, mallorquín, bable, euskera, gallego, aragonés, (quien hable LAPAO tiene que ir a otra escuela) y esto en todos los colegios de España. Inglés no, que nos pilla muy lejos. Alemán tampoco, que después se van para allá y nos vienen a ver solo en navidades. Cuando terminen sus estudios, nada de universidad que nos sale demasiado cara. España está muy desierta y hay muchos pinos que plantar y mucha tierra que cultivar. Cuando estos tengan sus hijos (nuestros nietos) se escolarizará a los niños según su acento: catalán de Barcelona (mas abierto) o catalán interior (mas cerrado) y así con todas las lenguas de España. Entonces llegará el día en que todas las viviendas vacías desde el estallido de la crisis se convertirán en escuelas multilingüisticas. Vota C.I.U (no es convergencia) significa convirtamos lo inútil en útil.

  20. Susana - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 11:31

    Dice r. garcia:” En mi opinión, y pienso que en eso coincido con la mayoría, el castellano no es la lengua propia de Catalunya, y por tanto no debe ser la lengua nacional de la futura república.”
    En su imaginaria “república bananera catalana” se encontraran con que mas de la mitad de toda la ciudadania habla y utiliza normalmente una lengua que no es la oficial de la supuesta Nacion. Es como si en francia mas de la mitad de los franceses usasen habitualmente el idioma alemán en todo, menos en la administración ¡claro¡ y lo dependiente de ella. y el catalán se convertira en el latin de los siglos XV- XVI y XVII.
    Respecto a que el castellano/español no es la lengua propia de Cataluña, le recuerdo que no debe confundir lengua propia con inapropiada. Propia es adjetivo de los ciudadanos que son los que hablan y tienen derechos. propia es un concepto historico geografico, ni juridico. Catalan y cestellano son lenguas oficiales, las dos , y ese si es un concepto jurídico. por otra parte el castellano esta documentado en Cataluña desde la Edad media. Dese usted una vueltecita por el Archivo de la Corona de Aragon, sito en Barcelona donde podra comprobar que las Crónicas medievales estan escritas tambien en castellano. Escritas en castellano y catalán. La primera imprenta sita en barcelona imprimia en castellano. Boscán escribió en castellano. El Quijote cuando llega a barcelona y habla con la gente del pueblo ¿no le entendia nadie?. Le recuerdo que es una novela realista en el tiempo e irreal en los dos personajes Dn Quijote y Sancho.
    ¡Animo¡y suerte con su república bananera.

  21. Hispaniadeleste - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 11:50

    r.garcia – Miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 00:15
    ” en los últimos 50 años ha venido mucha población española”
    Sr García creo que Susana le ha respondido muy bién. Ud no dice mas que idioteces en su comentario.

  22. FRAN-BCN - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 12:19

    lemental querido watson – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 23:35

    FRAN-BCN – Martes, 21 de mayo de 2013 a las 21:14

    Como siempre, escribiendo sandeces.
    …………………………………………………………………….
    Com sempre, utilitzant adjectius “qualificatius…” sense comentaris…

    No et centres amb el comentari t’ agradi o no…faig un raonament objectiu i comprovat, tu dónes voltes i voltes…

    En fi, matem-ho

    que passis un bon dia home !!!

  23. Miquel - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 12:40

    Espanyols,… com és que a Espanya no practiquen el bilingüísme de les llengües que es parlen a l’Estat?

  24. Antonio2 - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 13:05

    Es ridículo que los nacionalistas españoles monolíngües nos quieran dar clases de como aplicar el bilingüísmo en la educación.

  25. Erasmus 1989 - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 13:18

    La Ley Wert es la mejor ley educativa de la democracia al primar la FP y la excelencia universitaria (las 2 principales carencias actuales).

    En http://erasmus1989.blogspot.com.es/

  26. Anxaneta - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 13:37

    Solo 2 alumnos piden ser escolarizados en castellano en toda la provincia de tarragona, tanto que predicabais que Tarraco era espanyola, vaya manera de hacer el ridículo, pringaos! Ahora inventaros que no lo piden mas alumnos y padres por miedo al régimen como soléis hacer, sin mentiras y demagogia no sois nadie.

  27. FRAN-BCN - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 14:23

    Lehman Sisters – Miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 07:58

    Tota llengua es cultura, no cal empetitir les minoritàries.

    I et recordo que a les facultats de filologia s’ensenya la diferència entre llengua i dialecte…

    gràcies !!!!!

    (t’ho dic ja que potser vaig perdre 4 anys del meu temps??)

  28. bejota - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 14:53

    r. garcía: DICE MI CUÑADO “QUE HASTA QUE NO PASA LA ÚLTIMA BEATA ,NO ACABA LA PROCESIÓN”.LO DE LA FUTURA REPUBLICA CATALANA, ESTÁ POR VER Y LO DE LA LENGUA ,EL CASTELLANO ESTÁ EN TODA CATALUÑA Y ES RENTABLE (EL CATALÁ,HAY QUE SUBVENCIONARLO EL 100% DE LO QUE SE PRODUCE PORQUE ESTÁ FUERA DEL MERCADO).

  29. FRAN-BCN - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 21:05

    bejota – Miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 14:53

    No em considero indepe però el que dius es la “fòrmula clàssica del auto-odi”

    si tothom penses com tu, malament aniríem home !!!!

  30. Javier-bcn - jueves, 23 de mayo de 2013 a las 08:50

    MLC:

    Lo de usar las palabras en su sentido general me suena un poco a broma porque si busca usted el concepto de “lengua propia” en estudios de filología verá que es un concepto inventado. Se lo sacó de la manga Jordi Pujol para establecer la preferencia de una lengua. Y yo que sepa, aunque Jordi Pujol sabe mucho de muchas cosas (negarlo sería estúpido) no es que académico de la RAE.

    No sé si usted conoce EE.UU. Yo bastntes. Lo digo porque además de haber vivido allí mi mujer es estadounidense de origen colombiano. Es cierto que antiguamente los inmigrantes se olvidaban del español y obligaban a sus hijos a hablar sólo en inglés. Esos tiempos han pasado: aunque el inglés sigue siendo primordial para la integración, hay una gran afirmación del español. Paséese usted por Miami y lo entederá. Lo ceirto es que hay tensiones ya por la lengua porque lo espaól ha devnido algo “propio” de muchas zonas de Estados Unidos. Váyase al “latin bronx”, el barrio lation de Nuevo York, y verá cárteles que dice “English spoken”, es decir, que se habla inglés en las itendas porque el español ha arraigado con fuerza y forma parte indisociable de la cultura “propia”.

    Me parece que, haciendo eco de comentario, podemos afirmar que el castellanoa ha arraigado en Cataluña. Ya ha pasado el tiempo suficiente para ver que ha arraigado y que es la lengua materna de muchos de nostoros catalanes. Es algo “propoi” de mcuhos de nosotros.

    A r.garcía:
    “El mayor o menor número de hablantes no concede carta de naturaleza a una lengua.”. R.García, no sólo es el número, que importa, y mucho, si no los siglos que hace que se habla. El catellano no se usa en Cataluña desde hace sólo 50 años.

    “Que caro les está costando a ustedes acabar con nosotros”. Esto para mí no tiene sentido porque yo soy catalán (sí, en mi casa se habla catalán con naturalidad y me puedo remontar muchas generaciones atrás de catlanes “puros”) y entonces tendría que acabar conmigo mismo. Tanto hablar del “autoodio” refiriéndose a aquellos catalanes que utilizamos y amamos el castellano y resulta que en realidad es de aquellos catalanes que quieran negar una parte de sí.

  31. r.garcia - jueves, 23 de mayo de 2013 a las 09:49

    Javier-bcn – Jueves, 23 de mayo de 2013 a las 08:50

    ¡Usted catalán puro? Desde Wifredo el Welloso? Auto-odio?
    P.A.T.A.N.

  32. Javier-bcn - jueves, 23 de mayo de 2013 a las 10:21

    r.garcia:

    Si se da cuenta, lo de “puro” lo pongo entre comillas. Hago eso porque estoy cansado de tener que demostrar mis orígenes catalanas y porque no creo en ninguna puerza cultural, que es lo que pretenden los nacionalismos (de cualquier índole) sumidos en una utopía romántica sobre qué es y no es su nación. Son ustedes, los nacionalistas catalanes quienes se otrogarn el derecho de expedir carnés de catalanidad. Los demás siempre tenemos que estar insisitendo que somos catalanes. Sí, nombre es Javier, con jota, pero en mis apellidos (y podemos contar muchos) no hay ningún garcía, fernández o pérez. Me cansa tener que estar defendidendo ese doble naturaleza pero para defender mis puntos, harto de que me llamen colono, entre otras lindeces tengo que recurrir a los apellidos.

    Le estaría agradecido si me definiese el acrónimo P.A.T.A.N porque no creo que usted haya preferido hacer usos de adjetivos un poco zafios y toscos para referirse a nuestro intercambio de opiniones.

  33. Bolandio - jueves, 23 de mayo de 2013 a las 10:41

    En Frances si y en Español No. Pues vaya….
    http://www.segre.com/detall-de-la-n....n-frances/

  34. Jose Orgulloso - jueves, 23 de mayo de 2013 a las 12:23

    Tienen toda la razón y cualquiera que mirase lo que se dijo ya en un principio, podía ver que la jeremiada esta de pagar la escuela en castellano a quien lo pidiera era abrir la puerta de par en par para que los radicales tuvieran una excusa para seguir imponiendo el catalán a los niños.

  35. Escarlata - viernes, 24 de mayo de 2013 a las 16:35

    La de vueltas que se le da al sustituto eufemístico de “ario”, en ciertos tiempos, por “fonética”.

    Para mi próximo nacimiento supersuperambicioso tiraré del “fet diferencial” entre pelos rizados o pelos lisos.

    Os aseguro que podría dar en las escuela todo un mito de uno de los dos tipos de cabello y magnificarlo en la Historia según el héroe que me convenga. Así podré aludir cualquier tipo de anomalía administrativa que me exijan los que viven bajo un pelo u otro. Lo esencial es que yo tenga un castillo y petrodólares.

    Es más, ya está documentado en “Una clase dividida”. ¡Fabuloso documental!

  36. Miguel Angel - sábado, 25 de mayo de 2013 a las 09:19

    Sí, Susana, r.garcia es un fanático y como tal su lenguaje es goebbelsiano autoafirmador irredentista, tipo Hugo Chávez :el pueblo catalán…será lo que los catalanes quieran…la futura república…el pueblo, sus dirigentes…la imposición española…etc…es decir, toda la basura mental nacionalista. Ültimamente, sin embargo, ha adaptado algo su discurso, pues es del subtipo polemista, y le han dado tanto palo aquí, que ha tenido que modificar la retórica.

    Pero básicamente , sigue con la dicotomía básica Nosotros y Ellos, la luz y los orcos-del bosque-oscuro, típica del infantilismo o de la literatura tipo Señor de los Anillos: “”La obsesión del estado español de combatir nuestra lengua e identidad nacional para imponer la suya, la castellana, a través de leyes, medios de comunicación, incentivación de movimientos migratorios, guerra sucia, etc.””

    Es curiosos que el tema de los “movimientos migratorios”, es mantenido especialmente por charnegos agradecidos, gente que vino, ellos o sus padres a, a ganarse la vida, y que en desesperados que por ejemplo, los primeros 23 apellidos de la lista de CiU por Barcelona son catalanes, relegando como pueden todo apellido no catalán. Sienten agudamente que la élite nacionalista agrupada alrededor del “pinol” y las famosas 400 familias que dominan el cotarro, con mucha dificultad expedirá carnets de catalanismo, es decir, posibilidades de ascenso en la estructura clientelar oficial. Siempre, en todas partes, el ascenso a los resortes de poder se efectúa mediante relaciones de vasallaje-dominio.
    Susana, a fanáticos como r.garcia les da igual lo que dices de las intensas realciones en el Medievo entre todos los españoles y la convivencia de lenguas que son todas hermanas dialectos del latín. Le da igual, porque ahora ya lo sabe ( en el nacionalismo se oculta) que la industria editorial catalana en castellano, dominante hoy día, procede ya de cuando en 1580 se editaban en Barcelona más libros en castellano que en catalán. De ahí la anécdota del Quijote.
    Pero él trata de demostrar que sólo los emigrantes recientes en Cataluña se sienten españoles. Por supuesto, eso va contra la Historia, y él de nuevo, a hora ya lo sabe, pero el discurso goebbelsiano es muy eficaz. Todo nacionalista selecciona su entorno paracrear una burbuja aislante. Es cierto que el discurso oficial les oculta la realidad del españolismo abrumador de los catalanes a través de los siglos.
    Me dijo un dia una fanática tipo r.garcia que nos fuéramos “a España ” con”nuestra zarzuela”. Cuando le hablé del mayor zarzuelista español, Amadeu Vives, o del origen madrileño de “la Santa Espina”, o de los españoles catalanes Granados y Albéniz, la tía ponía ojos como platos, se le hundía el mundo aislado que quería creer, negaba y boqueaba pues le faltaba el aire nacionalista, se imaginaba invadida por flamencos y toreros en su altiva torre de castellers, era una pérdida d identidad angustiosa…tiempo después asumida la vedad, retornó con otras razones, ahora de tipo social-linguístico… es decir,el nacionalista nunca cambia de fondo, sólo la superficie, al confrontarse a la realidad, porque el nacionalismo es un modo de vida, una esperanza para la gente sin identidad propia, que adoptan la del grupo…

  37. fuera taifas - martes, 28 de mayo de 2013 a las 14:52

    Lo peor es andar con cataplasmas y no afrontar el problema de raíz. Es urgente modificar la ley electoral dando la reprentatividad que tienen los partidos de ámbito nacional, y que actualmente le roban los partidos de carácter localista. Contar los votos a nivel nacional, de toda España, y se acabó la historia de los chantajes separatistas.

    Sólo en España se permite a la zorra guardar el gallinero.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет