España

¿El fin del bipartidismo y la puerta abierta a una gran coalición PP-PSOE?

Los cuatro grandes partidos a nivel nacional sumarían prácticamente lo mismo (307 escaños por 312) pero distribuidos de una forma distinta. Si se confirmaran los datos de este sondeo, la gobernabilidad sería casi imposible… salvo que se firmase una coalición de los dos grandes partidos por primera vez en la historia.

Redacción
domingo, 19 de mayo de 2013 | 09:54

Un año y medio después de la victoria del PP en las elecciones generales de 2011, la situación demoscópica de los populares, liderados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, augura un fuerte descenso de su número de escaños en el Congreso, si las elecciones se llevasen a cabo hoy mismo.

Según una encuesta publicada este domingo por El País, el PP bajaría de los 186 asientos actuales a los 139, perdiendo así la mayoría absoluta (176) de la que los populares gozan ahora en la Cámara Baja. Sin embargo, este descenso en 47 congresistas no se ve reflejado en una subida del PSOE, liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba.

Encuesta publicada por 'El País' un año y medio después de la victoria de Mariano Rajoy (PP) en las elecciones de 2011.

Encuesta publicada por ‘El País’ un año y medio después de la victoria de Mariano Rajoy (PP) en las elecciones de 2011.

El PSOE perdería 20 escaños, pasando de los 110 actuales a los 90 que augura la encuesta del diario del grupo Prisa. El descenso de los dos grandes partidos nacionales (67 escaños menos) facilitaría a los otros dos partidos, también con representación en toda España, IU y UPyD, que subirían 72 asientos entre los dos.

IU pasaría en el Congreso de los once escaños actuales a los 48. Los asientos de la formación liderada por Cayo Lara, sumándose a los del PSOE, quedarían a solo un voto del global del PP, que seguiría siendo la formación más votada. UPyD transformaría los cinco escaños actuales en 30, consolidando una opción política que lidera Rosa Díez.

Los cuatro partidos nacionales: 312 escaños

Si se diera el resultado de la encuesta, la gobernabilidad sería muy complicada. PP y UPyD sumarían 169 escaños, a siete de la mayoría absoluta, y sin un tercer grupo al que apoyarse para conseguir estabilidad en el Congreso. Los populares tampoco sumarían con las formaciones nacionalistas de derechas (CiU, PNV y CC), ya que quedarían en los 158 escaños.

El resto de grupos parlamentarios en el Congreso serían formaciones nacionalistas. CiU perdería seis escaños y se quedaría en diez. ERC sería la formación más beneficiada por el descenso de la formación liderada en Madrid por Josep Antoni Duran i Lleida, pasando de los tres actuales a los nueve.

Amaiur se quedaría con los siete actuales y PNV con los cinco que obtuvo en 2011. También llegaría a los cinco escaños el BNG, subiendo tres. La asociación que lidera Coalición Canaria mejoraría con dos escaños más, sumando cuatro en total y a uno del grupo propio. Compromís ganaría uno, es decir, quedaría con dos. Y Geroa Bai consolidaría su único asiento en la Cámara Baja.

¿Una gran coalición?

Con estos resultados demoscópicos, el Congreso daría un paso más para reflejar el fin del bipartidismo tal y como ha venido desarrollándose en España desde los años 80. Una situación que pondría encima de la mesa una posible coalición de gobierno -compartiendo Consejo de Ministros o no- de los dos grandes partidos, PP y PSOE, por primera vez en la historia de la democracia.

La encuesta publicada por El País se ha realizado a 14.000 personas entre enero y mayo de este año por la empresa Metroscopia. El estudio se basa en una participación en la supuesta cita electoral del 55%.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

20 Comments en “¿El fin del bipartidismo y la puerta abierta a una gran coalición PP-PSOE?”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Jose Orgulloso - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 12:06

    Perdone, Sr Redactor, pero IU y UPyD subirían 62 escaños. Con lo que, 67 que bajamos menos 62 que subimos, los partidos nacionales pierden 5 escaños en favor de los radicales periféricos.

    Dejando de lado este punto, me sorprende el espectacular ascenso de IU en detrimento del empuje demostrado por UPyD, que sólo le supone un incremento de 25 diputados. Yo no percibo este desproporcionado crecimiento de IU frente al más modesto de UPyD; más bien al contrario.

    Me gustaría saber qué interés tiene El País al publicar estas cifras ridículas.

  2. No persona - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 12:10

    Con estos resultados lo más probable es una coalición de los socialistas con IU y con los nacionalistas.

  3. Fagot - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 13:59

    Me quedo con el dato de participación que han puesto. Un 55% no se ha dado nunca y no creo que se llegue a dar.

    Por otro lado, llevamos muchos años escuchando que le sistema electoral español beneficia la bipartidismo. Qué curioso que ahora, aquellos pulpiteros estén tan callados, ¿alguien se acuerda de ellos? Porque habría que recordales que el sistema es exactamente el mismo.

    Personalmente, creo que para el próximo gobierno será suficiente con una coalición de PP y UPYD, estos últimos van a adoptar el rol de partido bisagra y, si son capaces de usarlo de forma inteligente, puede que España se libre de los nacionalismos durante al menos 12 años que, de ir acompañados por la economía, puede significar el fin de los nacionalismos en españa (porque realmente, lo que falta aquí es eso, que se demuestre empíricamente que un gobierno de coalición sin nacionalismos es capaz de hacer crecer el país con mayor fuerza que uno apoyado en los nacionalista)

  4. Lehman Sisters - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 14:12

    El País , Granma

  5. MLC - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 14:41

    El que mostra l’enquesta és que UPYD no podrà ser mai un partit “bisagra”. Els seus vots procedeixen del pp i només serveix per dividir el vot pepero i fer perdre vots al pp.

    La suma PP+UPYD igual a la suma IU+PSOE i nacionalistes segueixen com a única “bisagra” possible.

    Resulta evident. Per poder fer de “bisagra” cal poder votar i aliar-se indistintament amb PP o PSOE sense perdre vots. Això només ho poden fer els nacionalistes perque lluiten per electorats diferents i el que demanen a canvi de pactar són transferències.

    Però UPYD i PP competeixen en bona partper un mateix electorat i en temes com l’abortament, la laicitat, l’economia, la llei electoral, etc xoquen totalment.

  6. Una opinión más - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 14:54

    El País ha sido siempre el libro de cabecera de la izquierda. No es de extrañar que, en esta travesía del desierto, lance mensajes de ánimo a las huestes desesperadas que llevan toda su vida viviendo del partido y del sindicato. Con esta simulación con catorce mil muestras indica a sus desesperados militantes sin mucho acceso actualmente a la mamandurria que esperen, que el futuro a medio plazo se vislumbra prometedor y, entre PSOE, IU, Batasuna y demás amiguitos colaboradores del puño en alto, alcanzarán en el Congreso un pentapartido que nos permitirá ver a la mismísima Ada Colau al frente del Gobierno y escracheando a todos los españoles de bien que no votan a la chusma de la banderita y puño en alto.

  7. Miguel - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 15:58

    El PSO”E” ha perdido el control de su barco totalmente, el electorado de izquierda se escinde.

    Muchos simpatizantes de IU han votado sistemáticamente a los socialistas por aquello del voto útil. Si el PSO”E” no tiene opciones de ganar ese voto desaparece y vuelve a su nicho ideológico.

    En segundo lugar, el electorado más moderado y centrista ha encontrado una nueva vía representada por UPyD. Eso le recorta votantes a los socialistas por el otro flanco.

    El resultado es este. Achicado por ambos lados el PSO”E” se reduce aún más. Tienen que tener mucho cuidado porque si el PP remonta la crisis económica la izquierda se romperá en 3 pedazos: UPyD, PSO”E” e IU.

    Esto sería malísimo para el país, dejándolo en manos de un único partido fuerte sin oposición cohesionada.

    Rubalcaba espabila o vete.

  8. Pere - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 17:41

    Tratandose de una media, desde enero no se puede ver la situación actual del PPSOE que se encuentra con un 42,7% (PP 22,5%, PSOE 20,2%) Izquierda plural (IU+ANOVA+ICVEUiA+CHA+OTROS) Tendría un 16,8% y UPyD un 13,9% y por cierto Ciutadans obtendría un 1,7% y 3-4 diputados aunque el país se lo calle

  9. fg567fg - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 18:10

    Ya se verá. Pero el ascenso de IU es un peligro para las libertades, las que tengamos, que seguramente no serán muchas, pero son. Si pactan PSOE e IU, pues habrá que hacer oposición y no dejar que avasallen con su burocracia asfixiante.

  10. Error en la encuesta - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 18:42

    La encuesta tiene une error importante. No tiene en cuenta que en 2014 Cataluña ya será independiente y por lo tanto el electorado de España será diferente.

  11. dfuttbl - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 19:38

    “El País” es como los sindicatos, tiene “el mono” de la subvención.

  12. Fagot - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 19:50

    @MLC

    “El que mostra l’enquesta és que UPYD no podrà ser mai un partit “bisagra”. Els seus vots procedeixen del pp i només serveix per dividir el vot pepero i fer perdre vots al pp.”

    Curiosa asociación esa del voto de UPYD con el voto del PP. Hay que leer más y darse cuenta de por dónde van los votos de UPYD. Su granero de votos nace en Madrid y Valencia, y sus votos del electorado del PSOE. El motivo es muy sencillo, aunque no te lo creas, hubo mucha gente que, aun siendo socialista, se cansó de las tonterías de ZP, de sus tránsfugas y de que darle un cachete a tu hijo fuera denunciable.

    “Resulta evident. Per poder fer de “bisagra” cal poder votar i aliar-se indistintament amb PP o PSOE sense perdre vots. Això només ho poden fer els nacionalistes perque lluiten per electorats diferents i el que demanen a canvi de pactar són transferències.”

    Eso lo dirás tú, la realidd es que en España se ha penalizado y muy mucho que, teniendo escaños suficientes para pactar con el gobierno, no se hiciera por “principios” y se dejara el país en manos de los nacionalistas. Si no me crees, pregunta a los de IU porque los barrieron del mapa y porque, cuando esto de la crisis escampe, los volverán a barrer.

  13. Kw - domingo, 19 de mayo de 2013 a las 22:59

    Si el PP necesitara para gobernar la ayuda de UP y D. Como la relación con Rajoy es malisima exigiría que el PP escogiera a otro Presidente.Cosa que encantaría a los votantes de ese partido que están hartos de Rajoy.Esa puede ser la solución inesperada.
    Pero falta mucho para las elecciones y pueden ocurrir muchas cosas.

  14. Kimet - lunes, 20 de mayo de 2013 a las 11:33

    Las encuestas son eso, encuestas… El PP habrá bajado en intención de voto, eso está claro, pero no creo que sea tanto. Llevan un año y poco más, por lo que aun tienen margen de maniobra, si la situación general del país mejora para las próximas elecciones y demuestran que han sabido revertir la situación, ganan de calle de nuevo.

    UPyD, IU suben, en detrimento del PSOE, eso está también claro. El País va a tener que buscar nuevos mecenas a los que seguir. Por otro lado, CiU pierde escaños a favor de ERC, eso también está claro desde las últimas autonómicas, gracias a la deriva secesionista impulsada por ellos mismos. Eso demuestra que cuando se quiere ser lo que no se es, se pierde siempre (PSOE y CiU). Haría bien ICV en tomar nota y dejar de mezclar las políticas de izquierdas con los nacionalismos.

  15. sergar - lunes, 20 de mayo de 2013 a las 18:24

    Lo daría todo por que tras las próximas elecciones el PP estuviera en condiciones de gobernar, única y exclusivamente de contar con el apoyo de UPyD.

    Qué interesante se pondría la cosa!

  16. Olé, Barcelonés y super español - lunes, 20 de mayo de 2013 a las 21:20

    MLC yo era votante del psoe-psc. Soy Tarrasense de nacimiento. Me gustaba Pascual Maragall, y lo voté, entonces me alegré un montón, porque era la primera vez que el Pujolismo no gobernaría en Cataluña. Yo soy nacido en 1975.
    Para mí sorpresa pactaron con erc y con iu-ic. Eso fue una decepción. Sentí que me quedaba huérfano políticamente. Luego el Estatuto, quitando libertados a los castellano hablante, con lo de las multas a los comercios y la prohibición del español en las aulas.
    Por fin nacieron CIUDADANOS y UPyD, era normal que nacieran porque había un espacio político que quedaba no cubierto. Los votantes de Psoe y sus variantes regionales (psc) que no nos gusta que pacten con erc ni sus políticas lingüísticas. Básicamente los votantes del psc que nos sentimos nítidamente españoles, y votantes del psoe que no les gustan los pactos con los nacionalistas.
    El espacio de UPyD y de CIUDADANOS , somos ESPAÑOLES de BIEN, pero que no somos tan de los ´curas´ , y tampoco tenemos que ser tan ´pijos´ como los peperos.

  17. R. S. - martes, 21 de mayo de 2013 a las 09:22

    Según los comentarios, esta encuesta no vale nada por el mero hecho de no reflejar lo que el españolismo quisiera. Reacción típica de una ideología criada en el franquismo.

  18. Ricky - martes, 21 de mayo de 2013 a las 09:27

    Rosa Díez en BCN
    Jueves 23 de mayo. 19:30 h.
    Hotel Rambla Onix Rbla de Cataluña ,24

  19. n8mm8 - miércoles, 22 de mayo de 2013 a las 14:33

    Bolivarianismo y totalitarismo de izquierda.

  20. ciudadano - sábado, 25 de mayo de 2013 a las 12:25

    Los dos grandes partidos politicos de España se han ganado a pulso la desconfianza que hoy padecen, viven en una capsula que les “protege”” de todo mas exterior y no tienen ni idea de como vivimos el dia a dia los sufridos ciudadanos de este pais.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет