Cataluña

Los consejeros autonómicos de Mas realizaron 126 viajes oficiales en 2012

Nueva York, Bogotá, Río de Janeiro, Boston, Las Vegas, Lisboa, Quebec, Catar, Polonia, Venecia, Moscú o Beirut son algunos de los destinos elegidos por los once consejeros para desarrollar su labor en el Gobierno autonómico. En total, una media de casi dos viajes y medio por semana a lo largo de todo el año, sin incluir los desplazamientos de Artur Mas.

Redacción
domingo, 12 de mayo de 2013 | 20:10
Reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalidad correspondiente a la primera legislatura autonómica de Artur Mas (foto: gencat.cat).

Reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalidad correspondiente a la primera legislatura autonómica de Artur Mas (foto: gencat.cat).

La estrategia del nacionalismo catalán para trasladar al mundo una imagen de España intolerante y opresora no se ha iniciado con el argumentario de Diplocat conocido recientemente. Con Josep-Lluís Carod-Rovira como vicepresidente de la Generalidad durante el tripartito, se aceleró la puesta en marcha de las denominadas embajadas autonómicas, que actuaron de puntas de lanza en la transmisión de este mensaje. Los viajes del polémico ex dirigente de ERC generaron una fuerte polémica en su momento.

Más discretos que Carod-Rovira, pero no menos activos, están siendo los consejeros autonómicos a cargo del actual presidente de la Generalidad, Artur Mas. Y es que, los titulares de las once consejerías autonómicas -que, tras las pasadas elecciones, aumentaron a doce- realizaron un total de 126 viajes oficiales fuera de Cataluña durante el año 2012, según una respuesta del propio Gobierno autonómico a una pregunta parlamentaria realizada por el PP.

Algo más de la mitad de los desplazamientos, 81, han tenido como destino Madrid, mayoritariamente para reuniones sectoriales con el Gobierno. Pero también se han registrado numerosos viajes al extranjero, en concreto, 37.

Recoder y Ruiz, los más viajeros

Los miembros más viajeros del Ejecutivo autonómico durante 2012 han sido Boi Ruiz, consejero de Salud, y Lluís Recoder, que entonces ocupaba la Consejería de Territorio y Sostenibilidad y que quedó fuera del Gobierno autonómico tras el 25N. En ambos casos han realizado 21 desplazamientos a lo largo de 2012, lo que da una media de un viaje cada dos semanas y media.

Aunque en ambos casos la mayoría desplazamientos los han realizado a Madrid, para reuniones con los respectivos ministerios, destacan los periplos de Ruiz a Lisboa (dos) y a Boston. Mientras que Recoder no ha escatimado en viajes de larga distancia, con destinos como Las Vegas, Nueva York, Bogotá (por dos veces) y Río de Janeiro, que ha combinado con otros más cercanos, como Mónaco y Marruecos.

Salvo el de Interior (entonces, Felip Puig), el de Bienestar Social y Familia (el también cesado Josep Lluís Cleries) y la de Justicia (Pilar Fernández Bozal, que tampoco ha continuado tras el 25N), los ocho consejeros restantes han viajado al menos en una ocasión al extranjero.

No se detalla el coste de los viajes

Además de los citados anteriormente, los destinos han sido muy variados (Milán, Quebec, Francia, Roma, Polonia, Catar, Edimburgo, Venecia, Moscú, Beirut y Berlín), como si se tratase de ministros de un estado independiente.

Los consejeros autonómicos rara vez han viajado solos. Habitualmente han ido acompañados por una o dos personas, pero también son frecuentes los desplazamientos con un séquito de cuatro acompañantes.

En la respuesta parlamentaria que firma la vicepresidenta autonómica, Joana Ortega, se evita indicar cuál ha sido el coste de estos viajes, a pesar de que también se le había solicitado, y se limita a señalar que este ‘se ha imputado a la aplicación presupuestaria de dietas, locomoción y traslados de los Presupuestos de la Generalidad para 2012’. Estos datos no incluyen los desplazamientos de Artur Mas.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

25 Comments en “Los consejeros autonómicos de Mas realizaron 126 viajes oficiales en 2012”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Lehman Sisters - domingo, 12 de mayo de 2013 a las 21:27

    Moscú … Montmeló …
    En un coche nuevo pi pi pi !

  2. Pepa - domingo, 12 de mayo de 2013 a las 22:17

    Si es que da gusto. Viajar así, a gastos pagados, todo incluído, clase bisnes…¿Quién se resiste? La verdad, debe ser una gozada. Total luego hay que llorarle un poco a Rajoy y te suelta los miles de millones como si no costara…y el pobre pueblo español a pagar. ¡Señor, qué poca vergüenza!

  3. Pablito - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 00:02

    Es una suerte para Barcelona que éstos, dejémoslo en incompetentes, se marcharan de viaje. Lo triste, es que regresan otra vez. ¿Se imaginan una Catalunya sin nacionalistas?
    ¿Y que hacían además de comer a dos carrillos a costa del contribuyente? Cuesta trabajo por imaginación que pongas, pensar que tenemos administrando nuestra comunidad gente tan patética e incompetente.

  4. DANIEL - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 03:41

    La próxima semana el Sr. Duran i Lleida viaja a Japón con su cohorte. ¿Alguien sabe exactamente a cargo de qué Estado y para qué? ¿Y los beneficios que obtendrá el contribuyente de dicha visita?

  5. Coque - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 10:12

    Viajes Generalitat de Catalunya

    OFERTA ESPECIAL, Los menores de 75 años viajan gratis *.

    * Previa presentacion del acta de “parlamentari” y canet de CiU

  6. ANS. HISPANO. - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 11:28

    ESTÁN BORRANDO LA LÍNEA ROJA
    LD 26 Julio 2011
    Eduardo Goligorsky

    Hace pocas semanas, cuando el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, advirtió a los indignados de que reprimiría con mano dura a quienes cruzaran “la línea roja que separa nítidamente las actitudes democráticas de las que no tienen en cuenta la voluntad de la mayoría, expresada con claridad aritmética en las urnas”, escribí que esa línea roja está tan desteñida que resulta casi invisible, porque la pisotean hasta el hartazgo quienes tienen la obligación de proteger el marco constitucional.
    Ahora, Artur Mas y su entorno secesionista parecen resueltos a borrarla premeditadamente.

    CINCO PATRICIOS CATALANES
    Òmnium Cultural, una organización con 25.000 socios que jamás ha recibido el aval de “la voluntad de la mayoría, expresada con claridad aritmética en las urnas”, fue el muñeco que se encargó de transmitir a la sociedad lo que el ventrílocuo le dictaba desde el centro del poder: la amenaza de objeción fiscal si la mayoría claramente expresada en las urnas no cede a las exigencias de la élite de rancio abolengo que allí se congrega desde hace medio siglo. Fue precisamente cuando se celebró el cincuentenario del club en el opulento Palau Dalmases de Barcelona –con delegaciones de la Catalunya Nord francesa y el Alguer italiano– que su presidenta recitó el memorial de agravios contra España, y enumeró los objetivos por conquistar como si de la cima de una montaña se tratara. La escalada abarcaría tres etapas: la “independencia cultural”, con una inmersión lingüística invulnerable a “acciones particulares”; la “independencia fiscal”, impuesta mediante la “objeción fiscal”, y, tocando el cielo, “el ejercicio irrenunciable y efectivo del derecho a la autodeterminación”. La aplaudieron el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, y los consejeros de Cultura (Ferran Mascarell), Economía (Andreu Mas-Colell) e Interior (Felip Puig).
    Josep Maria Sòria aprovechó el acontecimiento para ofrecer una reseña de la historia de Òmnium Cultural (La Vanguardia, 10/7/2001) que plantea serias duras al lector no sectario. Sòria hace hincapié en la dura represión de la dictadura franquista contra el menor atisbo de cultura catalana, aunque recuerda “que de vez en cuando era autorizado algún libro, siempre severamente controlado por la censura y en condiciones de auténtica heroicidad, como hizo Josep Pla en la colección Selecta”. La censura, como es sabido, controlaba los contenidos y no la lengua, y prohibía sin contemplaciones libros escritos en castellano. Pero aun así, según explicó Ferran Soldevila en Que cal saber de Catalunya, en 1942 aparecieron 4 libros en catalán; en 1946, 12; en 1947, 53; y así sucesivamente, hasta llegar a 208 en 1963, 294 en 1964 y 453 en 1965.
    En 1960 “cinco patricios catalanes” –como los define Sòria–, encabezados por Félix Millet i Maristany, crearon el premio de novela catalana Sant Jordi, dotado con 150.000 pesetas, para competir con el Nadal. Aunque llegaron tarde: en 1948 Maria Aurelia Capmany ya había recibido el premio Joan Martorell de novela catalana por El cel no és transparent. En 1960 Josep Maria de Sagarra recibe la orden de Alfonso X el Sabio tras la publicación de sus Memories en catalán. Y así se prolonga una larga lista de premios y distinciones en el terreno de la literatura y el teatro catalanes, aunque no de la política, vedada a castellanohablantes y catalanohablantes por igual.

    SATISFECHOS CON EL FRANQUISMO
    Ha sido precisamente el hijo de Josep Maria de Sagarra, Joan, quien ha matizado con una dosis de ironía el relato épico de Sòria (La Vanguardia, 17/7/2011). Señala Joan de Sagarra que Fèlix Millet i Maristany fue tildado de “traidor” por sus cofrades de la catalanista y clandestina Agrupació Cultural Minerva, nacida en 1943 con el nombre de Benéfica Minerva, cuando la abandonó en 1961 para fundar Òmnium Cultural con la ayuda de un grupo de burgesos catalanistes. Joan de Sagarra evoca un encuentro que él y Terenci Moix tuvieron con Pau Riera, viejo miembro de la Benéfica Minerva y a la sazón presidente de Òmnium Cultural, para pedirle, inútilmente, que esta institución concediera a Josep Pla el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. Este fue el argumento de Joan de Sagarra:
    Teniendo en cuenta que muchos de los miembros de la Benèfica Minerva y de Òmnium, sin ser declaradamente franquistas, sí están relativamente satisfechos con el franquismo (como el mismo Félix Millet, amigo personal de Carceller, el ministro de Finanzas de Franco), y teniendo en cuenta que su adscripción a la Benéfica y a Òmnium (como era el caso del señor Pau Riera) obedece, ante todo, a su interés por preservar y levantar la lengua y la cultura catalanas, no entiendo cómo le niegan el premio a Pla, quien probablemente se ha beneficiado menos con el franquismo que algunos prohombres de la Benéfica y de Òmnium Cultural (…) Pero todo eso ya es historia. Pau Riera y Josep Pla están muertos, y hoy Òmnium Cultural organiza gigantescas manifestaciones y lanza proclamas políticas.
    ¡Y que lo diga! Como sentenció Enric Millo, diputado autonómico del PP: “Òmnium es cada vez menos cultural y más partidista, y se erige como representante de la sociedad civil catalana cuando no la representa”. Efectivamente, el Òmnium partidista convocó la “gigantesca manifestación” independentista del 10 de julio del 2010, que según Lynce, la entidad especializada en medir científicamente la asistencia a este tipo de eventos, no reunió a un millón o un millón y medio de personas, como calcularon alegre e indistintamente los organizadores, sino sólo a 76.000, con un máximo improbable de 100.000.

    UNA SÁTIRA CORROSIVA
    Miquel Porta Perales desvela en su corrosiva sátira Diccionari persa de Catalunya (L’Esfera dels Llibres, Barcelona, 2006) los entresijos de una peculiar caza de brujas promovida por el Òmnium partidista. Cuando en el 2005, en pleno debate sobre el Estatut, algunos fanáticos lanzaron un boicot contra productos de origen catalán, el Òmnium político respondió con un boicot contra productos… ¡de origen catalán, porque no estaban etiquetados en la lengua vernácula! La lista de anatematizados que reproduce Porta Perales es impresionante: Fontvella, Viladrau, Fontdor, Vichy Catalán, Dani, Casa Tarradellas, El Castillo, Soley, Marcilla, Granja San Francisco, Gallo, Damm, San Miguel, Torres, Bach, René Barbier, Freixenet, Rondel, Codorniu y un largo etcétera. “Entre los fanáticos de uno y otro bando –reflexiona Porta Perales–, el industrial catalán lo tiene muy difícil”.
    Volvamos a la propuesta de objeción fiscal que formuló la presidenta del Òmnium partidista el día en que se celebraba el cincuentenario de la entidad fundada por aquellos “cinco patricios” bien relacionados con el franquismo, y el primer aniversario de la manifestación convocada por esta misma entidad con discutido éxito. Después de haber lanzado la amenaza por boca de su muñeco, los ventrílocuos de la Generalitat calificaron la iniciativa de “reflexión interesante”. Francesc Homs, portavoz del Gobierno autonómico, advirtió de que no convenía mostrar todas las cartas con antelación: “El plan B no se enseña si no es porque falla el plan A. Si lo explicas todo estás vendido y la otra parte ve a la legua tus intenciones”, añadió Homs, quien, no obstante, agradeció “las sugerencias de Òmnium” porque avivan el debate sobre la revisión del modelo fiscal.

    LA ANHELADA INDEPENDENCIA
    La metáfora del escalador que, al completar la tercera etapa, encuentra en la cima la anhelada independencia la desarrolló Xavier Rubert de Ventós en un artículo titulado, sin eufemismos, “Rumbo a la independencia” (La Vanguardia, 22/1/2011):
    No se trata de empezar por lo más emocionante [es decir, la independencia] sino por lo que a priori suscita un mayor acuerdo en Catalunya (sic): eso del pacto fiscal, por ejemplo. Un concierto económico que tanto si “sale bien” como “si sale mal” puede tener efectos beneficiosos. Si sale bien (como es poco probable) y Madrid acepta el reto, porque cargará nuestras arcas y nos dará medios económicos para enfrentar a la vez la crisis fiscal y la construcción estatal de Catalunya (sic). Y si sale mal, si Madrid se resiste, servirá para cargar definitivamente de razones nuestro independentismo. Como dice Terricabras, “el rechazo habrá servido entonces pedagógicamente para que, de aquí a cuatro años, el independentismo tenga más munición”… y menos lastre.
    El profesor Francesc de Carreras, después de reproducir este texto en su artículo “La autonomía como peldaño” (La Vanguardia, 28/4/2011), escribe:
    No se puede ser más claro: el pacto fiscal como elemento táctico de una determinada estrategia. Por unas u otras razones, siempre se sale ganando. Eso sucede cuando la autonomía no es un fin en sí misma sino sólo un peldaño para la independencia.

    CÓMPLICE ACTIVO
    Mientras tanto, los políticos secesionistas siguen perseverando en su afán por borrar “la línea roja que separa nítidamente las actitudes democráticas de las que no tienen en cuenta la voluntad de la mayoría, expresada con claridad aritmética en las urnas”. La última transgresión, que los coloca en el lado incorrecto de la línea roja, la cometieron el portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, y nada menos que el consejero de Interior, Felip Puig, teóricamente responsable de velar por la seguridad y el respeto a la ley y las instituciones, cuando exhortaron a cubrir la E de las matrículas de los vehículos con la pegatina del CAT. Algo que el portavoz de la policía autonómica calificó de ilegal y pasible de multa. Puig, el “talibán senior” (José Martí Gómez dixit), incluso traspasó la línea de la chulería cuando confesó que él lleva la pegatina en su moto, y que la Guardia Urbana lo multó por exceso de velocidad pero no por desfigurar la matrícula.
    En medio de este desbarajuste, el candidato Alfredo P. Rubalcaba compareció en TV3 con la esperanza de rebañar algunos votos nacionalistas y se jactó de compartir con Jordi Pujol la paternidad de la ley de inmersión lingüística, esa ley que ha sido desautorizada por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional y que la Generalitat continúa aplicando, una vez más, desde el lado incorrecto de la línea roja. De lo cual se infiere que Rubalcaba no sólo fue el cómplice activo de los desafueros del zapaterismo, sino que también lo fue de la política discriminatoria del secesionismo. Y lo seguirá siendo si no lo impide una mayoría abrumadora de ciudadanos.

    UN TEXTO MAGISTRAL
    Releo, en busca de consuelo, un texto magistral de Fernando García de Cortázar (Los mitos de la historia de España, Planeta, 2003), que debería servir de preámbulo unificador a los programas del PP, PSOE y UPyD, por mucho que éstos difieran en otras cuestiones:
    Sigue resultando desolador pensar que cuando por primera vez en siglos nos ha sido posible disfrutar de un sistema de libertades basado en la igualdad jurídica y en la ciudadanía es cuando más nos hemos volcado en la vindicación de lo primitivo, en la exaltación de un estado de naturaleza en el que se es lo que se es de nacimiento y para siempre, por pertenencia étnica y lingüística, por una especie de pureza ancestral siempre agraviada y sin embargo intacta, originada en un tiempo anterior a la historia. Sigue siendo desolador pensar que lo que los regionalistas y los nacionalistas se disponen a recuperar, muchas veces con la colaboración de una izquierda cegada por la versión franquista del pasado, es una rancia particularidad que los ilustrados del XVIII, los liberales progresistas del XIX, los socialistas de Pablo Iglesias y los republicanos de Azaña quisieron enterrar en el sepulcro del Cid: la pureza de sangre, lengua y territorio, la posibilidad de trazar fronteras entre españoles, de diferenciarnos según procedencia regional, de obligarnos a lealtades místicas, de inaugurar un régimen de servilismo, esta vez a supuestas identidades telúricas, cuando se han acabado otras servidumbres parecidas.
    Es imposible trazar con mayor nitidez la línea roja que separa el progresismo auténtico, por un lado, de la pseudoprogresía bastarda amancebada con el nacionalismo, por otro.

    http://www.libertaddigital.com/opin....39257.html

  7. Miquel - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 11:31

    Espanyols,… quan compteu els viatges a l’estranger no us oblideu dels que fan anant a Espanya. Gràcies!

  8. Armando - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 11:45

    Los que más dicen amar Cataluña, la senyera, la terra, el popla… son los que más daño hacen a Cataluña y los catalanes. Pero si les votan…

  9. Luis - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 13:03

    a los catalanes nos sobra el dinero para pagar a estos que en su vida particular no lo podrán hacer nunca

  10. Luis - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 13:03

    MIRA CUANTO CATETO , PERO CON BARRETINA , QUE ES MÁS FINO QUE LA BOINA

  11. Mariacruz - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 14:49

    En cosas no demasiado prioritarias gastan mucho.

    En las verdaderamente PRIORITARIAS….POCO O NADA!

    Eso se llama ” no saber administrar bien “.

    Pero….lo hacen ” los nuestros ” que dirán muchos..

  12. bejota - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 18:03

    Una consulta seria d’una inutilitat pràctica palesa
    Tota mena d’enquestes contra l’independentisme
    Alfons Quintà
    La possibilitat, que sempre ha estat només teòrica, d’un procés d’independència de Catalunya està caient amb força en els diversos fronts, segons indiquen enquestes diverses, efectuades per organismes unànimement respectats. Quan això es dóna les faves estan comptades.

  13. ANS. HISPANO. - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 18:18

    CONTRA EL NACIONALISMO (separatismo)
    BUENAS DOSIS DE PATRIOTISMO, QUE ES MUY SANO.

    Los separatistas intentan confundir con lo del nacionalismo español,
    pero no cuela. Los españoloes no somos nacionalistas sino PATRIOTAS.
    En términos modernos NACIONALISMO equivale a SEPARATISMO.
    Se trata de un movimiento secesionista doméstico creado dentro del Estado.

    En la Edad Media se hablaba de nacionalidad castellana,
    andaluza, catalana, etc pero se referian al LUGAR DE NACIMIENTO
    de las personas y no a que en dichos territorios se configurara ningún tipo
    de nación, porque en aquella época no habian naciones sino Condados,
    Principados y Reinos. Con la Revolución Francesa ya se acuñó en
    término moderno de NACIÓN para todo el Estado. Lo de Estado
    plurinacional es una milonga falsa que utilizan los secesionistas.

    Francia, España y Gran Bretaña son los paises más antiguos
    de occidente y por eso acuñaron el término de NACIÓN. En Paris
    existe una gran estación de metro que se llama NATION recordando
    este concepto moderno.

    Cuando algunos separatistas dicen que también existe el nacionalismo español se equivocan ya que, como he dicho anteriormente, intentan confundir este pretendido nacionalismo español con PATRIOTISMO. Ahí está la diferencia.

    El nacionalismo brota en España allá por 1898, con motivo de la pérdida de las últimas posesiones de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Lo inventa el separatista catalán Prat de la Riba. Se trata de un movimiento secesionista frente a un supuesto Estado opresor (España). Cuando en 1898 todos los españoles hacen piña y se unen, a este sujeto no se le ocurre otra cosa que inventarse lo del nacionalismo en su panfleto “La nacionalitat catalana”. A él se une el racista Sabino Arana que estuvo viviendo en Bcn, adoctrinándose para ponerlo en práctica en Vasconia.

    Los españoles, no separatistas, podemos ser de cualquier ideología, españolazos, españoletes, patriotas, patrioteros, mediopensionistas, del Betis, de los grandes expresos europeos etc pero nunca nacionalistas (separatistas) porque ya tenemos una nación que es España.

    Los españoles que amamos a España no somos nacionalistas sino PATRIOTAS
    y combatimos al Estado, cuando hay que hacerlo, sin crear nacionalismos (separatismos). A ver si se enteran de una vez estos “mascachapas identitarios”.

    ESPAÑA ES UNA UNIDAD FÍSICA, SENSITIVA, EMOTIVA E HISTÓRICA
    desde los romanos, Leovigildo y San Isidoro de Sevilla (siglo VI)
    Ser español es una de las cosas serias que se puede ser en este mundo.
    Y con las cosas serias no se juega.

    Lo siento por los nacionalistas (separatistas) pero CATALUÑA Y VASCONIA NUNCA HAN SIDO NI REINO NI NACIÓN. Si creen lo contrario que lo demuestren con referencias bibliográficas. Nunca lo harán porque carecen de ellas y algunos sólo aportan una historiografía romántica, cargada de leyendas y buenos deseos, que es facilmente rebatible con una bibliografía que apabulla.

    Señores nacionalistas, hay que explicar la HISTORIA DE LOS HECHOS y no la HISTORIA DE LOS DESEOS. La paella es paella y no arroz con leche. Dejen de hacer
    el ridículo delante de todo el mundo.

    Actualmente, con las nuevas tecnologías, las falsificaciones históricas de Pujol, Mas, Carod, Urkullu, etc carecen de recorrido. Solo se las creen gente poco preparada, resentida, envidiosa o acomplejada.

    Para mayor abundamiento sobre lo expuesto, recomiendo la gran obra
    ESPAÑA UN ENIGMA HISTÓRICO del gran medievalista y republicano en el exilio Don Claudio Sánchez Albornoz, o
    ESPAÑA del gran humanista en el exilio Don Salvador de Madariaga, o
    ESPAÑA INTELIGIBLE de Julián Marias, o
    ESPAÑA TRES MILENIOS de Antonio Domínguez Ortiz, o
    ESPAÑA COMO NACIÓN de la Real Academia de la Historia, o
    ADIOS ESPAÑA. VERDAD Y MENTIRA DE LOS NACIONALISMOS de Jesus Lainz LA NACIÓN FALSIFICADA de Jesús Lainz, o
    DESDE SANTURCE A BIZANCIO de Jesús Lainz, o
    EL PARAISO POLÍGLOTA de J Ramón Lodares, o
    OTRA HISTORIA DE CATALUÑA de Marcelo Capdeferro, o
    MEMORIA DE ESPAÑA de Fernando Garcia de Cortazar y Ruiz de Aguirre, o
    LA RAZA CATALANA de Francisco Caja, o EL
    OCASO DE LOS FALSARIOS de Jaime Ignacio del Burgo, o
    HISTORIA DE NAVARRA de Jaime del Burgo, o J
    JAQUE AL VIRREY de Josep Novoa, o
    MEMORIAS DE UN FEDERALISTA de Salvador de Madariaga, o
    DISCURSOS POLÍTICOS de José Ortega y Gasset, o
    DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA de José Manuel Otero Novas, o
    SANCHO III EL MAYOR DE NAVARRA de la Real Academia de la Historia, etc etc etc.

    Un saludo.

  14. xavi - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 19:53

    Pero si a esta gente no se la cree nadie, Embajadores del Supertres, cuando se van de una reunion los que los han escuchado deben de pensar, estos estan atontaos, no se les rien en su cara por educacion, vaj ke asko de indepes.

  15. ANS. HISPANO. - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 19:54

    DARIA MI VIDA POR UNA ALCANTARILLA

    ¿Quiénes serán próximamente los Dencàs, Menéndez, Pérez Salas, Espanya y Guarner
    en la próxima película ‘Daría mi vida por una alcantarilla’?

    ¿Alguien se ha preocupado de verificar si los accesos a las alcantarillas de Barcelona no están bloqueados o tienen algún sistema de emergencia de desbloqueo en caso de huida masiva de la masa encefálica nacional separatista catalana?

    No intenten desviar la atención de lo importante, por favor y contesten a esta cuestión.

    Gracias.

  16. ANS. HISPANO. - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 19:59

    LOS CONSEJEROS DE CIU/ERC
    ESTUVIERON EN NEW ORLEANS
    Y SE LLEVARON UN GRAN DISGUSTO

    Pasen y vean

    1. LUISIANA ESPAÑOLA
    http://es.wikipedia.org/wiki/Luisia....a%C3%B1ola

    2. NUEVA ORLEANS
    El famoso french quarter, antes fué el barrio español. En sus calles hay placas de cerámica como la foto, hechas en España y ponen nombres españoles como CALLE BORBÓN
    (la famosa Bourbon street), CALLE REAL, CALLE SAN LUIS, PLAZA DE ARMAS (con bandera española incluida), la preciosa PLAZA DE ESPAÑA con azulejos hechos en Valencia y otros monumentos.
    http://abcblogs.abc.es/capital-amer....r-espana/#

    3. CALLE REAL, NUEVA ORLEANS
    http://commons.wikimedia.org/wiki/F....leReal.jpg

    4. CALLE DE SAN LUIS, NUEVA ORLEANS
    http://commons.wikimedia.org/wiki/F....nishFQ.jpg

    5.CALLE DE BORBÓN, NUEVA ORLEANS
    http://www.cuatro.com/callejeros-vi....85007.html

    6. LA INFLUENCIA ESPAÑOLA EN NUEVA ORLEANS
    http://www.youtube.com/watch?v=wu0XMAL6nXU

    NOTA:
    En el “Barrio Español” mal llamado “French Quarter” porque el estilo es típicamente
    andaluz, la calle más importante es BOURBON STREET cuyo nombre era
    CALLE BORBÓN cuando pertenecia a España.

  17. ANS. HISPANO. - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 20:25

    MADRE MIA, QUÉ REPASO DE ALBERT RIVERA
    EN EL PARLAMENT DE PUJOLANDIA

    No se lo pierdan por nada en el mundo.
    La cara de los separatoides es un poema.

  18. Una opinión más - lunes, 13 de mayo de 2013 a las 22:52

    Supongo que habrán apuntado ya a patriotas catalanistas para procrear en Marte una colonia y abrir una embajada como nueva OPORTUNITY.

    (Es que tengo dos hijos en paro, mi hermana me insta para que coloque al sobrino, otro hermano con el trabajo en el alero, puffff… esto de ser político es un compromiso.

  19. ANS. HISPANO. - martes, 14 de mayo de 2013 a las 01:10

    HOMENAJE PÓSTUMO A CONSTANTINO ROMERO

    Mejor hubiera sido viajar con la EXPEDICIÓN MALASPINA
    para evitar las situaciones embarazosas y ridículas de CIU/ERC,
    sin solución de continuidad, constatando la obra de
    España en América.
    Quien no conoce América no conoce España.

    LA EXPEDICIÓN MALASPINA

    RUMBO A AMÉRICA – 1
    Introducción a la serie, con la exposición de motivos, objetivos, organización, incidencias y desarrollo de la expedición, siempre con la tendencia de comparar este viaje con el realizado y organizado por Alejandro Malaspina en 1789. Se repasan los antecedentes y circunstancias del entorno político – social del siglo XVVIII para entender de una manera más adecuada, desde un punto de vista histórico, la ruta marítima emprendida por Malaspina y José Bustamante, así como el estado y evolución de los conocimientos y técnicas de navegación de la época y se describen las condiciones y características que rodeaban los viajes en barco de esta envergadura.
    El recuerdo e importancia del viaje de Malaspina queda plasmado en los actos conmemorativos celebrados y en distintas representaciones simbólicas presentes en América y filipinas. A modo de hitos actuales de la navegación en el programa tienen cabida acontecimientos como la regata ‘copa América’, el buque escuela español ‘Juan Sebastián de Elcano’ y la formación de guardia marinas que se sigue en el mismo, el velero italiano ‘Il moro di Venezia’ y la regata ‘colon 92’ (la mayor concentración de barcos veleros de nuestro siglo). Al final del programa se asiste a la salida de la expedición del puerto de Cádiz (cap.) para, tras cruzar el océano atlántico, llegar a Montevideo (Uruguay).
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    CERCA DEL FIN DEL MUNDO – 2
    Siguiendo el itinerario, y de una manera simbólica el espíritu y contenido de la expedición marina que Alejandro Malaspina dirigió en el siglo XVIII, el equipo de la serie parte de Montevideo (Uruguay), hacia tierras de argentina, recalando especialmente en la pampa, donde ha surgido el mito de la riqueza argentina, y en la figura de los gauchos sus más caracterizados moradores. Posteriormente se obtienen planos de la fauna marina en la península de Valdés (argentina), principalmente de la reserva marina de ballenas francas y se penetra en el interior de la Patagonia, para acercarse a los vestigios de la cultura tehuelche. Luego se filma el espectáculo natural del glaciar perito moreno (argentina) y los expedicionarios se dirigen a las islas Malvinas o islas Falkland (territorio de Gran Bretaña en América del sur) donde los restos recientes y los recuerdos de la guerra de las Malvinas del año 1982 aún perduran. Para finalizar el programa se navegan las dos rutas que existen para alcanzar el océano pacifico desde el océano atlántico: primero por el estrecho de Magallanes (Chile) atravesando la tierra del fuego (Argentina), que se realizo a bordo del buque oceanográfico español ‘hespérides’ y desde donde submarinistas efectuaron inmersiones en busca de un navío hundido a finales del siglo XVIII y segundo doblando el cabo de hornos (Chile), uno de los puntos mas difíciles para la navegación, a bordo de un velero guiado por expertos marinos.
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    DE LOS HIELOS AUSTRALES AL TRÓPICO – 3
    La expedición, tras atravesar el cabo de hornos, discurre por las peligrosas costas del sur de chile, haciéndose un alto en la isla de Chiloé (chile), donde se toma contacto con los indios huiliches y sus tradiciones; de aquí al siguiente alto: la isla de Robinson Crusoe (en el archipiélago de Juan Fernández, chile), donde se recorren los lugares en que vivió el marino Alexander Selkirk, en quien se baso Daniel Defoe para escribir la novela ‘Robinson Crusoe’; en Perú, primer encuentro con la España colonial, y en la selva colombiana se estuvo con un grupo de botánicos españoles; para finalizar en ecuador, donde se rememoran los trabajos naturalistas y científicos del siglo XVIII. A lo largo del programa aparecen pinturas y grabados asociados a la expedición de Alejandro Malaspina, planos de embarcaciones a vela y de momentos del rodaje y del viaje.
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    EN NUEVA ESPAÑA – 4
    La expedición tras dejar la costa centroamericana llega a Acapulco (México) donde toma contacto con tradiciones y nativos, a semejanza con lo realizado por Alejandro Malaspina en el siglo XVIII, y con el ’emporio’ turístico en que se ha convertido esta ciudad mejicana. El siguiente paso, es la capital de México y una de las ciudades más pobladas y contaminadas del planeta: México DF con su historia colonial y su modernidad.
    La importante civilización precolombina de la zona: la civilización azteca, no queda ignorada y son visitados algunos de sus restos arqueológicos más importantes. La riqueza minera de la ciudad de Guanajuato (México) y su peculiar urbanismo con calzadas subterráneas constituyen la siguiente parada del programa. El interés prestado por los expedicionarios de hace dos siglos por las plantas medicinales ahora se representa con el pulque (bebida ritual prehispánica) obtenida de la planta maguey. La etapa final de este capítulo concluye con la llegada al puerto de San Blas (México) y la incursión en Sierra Madre (México) para encontrar a los indios huicholes y su cultura.
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    LA ÚLTIMA FRONTERA – 5
    La expedición abandona las tropicales aguas de México rumbo a Alaska (estados unidos) para buscar el paso del noroeste (estrecho que comunica los océanos pacifico y atlántico) y regresar bordeando la costa noroeste de Norteamérica hasta california (estados unidos). En el trayecto ocurren como hechos más destacados: el desembarco en el puerto de Yakutat (Alaska) donde toman contacto con la cultura indígena tlingit, la llegada a bordo del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ a Vancouver (Canadá) y Port Townsend (estados unidos) donde se celebran actos para conmemorar el bicentenario del viaje de Malaspina por la zona, el contacto con los indios nutka o nootka y su cultura en la isla de Vancouver (Canadá) y finalmente en el estado de california se visitan las misiones levantadas por los franciscanos españoles en la zona y los grupos de descendientes de los colonos españoles que aun conservan antiguas tradiciones para reafirmar su origen español y se muestra la relevancia que tiene en este estado estadounidense, caracterizado por su variada amalgama cultural y étnica, lo relacionado con lo chicano (cultura descendiente de lo mejicano). A lo largo del programa aparecen distintos momentos de las filmaciones y situaciones vividas por los miembros del programa.
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    EL FINAL DE LA UTOPIA – 6
    La navegación más larga del viaje realizado por la expedición Malaspina. Se cruza el océano pacifico desde california (estados unidos) rumbo a filipinas, donde se recuerda la importante presencia española y la adaptación de los colonos españoles a la sociedad filipina del siglo XVIII. La importancia del tabaco de las islas filipinas para los españoles que se plasmo en la compañía de tabacos de filipinas. Visita a Macao (Portugal), enclave del comercio occidental con china. Posterior recorrido por las islas de Luzón y Mindanao (filipinas) donde se toma contacto con su esplendida naturaleza, aspectos de su antropología, misioneras y con los temibles piratas y grupos guerrilleros comunistas y musulmanes de la zona. De allí se navego hacia la moderna ciudad de Sídney (Australia) y luego hasta los llamados ‘mares del sur’ en el archipiélago de las tonga, donde son recibidos por el rey de tonga y conviven con un grupo de españoles que han decidido retirarse a vivir a la isla de tápana. La parte final del programa trata los últimos años de la vida de Alejandro Malaspina (navegante y científico) con su encarcelamiento y expulsión de España y su muerte en Pontremoli (Italia) en 1810.
    http://ivertv.com/ver-tve1-directo-online

    NOTA. Para mayor información visiten “rtve a la carta”

  20. felix - martes, 14 de mayo de 2013 a las 10:31

    Cataluña es un estado semifeudal. No hace falta la independencia ya la tiene hace años. El mero hecho que la gente tenga miedo de expresarse en libertad ya es significativo de una region que ha utilizado el chantaje cultural y politico para poner a una clase dirigente nacionalista en el poder e imponer un genocidio cultural y economico a los demas. Utilizan nuestro dinero para engordar la propaganda nacionalista que da la TV3 las radios y canales autonomicos y periodicos como La Vanguardia y todos los demas menos el Mundo en donde compran toda la informacion.

  21. bejota - martes, 14 de mayo de 2013 a las 14:31

    Dos de cada tres catalanes no ven posible la independencia (Dialogolibre).

  22. iñigo - martes, 14 de mayo de 2013 a las 16:54

    Alegría, alegría, que paga el Estado.

  23. bejota - martes, 14 de mayo de 2013 a las 20:33

  24. R. S. - miércoles, 15 de mayo de 2013 a las 18:21

    No veo cuál es el problema. Cataluña es una importante economía que tiene relaciones económicas, culturales, y políticas internacionales. 37 viajes fuera de España en un año, para consejeros que gobiernan un territorio de 8 millones de personas sede de muchas empresas multinacionales, me parece normal y los que pretenden el contrario sea conocen poco de política o son de mala fe. En cuanto a los 81 desplazamientos a Madrid, pues miren, señores españolistas, una vez independientes se reducirán drásticamente, y mientras tanto les invito a convencer al gobierno español venir aquí más a menudo en vez de nosotros siempre ir a verles. Con el dineral que nos toman, tendrían bastante para pagarse vuelos de ida y vuelta en primera clase.

  25. El full parroquial dels Siudadanus és molt divertit - jueves, 16 de mayo de 2013 a las 23:39

    Una altra noti-xorra típica d’aquest pamflet per qüestionar cada cèntim gastat pel govern de Catalunya, es veu que els membres d’altres governs no viatgen mai.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет