Cataluña

La Generalidad gastó 122,3 millones en la política lingüística en catalán en 2011

De esta cantidad, más de 27,9 millones de euros los gastó la autonómica Dirección General de Política Lingüística para fomentar el uso del catalán, un 7,97% menos que en 2010 pero un 124,68 % más que lo gastado en el año 2000. Además, las consejerías destinaron más de 94,3 millones de euros con el mismo objetivo. Estas cifras no cuentan el coste del personal destinado a estas funciones. Para Mascarell, es imprescindible que Cataluña se convierta en un Estado separado del resto de España para evitar las “piedras” que el Gobierno pone al desarrollo de la lengua catalana y poner fin a “la normalización del catalán”.

Redacción
lunes, 6 de mayo de 2013 | 18:34
El consejero Ferran Mascarell entrega el informe de política lingüística de 2011 a la presidenta del Parlamento autonómico, Núria de Gispert (foto: Parlamento autonómico).

El consejero Ferran Mascarell entrega el informe de política lingüística de 2011 a la presidenta del Parlamento autonómico, Núria de Gispert (foto: Parlamento autonómico).

La Generalidad de Cataluña ha destinado, solo en el año 2011, un total de 122.339.237,41 euros en política lingüística para promocionar y, en algunos casos, privilegiar en exclusiva, el uso del catalán (y del aranés) en la Comunidad, pese a que el español también es lengua oficial. Los datos figuran en el Informe de Política Lingüística 2011, presentado este lunes por el consejero de Cultura, Ferran Mascarell.

El informe ha sido elaborado por la Dirección General de Política Lingüística, departamento adscrito a la Consejería bajo control de Mascarell, y contiene las actuaciones más relevantes en materia lingüística (en catalán y aranés) realizadas durante el año 2011, el último periodo analizado, con datos estadísticos recogidos en la encuesta del Barómetro de la Comunicación y la Cultura de la Fundación Audiencias de la Comunicación y la Cultura (FUNDACC) y la información de la propia Generalidad.

Unos 28 millones de euros desde la autonómica dirección general

Gasto de la autonómica Dirección General de Política Lingüística desde 2001 solo dedicado a la política lingüística en catalán (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Gasto de la autonómica Dirección General de Política Lingüística desde 2001 solo dedicado a la política lingüística en catalán (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Así, las actuaciones de la Administración autonómica han supuesto un total de más de 122,3 millones de euros. De estos, 28.262.309,82 euros han sido gestionados directamente por la Dirección General de Política Lingüística ‘para fomentar el uso del catalán’, sin incluir el gasto del personal destinado a esta tarea. Esta partida ha sido un 7,97% menos que en 2010 y un 124,68 % más que en comparación con lo gastado en 2000; y se han ejecutado 27.943.889 euros.

La partida gestionada por la Dirección General de Política Lingüística para 2011 se ha desglosado en los 19,9 millones de euros aportados al Consorcio para la Normalización Lingüística, para ‘atender los gastos de funcionamiento (formación, asesoría y dinamización)’; los 1,4 millones de euros entregados al Consorcio del Centro de Terminología TERMCAT, para ‘contribuir a la financiación de los gastos de funcionamiento’; y los 236.839 euros aportados al Instituto Ramon Llull, para ‘atender los gastos correspondientes a la Feria Internacional de Idiomas y Culturas Expolagues 2010’ y para los gastos de mantenimiento del mismo instituto.

En los 27,9 millones de este departamento de la Consejería de Cultura, cuya directora general es Ester Franquesa, también se han incluido, entre otros, los 726.672,21 euros aportados al Instituto de Estudios Catalanes para la financiación de sus ‘gastos de funcionamiento’; los 750.000 euros al Consorcio Casa de las Lenguas, para sus gastos; y los más de 1,2 millones de euros destinados al doblaje de las películas en catalán.

Más de 94 millones de euros entre las consejerías

Desglose de gasto destinado a las políticas lingüísticas en catalán por las distintas consejerías (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Desglose de gasto destinado a las políticas lingüísticas en catalán por las distintas consejerías (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Pero a esta cifra hay que sumar una infinidad de partidas que cada consejería gestiona individualmente. Así, a los más de 27,9 millones de euros ejecutados hay que sumar otros 94.395.348,41 euros. Es decir, en total 122.339.237,41 euros. Una cifra que, pese a todo, es menor que lo destinado a estas tareas en 2010, año en el que se destinaron 159.034.423,14 euros.

La cifra de más de 94,3 millones de euros corresponde ‘a actuaciones dirigidas a difundir el conocimiento de la lengua catalana y fomentar el uso social’ llevadas a cabo por las distintas consejerías, por lo que en estas partidas no se han incluido ni los ‘gastos de formación del personal propio de la administración de la Generalidad, costes de equipamientos e infraestructuras o actuaciones que, pese a ser en catalán, no tienen como finalidad el fomento del uso [de esta lengua]’, ni tampoco las remuneraciones del personal.

Así, la Consejería de Cultura ha destinado 58.865.243,30 euros; la de Presidencia, 11.212.054,08 euros; la de Economía y Conocimiento, 4.536.572 euros; la de Bienestar Social y Familia, 1.000.000 euros; la de Enseñanza, 44.942.283,55 euros; la de Empresa y Empleo, 193.500 euros; la de Salud, 71.895 euros; la de Gobernación y Relaciones Institucionales, 48.746,31 euros; la de Interior, 31.700 euros; la de Justicia, 1.414.735,10 euros; y la de Territorio y Sostenibilidad, 22.508,07 euros.

Destaca, por encima de todas, entre las partidas desglosadas, los 10.226.957,87 euros destinados por la autonómica Secretaría de Comunicación, adscrita a la Presidencia de la Generalidad, para subvenciones a proyectos y actuaciones de ‘los medios de comunicación en catalán o aranés’, así como al fomento y consolidación del ‘espacio catalán de comunicación’.

El uso de las lenguas

Al margen de la suma total de euros a cargo del presupuesto de la Generalidad, el informe presenta ‘la situación lingüística’ del catalán en Cataluña en el año 2011. Así, el 96,3% de la población adulta entiende el catalán, el 80,5% lo sabe hablar (un porcentaje que se ha incrementado en más de 16 puntos respecto a 1986) y el 65% lo sabe escribir (un aumento de más de 33 puntos respecto a 1986).

El porcentaje de población que tiene el catalán como lengua materna es del 37,5% del total de la población de la Comunidad, una cifra estable ‘con una leve tendencia al crecimiento en los últimos tres años’. Frente a este dato, entorno al 56% de los ciudadanos tienen el español como lengua materna.

Además, el catalán es la lengua habitual para el 43% de la población (tres puntos y medio más que en 2010) y el español, para el 51,6% de la ciudadanía (cuatro puntos y seis décimas más que el año anterior). La estadística aportada por la Generalidad no señala las personas que utilizan las dos lenguas habitualmente.

En lo relativo al uso de las lenguas oficiales en Cataluña, el 63,1% utiliza el español en sus casas (un punto y medio más que en 2010) y el 49,1%, el catalán (4,1 puntos más que el año anterior). En este caso (en respuesta múltiple), el informe tampoco especifica el porcentaje de ciudadanos que utiliza en sus casas las dos o más lenguas.

Finalmente, también en respuesta múltiple, el uso del catalán y el español entre los amigos y en el trabajo aumenta respecto a los datos aportados en el informe del año 2010. Entre los amigos, el uso del español es del 79,3% de la ciudadanía y del catalán, el 61,9%. Y en el trabajo, el español lo utiliza el 80,1% de la población y el catalán, el 66,8%.

Mascarell vincula catalán y secesión

Relación de centros universitarios y estudiantes de lengua catalana o/y literatura catalana por países (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Relación de centros universitarios y estudiantes de lengua catalana o/y literatura catalana por países (fuente: Informe de Política Lingüística 2011).

Por último, un dato que Mascarell ha hecho hincapié durante la presentación del informe ante la prensa -intervención que ha obviado el coste global de las políticas lingüísticas- es el número de estudiantes universitarios de lengua y/o literatura catalanas fuera de Cataluña. En total, en el año 2011 lo hicieron 7.216 personas en alguna de las 123 universidades del resto de España y el extranjero (en total, 32 países).

Este número de estudiantes supone un 5,24% menos que el curso anterior. En 2010 se impartían cursos en 125 universidades, dos más que en 2011. El consejero ha criticado que en el resto de España haya menos universidades (cuatro) y estudiantes (187) que en el extranjero, en países como Alemania (24 y 1.463), Estados Unidos (13 y 458), Francia (13 y 1.035), Italia (12 y 565) y Reino Unido (18 y 1.084).

Mascarell ha presentado el informe con el mismo discurso que hace un año y medio, culpabilizando al Gobierno y al Estado de las “piedras en el zapato” que tiene el desarrollo de la lengua catalana. Así, ha criticado la “ofensiva por parte del Estado” que, en su opinión, “no solo no lo protege [al catalán] sino que le niega el carácter de novena lengua de Europa con políticas contrarias” a su “desarrollo”. “El Estado ha jugado en contra del catalán muchas veces”, ha añadido.

En este sentido, el consejero ha ejemplificado estas “piedras” y la “ofensiva” con las sentencias de los tribunales de justicia que exigen a la Generalidad aplicar el bilingüismo en las escuelas de Cataluña y no privilegiar el uso de una de las lenguas oficiales (el catalán) sobre la otra (el español) en el ámbito público.

Aunque el ex dirigente del PSC y también ex consejero de Cultura con este partido, ha señalado que “la lengua catalana tiene una salud crecientemente positiva, y la lengua española, una magnífica salud en Cataluña”, no ha dudado un instante en vincular uso, promoción y protección del catalán con la secesión: “Es fácil vincular estas dos cosas. En todo caso, lo hemos de vincular porque es la única manera de decir que el futuro acabe bien pronto, en el sentido de que bien pronto acabe la normalización del catalán”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , ,

34 Comments en “La Generalidad gastó 122,3 millones en la política lingüística en catalán en 2011”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Alberto - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 18:56

    Con eso daba para pagar las deudas de unas cuantas farmacias o no haber quitado ninguna guradia médica en Cataluña.

    Para los catalanistas es más prioritario el negocio de fomentar la lengua catalana que la salud de los ciudadanos de Cataluña.

  2. Español catalán - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 18:57

    ¿¿¿Quién nos roba??? Y lo que te rondaré mientras pueda…

  3. Karuo - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 18:59

    Hombre, la verdad es que es dinero, pero explicale tú a una persona que quiera defender su lengua sobre todas las cosas, que 122.000.000 es mucho, y subvenciones a los toros por valor de 800.000.000 pues es algo normal…

    Puedo entender la crítica a este gasto en estos momentos, pero es este periódico sólo se ven mal los gastos que realiza el nacionalismo, y no otros como el de los toros…

    Sano!

  4. CAT - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:06

    Petició ciutadana al Parlament perquè Catalunya es proclami un nou Estat d’Europa.
    http://www.change.org/es/peticiones....t-d-europa

  5. Lehman Sisters - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:08

    Los hijos de los ancianos que no han podido acceder a los servicios sanitarios , votarán a partidos separatistas ?
    Espeluznante el punto degradante al que hemos llegado en Cataluña .

  6. Una opinión más - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:09

    No tengo la menor duda de que todos los profesores de catalán repartidos por el mundo estarán agradecidos a la generosidad de quien les mantiene en el puesto de trabajo. Es también muy interesante el bearnés y los de Pau ya están pensando en colocar a sus militantes como profesores de bearnés en las diferentes universidades, seguro, es muy útil.

  7. Una opinión más - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:45

    Vuelvo a hacer referencia, si no me lo borran, del bearnés. Las lenguas regionales en Francia tienen el trato adecuado y es voluntario su aprendizaje, pues no forman parte del sistema educativo oficial francés. Que se gaste una cantidad desorbitada de dinero en imponer una lengua regional, habiendo gente suicidándose por no poder pagar el alquiler, es de … usted ponga lo que quiera.
    ¿Catalán, vasco, gallego, bretón, bearnés y sus calandrons? Bien, pero no a costa de todo lo demás.

  8. No persona - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:49

    Karuo,

    El problema es que eso de los 800.000.000 de los toros que yo sepa no está demostrado.

    ¿O puedes tú darnos la fuente de donde sale esa bonita cifra????

  9. Mariacruz - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 20:00

    Mas carell se llama.

  10. Pablito - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 20:29

    Ni sorprende ni es noticia, ya que no aclaran que la mayor parte de estos 122 millones de euros en su mayoría han ido a parar indirectamente a los bolsillos de esta especie de políticos que ronda por la Generalitat y que son todo menos personas y políticos. El Catalán como cultura no ha visto ni cinco.
    Tampoco aclaran que hay varias partidas indirectas que pienso no han contabilizado Uds. o el responsable de esta información, y que suman otros 45 millones más. Y ahora saldrá el típico gilipollas nacionalista o excusándoles o manifestando que es mentira ya que a cretinos no hay quien los gane y con la coraza de la Stelada se piensan que tampoco hay quién los desafíe.

  11. bejota - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 20:41

    SR. MAS,PARA COMPETIR EN CATALUÑA ,POR ESTE ORDEN:ENGLISH ,CASTELLANO Y CATALÁN.

  12. Pablito - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 21:05

    Ni sorprende ni es noticia, ya que no aclaran que la mayor parte de estos 122 millones de euros en su mayoría han ido a parar indirectamente a sus bolsillos de esta especie de políticos que ronda por la Generalitat y que son todo menos personas y políticos.
    Tampoco aclaran que hay varias partidas indirectas que pienso no han contabilizado Uds. o el responsable de esta información, y que suman otros 45 millones más. Y ahora saldrá el típico gilipollas nacionalista o excusándoles o manifestando que es mentira ya que a cretinos no hay quien los gane y con la coraza de la Stelada se piensan que tampoco hay quién los desafíe.

  13. lia - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 22:18

    Esa cifra supone aproximadamente 150€ por familia catalana.

    Dado que la mitad no pagan un duro, los que pagamos debemos asumir su parte, eso más o menos supone que las familias que pagan pierden aprox. 300 €.

    Por otro lado, es un dinero que no se destina a cultura si no a salarios de amigotes colocaos en plataformas, foros activos, subvencionados permanentes, etc…

    (En su mayoría los sueldos superan ampliamente los 100.000 euracos.)

  14. Escude - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 22:40

    Por favor , aprender catalán en Serbia o Camerún es como obtener una maestría en literatura francesa del siglo XVI . Botar el dinero por el vater ……

  15. Muy bien - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 22:53

    Me parece poco dinero, la verdad
    Invertir en lengua es invertir en cultura.
    En cambio, España se gasta el dinero en un AVE en Extremadura que no utiliza nadie.
    Prefiero un millón de veces que se gasten el dinero en cultura que no en las mil instituciones españolas que no sirven para nada
    ¿Para qué sirve la Casa Real?, ¿cuánto vale?
    ¿Para qué sirve el Senado?, ¿cuánto vale?
    ¿para qué sirve las Delegaciones del Gobierno de España en las Comunidades? Para nada!
    ¿Para qué sirve el Ejército español? ¿cuánto nos cuesta?
    ¿Para qué ha servido todo el dinero gastado para conseguir las Olimpiadas de Madrid? Un fracaso de tantos.
    ¿Para qué sirve el dinero para promover los toros como fiesta nacional más allá de hacer el ridículo internacional con una tradición sanguinaria?
    ¿Para qué sirven tantas autovías en Madrid?
    ¿Para qué sirven todos los órganos estatales con competencias que ya han sido traspasadas a las Comunidades? ¿por qué no los suprimen? ¿por qué Madrid siempre mantiene duplicidades con temas que no son de su competencia?
    Etc, etc
    En cambio, está muy bien empleado el dinero en defensa del catalán! Que buena falta le hace.
    El otro día, por ejemplo, fuí al médico y cuando le dije que me dolía “l’espatlla”, el médico se creía que era la “espalda” y no “el ombro” porque no entendía el catalán. ¿Dónde está mi derecho individual a ser atendido por un médico que me entienda cuando hablo catalán en Barcelona?
    Y encima ahora se quieren cargar el catalán en Baleares y en Valencia. Qué vergüenza! hace falta mucho más dinero! Para ser libres e independientes de una vez por todas, qué ya cansa esto de España!

  16. el binguero - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 23:08

    CAT – Lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:06

    Petició ciutadana al Parlament perquè Catalunya es proclami un nou Estat d’Europa.
    http://www.change.org/es/peticiones….t-d-europa

    Lo vuestro es acojonante…Miquel y compañía se montan una porra entre amiguetes. Los falta la barbacoa y las damm… y quieren conseguir dos millones de firmas…estoy pensando en firmar, por hacer un poco de bulto…
    ….y es que parece un hospital robao ¿no os cansais de hacer el ridículo Miquel y cia?

  17. marcel - martes, 7 de mayo de 2013 a las 02:27

    ASI SON LOS VERDADEROS CATALANISTAS!!!!! los jingoistas!!!

  18. Coque - martes, 7 de mayo de 2013 a las 09:45

    No persona – Lunes, 6 de mayo de 2013 a las 19:49

    Karuo,
    El problema es que eso de los 800.000.000 de los toros que yo sepa no está demostrado.
    ¿O puedes tú darnos la fuente de donde sale esa bonita cifra????

    Esta cifra de 800 millones de euros, ya salió en este foro hace unos dias. Cuando lo leí pedí la fuente, que no me fue proporcionada.
    De modo que, me uno a la petición de No persona de la fuente de este dato.

  19. Romualdo - martes, 7 de mayo de 2013 a las 10:01

    Muy bien:

    Coincido contigo en que ya cansa, no en el qué. Porque lo que cansa es el discurso victimista constante y culpabilizador del otro para no asumir las propias responsabilidades.

    Que el catalán sea cultura no significa que se pueda justificar con cualquier gasto. Y la endeblez de tus preguntas la conoces mejor que yo. Si no sabes para qué sirven las Instituciones, sea el Ejército, la Casa Real, la Delegación del Gobierno e incluso el Senado aunque coincida contigo en que es un “aparcaquemados” nadie te va a convencer con argumentos.

    ¿Una Cataluña independiente tendrá Ejército? ¿Tendrá delegaciones gubernamentales en las provincias, diputaciones o como quiera que llame a la división territorial?

    No se puede gastar dinero para preparar a Madrid como capital olímpica y ¿Barcelona? ¿No se gastó dinero en su día con ese mismo fin?

    Te quejas de las autovías madrileñas pero ¿No se reclama lo mismo para Barcelona? ¿Subvención a los toros para hacer el ridículo? Ridículo no es aquello que tú consideres. Aceptando que estén subvencionados que no lo sé hay muchos países que hacen el ridículo: México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Eso con los toros si hablamos del trato a otros animales para divertirse igualmente no digamos. En España y fuera. Y seguramente también subvencionados.

    ¿Duplicidades, órganos transferidos? Cuidado con la supresión. No sea que sobre el transferido y lo que se añore sea la eficacia anterior.

    ¿Tienes derecho a que te entienda el médico? Muy bien pero no olvides que si tuvieses que elegir, lo que te niegas a hacer pero te puede resultar inevitable, elegirías que el médico te supiese curar. No sea que sepa muy bien que te refieres al hombro pero te haga una chapuza. Una chapuza que te tengan que arreglar en Madrid o Nueva York si tienes dinero, como hacen muchos burgueses catalanoparlantes cuando tienen enfermedades graves por cierto, En ese caso ya no importa la lengua.

    Cuando se selecciona a un médico los criterios tienen que ser profesionales la lengua viene después y en muchos casos no llega porque sus pacientes no la emplean y mucho menos se cogen cabreos nacionalistas porque no les entienden. Quieren que les curen y se acabó.

  20. #mejorvecinos - martes, 7 de mayo de 2013 a las 10:03

    La xocolata del lloro comparat amb l’espoli fiscal de 18.000 mil·lions d’€ anuals.

  21. Coque - martes, 7 de mayo de 2013 a las 10:07

    Muy bien – Lunes, 6 de mayo de 2013 a las 22:53

    Decir que todo ese dinero es gasto en cultura, me parace muy aventurado.
    el porcentaje de ese dinero que va destinado a fines culturales es muy bajo. Ahi va incluido todo el dinero que se da a plataformas por la “defensa de la llengua” cuyos miembros curiosamente siempre en un modo u otro son parientes de miembros del gobiernos.

    Hablas de tu derechos a ir al medico y que te atiendan en catalan. Tienes toda la razon del mundo. no te lo voy a negar, pero donde esta el derecho de los quie quieren ir a la administracion publica o a la escuela y ser atentidos en castellano. Acaso ¿consideras que tu tienes mas derechos que ellos? ¿Tu puedes reclamar lo que a los demas se les niega sistematicamente?

    Coincido contigo en que se gasta dinero quasi inutil en casa real, senado, infraestrcuturas, toros, etc.. pero en ese despilfarro, Catalunya no ha sido una excepción.

    Por otro lado, la salud del catalan, con todo el apoyo institucional que recibe, no puede mejorar mas, el nivel que ha obtenido es el que le corresponde. No puedes hacer de una lengua con 7 millones de hablantes en el mundo, a personas monolingues en ese idioma, es cerrarse puertas hacia el futuro.
    Que estudien ingles en el cole, no es garantia de su conocimientos, nadie ha llegado a un nivel de ingles para usarlo con lo aprendido en el colegio
    El catalan te recuerdo que se usa en 25/27 horas (depende del centro) a la semana de un total de 30 horas semanales Si eso es estar discriminado que venga Dios y lo vea.

    No quiero terminar, sin mencionar un caso que conozco y que tal vez a algunos haga reflexionar. Noruega
    Tiene 5,5 millones de habitantes, y su lengua obviamente es el noruego. Pues bien, en la escuela noruega el 50% de las horas de clase se hacen en ingles. el 50% restante se hacen en noruego y en una segunda lengua extranjera que puede ser el aleman, frances, e incluso en algunos centros el español).

    Que motivo tienen en Noruega para tener al Noruego como segunda o tercera lengua en la enseñanza, precisamente eso, hacerles monolingues en un idioma tan reducido como el Noruego, les cerraria muchas puertas en su futura, ademas dan por sentado que entre las horas de noruego en el colegio y el dia a dia en sus casas y en la calle, el perfecto conocimeinto y uso del idioma noruego esta garantizado, y te aseguro que salen de colegio hablando perfectamente tres idiomas (ingles y noruego a nivel nativo) Comparalo con el nivel de los niños catalanes en ingles.

  22. felix - martes, 7 de mayo de 2013 a las 10:10

    Aunque nos estemos hundiendo en la pobreza da igual si hay dinero a gastarlo todo en la gramatica y en la lengua catalana antes dialecto y odiado por la propia burguesia catalana. Ahora el catalan como da dinero todos los burgueses catalanes se han alineado pa ver lo que cae. Esto es lo que ha hundido a Cataluña el soberanismo pues el empresario catalan aunque esclavista como ya sabe la historia se ha movido por donde iba el dinero para crear empresa y ganar en comprar y vender. Lo malo es que el soberanismo no es inversion de futuro ni crea empresas solo es Patria, sardana y barretina. O sea endogamia y autarquia, pobreza para muchos que se dejan lavar el cerebro y riqueza para los corruptos de CiU como ya se esta viendo con los Pujol y Mas.

  23. Luis - martes, 7 de mayo de 2013 a las 10:28

    ¿ POR QUÉ LOS QUE TIENEN LAS CARAS MENOS AGRACIADAS , SON LOS QUE QUIEREN AMARGAR LA VIDA A LOS DEMÁS ?

  24. nousagrada - martes, 7 de mayo de 2013 a las 11:22

    “Comparalo con el nivel de los niños catalanes en ingles.”

    Si comparem, també hauria de comparar el nivell de noruec dels nens de Noruega amb el nivell de català dels nens de Catalunya. Només cal pasejar per certs barris monolingües per comprovar-ho.

    De fet, només una colla de fanàtics sou capaços de reclamar augmentar les hores en castellà, l’única llengua que dominen TOTS els alumnes, en detriment de la llengua pròpia del pais, el nostre “noruec”.

  25. Muy bien - martes, 7 de mayo de 2013 a las 11:26

    Coque, Romualdo
    Me parece bien el ejemplo de Noruega. Es un pais independiente. Cataluña también puede serlo igual que Noruega y se acaban los problemas y debates absurdos
    Los toros también empiezan a prohibirse en Latinoamérica
    http://www.publico.es/internacional....s-de-toros

  26. nousagrada - martes, 7 de mayo de 2013 a las 11:27

    ” la lengua catalana antes dialecto y odiado por la propia burguesia catalana. Ahora el catalan como da dinero todos los burgueses catalanes se han alineado pa ver lo que cae.”

    No us canseu d’insultar i ofendre la nostra identitat. Quant de menyspreu traspua aquest “antes dialecto”!!! com us agradaria tornar a aquells temps, oi?

    No us canseu de mostrar fins a quin punt detesteu la nostra llengua, que tant us serveix per insultar-la com “la lengua de los payeses” com ara “la lengua de los burgueses”.

    I el fet, és senzillament, la llengua dels catalans. Aquests que us diuen a la cara que ja no volem compartir cap estat amb vosaltres.

  27. Coque - martes, 7 de mayo de 2013 a las 12:18

    nousagrada – Martes, 7 de mayo de 2013 a las 11:22

    Evidentemente eres un urbanita que no se mueve de Barcelona. Y en algunos barrios (que no todos) el nivel de catalan en los niños, no es el adecuado.
    Le invito a viajar un poco, vaya usted a solsona, vic, Gironella, el interior de Lleida o el interior de Girona, vera como encuentra usted niños con el nivel de catalan por usted deseado. Entonces le invito a que usted intente mantener una conversacion con ellos en castellano, vera el nivel

    Lo que usted y otros como usted hacen es coger el nivel de catalan de ciertos barrios de barcelona y extrapolarlo a toda catalunya, de un modo interesado . Extrapolacion que se aleja de la realidad

    Finalmente me ha sorprendido que me acuse: “només una colla de fanàtics sou capaços de reclamar augmentar les hores en castellà”. Creame que me he releido mi mensaje y en ningun momento creo haber reclamado un aumento de horas del castellano, contrariamente a lo que usted me acusa.
    Creo que su fanatismo en ocasiones le juega malas pasadas, deberia tomarse la vida y estos temas con mas calma; seguramente viviria mas.

  28. Coque - martes, 7 de mayo de 2013 a las 12:21

    Muy bien – Martes, 7 de mayo de 2013 a las 11:26

    al margen de lo que sea Noruega, la situacion y horizontes del noruego y el catalan es equiparable, tanto es sus virtudes como en sus limitaciones

    La diferencia es que en Noruega saben evitar el problema y aprovecharlo para hacer a sus niños trilingues. En Catalunya ahodan sobre el problema haciendo a sus niños monolingues

    Al fin y al cabo cuando empezo este discurso soberanista, se describia a Catalunya como la Noruega del Mediterraneo …..

  29. Romualdo - martes, 7 de mayo de 2013 a las 16:10

    Muy bien:

    Clarificas tu postura y pasas de argumentos. Te descubres claramente. No te interesa la lengua catalana sino el Estado propio. Aceptarías perfectamente que las clases fuesen al 50% en inglés y el resto repartido entre castellano y catalán o catalán y francés.

    Ya no habría que hablar de discriminación positiva del catalán ni dedicarle recursos. Con el odio a España ya conseguido el Estado independiente no hay por qué fingir amor a la lengua catalana. Es lo que sospechaba y se confirma cuando aceptas tan decididamente el modelo noruego.

    ¿Y los toros? Los empezarán a prohibir en Iberoamérica pero ¿Qué se prohibirá después? ¿La pesca deportiva? ¿la caza? ¿las carreras de caballos o galgos? Porque todo aquello en lo que intervengan animales y signifique diversión para el hombre deberá ser prohibido ¿No?

    ¿Y lo que no se haga por diversión sino por subsistencia como la pesca industrial o la ganadería e incluya sufrimiento para el animal qué haremos? ¿Obligaremos a que las redes en las que caigan los peces estén electrificadas para que mueran sin enterarse? ¿Obligaremos a los pescadores a tener cara seria al lanzar las redes? Porque una risa o una sonrisa puede manifestar insensibilidad ante el sufrimiento animal.

    Todo es motivo de reflexión pero creo que no se ha pensado suficientemente en ello y que hay mucho antitaurino de boquilla que se come un buen pescado sin preguntarse si se pescó divirtiéndose o no. Y lo mismo con un buen filete donde si procede de un toro de lidia le da lo mismo. Porque él es un gourment y hombre de modales y “costumbres sanas” por encima de cualquier consideración y no quiere ver el sufrimiento animal lo que no significa que no se beneficie de él.

    Que supriman los toros si la gente no va a verlos pero que no se caiga en hipocresías.

    Las corridas de toros son “españolas” y Cataluña “no es España” para un nacionalista por eso se suprimen. Los correbous son catalanes y por eso no se suprimen aunque el estrés la tensión y el sufrimiento creado al toro sean condenables. Pero al ser catalanes “son cultura a proteger y conservar”.

    Tócate las narices con las varas de medir…Que el plumero nacionalista hoy es imposible de esconder.

  30. nousagrada - martes, 7 de mayo de 2013 a las 17:31

    “Entonces le invito a que usted intente mantener una conversacion con ellos en castellano, vera el nivel”

    Sou molt mentiders: no hi ha absolutament cap alumne català que no acabi l’escolarització obligatòria sense dominar el castellà.

    De fet, amb tota probabilitat, vosté només es comunica en castellà, ja sigui a Sant Adrià o a Gironella, i ja ha comprovat que MAI ha hagut de canviar de llengua. No hi ha absolutament CAP monolingüe en català.
    Jo l’invito a no canviar de llengua quan parli en català a bona part de l’àrea metropolitana.

    “el perfecto conocimeinto y uso del idioma noruego esta garantizado”
    Nosaltres, en canvi, no tenim garantit el perfecte coneixement i ús del català. Al menys no mentres el nostre estat sigui aquest on impera el nacionalisme rampant dels que esteu convençuts que la vostra llengua és “universal”, mentres la nostra “ha obtenido el nivel que le corresponde”.

    No hi haurà ni un sol pas enrera en la defensa de la nostra llengua front fanàtics ultraespanyolistes.

  31. Coque - miércoles, 8 de mayo de 2013 a las 14:00

    nousagrada – Martes, 7 de mayo de 2013 a las 17:31

    Insisto en mi apreciacion. Usted no conoce de Barcelona mas que el casco urbano y algo de la periferia.
    Viaje un poco mas y descubra Catalunya

    I no faci vostè afirmacions que no pot comprovar i de les que no té cap idea. El meu nivel comunicatiu tant en català com en castellà és perfecte i son el primer a esperar que el meu interlocutor parli per ser jo qui s’adapti al idioma de l’altre. Mai ningú ha hagut de canviar d’idioma per la meva raó.

  32. nousagrada - miércoles, 8 de mayo de 2013 a las 23:37

    “I no faci vostè afirmacions que no pot comprovar i de les que no té cap idea”
    De fet, s hauria d haver adonat que parlo de “probabilitat” , no d afirmacio.

    Voste es creura que viatjant en te prou, pero a mes ha de deixar de ser cec front la realitat del pais: a Catalunya queden monolingues, i TOTS ho son en castella. No hi ha absolutament CAP catalanoparlant monolingue.
    Tambe s adonaria del que

  33. nousagrada - miércoles, 8 de mayo de 2013 a las 23:40

    … pensem sobre els que estan convençuts que el catala ja “ha obtenido el nivel que le corresponde”. No hem de tolerar el vostre supremacisme ni un segon mes.

  34. El full parroquial dels Siudadanus és molt divertit - jueves, 9 de mayo de 2013 a las 11:51

    Per aquest pamflet, qualsevol quantitat de diners que es gasti per promocionar el català, sigui la que sigui, s’ha de criticar “per se”. Això dels toros no sé si és veritat o no, però el govern espanyol també es gasta molts milions en altres coses també criticables, i aquest pamflet calla. L’existència d’aquest pamflet només es justifica per la seva constant persecució de la llengua catalana, que voldria veure desaparèixer a foc lent.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет