Opinión

Europa dice no a Mas

‘¿Por qué Mas no ha sido recibido a nivel presidencial y la UE ha mostrado su “preocupación” por el actual proceso soberanista, cuando de lo que se trata (según el nacionalismo catalán) es de dar la voz a los catalanes, permitirles que decidan sobre su futuro?’.

Víctor Andrés Maldonado
martes, 30 de abril de 2013 | 13:00

La diplomacia tiene sus propios códigos que es preciso conocer en detalle para no exponerse a situaciones desagradables y perder credibilidad en la defensa de los propios intereses. Algo tan simple a primera vista, como reunirse con un mandatario de un país extranjero o estrechar su mano públicamente o realizar una declaración, requiere un conocimiento profundo de los usos y costumbres tanto del país anfitrión como de las relaciones internacionales en general. No basta con la voluntad de querer hacer algo o con presentar adecuadamente las propias ideas o intereses, también hay que saber leer la posición del país visitado y la oportunidad del momento escogido.

Sin embargo, éste no parece ser el caso de los nuevos responsables en materia exterior de la Generalidad de Cataluña, empezando por el consejero de la Presidencia, Francesc Homs (CiU), y terminando por el nuevo delegado de la Generalidad en Bruselas, Pere Puig, a quienes el entusiasmo soberanista les ha podido. Y a las pruebas me remito: una de las reglas de oro de la diplomacia es no exponer a tus responsables políticos a un fracaso público en la visita a un país u organización internacional, pues para eso existe la fase de preparación de la misma; ante tal riesgo, la mejor opción es cancelar el viaje programado.

Artur Mas realizó una visita hace unos días a Bruselas con la idea de explicar a los responsables de la Unión Europea (UE) el actual proceso soberanista en Cataluña a fin, hay que dar por supuesto, de convencerles de las bondades del mismo. Al menos hay que reconocer que la terminología ha cambiado con el objetivo de hacerla más aceptable para los responsables europeos: de la “internacionalización del conflicto” hemos pasado al “proceso del derecho a decidir”. Efectivamente, el primer término reúne dos elementos de los que Europa huye como de la peste: conflicto (ningún responsable político de la UE quiere oír hablar de un nuevo conflicto, pues Europa ya anda sobrada de problemas como para añadir uno nuevo dentro de sus fronteras) e internacionalización (lo que supone intentar pasar el problema a los vecinos en lugar de tratar de encontrar una solución por uno mismo). Por el contrario, el término derecho a decidir suena a primera vista como muy democrático, pues ¿quién va a poner en duda que los ciudadanos tienen todo el derecho a expresarse y decidir sobre su propio futuro?

Como era previsible, la respuesta de la UE ha sido clara. Por mucho que la nota de prensa de la Generalidad se empeñe en presentarlo de una manera diferente, la lectura en términos diplomáticos es de un claro fracaso, lo que ha puesto en evidencia la credibilidad del propio Artur Mas (CiU) y del proceso soberanista. A las pruebas me remito: en su primer viaje a Bruselas en marzo de 2011, Mas fue recibido por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y en junio de 2011, por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, como corresponde a su nivel de presidente de un Comunidad Autónoma; por el contrario, en esta ocasión, Mas no ha sido recibido por ninguno de ellos sino por los comisarios Cecilia Malmström (Interior), Androulla Vassilou (Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud) y Günther Oettinger (Energía), es decir por responsables de nivel ministerial.

La UE ha mostrado su “preocupación” (que es la fórmula diplomática tradicionalmente utilizada para advertir claramente de un desacuerdo y de que, por lo tanto, ese no es el camino a seguir) por la posibilidad de la independencia de Cataluña. Todos estos elementos juntos se resumen en uno solo: Europa ha dicho no a Mas sobre el proceso soberanista.

Otra prueba del fracaso de la gestión la tienen ustedes, por comparación, en la visita del lendakari, Iñigo Urkullu (PNV), sólo unos días después, quien fue recibido tanto por Durao Barroso como por Van Rompuy (con foto incluida), como corresponde a su rango. Estoy convencido de que esta situación no se habría producido en el caso de que el anterior delegado de la Generalidad en Bruselas, Juan Prat, diplomático reputado con una larga experiencia en la UE, hubiera seguido en su puesto, pero claro, carecía de las credenciales soberanistas necesarias. Al parecer, el único que oficialmente se ha dado por enterado es Josep Antoni Duran i Lleida, líder de Unió Democràtica de Catalunya y presidente de la Comisión permanente de Asuntos Exteriores del Congreso, pero él tampoco posee unas convicciones soberanistas fuera de toda duda.

¿Por qué Mas no ha sido recibido a nivel presidencial y la UE ha mostrado su “preocupación” por el actual proceso soberanista, cuando de lo que se trata (según el nacionalismo catalán) es de dar la voz a los catalanes, permitirles que decidan sobre su futuro? Primero, en la UE todo lo que sea saltarse las reglas de juego y no respetar el Estado de derecho (es decir, cumplir las leyes aprobadas democráticamente y respetar y hacer cumplir las sentencias de los tribunales de justicia), lo vistas como lo vistas, produce urticaria entre los líderes europeos; al fin y al cabo, va contra el mismo corazón de los valores esenciales de la UE: el respeto de los derechos humanos fundamentales y del Estado de derecho. Y como todos hemos escuchado de los principales impulsores del proceso soberanista (Mas y Oriol Junqueras), la consulta se llevará a cabo incluso sin la autorización del Gobierno de Mariano Rajoy, bajo la cobertura legal de la futura autonómica ley de consultas y sobre la base de una supuesta legitimidad democrática o “voluntad de un pueblo”. Argumento de contraposición de legitimidades (jurídica versus democrática) inaceptable para la UE, donde la única legitimidad proviene de los procedimientos utilizados para la aprobación de las leyes (es decir, que sean democráticos y respetuosos con los derechos humanos fundamentales) y su subsiguiente cumplimiento.

Segundo, por el peligro de inestabilidad que todo el proceso puede generar dentro de la propia UE, no sólo en términos de incertidumbre económica (cuando Europa se encuentra sumergida en la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial), sino también política (creación de un nuevo Estado en el corazón de la vieja Europa y su inevitable salida de la UE) y, en un caso extremo, asimismo, en clave de seguridad. Pues aunque una situación similar a la ocurrida en los Balcanes parece imposible (todavía está muy presente este trauma y la forma desastrosa como se manejó la desintegración de la antigua Yugoslavia, cuando los EEUU tuvieron que acudir a encauzar la situación), no hay que descartar completamente problemas de seguridad derivados de una situación política inestable (desobediencia civil de una parte de la población, aumento de la delincuencia organizada, etc.).

Y tercero, el riesgo de proliferación de casos similares en otros países de la UE que una secesión podría generar, lo que indudablemente aumentaría el grado de inestabilidad dentro de la zona.

Víctor Andrés Maldonado es economista y experto en relaciones internacionales

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

16 Comments en “Europa dice no a Mas”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Tasio - martes, 30 de abril de 2013 a las 13:44

    Los que vivimos en La Val d’Aràn tenemos también el Derecho a Decidir a irnos de Catalunya y quedarnos en España. Si no se respetan las normas, el Dret a Decidir, o para todo o para nada.

  2. MLC - martes, 30 de abril de 2013 a las 14:22

    El autor está profundamene equivocado. Todo lo que dice sería cierto si Catalunya ya fuera un estado independiente. Pero siendo una autonómía que aspira a convertirse en estado todo requiere una lectura diferente.

    El mismo boicot ya implica un reconocimiento de algún tipo. Cuentan que cuando Mas pidió una entrevista a Merkel, esta llamó azorada a Rajoy porque no tenía claro que hacer. Reunirse podía interpretarse como un reconocimiento y no hacerlo como una desaire.

    El objetivo de la Generalitat con la internacionalización del conflicto catalán consiste justamente en que en todo el mundo se sepa que los catalanes no se siente a gusto en el estado español y desean la crear un estado propio.

    Es cierto que la Unión Europea no quiere más problemas, como tampoco los quier el fucionariio que te dice “vuelva usted mañana” o “no puedo atenderle si no solicita cita previa” o “vaya a otra ventanilla”.

    Pero en esos casos, no hay que desistir, porque el funcionario sabe que al final, si insistes lo suficiente y no te rindes, tendrá que tratar el problema.

    Y al final Europa acabará tratando el problema y ofreciendo la única solución que repite en todos los casos: diálogo y respeto a la democracia (derecho a decidir).

  3. Lehman Sisters - martes, 30 de abril de 2013 a las 14:44

    En España Mas es cada día menos y en Europa es un payaso separatista , sigue así chaval .

  4. Una opinión más - martes, 30 de abril de 2013 a las 15:23

    Clarificador el artículo y exponente del ridículo que pueden llegar a hacer los españoles que van por la vida diciendo que ellos no lo son a pesar de ser sus ascendientes los creadores de España. España nace de la unión de varios reinos en una sola corona a comienzos de 1516 cuando Juana heredó tras la muerte de su padre Fernando el reino de Aragón y unió en su cabeza los reinos de León, Navarra, Castilla y Aragón y sus reinos y condados con todas sus conquistas peninsulares (reinos de taifa y reino de Granada).
    Ver a un español intentando decir en inglés en Ámsterdam que él no es español sino vasco o catalán, con un aspecto o fenotipo exactamente igual que el de Oriol Pujol o de Urkullu resulta ridículo, además que se nota el acento, la ropa, las costumbres….
    Es negarse a sí mismo, es como decir que no se es estadounidense ni californiano, sino de Sacramento (Sacramento lliure, Sacramento askatu). Y así están siendo tratados en las instituciones internacionales: como vividores de la banderita y ridículos españoles inadaptados a sí mismos.

  5. felix - martes, 30 de abril de 2013 a las 16:11

    Todo este estado de cosas es tan lamentable que la borregada catalana muchos ciudadanos catalanes se han vuelto tontos de la noche al día. Y puedo atestiguarlo con gente y amigos-as que conozco que hablando con algunos no piensan en las consecuencias de esa ruptura, piensan que ese referendum planteado asi por Mas y CiU/ERC es legal, cosa harto dificil de creer pues va en contra de la propia constitucion española. En Europa que no les gustan los victimismos ni los lloriqueos permanentes a los que nos tienen acostumbrados aqui los Mas, Pujols, Montillas, Carods, Raholas y otros imcompetentes por el estilo han trazado su trayectoria politica enriqueciendose personalmente con sus proclamas nacionalistas y engañado con su populismo al pueblo catalan. Creo que ya va siendo hora que la gente eche de la arena politica a estos estafadores. Al final Cataluña va a salir muy tocada por haberse dejado llevar por esta panda de politicos que cobran para conspirar todo el tiempo.

  6. Volem la independència i rodes noves pel tractor - martes, 30 de abril de 2013 a las 16:12

    Magnífico y clarificador artículo.

  7. Coque - martes, 30 de abril de 2013 a las 16:16

    Yo cuando era joven, no como ahora, hice un viaje con unos amigos a Yugoslavia, en lo que fue una aventura de juventud.

    Recuerdo Yugoslavia, como un pais precioso. Unos paisajes verdes, unos rios y unos lagos limpios, un clima esplendido y unas ciudades tranquilas con gentes amables y acogedoras. Lo que se dice un pais civilizado y democratico, como España ahora mismo

    Durante la guerra de los balcanes, me costaba creer que en aquel bonito y pacifico pais, pasara lo que estaba pansando.
    De igual manera, que nadie descarte lo peor como sigan levantando tempestades.
    La historia no muestra el pasado y el no conocerla, nos condena a repetir su errores

  8. No persona - martes, 30 de abril de 2013 a las 21:41

    En Canadá todavía se están riendo de la visita oficial que hizo Jordi Pujol.

    Primero, el gobierno canadiense, nada más llegar, lo recibió haciéndolo pasar por un pasillo repleto de banderas españolas a banda y banda. Al “español del año” el paseíllo se le debió hacer eterno.

    Luego los francófonos lo pusieron verde porque no se le ocurrió decir otra cosa que a los franceses del Canadá nunca les habían prohibido su lengua. Claro, eso son sólo cosas de los malvados españoles y de Franco; los británicos son muy democráticos y muy sensibles con los hechos diferenciales.

    Total que al M.H. no se le ha vuelto a ver por allí ni creo que se le vea en muchos años.

  9. Trufaut - martes, 30 de abril de 2013 a las 23:02

    El fanatismo los ciega y carecen de sentido del ridículo…

  10. MariaJe - martes, 30 de abril de 2013 a las 23:57

    Lástima que el Sr. Mas no atienda a razones y a profesionales para “iluminarlo”. Él sigue inasequible al desaliento; creo que el Bruselas acabarán por ponerle una alfombra de pétalos de rosa (sin espinas) para que pise “con garbo”, por no hablar de la alegría que deben tener en su partido (valga la redundancia).
    Este hombre es un fantoche, sin MAS.

    http://politica.elpais.com/politica....40343.html

  11. Cómo? - miércoles, 1 de mayo de 2013 a las 00:31

    España es una nación con una gran historia, respetada y con multitud de acuerdos bilaterales internacionales. El nacionalismo todo el mundo sabe lo que es y si gobiernos internacionales reciben a Mas y cía es por educación y protocolo, y pare usted de contar.

  12. es evidente - miércoles, 1 de mayo de 2013 a las 21:28

    No hay que ser muy listos para darse cuenta del por que del fracaso de Mas.El permitir su comportamiento,en el caso de que siguiera adelante,enviaria un mensaje al resto de europa en el que se da a entender que se puede tomar una decision unilateral,con o sin mayoria en la urnas,para la balcanizacion de todo el continente bajo conceptos identitarios varios.
    En un hipotetico caso,el siguiente paso seria la independencia del pais vasco,asumiendo que habria una parte importante de la poblacion que no queriia independizarse a lo mejor,por ejemplo alava,lo que llevaria a un conflicto social en el mejor de los casos.lo siguiente la anexion de un territorio proximo y de menor peso demografico como seria navarra,con una minoria independentista a lo que se opondrian los navarros posiblemente.despues en cataluña tendriamos el valle de aran que se negaria en redondo a la independencia y que en el caso de llevarse a cabo ellos tambien querrian la suya a imagend e andorra,viendo que es un modelo que funciona,y a lo que obviamente cataluña se opondria,dando lugara la paradoja de que no quieren para otros lo que si quieren para si.el siguiente paso seria exigir la anexion de zonas supuestamente catalanas en baleares ,aragon,francia y valencia,con lo que tendriamos una confrontacion directa con los valencianos que nada quieren saber de ello,o los franceses que no estan dispuestos a canibalizar su teritorio de la cerdaña y el rosellon,todo eso si ademas no se exige en un futuro tambien la anexion de andorra,con lo que habria que ver que opinan los andorranos.añade a eso una parte importante de catalanes que no quieren la independencia ni la ruptura,o sea,conflicto ,caos,desastre.extrapolemos esto a galicia en los mismos terminos y otras autonomias que aprovecharian la situacion.extendamooslo tambiena ciertas zonas de portugal con autonomias propias o deseo de tenerla y que lisboa les niega hace años.el siguiente paso seria francia,el pais vasco frances haria lo mismo de forma unilateral con la oposicion de francia?el rosellon frances?corcega declaraia la independencia unilateral y la bretaña francesa,a lo mejor tambien alguna zona de la alsacia en la frontera con alemania?belgica quedaria partida en dos entre valones y flamencos,reino unido pasaria de referendums visto lo visto en cataluña,asi que parte de los escoceses aunque nos ea mayoritario declararian la independencia?y gales? el conflicto de irlanda del norte se reactivaria ahora como guerra total entre unionistas y catolicos.italia declararia la independencia de todo el norte,de la padania ,del resto de italia.a lo mejor las mafias del sur aprovechan para indeoendizar sicilia y crear asi un narcoestado bajo su control?que pasaria con cerdeña tanto que cataluña dice que alli hay alguna ciudad que habla catalan?se extenderia eso a suiza con sus cantones de distinta cultura?suecia tendria que aceptar la independencia de la zona lapona norte del norte de su pais?creo que tuvieron a pear de ser tan pacificos algun problema de autonomia?que sucederia en el restod e europa?en los balcanes?en el kosovo? y para finalizar todo esto,la guinda del pastel,los musulmanes de toda europa que son ya mas de 20 millones aprovecharian ese mismo derecho identitario para independdizarse o pedir autonomias en distintas ciudades de europa que ya gobiernan de factop bajo la sharia,bruiselas por ejemplo tiene un 25% de poblacion musulmana,y barrios o pueblos en francia y holanda,o belgica donde su inmigracion es mas de la mitad.nos suena eso en cataluña? que haria entonces europa?a sabienda de que esa poblacion musulmana no para de crecer?vamos comprendiendo lo que significaria el “derecho a decidir” para el futuro?eso en europa lo saben,lo estan viendo,y no quieren bajo ningun concepto que se destape la caja delos truenos,maxime a sabiendas de que muchos de esos intentos secesionistas identirarios no esconden otra cosa que nos ea echar una cortina de humo sobre gobiernos regionales,autonomicos,provinciales o locales que en realidad intentan esconder su corrupcion bajo esta cortina de humo.

  13. r.garcia - miércoles, 1 de mayo de 2013 a las 21:37

    Eso no es cierto.
    Europa no dice NO a Mas o a la independencia.
    Los representantes de los estados miran con recelo el proceso, pero tampoco se oponen.
    Lo ilógico sería que lo aplaudieran.
    Como van a aplaudirlo cuando la parte afectada es un estado miembro como ellos?
    Pero tampoco se oponen. Esto es lo más importante.

  14. ANS. HISPANO. - jueves, 2 de mayo de 2013 a las 22:40

    “ESPAÑA ES COMO EL HOGAR DE MI ALMA…”
    (Gwyneth Paltrow)
    Aprendió un perfecto español en Talavera de la Reina
    y ama a España y a sus gentes.
    Que tomen ejemplo los traidores, acomplejados,
    amigos de la Leyenda Negra y demás especímenes
    hortofrutículas no comestibles.
    http://www.youtube.com/watch?v=a8nvE203wAg

  15. ANS. HISPANO. - jueves, 2 de mayo de 2013 a las 22:48

    ¿Los barceloneses tenemos derecho a decidir
    si no queremos seguir formando parte de Cataluña?
    ¿Los de la Lérida occidental tienen derecho a decidir
    si quieren volver a formar parte del Reino de Aragón?
    ¿Los tortosinos tienen derecho a decidir si quieren
    volver a formar parte del Reino de Valencia?
    ¿Los de Sarriá Sant Gervasi (Bcn) tienen derecho a decidir
    si quieren independizarse del resto de Bcn?
    ¿Los de La Torrasa, Bellvitge, Hospitalet, Badalona, etc
    tienen derecho a decidir si desean ser independientes?
    ¿Los occitanos tienen derecho a decidir si desean
    que Cataluña se incorpore a Occitania?
    etc etc etc
    Y así hasta llegar a Indibil y Mandonio.

  16. Reino de Aragón - viernes, 3 de mayo de 2013 a las 01:08

    UN MAL PLAN PARA CATALUÑA

    Estos iluminados nacionalistas en el poder de Cataluña son una amalgama de partidos sin mayorías y poca estabilidad, con buena componente de anarquía. Son incapaces de generar un presupuesto ni ilusión de futuro y pretenden que Europa avale una actitud que va en contra de sus propios intereses.

    Su utopía les lleva a basar su pretendida identidad en imaginarias diferencias con los demás y continuas manifestaciones de desafecto y falso victimismo, cuando las personas y la sociedad busca la colaboración y las buenas caras. Su acción se articula en torno al catalán, lengua no competitiva y con escasa utilidad, renunciando a su principal lengua propia, que es el español. De forma suicida la quieren imponer, sin respetar los usos y la libertad de la mayoría de la población, que descubre las mentiras y harta de abusos e ineficiencia les echará por indeseables.

    Tampoco tienen el respaldo de la población, como se ha demostrado en la escasa participación en sus manipulados seudoreferendums locales. Gastan cantidades enormes y descontroladas de nuestros impuestos en subvenciones sectarias y en una causa que les hace tremendamente antipáticos y augura letales efectos comerciales.

    Repiten errores históricos y confunden el siglo actual con épocas de conflictos irracionales y anarquía general ya superadas, en las que tampoco tuvieron éxito y salieron trasquilados, arruinando a su población.

    Ni Europa ni el mundo van hacia la atomización, y su recorrido es escaso. Con el reiterado incumplimiento de las leyes alejan toda confianza de posibles inversores o clientes, y les aproxima a las serias consecuencias legales por sus actuaciones, que no tardarán en aplicarse.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет