Cataluña

Artur Mas: “La cultura castellana casi siempre ha intentado imponer, pero la catalana ha intentado siempre pactar”

La presentación de los actos conmemorativos del tricentenario de 1714 se convierte en un mitin independentista avalado por la Generalidad y el Ayuntamiento de Barcelona. “Dicen que la historia la escriben los vencedores, pues convirtámonos nosotros esta vez en vencedores”, arenga Mas durante su discurso.

Maite Molina
sábado, 27 de abril de 2013 | 20:11

Si alguien tenía todavía alguna sobre el objetivo de los actos conmemorativos del 300 aniversario de la Guerra de Sucesión española que están preparando la Generalidad y el Ayuntamiento de Barcelona, esta ha quedado disipada este sábado.

Como todo apuntaba, la reivindicación de la secesión de Cataluña será el eje central del tricentenario, que constará de conferencias, exposiciones, debates, espectáculos y recreaciones históricas por toda Cataluña y en el extranjero, y que tendrán lugar entre septiembre de este año y septiembre de 2014.

Durante la ceremonia de presentación del programa de actos conmemorativos, el presidente autonómico, Artur Mas (CiU), ha justificado la programación de estos fastos -en los que no se reparará en gastos- “por justicia”, “por dignidad nacional” y “porque queremos dejar claro que Cataluña no es un objeto político, sino un sujeto político, que es muy diferente”. “A un objeto político se le impone la lengua, pero un sujeto político la elige. A un objeto político se le recaudan los impuestos, pero un sujeto político los recauda”, ha añadido.

Un “choque de mentalidades” que “todavía perdura”

En un breve discurso pronunciado en el Salón San Jordi del Palacio de la Generalidad, Mas ha aprovechado la ocasión para defender su proyecto independentista, que pretende convertir a Cataluña en “un pueblo libre y soberano”.

El líder nacionalista ha asegurado que es “un milagro” que Cataluña “continúe existiendo” tras “tres siglos de conflicto casi permanente con [el resto de] España”. Un supuesto conflicto que ha atribuido a que “la cultura castellana, española, ha sido una cultura que tradicionalmente ha intentado imponer, no siempre, pero casi siempre, y en cambio la cultura catalana ha intentado siempre fundamentarse en una cultura del pacto”.

Según Mas, durante este tiempo “ha habido un choque de mentalidades que todavía hoy, seguramente, perdura”, y que ha culminado con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto dictada en 2010. “El Tribunal Constitucional se cargó de raíz la apuesta mayoritaria de un pueblo que quería proseguir un camino que podía tener un sentido si, al final, también en el otro lado había la capacidad de respeto y comprensión de las aspiraciones del pueblo de Cataluña”, ha indicado.

Y ha finalizado con una arenga a los ciudadanos para unirse a su proyecto rupturista: “Dicen que la historia la escriben los vencedores, pues convirtámonos nosotros esta vez en vencedores“.

Hoy, como en 1714

La actriz Sílvia Bel ha ejercido de maestra de ceremonias del acto. “La derrota [de las tropas austracistas en 1714] fue el punto de partida de la sustitución lingüística del catalán por el castellano y también el inicio de un expolio fiscal sistemático que ha llegado, con variaciones, hasta nuestros días”, ha indicado en su primera intervención.

“Tres siglos después, nuestro país [por Cataluña] arrastra todavía tres problemas gravísimos que tienen el origen en aquella derrota: cerco a las instituciones propias, ataques a la lengua y drenaje fiscal”, ha añadido, y ha subrayado que “estos hechos se han convertido en el gran referente de nuestra voluntad de seguir existiendo como nación y, por tanto, con la plena soberanía para decidir nuestro futuro como pueblo”. Unos hechos que ha considerado “muy lejanos, según cómo, pero a la vez tan cercanos”.

El comisario de los actos conmemorativos de la Generalidad, el periodista, humorista y empresario Miquel Calçada -más conocido como Mikimoto– ha señalado que la “agresión externa” contra las “leyes, constituciones, instituciones y lengua propias” que supuso la Guerra de Sucesión “llevó a nuestros antepasados a plantear un resistencia que, en diversos sentidos, todavía dura“.

Calçada, cuyas empresas reciben generosas subvenciones por parte de la Generalidad, ha instado a rendir homenaje a “nuestros antepasados que lucharon por la integridad de la soberanía” de Cataluña, y a rememorar los “episodios” que han “pervivido en el tiempo hasta llegar a la gran manifestación del 11 de septiembre de 2012“.

También ha anunciado que, entre las actividades previstas, habrá “esfuerzos centrados en el mundo educativo” para explicar a los niños lo que significó la Guerra de Sucesión y, así, “entender de dónde venimos y adónde queremos ir”.

“300 años después, los catalanes nos encontramos en el callejón sin salida histórico de tener que luchar, ahora pacífica y democráticamente, para conseguir lo que tantas y tantas generaciones de compatriotas han soñado; la conmemoración del tricentenario pretende humildemente pero con determinación contribuir a este objetivo”, ha finalizado.

“Es el momento de conquistar nuestra libertad nacional tan anhelada”

El comisario de los actos conmemorativos por parte del Ayuntamiento de Barcelona, el también humorista, empresario y colaborador de TV3, Toni Soler, ha subrayado que “en 1714 la ciudad de Barcelona se defendió y se inmoló para mantener vivo el legado de muchos siglos de tradición parlamentaria, constitucional y de respeto a las libertades individuales y colectivas“.

No han faltado los vídeos promocionales, con alegatos del escritor Albert Sánchez Piñol (que ha explicado la Guerra de Sucesión como la historia de “un pueblo que decidió libremente defenderse contra la tiranía que amenazaba su libertad”); del director del Museo de Historia de Cataluña, Agustí Alcoberro (que ha presentado la guerra como una lucha “contra los ejércitos de España y Francia”); del sociólogo Salvador Cardús (“lo que perdimos por las armas, ahora lo ganaremos democráticamente; el futuro es nuestro”, ha arengado); de la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals; del historiador Xavier Hernàndez (que ha asegurado que la guerra significó “la extinción del Estado catalán”); de la presidenta de la Academia del Cine Cataluña, Isona Passola (“es el momento de conquistar nuestra libertad nacional tan anhelada”, ha señalado); y del escritor Josep Maria Espinàs (quien ha explicado que la Guerra de Sucesión “fue la victoria secreta y futura de un pueblo que, aunque fuera vencido, dejaba la semilla para que la esperanza de la libertad pudiese nacer en el fondo de las nuevas generaciones; es posible que sea la vuestra”).

También ha intervenido el alcalde de Moyá, Dionís Guiteras (ERC), que ha confesado sus “ganas de dar a nuestros hijos lo que hace 300 años nos robaron y nos quitaron“. El alcalde de la Seo de Urgel, Albert Batalla (CiU), ha hecho un llamamiento a ser “un pueblo libre”. Y el alcalde de San Boi, Jaume Bosch (PSC), ha animado a que esta conmemoración sirva “para concienciar a este pueblo sobre su futuro”.

“Seguir existiendo como pueblo”

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), ha apelado a “seguir existiendo como pueblo”, y ha asegurado que “todo está plenamente vigente hoy” porque “tres siglos después, Cataluña vuelve a debatir cuál debe ser su futuro político y qué papel ha de jugar en el contexto europeo y mundial”. Según Trias, el tricentenario “es la celebración de una lucha universal, que es la lucha por la libertad“.

Para ello, el Ayuntamiento ha encargado la instalación de una señera gigante en el futuro Borne Centro Cultural, situado en el antiguo mercado, que será el centro neurálgico de las celebracioens.

La presidenta del parlamento autonómico, Núria de Gispert (CiU), ha destacado que “algunas secuelas de aquello todavía las padecemos hoy, como por ejemplo en la administración de Justicia, donde el uso del catalán es verdaderamente residual”.

Y ha recordado las últimas declaraciones secesionistas aprobadas en la cámara autonómica, una de las cuales insta a iniciar “un proceso para convertirse en un nuevo estado de Europa“, y que “representan la expresión de la necesidad de que Cataluña haga su propio camino y de que el pueblo catalán pueda decidir libre y democráticamente su futuro”. “Cataluña no quiere ni puede renunciar a decidir sobre su presente y su futuro colectivo, no queremos que nos dejen ser sino que queremos ser”, ha insistido.

Tal y como ha señalado Mas, este acto solo ha supuesto un “aperitivo” de lo que será un año repleto de celebraciones. Más sorprendente, si cabe, ha sido el anuncio por parte de Calçada asegurando que será “una conmemoración que se quiere popular, transversal e inclusiva“, especialmente al constatar el contenido de los discursos de este sábado y los elegidos para pronunciarlos, todos ellos reconocidos independentistas.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , , ,

159 Comments en “Artur Mas: “La cultura castellana casi siempre ha intentado imponer, pero la catalana ha intentado siempre pactar””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. bejota - sábado, 4 de mayo de 2013 a las 12:48

    A Catalunya hi ha un 34% d’independentistes, segons el CIS.

    Segons el darrer Baròmetre del CIS, que s’ha publicat aquest divendres, un 33,7% dels catalans creuen que Catalunya hauria de ser “un estat independent”. Aquesta és la resposta majoritària a la pregunta sobre “el lloc de Catalunya en l’organització de l’Estat

  2. MLC - sábado, 4 de mayo de 2013 a las 14:20

    JJGD

    Puestos a acabar, insistiré en algunos detalles que me parecen divertidos.

    A la hora de discutir sobre la prohibición del Catalán en las escuelas, yo he aportado el texto de una “Real Cédula” que lo prohibía.

    Por tu parte, has afirmado un hecho falso comouna casa de payés (que no había escuelasen las!!!!!), una interpretación equivocada (que sin gramática del catalán no se podía utilizar dicha lengua en las escuelas) y una afirmación que no tenía nada que ver.

    Porque el hecho de que la Real Cédula prohibiendo el catalán no se cumpliera no tiene nada que ver con el hecho de que prohibido estaba. L

    Yo lo he repetido muchas veces, el catalán sigue hablándose porque los catalanes nos hemos pasado por el arco del triunfo las repetidas cédulas, edictos y sentencias que venían de Madrid para prohibirlo e imponer el castellano.

    Así de simple. De la misma manera, el hecho de que sigamos aplicando la inmersión lingüistica no quita de que desde Madrid haya un batallón de jueces y ministros intentando “españolizarnos”.

    Lo curioso es que junto a esos argumentos incorrectos, incluyas 20 anécdotas ciertas de todo tipo sobre padres y abuelos, fechas, etc.

    Y en el tema de la Catalunya Nord insistes en los mismo. El hecho de que alguien propusiera este nombre, en lugar de Rosselló, no significa que este no existiera). Con el Alguer pasa lo mismo i nadie la llama “Catalunya del Este).

    Es un problema de lógica, si se puede ser catalán y francés, catalán y español o catalán e italiano, es porque ser catalán es algo más que ser un tipo de español.

    Y si vas a la Catalunya nord verás como está lleno de banderitas catalane y nadie niega la condición de catalán, como en Bretaña no se niega la de bretón ni en Iparralde la de vasco. Simplemente se consideran diferentes maneras de ser francés.

    Aquí lo dejo.

  3. A/A MLC (y 8) - sábado, 4 de mayo de 2013 a las 16:45

    Yo puedo admitir que hubo una guerra entre los catalanes [entre la mayoría de ellos] y el rey de España, pero no puedo admitir -y aquí reside el problema – que hubo una guerra de conquista de Castilla sobre Cataluña, que es la versión extendida, y la que da pie a la famosa difusión del “derecho de conquista”.

    El tema de la fecha en el derecho de conquista no es baladí: en 1707 se podía interpretar que Felipe V ganaba unos territorios sometidos a la autoridad de otro monarca, Carlos de Austria, mientras que en 1714, habiendo Carlos de Austria renunciado a sus derechos sobre Cataluña esa disyuntiva no se producía, la lucha era entre un monarca y sus súbditos rebelados.

    Respecto al uso del castellano en las escuelas en fecha tan temprana como en 1715, creo que confunde una consulta del Consejo de Estado con una Real Cédula – igual he interpretado mal su información.

    Hasta el reinado de Carlos III no hubo disposición alguna sobre el uso del castellano en la enseñanza en todo el reino, y evidentemente, tampoco en Cataluña. Ese punto creo que debería revisarlo consultando otras fuentes. De hecho, en esa misma época, en las colonias americanas se suprimieron las cátedras de lenguas índigenas, que tan beneficiosas habían resultado para la penetración de muchas órdenes religiosas como la Compañía de Jesús, una piedra en el zapato – el poder de los religiosos – de la persona real, pues se consideraba que éstos acumulaban demasiado poder.

  4. MLC - sábado, 4 de mayo de 2013 a las 22:27

    A/A MLC (y 8)

    Muchas veces las discusiones tienen más que ver con las palabras más que con los hechos. Si nos comunicasemos por imágenes, seguramente coincidiríamos en los hechos.

    Lo cierto es que el Rey de Castilla quiso ser-lo también de Catalunya, y otros territorios que no lo aceptaban. Hay que recordar que dichos territorios tenían legimidad para elegir monarca tal como se hizo en Caspe, unos siglos antes.

    Así que envio a las tropas castellanas, junto a las aliadas francesas, y conquistó primero Aragón y València, y luego Catalunya. Y en todas ellas estableció la ley castellana, quedando subordinadas.

    Si quieres verlo como un rey que castigaba a sus subditos rebeldes, estás en tu derecho. Yo veo a un rey de Castilla que por derecho de conquista incorpora nuevos territorios a su corona, en contra de las mismas leyes vigentes.

    Sobre la escuela, me remito a la cronología de la wikipedia sobre la minorización del catalán.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:....tal%C3%A1n

    Tal como he indicado, me parece poco relevante escudriñar en que año, con que decreto y las rrazones por las que el catalán paso de lengua de uso oficial y público, a lengua de uso restringido a la familia.

    Evidentemente paso en pocos años, porque en 1816, el congreso rechazó la “rehabilitación” del catalán por 120 votos a 13, lo que hace suponer que ya llevaba tiempo fuera de combate.

    Y resulta evidente que todo este torrente de leyes que fueron desplazando al catalán eran consecuencia de la derrota militar de 1714.

  5. mike - domingo, 5 de mayo de 2013 a las 02:21

    Señor JJGD las Constituciones de derogaron por el sistema “ya no hay recambios, cambia de coche”, supongo que eso deja muy claro lo que se hizo y no tengo que detallarlo, por lo que SI hablo de algo que pasó (aunque no inmediatamente). Ya he comentado que en el caso catalán las cosas se fueron implementando calculadamente (aquello de “se note el efecto pero no la mano”), y esa diferencia es la que remarcan los otros socios de la CdA cuando se habla del tema indicando “pero si Cataluña fue privilegiada”. Hay que leerse el artículo XIII del tratado de Utrecht para ver una de las claves del asunto.

    Y utilizar la apariencia para enmascarar el hecho, o la anécdota para neutralizar la categoría, no es muy deportivo que digamos, ya sé que hay mucha gente que lo hace, pero eso es una trampa, un sofisma. Que la CdA funcionaba como una confederación es simplemente un hecho, que unas cortes puedan decidir si ellos como parte participan o no en una guerra declarada a su rey es un nivel de “autonomía” muy alto, no es necesario enmascaralo con casuística y no hace falta dar mas datos supongo. Los catalanistas explican las cosas a su manera, pero Ubieto también :) (y da a entender cosas de forma muy atrevida, arriesgada diría). Ya dije que que en historia hay muchas plumas que escriben, es lo que pasa cuando algo no es una ciencia, al final se convierte en arte.

  6. A/A MLC (y 9) - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 10:25

    No, el rey era de la monarquía de España, los propios catalanes así lo reconocían en la ley de exclusión aprobada en las cortes de 1705-1706, así que no era un rey de Castilla conquistando reinos vecinos, si no un rey de España recuperando territorios – a su juicio – usurpados por otro pretendiente – me refiero a los de Aragón y Valencia – y recuperando el dominio sobre una provincia rebelada, el principado de Cataluña, esto último, a partir de la paz de Utretch.

    Respecto a la lengua:
    A mí me parece del todo relevante escudriñar sobre las fechas de los decretos y órdenes, pues es notorio el afán de los falsificadores de la historia de vincular sometimiento militar y castellanización obligatoria.

    Respecto a la escuela como hipótetico agente de difusión de la lengua del estado:
    Quant a la qüestió de l’ensenyament, és anacrònic de veure l’escola d’Antic
    Règim com a agent de difusió de la llengua de l’Estat. Però el que cal comprendre
    és que l’anacronisme deriva de l’error fonamental de pressuposar que la difusió era
    moguda i imposada de fora, quan era ben clarament de dins mateix de la societat que
    neixien la necessitat i la voluntat d’adquirir-la, aquella llengua. Al poder monàrquic,
    ell sí extern i imposat, tant se li’n donava que aquesta societat adoptés o no la seva
    llengua. S’havia d’espavilar a entendre-la, això sí, perquè el poder no estava pas disposat
    a fer concessions –o va deixar d’estar-ho molt aviat–, però amb això la monarquia
    en tenia prou. Els qui no en tenien prou eren els que detenien les parcel·les del
    poder autòcton i els que hi aspiraven, i això al seu torn afectava aquells que maldaven
    per fer-se un lloc a l’ombra d’aquestes classes dirigents provincials. I a mesura
    que el domini del castellà esdevenia així imprescindible per a un nou sector social,
    aquest ja es preocupava de trobar els mitjans d’assolir-lo.

    El mismo artículo indica:
    l’autèntica transformació de la societat
    catalana en una societat definitivament i universalment diglòssica –encara que tampoc
    aquest cop no ho diu així– es va produir a partir dels anys trenta [segle XIX], en conjunció
    amb la revolució liberal i amb la construcció de la nació espanyola.

    Una castellanización lingüística, por cierto, que había comenzado en el siglo XVII sin mediar decreto alguno y sin debate identitario, como indica John H. Elliott:

    “Al segle XVII, com he indicat abans, hi hagué un cert debat sobre l’ús del castellà a Catalunya, però aquest debat girava més que res sobre si convenia exposar a la gent a sermons en castellà que no entendria. Les classes altes, com es sabut, feien ús creixent del castellà i la llengua, senzillament, no era l’aspecte organitzatiu d’identitat col·lectiva que després esdevingué”.

  7. A/A MLC (y 9) - lunes, 6 de mayo de 2013 a las 15:49

    Me parece un problema el que en pleno siglo XXI intentes defender la causa borbónica que era indefendible en el siglo XVIII.

    Me refiero a que, obviando que poco sentido tienen especular sobre las opiniones de Felipe V, lo cierto es que esa monarquía no era ABSOLUTA. Estaba limitada por otras instituciones, leyes y obligaciones.

    Felipe V tenía derecho a reina y como mucho a castigar a los supuestos rebeldes a nivel individual, lo que no tenía derecho es a extralimitarse como tal.

    Me parece preocupante esa confusión entre institucones y personas. El rey hubiera podido juzgar y castigar a los diputados o militares según las leyes del momento, PERO NO PODÍA DEROGAR LAS CONSTITUCIONES NI SUBORDINAR EL PRINCIPADO A LAS LEYES DE CASTILLA.

    Lo que hizo se repitió más de 200 años con Franco. Consiguió el poder por las armas, declaŕó traidores y rebeldes a quienes defendian la legalidad vigente y trató de conseguir reconocmiento internacional sobre la base de pactar con las principales potencias extranjeras.

    Desde el momento en que Felipe V no cumple con su obligación de respetar ciertas instituciones, deja de ser rey legítimo impuesto por derecho de conquista. En cambio, si que era rey de Castilla de manera totalmente legítima.

    Lo de verlo como guerra castellano-catalana o no es relativo. Es como si se debate si la guerra del Francés de 1812 fue una guerra entre España y Francia, o una guerra civil entre españoles partidarios de los Borbones y de los Bonaparte, o una batalla de una guerra mundial.

    Yo no usaría la expresión “falsificadores de la historia” para definir a quienes pensamos diferente a ti. Dice más de tu grado de tolerancia que de otra cosa.

    El ser mentiroso o falsificador es algo individual y no grupal. Cada historiador, comentarista o contertulio es hijo de su padre y de su madre. Juzgarlos colectivamente si que es una manera de falsificar la realidad.

    Yo no digo que no haya que escudriñar las fechas concretas, sino que eso carece de importancia en los procesos históricos graduales y posibilistas.

    Cambiar de la noche a la mañana la lengua común y pública de una sociedad puede resultar imposible sin dañar a la misma sociedad. Así que se suele hacer a pasos. 50 decretos en 50 años.

    Me parece imposible separar el somentimiento militar de la castellanización obligatoria porque fue la primera la que permitió que las decisiones al respecto se tomaran en Madrid por políticos castellanos, sin respeto a las normas catalanas.

    Sobre la escuela y el texto aportado, nada que decir porque se trata de un pez que se muerde la cola. La gente, en Catalunya y en el resto del mundo, quiere aprender a leer para poder leer los textos que necesita en su vida diaria y para prosperar.

    Si la ley obliga a usar la lengua X en los juzgados, en las catequesis, en los registros, en las obras de teatro, en la escuela, en los contratos de todo tipo, etc. Evidentemente todo el mundo intenta aprender esa lengua X. Pero de ahí a presentarlo como una decisión voluntaria hay un trecho.

    Si todas las leyes que obligaban a usar el castellano en Catalunya, se hubieran dictado para el catalán en Castilla, hoy un 99% de castellanos sabría catalán.

    Tampoco me parece correcto citar “un cert debat” que podía haber sobre el uso del castellano en la sociead catalana del siglo XVII o su aprendizae por parte de muchos nobles, como en Rusia aprendían francés, y otra es el torrente de leyes y decretos con que se ha bombardeado Catalunya en estos 300 años.

    El ministro Wert no deja de ser un eslabón de una cadena que muchos pensamos que ha sido demasiado larga y pesada.

  8. Juan J. - jueves, 9 de mayo de 2013 a las 13:32

    ¿Por que esa manipulación de la historia tan burda, por que paga a acólitos seudohitoriadores con nuestros impuestos,basta ya de engañar al pueblo y manipularlo.
    La guerra de sucesión no fue entre Castilla y catalunya,sino entre los Borbones y los Austrias,
    Catalunya durante los nueve años de conflicto pacto con ambos(perdón Catalunya no Barcelona)
    Por que no cuenta lo que izo el supuesto héroe en la toma de Barcelona se le dio por muerto y apareció después bien vivo por Barcelona sin nigua tipo de represión puesto que estuvo ejerciendo la abogacía hasta el fin de sus días en Barcelona con los Borbones.
    Expliquen la historia por lo menos en los colegios tal como es y no a su antojo.
    Posdata: En catalunya nort (Francia tambien se hablaba en catalán allí si que la an borrado y no dicen ni pió.

  9. ANS. HISPANO. - domingo, 26 de mayo de 2013 a las 15:19

    JJGD
    es usted un maestro.
    Ha dejado a la altura del betún a todos los
    sosorros, acomplejados y tristones separatas.

    Saludos.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет