Cataluña

El Consejo de Estado recuerda a la Generalidad su obligación de ofrecer educación bilingüe en centros públicos

El órgano consultivo reconoce que las CCAA pueden implementar el modelo lingüístico escolar que decidan, pero -tal y como han establecido los tribunales- limita esta elección a dos opciones: ‘un modelo de integración’, en el que ambas lenguas sean vehiculares; o uno de ‘enseñanza lingüística diferenciada’, donde los padres elijan la lengua vehicular. En este sentido, descarta la tercera opción prevista en la LOMCE, que ordena a los gobiernos autonómicos asumir los costes de la escolarización en centros privados, en caso de no ofrecer alguna de las dos alternativas anteriores.

Redacción
miércoles, 24 de abril de 2013 | 20:21

El Consejo de Estado ha reiterado ‘el derecho de los ciudadanos a recibir enseñanza en catalán y en castellano en el conjunto del proceso educativo’, y ha subrayado que el uso del castellano como lengua vehicular ‘en la enseñanza de las asignaturas no lingüísticas de cada uno de los ciclos y cursos de las etapas obligatorias’ debe tener ‘una proporción razonable’.

Así lo recoge el dictamen -no vinculante- sobre el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) adoptado el pasado 18 de abril y conocido este miércoles.

Sin embargo, el dictamen ha rechazado el apartado de la LOMCE que establece que, en caso de que ese bilingüismo no se garantice en los centros públicos -como ocurre en Cataluña-, el Gobierno autonómico deberá hacerse cargo de los gastos de la escolarización en centros privados de los alumnos que así lo soliciten.

El sistema previsto en la LOMCE

A lo largo de seis de las 185 páginas del dictamen, el Consejo de Estado ha analizado los aspectos relacionados con la regulación del castellano y de las lenguas autonómicas en la enseñanza, que recoge el apartado cuarto de la disposición adicional 38 del último borrador (el tercero) del anteproyecto de la LOMCE:

‘En las CCAA que posean, junto al castellano, otra lengua oficial de acuerdo con sus estatutos, las administraciones educativas deberán garantizar el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en ambas lenguas oficiales, programando su oferta educativa conforme a los siguientes criterios:

a) Tanto la asignatura Lengua Castellana y Literatura como la Lengua cooficial y Literatura deberán impartirse en las lenguas correspondientes.

b) Las administraciones educativas podrán diseñar e implantar sistemas en los que se garantice la impartición de asignaturas no lingüísticas integrando la lengua castellana y la lengua cooficial en cada uno de los ciclos y cursos de las etapas obligatorias, de manera que se procure el dominio de ambas lenguas oficiales por los alumnos, y sin perjuicio de la posibilidad de incluir lenguas extranjeras.

Las administraciones educativas determinarán la proporción razonable de la lengua castellana y la lengua cooficial en estos sistemas, pudiendo hacerlo de forma heterogénea en su territorio, atendiendo a las circunstancias concurrentes.

c) Las Administraciones educativas podrán, asimismo, establecer sistemas en los que las asignaturas no lingüísticas se impartan exclusivamente en la lengua cooficial, siempre que exista oferta alternativa de enseñanza sostenida con fondos públicos en que se utilice la lengua castellana como lengua vehicular en una proporción razonable.

En estos casos, los padres o tutores legales tendrán derecho a elegir el sistema de enseñanza que reciban sus hijos o pupilos. Si la programación anual de la Administración Educativa no contemplase oferta docente sostenida con fondos públicos, excepcionalmente y hasta que no se desarrolle dicha oferta en el sistema elegido, los padres o tutores legales podrán optar por escolarizar a sus hijos o pupilos en centros privados, correspondiendo a la Administración educativa sufragar los gastos de escolarización’.

El español no puede ser excluido como lengua vehicular

El Consejo de Estado recuerda que, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Gobierno y las CCAA con más de una lengua oficial deben garantizar ‘la utilización de ambas lenguas vehiculares en la enseñanza’, y subraya que no hay ‘derecho a recibir la enseñanza en solo una’ de ellas ‘a elección de los interesados’.

También señala que ‘resulta perfectamente legítimo que la lengua propia de la Comunidad Autónoma, sea el centro de gravedad de este modelo de bilingüismo, aunque siempre con el límite de que ello no determine la exclusión del castellano como lengua docente de forma que quede garantizado su conocimiento’.

El dictamen indica que la administración competente debe ‘garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir enseñanza en catalán y en castellano en el conjunto del proceso educativo’, y que ‘el Estado debe velar por el respeto de los derechos lingüísticos en el sistema educativo y, en particular, el de recibir enseñanza en la lengua oficial del Estado’.

Las CCAA pueden elegir entre dos modelos lingüísticos escolares

El Consejo de Estado deja muy claro que las CCAA con más de una lengua oficial son las que tienen la competencia para elegir su modelo lingüístico escolar, pero advierte de que deben escogerlo entre dos opciones: ‘un modelo de integración’, en el que ambas lenguas sean vehiculares; o uno de ‘enseñanza lingüística diferenciada’, donde los padres elijan la lengua vehicular.

E insiste en que ‘ambas posibilidades se ajustan plenamente a la Constitución, correspondiendo al legislador autonómico la libertad de opción entre uno y otro modelo, sin que la legislación básica del Estado pueda, por su densidad normativa, frustrar la elección del modelo a seguir’.

El órgano consultivo considera que los dos sistemas previstos en la LOMCE ‘se adecuan a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el artículo 3 de la Constitución, por cuanto garantizan el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano y en la lengua cooficial de cada Comunidad Autónoma’. Y está de acuerdo en que sean las CCAA las que determinen ‘la proporción razonable de uso de ambas lenguas’ como vehiculares en la educación.

Sin embargo, el Consejo de Estado rechaza ‘la regla de que las administraciones educativas deberán sufragar los gastos de escolarización cuando los padres o tutores decidan escolarizar a sus hijos o pupilos en centros privados que utilicen el castellano como vehicular’. Una cuestión que, añade, ‘no debería figurar en la ley, por afectar al ámbito de decisión de las CCAA con lengua propia’.

El dictamen destaca que, ‘en el supuesto de no disponer de otros medios o recursos para garantizar en la red pública el uso del castellano como lengua vehicular’, las medidas para corregirlo deben ser adoptadas por la propia Administración autonómica, sin que sea el Gobierno el que indique cómo solucionarlo.

La Alta Inspección debería velar por el dominio de ambas lenguas

Por otra parte, el anteproyecto de la LOMCE atribuye a la Alta Inspección del Estado la competencia de ‘velar por el cumplimiento de las normas sobre utilización de lengua vehicular en las enseñanzas básicas’.

Sin embargo, el Consejo de Estado matiza este punto y considera que la ley ‘debería atribuir a la Alta Inspección del Estado la vigilancia del cumplimiento de las normas que garanticen’ que al finalizar la educación básica, todos los alumnos deberán comprender y expresarse, de forma oral y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial correspondiente.

Rigau insiste en defender la inmersión

Pese a que el dictamen del Consejo de Estado es un nuevo varapalo a la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, la consejera de Enseñanza de la Generalidad, Irene Rigau (CiU), ha valorado positivamente el texto, del que ha subrayado que otorga a los gobiernos autonómicos la potestad para definir su modelo lingüístico escolar, si bien, ha olvidado citar las limitaciones que establece.

Rigau ha destacado que el dictamen avala que sean las CCAA las que fijen una “proporción razonable” de uso del castellano como lengua vehicular, lo que, en su opinión, ocurre en el sistema de inmersión que se aplica en las escuelas públicas catalanas. Según la consejera, la exclusión del español como lengua vehicular -tal y como sucede en las escuelas públicas de Cataluña- cumple esa “proporción razonable” porque considera que los alumnos terminan sus estudios obligatorios con pleno dominio del castellano.

En cualquier caso, Rigau ha instado al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, a “paralizar” la tramitación de la LOMCE y “volver a empezar de nuevo”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

36 Comments en “El Consejo de Estado recuerda a la Generalidad su obligación de ofrecer educación bilingüe en centros públicos”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Bat - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 20:53

    No está de mal recordar que no existen centros privados en Cataluña que impartan el currículum en castellano. Parece que no es negocio…

  2. Pablito - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 20:55

    Queda grotesco que el Consejo del Estado, esté como rogando a los departamentos de cultura –muchos llamamos contra cultura- de la Generalitat, para que cumpla unas normas que nunca se debieron violar y que causa vergüenza, que haya verdugos contra la cultura, sea ésta en el idioma que sea, o se multe porque un empresario lo quiere poner en la lengua materna o paterna. Y para colmo ellos a sus hijos los llevan a colegios que no cumplen las normas que sus papás nos obligan a los demás. ¿Serán Cerdos?
    Yo parte de las frases que utilizo, son las mismas utilizadas contra el franquismo, defendiendo el Catalán. Es curioso que estaba criando cuervos y de nada me ha valido que durmiera por mis manifestaciones en defensa de una lengua, algunos días en la comisaria, para que ahora cualquier impresentable –por respeto me callo cuanto les llamo- nacionalista, de esos que tienen más de analfabestias que de personas, por hablar preferentemente en Español, me llame charnego o anti catalán. Denigrante, vergonzante. Casi deseando que vengan las leyes del Oeste, ya que sino no nos libraremos de estos inútiles becerros y anti catalanes nunca.

  3. lia - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 21:06

    ¿Y pá que se lo recuerdan?
    ¿Es que creen que ya se habían olvidao?

    Eso es como recordarle a Ahmadineyad que está feo pegarle a una mujer.

    Cada día tengo más claro que vivimos en un país de gilipo..

  4. fuera taifas - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 21:13

    La inmersión forzosa en catalán, no es sólo una inmersión lingüística, es además adoctrinamiento político en el separatismo y en el odio a España y todo lo español. Nace todo de una envidia histórica y cultural, que ha generado en ciertos individuos más bien mediocres, el fracaso y el resentimiento, adobados con mucho odio. Estos sujetos nunca han sido nada ni lo serán por su escasa capacidad cognitiva y de comprensión de una realidad que supera sus propias posibilidades.

    Por esto se han hecho codiciosos y avaros, como modo de compensar su insuficiencia.

  5. Negocio? - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:07

    “No está de mal recordar que no existen centros privados en Cataluña que impartan el currículum en castellano. Parece que no es negocio…”

    Así que los buenos negocios son lo que están subvencionados. Bat tu concepto de negocio tiene poco que ver con el capitalismo “moderno”. Tu concepto de negocio sale en bolsas de plástico hacia las Islas Caimanes. Suiza ya no está de moda desde que alguien lo graba todo en cd´s.

  6. Cierzo - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:23

    fuera taifas – Miércoles, 24 de abril de 2013 a las 21:13

    Vivencias de una catalana con geética castellano y andaluza, como ella misme refiere.

    Artur Mas se burla del habla de los andaluces(Mamisbala2):

    http://www.youtube.com/watch?v=8tt3....A1481BD7DE

    Piaget está entre las consignas de la inmersión: cambiar el pensamiento a través de la lengua, el chip.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

    Cierzo

  7. Una opinión más - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:27

    Pablito – Miércoles, 24 de abril de 2013 a las 20:55

    Me recuerda su comentario a mí mismo, pero sustituyendo el catalán por el euskera, yo también me apuntaba a todo lo antifranquista.

    No termino de comprender bien cómo se continúa manteniendo todo un ejército de funcionarios que viven de la cosa de la lengua local. Ese dinero, invertido en español e inglés, da ciudadanos preparados para moverse por el mundo. Ahora bien, si lo que se pretende es que esos ciudadanos hablen sólo el peraltés y no puedan salir en su vida de Peralta, pues a fe que lo están consiguiendo.

    Constato sólo un hecho que desmiente la afirmación de que los que cursan estudios en catalán dominan el español: es falso, ni siquiera las capas más instruidas se salvan de su falta de competencia en español con respecto al resto de hablantes hispanos. No se puede ir por el mundo diciendo “si tendría dinero” o “al drogadito le entró una tromposis venosa”. No todas las personas tienen la misma capacidad y sacar a un niño del idioma materno para ponerle a desfilar ante la bandera neocubana y aprender cosas negativas de sus hermanos puede tener resultados catastróficos, como salta ya a la vista, salvo a los ciegos.

  8. Al pan pan - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:48

    La enésima chapucería de la justicia y en este caso del CONSEJO DE ESTADO: No legislan en base a la igualdad de derechos e todos los españoles sino en base a intereses partidistas.

    En este caso dictaminan que unas CCAA (como el País Vasco) pueden elegir la lengua vehicular ( o sea pueden elegir estudiar en castellano) y otras CCAA no pueden , y a lo máximo que pueden aspirar los padres es que sus hijos estudien el 50% en cada idioma, que teniendo en cuenta la violencia nacionalista, nunca pasará de una o dos asignaturas.
    Dicho de otra forma, los que viven en el País Vasco pueden elegir estudiar en español, pero los que viven en Cataluña, no pueden.

    Gracias Rosa Díez. Esta era la jugarreta que se tenía preparada para Cataluña. Solución al problema lingüístico en el País vasco y en Cataluña, que se apañen.

  9. lia - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:52

    Una opinión más:

    Lo que dices es dramáticamente cierto.

    Se supone que los parlamentarios tienen una cultura y cuando los oyes hablar en español te das cuenta de que son analfabetos funcionales.

    El problema es que ellos pueden vivir de lo que nos roban, pero ¿y nuestros hijos? . No todo el mundo puede vivir de la mamandurria.

  10. FRAN-BCN - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 23:03

    SE PODRIA HACER UN RESUMEN:

    El Consell d’Estat rebutja que el govern hagi de pagar l’escola privada als pares que la volen en castellà
    La institució considera que aquest punt “no hauria de figurar a la llei” ja que afecta l’àmbit de decisió de les comunitats
    L’organisme també demana a Wert que es mantingui l’assignatura d’Educació per a la Ciutadania

    El Consell d’Estat rebutja que la reforma educativa pugui obligar les comunitats autònomes a pagar l’escola privada als pares que volen escolaritzar els seus fills en castellà, i per tant, que la Generalitat hagi de pagar un centre privat als alumnes que demanin l’escolarització en castellà. Per a la institució, és un aspecte no s’hauria de recollir a la llei ja que afecta l’àmbit de decisió de les comunitats autònomes.

    En el seu dictamen sobre la llei orgànica de millora de la qualitat de l’educació (Lomce), el Consell d’Estat considera que aquesta previsió, inclosa a la proposta del ministre José Ignacio Wert, “no hauria de figurar en la llei” perquè “afecta a l’àmbit de decisió de les comunitats autònomes amb llengua pròpia”, a més de les “dificultats tècnico-jurídiques que podria comportar”.

    El dictamen del Consell d’Estat no és vinculant però el ministre d’Educació, José Ignacio Wert, l’ha d’estudiar abans d’aprovar la llei.

    A més, el Consell d’Estat també defensa el manteniment de l’assignatura d’Educació per a la Ciutadania i recomana fer-la obligatòria en algun moment. El dictamen, al qual ha tingut accés Efe, afirma que “procediria imposar com a obligatòria l’esmentada assignatura en algun moment” ja que han estat nombrosos els acords i recomanacions subscrits per Espanya del Consell Europeu i la UE per “vetllar per l’aprenentatge dels valors democràtics (…) per tal de preparar les persones per a una ciutadania activa”.

    La reforma que defensa el ministre José Ignacio Wert proposa canviar Educació per a la Ciutadania per una altra anomenada “Valors culturals i socials” a Primària i “Valors ètics” a l’ESO, classes que serien obligatòries i alternatives a l’assignatura de Religió.

    El text està signat pel president del Consell d’Estat, José Manuel Romay Beccaría, i per nou membres d’aquesta institució, entre ells l’exvicepresidenta del Govern socialista María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Herrero i Rodríguez de Miñón, un dels pares de la Constitució, i l’expresident d’UCD Landelino Lavilla.

  11. Mariacruz - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 23:21

    Es claramente una deslealtad y desacato a la Constitución al Rey que nos la permitió y a todos lod españoles que la aceptamos.
    Las concesiones y cesiones de competencias que se han hecho a Cataluña y a los catalanes/as para su mejor convivencia y bienestar.se han malutilizado por los gobiernos catalanes para romper la armonía y convivencia entre españoles.
    Por esta traición al Espíritu y sentido de la Constitución..una de dos ..o rectifican o se retira el poder y competencias a esa Región española que en poco tiempo han querido la Autonomìa
    la Nación.el Estado..y ya claman por el Imperio!

    Cuando se pierde la razón..los que no la han perdido deben corregir y frenar a los que la han perdido.O acabamos en el caos.todos sin razòn ni sentido común.

    Por el bien de todos.pongan el freno.

  12. Mariacruz - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 23:39

    Hasta cuando se va a consentir enseñar una Historia de España falseada o ya anulada y una Geografia recortada?

  13. Mariacruz - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 23:49

    Esto es como si una saga de familias llevan más de cien años trabajando para mantener la casa y patrimonio famiiliar y ahora viniese un nieto y le cuente a sus hijos que la cada que.tienen se ka ha compr trabajo.para presumir de buen padre que se ocupa de dejar casa a sus hijos.

  14. Reino de Aragón - miércoles, 24 de abril de 2013 a las 23:51

    DERECHO A DECIDIR Y A CONOCER LA VERDAD

    Este nacionalismo lleva 35 años gastando sumas incalculables en una inmersión que pagamos todos, para eliminar el idioma de la mayoría hispanohablante. La consejera Rigau desacata las leyes, como el President y el gobierno CIU-ERC. Su inviable pretensión independentista y su imperialismo pancatalanista, va pareja a un antipático victimismo, una manipulación de la historia y decadencia económica que generan. El PSC e ICV, como UGT y CCOO, son cómplices, olvidan su vocación de internacionalidad, adoptan actitudes localistas y pierden votos a marchas forzadas.

    Su actitud dictatorial parte de premisas erróneas: el idioma español es también patrimonio de los ciudadanos catalanes; junto al inglés es el de mayor proyección, crecimiento y perspectivas para los estudiantes, profesionales y empresas. Por ello es, sin duda, con el inglés, el más viable y adecuado como herramienta de comunicación en los negocios nacionales e internacionales que condicionan la competitividad de nuestra economía.

    Por ello debemos exigir libertad de elección de idioma en todos los ámbitos y la supresión de subvenciones discriminatorias por razón del idioma. No vale que los lingüistas, maestros, colegios, medios de comunicación o entidades subvencionadas sigan aprovechándose de los impuestos de todos.

    Así pues, PP, Ciudadanos, UPYD y las entidades defensoras de la libertad de expresión, como Convivencia, etc., harán un gran servicio a la Cataluña real y abierta al futuro si elaboran con urgencia encuestas objetivas que reflejen la voluntad lingüística de los ciudadanos y publican datos reales sobre preferencias educativas de las familias.

  15. felix - jueves, 25 de abril de 2013 a las 00:44

    Es que me parece a mi que aun no entendiendo mucho de leyes si una persona incumple la ley con reiteracion va a la carcel sin contemplaciones pero si esa reiteracion es ya de años entonces ya no es democracia lo que tenemos en este pais es pura y simplemente una dictadura regional y una irresponsablidad enorme del gobierno de la Nacion por no querer hacerla cumplir, lo cual pone en jaque a la propia democracia en si. La consellera Irene Rigau deberia estar entre rejas y los demas concellers que no cumplen leyes tambien, con multas y destituciones y punto pelota. Ya veriamos que rapido obedecian entonces.

  16. R. S. - jueves, 25 de abril de 2013 a las 06:33

    Siempre hablamos de catalán y castellano. ¿Pero qué pasa con el occitano? Es ahora lengua oficial en toda Cataluña, así que´si se liquida la inmersión, se necesitaría un sistema trilingüe y no bilingüe (o incluso quadrilingüe si se incluye el inglés). Algo muy impráctico.

  17. BCN,ESPAÑA - jueves, 25 de abril de 2013 a las 08:10

    PARA LA INSUMISA RIGAU 2HORAS/CASTELLANO POR SEMANA ES UNA “PROPORCION RAZONABLE” MAS QUE SUFICIENTE (INCLUSO SOBRAN HORAS)

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    SIMIOCRACIA

  18. hytr - jueves, 25 de abril de 2013 a las 09:57

    No a la imposición del castellano en Castilla!!!!

  19. pep.cat - jueves, 25 de abril de 2013 a las 10:48

    el español deberia ser para los curritos de los poligonos, la gente guapa hablamos català, francés e ingles

  20. l'Olivaire - jueves, 25 de abril de 2013 a las 11:18

    Reino de Aragón: “Su actitud dictatorial parte de premisas erróneas: el idioma español es también patrimonio de los ciudadanos catalanes”

    Aquesta és una clau de molta importàcia i cal recordar-la. El mal ús que s’està fent amb les llengües de Catalunya, a Catalunya, amb finalitats inconfesables i contra l’ètica de respecte als drets humans, és clarament mutil.lador per a tots els catalans. Arribarà el dia en que els impulsors d’aquesta barbaritat seran maleïts i col.locats al racó de la vergonya de la història.

  21. fere - jueves, 25 de abril de 2013 a las 11:50

    España supera por primera vez los 6 millones de parados: http://www.elperiodico.com/es/notic....13-2373455 … Y decíamos “mejor unidos”… #MejorHundidos

  22. fere - jueves, 25 de abril de 2013 a las 11:51

    Lo que más nos revienta de la derrota del Madrid es que los 4 goles los haya marcado un polaco. #MejorHundidos

  23. Una opinión más - jueves, 25 de abril de 2013 a las 12:00

    lia – Miércoles, 24 de abril de 2013 a las 22:52

    El prestidigitador y el ventrílocuo, el trilero y el carterista hacen cosas parecidas a lo que hacen algunos políticos y vividores del dinero de los demás: engañar con manos que tapan, gestos bruscos que despistan, un muñeco que hace como que habla y hace que el espectador se fije en él y no en los labios del ventrílocuo, las cáscaras de nuez que se mueven y ocultan al grupo de carteristas que rondan entre los mirones, etc. En el caso de los políticos son las manos, las banderitas y las palabras melosas: te daré de lo del otro…Pero España es gestual, visceral, irracional, con gente que usa la cabeza para embestir y aquí tenemos sobrados ejemplos: “Españoles vagos, españoles incultos, españoles morenos, españoles sucios…” y todo dicho por personas que no se perdonan cuando se miran en el espejo y embisten contra todo lo que les rodea, salvo a los que les dicen bonitos.
    Por cierto, nací español, rubio y con los ojos azules, por si sirve de algo, igual que tenían los ojos mis dos abuelos: el navarro y el barcelonés.

  24. josep - jueves, 25 de abril de 2013 a las 12:29

    Per aqui no deien que europa estaba en contra de l`inmersió, doncs mireu això

    Brussel·les demanarà explicacions a Wert pels atacs a la immersió

    Androulla Vassiliou, eurocomissària d’Educació, Cultura, Multilingüisme i Joventut, s’ha compromès amb els eurodiputats catalans a demanar explicacions a José Ignacio Wert sobre la nova llei d’educació i les resolucions contra la immersió lingüística. Vassiliou s’ha reunit a Brussel·les amb Ramon Tremosa i Salvador Sedó (CiU), Maria Badia i Raimon Obiols (PSC), Raül Romeva (ICV) i Ana Miranda (BNG, en representació d’ERC) i s’ha quedat perplexa, segons els eurodiputats, quan li han explicat que la interlocutòria del TSJC obliga a impartir una classe en castellà si un sol alumne ho demana.

    Vassiliou parlarà amb Wert informalment. No li enviarà cap carta ni se’n queixarà públicament, sinó que aprofitarà la pròxima reunió de ministres europeus d’Educació a Brussel·les per demanar-li’n explicacions. L’eurocomissària xipriota ha preguntat tres vegades als eurodiputats catalans si era veritat que en cas que un sol alumne demanés de ser escolaritzat totalment en espanyol tota la classe hauria de fer-se en espanyol. ‘No se’n sap avenir’, ‘s’ha quedat una mica perplexa’, ha dit la socialista Badia després de l’entrevista.

    ‘Li hem explicat la importància i el bon funcionament del nostre model d’immersió lingüística, que compta amb el reconeixement de Brussel·les tant pels bons resultats que se n’obtenen en l’aprenentatge de les llengües com per la cohesió social que se’n deriva’, ha dit Badia. Els eurodiputats descarten que Vassiliou defensi públicament l’ensenyament del català, perquè ‘això no ho pot fer’, però, segons ells, ha entès la situació i s’ha compromès a mirar de parlar directament amb Wert.

    Tremosa ha advertit l’eurocomissària que el fet que un sol estudiant pugui fer canviar la llengua de tota la classe és un precedent molt preocupant a la UE i pot causar fortes ‘distorsions pressupostàries’. ‘Li hem demanat que tingui un paper una mica més actiu, perquè si la CE es renta les mans en un fet tan important com aquest després hi haurà desafecció en les eleccions europees’ i ‘ara és el moment de fer alguna cosa i no d’esperar que arribin els grans mals, ha avisat Tremosa. Raül Romeva (ICV) ha celebrat que l’eurocomissària hagi estat ‘molt receptiva’ i els hagi mostrat la voluntat d’ajudar.

    Precisament abans-d’ahir el president Artur Mas es va reunir amb Vassiliou i aquest front comú d’eurodiputats de tots els grups parlamentaris confirma el missatge que el suport al model català d’immersió lingüística és transversal. Els eurodiputats catalans del PP, Alejo Vidal-Quadras i Santiago Fisas, no han participat en l’entrevista, però sí Salvador Sedó (d’UDC), que hi comparteix grup parlamentari, el Partit Popular Europeu.

  25. GRT - jueves, 25 de abril de 2013 a las 13:22

    GRT

  26. Lehman Sisters - jueves, 25 de abril de 2013 a las 13:36

    Aplicará la Ley Rajoy o permitirá que el adoctrinamiento separatista siga en las escuelas públicas catalanas ?

  27. C.L - jueves, 25 de abril de 2013 a las 15:04

    Los secesionistas catalanes van a bruselas a protestar por la inmersión y dicen que es que el ministro Wert les racorta el derecho de tener todo la escolarizacion , todas las materias , en catalán. No es cierto. Lo que dice la posible ley es que ademas ha de haber clases no solo de castellano, sini “materias no lingüísticas” como matematicas, historia, Cienciasm etc que tambien puedan impartirse en español para todos los alumnos. Es decir una red de todo en catalán, algo a lo que tienen derecho los niños catalanohablantes si quieren sus padres ya que España ha firmado la Carta de las lenguas minoritarias y se compromete a ello, pero tambien que haya una línea de “conjuncion lingüística” en la que se impartan unas asignaturas en catalán y otras en español. Obviamente habra que ofertar tambien una linea todo en español, ya que hay una todo en catalán. Es el modelo vasco y el que permite una libertad lingüística total, siempre que las lineas sean abiertas. Es decir que se pueda pasar de una línea a otra segun el rendimiento escolar de los niños. habra niños cuyo estudio en dos lenguas se le haga imposible por su capacidad intelectual y otros cuya estancia en Cataluña sea transitoria y el estado debe garantizar la movilidad de cualquier español a lo largo y ancho del territorio de españa sin temer por la escolarizacion de sus hijos. Es lo que hizo Quebec. Y lo que se hace con la educacion en la mayoria de territorios con dos lenguas oficiales: la doble red.

  28. Una profesora de español - jueves, 25 de abril de 2013 a las 15:16

    Pleno dominio del castellano NO, Sra Rigau. En los exámenes las teorías estan todas “esmentadas” y los países “desenvolupados”. Las interferencias en los dos idiomas son constantes, amén de las faltas de ortografía, la sintaxis errónea, las traducciones de las frases hechas de una a otra lengua como “soñar tortillas”, el cambio de verbos hacer/tener y estar/ser o de tiempos verbales son constantes etc. No se autoengañe. Las normas que se dan a los profesores correctores de las PAU, pruebas de selectividad, para que no mermen la puntuación de los alumnos por esos y otros errores son de vergüenza.
    A ver si se entera un poquito o si alguien le dice la verdad, Señora

  29. Luis - jueves, 25 de abril de 2013 a las 17:03

    CUÁNDO VOY POR LA AUTOPISTA HAY UNA SEÑAL DE 120 , Y SI CIRCULO MÁS RÁPIDO ME ECHAN UNA FOTO Y SE ME CAE EL PELO

    UNA DE DOS : O ESTOS DEL CONSEJO NO SABEN COMO SE HACEN CUMPLIR LAS LEYES O SU DEFECTO , EL PUEBLO ES TONTO POR CUMPLIR LOS REGLAMENTOS

  30. Miquel - jueves, 25 de abril de 2013 a las 21:55

    Espanyols,… sembla que el Consejo de Estado peca d’optimisme.
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  31. FRAN-BCN - jueves, 25 de abril de 2013 a las 22:43

    Si habláis de doble red, me gustaría vuestra opinión sobre que tipología de alumnos se apuntaría en una u otra red de la posible doble red escolar.

    (me refiero de entornos sociales o culturales)

    <debatir es sano

  32. robertg - jueves, 25 de abril de 2013 a las 23:43

    El pitjor espanyolisme que s’ ha installat a la societat espanyola ha estat determinant per l’ esclat independentista.

    No han permés que Catalunya restés catalana dintre d’ una Espanya respectuosa amb la pluralitat dels pobles que la composen.
    No han dubtat en fer servir tota mena de subterfugis legals, reinterpretacions de la lleis, fins i tot la població d’ origen immigrant espanyol que hi ha a Catalunya com a “carn de canó” o “punta de llança” o “cavall de troia” per accelerar els seus plans de castellanització de Catalunya. D’això se’n diu colonització cultural. Per això ens han bombardejat dia rera dia amb suposats agravis, vulneració de drets, greus acusacions, crispació permanent, per tal de crear una insurrecció interna.

    Per sort no ho han aconseguit.

    Ara el poble català finalment ha comprés la inviabilitat d’ Espanya. Una Espanya on tot gira al voltant de la gran capital Madrid i els insteressos econòmics d’ una minoria vergonayant.

  33. Miquel - viernes, 26 de abril de 2013 a las 09:06

    Espanyols,… gràcies per trinxar l’Estatut, sinó no hauríem arribat fins aquí.
    Adéu Espanya, adéu Espoli !

  34. Tristan - viernes, 26 de abril de 2013 a las 16:05

    Probablemente en Europa…..antiguos amigos íntimos de España…..comprenderán que en España el idioma oficial debe ser el Catalán.
    No olvidar que Alemania no es la Hermanita de la Caridad.

  35. Ciudadano de Cataluña - viernes, 26 de abril de 2013 a las 22:06

    La manipulación de la que hacen gala los separatistas, es vergonzosa a más no poder, y además no lo ocultan, tanto de la historia de Cataluña, cuando nace el embrión de la nación que posteriormente se llamó España, como de la realidad actual del día a día. La mayoría de estos indigentes mentales de conveniencia, no habían nacido cuando yo iba al colegio en un pueblo rural cercano a Manresa, siendo yo niño con 10 añitos, hoy con 67, me parece que conozco el paño mejor que todos ellos. Para engañar y enredar con su trasnochado nacionalismo-separatista, son únicos. La realidad es que, si esta dictadura comunitaria catalana, no coaccionase con multas, expedientes a profesores, funcionarios y policías autonómicos, haría mucho tiempo que no se comerían ni las alelís del campo, (hierba silvestre de mi tierra de origen). Pero la principal culpa de esta dejadez para que los políticos separatistas campen a sus anchas, no la tienen solo ellos, más culpa tienen los gobiernos de España que han consentido por mera conveniencia del poder, los desmanes que a diestro y siniestro que desde la transición vienen cometiendo estos impresentables, lo cuales, en un país serio y democrático, no sólo estarían inhabilitados para cualquier cargo público para el resto de sus vidas, si no que la mayoría estarían purgando en la cárcel todos y abundantes delitos.
    El gobierno con su mayoría absoluta, ya está perdiendo el tiempo para enderezar el rumbo de Cataluña.
    Según el articulo 155 de la que todavía es la constitución española:

    1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
    2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
    I això ho desitja simplement un ciutadà de Catalunya amb esposa, fills i néts catalans, i a més bilingüe.

  36. FRAN-BCN - sábado, 27 de abril de 2013 a las 10:51

    Ciudadano de Cataluña – Viernes, 26 de abril de 2013 a las 22:06

    Bon dia. Crec que encara no has entès del tot on vius…Tinc quasi 59 anys i crec hem viscut moments semblants, franquisme i transició.

    Crec que una cosa són els polítics i una altra, els ciutadans, no barregis sis-plau ni parlis per tots, gràcies.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет