Cataluña
Pincha la campaña por la insumisión fiscal para reclamar la independencia
Únicamente once ayuntamientos y medio centenar de empresarios deciden no pagar los impuestos a hacienda y los liquidan en la agencia tributaria autonómica. La Generalidad anuncia la próxima puesta en marcha de un mecanismo para facilitar este tipo de actuaciones.

Logo de la plataforma Catalunya Diu Prou, promotora de la campaña para la insumisión fiscal de los ayuntamientos, empresas y ciudadanos.
Hace poco más de un año, y espoleados por el discurso del “España nos roba” que fue promovido, entre otros, por CiU, un grupo de empresarios inició una campaña de insumisión fiscal anunciando que dejaban de pagar sus impuestos a hacienda para pasar a hacerlo a la Agencia Tributaria de Cataluña, dependiente de la Generalidad. Su intención era conseguir que buena parte de las empresas, de los ciudadanos y de las instituciones de Cataluña siguiesen su ejemplo.
Este jueves, once alcaldes han presentado la liquidación de los impuestos de sus respectivos ayuntamientos en la agencia autonómica, en vez de en la agencia tributaria nacional, como correspondía. Pese al escaso éxito de la campaña, los ediles se han mostrado satisfechos y han estimado que en los próximos meses la cifra de consistorios defraudadores superará el centenar.
Según ha confirmado la Consejería de Economía y Conocimiento a LA VOZ DE BARCELONA, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, el dinero recibido será remitido automáticamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que es la titular de los impuestos liquidados, esto es, IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades e Impuestos Especiales.
250.000 euros
La entidad responsable de esta campaña es Catalunya diu prou, una plataforma que tiene por objetivo ‘conseguir la plena soberanía fiscal’ de Cataluña, para lo que apela ‘a la insumisión y a la desobediencia civil’. Sin embargo, el coordinador jurídico de la plataforma, Daniel Laspra, ha evitado utilizar estos términos y, en declaraciones a este diario, ha defendido que aquellos contribuyentes que liquidan los impuestos en la Agencia Tributaria de Cataluña “cumplen con sus obligaciones fiscales” puesto que esta es una administración más del Estado. Lastra ha indicado que hay cerca de medio centenar de empresarios que están utilizando este método.
En la AEAT no opinan lo mismo, y han asegurado que el contribuyente solo se encuentra al corriente de pago cuando el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recibe la liquidación del impuesto correspondiente, y no cuando lo hace una administración autonómica.
Entre los alcaldes que han decidido apoyar la campaña de insumisión fiscal se encuentran los de cinco municipios barceloneses (Josep Manel Ximenis -CUP-, de Arenys de Munt; Martí Pujol -ERC-, de Llinars del Vallés; Joan Baliarda -CiU-, de Premiá de Dalt; Andreu Francisco -ERC-, de Alella; y Mateu de Sobregrau -CiU-, de Gallifa) otros cinco de la provincia de Gerona (Joan Manso -CiU-, de Campdevánol; Jordi Munell -CiU-, de Ripoll; Ferran Puig -Junts AM-, de Sant Jaume de Llierca; Marc García -GISJLB AM-, de Sant Julià del Llor i Bonmatí; e Irene Palol -CUP-, de Viladamat), y uno de Tarragona (Josep Maria Piqué -ERC-, Marçà). La mayor parte de ellas son poblaciones muy pequeñas, cuya liquidación de impuestos ascendía apenas a 250.000 euros.
“Somos pioneros en el ejercicio de la soberanía fiscal. Queremos demostrar nuestra voluntad de que sea la Generalidad quien recaude nuestros impuestos para llegar con mejores condiciones a la consecución de la independencia”, ha explicado el alcalde de Alella.
Apoyo de la Generalidad
El martes pasado, el presidente de la Generalidad, Artur Mas, se reunió con una delegación de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), encabezada por el polémico alcalde de Vic y ex dirigente de UDC, Josep Maria Vila d’Abadal, que le trasladó la voluntad de sus alcaldes de liquidar los impuestos de sus ayuntamientos en la Agencia Tributaria de Cataluña en vez de en hacienda.
Tras el encuentro, el portavoz autonómico y consejero de la Presidencia, Francesc Homs, anunció que la Generalidad articulará después del verano un mecanismo de pago para dar satisfacción a las demandas de la AMI con la necesaria “seguridad juridica”.
Homs enmarcó esta cuestión en la futura “administración tributaria de Cataluña” que está desarrollando el Ejecutivo autonómico, con la que pretende presionar al Gobierno para conseguir un concierto económico o utilizarla como embrión de una agencia tributaria de una hipotética Cataluña independiente.
Los llamamientos a la insumisión fiscal vienen de lejos
El primer ayuntamiento que decidió dejar de pagar los impuestos a hacienda fue el de Gallifa, en octubre pasado, de la mano de Jordi Fornas, el anterior alcalde. Fornas saltó a los medios de comunicación en enero, cuando decidió colocar un diminuto banderín con los colores y el escudo de la bandera de España para tratar de evitar ser sancionado por incumplir la Ley de Banderas. Poco después, el Ayuntamiento de Alella siguió sus pasos y dejó de pagar a la hacienda pública.
Pero los llamamientos a la insumisión fiscal vienen de mucho antes. En diciembre de 2008, el entonces secretario de Política General de ERC, Josep Ginesta, exigió ‘que no salga ni un nuevo euro recaudado más allá de Fraga’. En octubre de 2009, el ex presidente autonómico Pasqual Maragall (PSC) propuso un ‘cierre de cajas’, y ocho meses después amenazó con una “rebelión fiscal”. Una medida que fue apoyada por el entonces secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Oriol Pujol, en agosto de 2010. En abril de 2011, el líder de ERC en esos momentos, Joan Puigcercós, y el eurodiputado de CiU Ramon Tremosa hicieron igualmente un llamamiento al impago.
Los medios que sobreviven gracias al dinero público también han tomado partido a favor de estas campañas. En marzo de 2011, el redactor jefe de política de La Vanguardia, Jordi Barbeta, insinuó desde las páginas del rotativo del grupo Godó la necesidad de poner en marcha una ‘insumisión fiscal colectiva’. Un mes después,Vicent Partal, director y propietario de Vilaweb, uno de los diarios más subvencionados de Cataluña, animó desde su digital a poner en marcha una campaña de ‘desobediencia civil programada y generalizada’ contra la hacienda pública española. De hecho, desde este diario se daban todo tipo de detalles sobre cómo llevar a cabo el fraude.
En verano de 2011, Òmnium Cultural, entidad independentista que se encuentra entre las que más subvenciones recibe, lanzó un nuevo desafío frente a la legalidad vigente (uno más de los que acostumbra a plantear): o el Gobierno otorga a la Generalidad el concierto económico en los próximos cuatro años, o promoverá la “objeción fiscal” contra la Agencia Tributaria. Esta propuesta no fue descartada por la Generalidad -que la consideró “interesante”- ni por CiU, mientras que el PSC la calificó de “atractiva” pero “irreal”.
Sin embargo, este tipo de planteamientos tienen poco recorrido. Así, y a pesar de que en diciembre de 2011 el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell (CiU), ironizó con que el retraso del pago del IRPF y la Seguridad Social de los empleados públicos de la Generalidad era “un cierre de cajas transitorio” por falta de fondos, posteriormente descartó la posibilidad de impagar las obligaciones tributarias.
“No podríamos hacer una insumisión fiscal porque nos la haríamos a nosotros mismos“, señaló entonces. De hecho, la vicepresidenta de la Generalidad, Joana Ortega (CiU), advirtió hace un año que el Ejecutivo autonómico “no ha de aplaudir la insumisión fiscal”.
Perdón por el nick me equivoqué al escribirlo. Soy Romualdo y contesto a Joan.
esos pueblos son precisamente los que viven expoliando la region metropolitana de Barcelona.
la Cataluña mas pobre es curiosamente la mas separatista….
y la region metropolitana vive en gran medida de sus lazos con el resto de España (exportaciones y sede de multinacionales y grandes empresas con sede social en Barcelona).
no me extrañaria que en algun momento se acabe como en Irlanda, con una Cataluña independiente al norte y una Cataluña unida a España que incluya la provincia de Tarragona, y la region metropolitana de Barcelona.
JOAN – Sábado, 20 de abril de 2013 a las 14:55
Me temo que la falta de cultura (verdadera), el cerrarle los ojos a la realidad, el no entender y no querer entender es una cualidad exclusiva de los que se aferran a las anteojeras que les ponen los de las cuentas en Liechtenstein – Suiza.
Kosovo y Cataluña: distintos y distantes:
http://www.blog.rielcano.org/kosovo....distantes/
KOSOVO NO ES CATALUNYA:
http://quiron.wordpress.com/2011/04....catalunya/
Busca en google y empápate. Espero que lo entiendas al fin.
Español catalán,
A nadie en su sano juicio se le ocurre comparar los casos de Kosovo y Cataluña.
Para empezar en Kosovo aparte de los miles de muertos aún están buscando a los 1920 desaparecidos. Mientras que aquí se quieren independizar con vaselina.
La independencia fue la solución menos mala para acabar con el genocidio de los albaneses de Kosovo, mientras que aquí el único genocidio es el de los castellanohablantes ( cultural).
Es como sí los de Barcelona nos quisiéramos independizar por la continua agresión cultural de los pueblerinos del interior. Eso sí podría ser aceptado por la ONU.
A estos empresarios se les acaban las tonterias cuando los ispectores de hacienda les hagan una visita y levanten actas por DEFRAUDAR.-El sr, Mas y Oriol Junqueras que paguen las sanciones.-
La palabra independencia está muy estudiada y bien buscada.
A todo el mundo le gusta ser independiente . Hasta fué motivo de un anuncio de IKEA.
Creo que los que no estamos de acuerdo con el pollo montado por los soberanistas, deberíamos acostumbrarnos a cambiar esta palabra por otra mucho más grave en su contenido : Es la palabra SECESIÓN
lia – Domingo, 21 de abril de 2013 a las 09:05
MÁS QUE PUEBLERINOS DEL INTERIOR , DIRÍA DE MUCHO PUEBLERINO VENIDO DE CUALQUIER PARTE O HIJOS DE PADRES VENIDOS , TODOS ESTOS SON LA NUEVA SÁVIA DEL NACI-ONALISMO SEPARATISTA DE CATALUÑA
No te preocupes por las chorradas de JOAN: “recorde que Kossove és independent gràcies a una declaració unilateral d’independència.
1. Kosovo no es independiente: Es un Estado títere, manejado por los poderes internacionales, sin ningún control de su destino, y con un nivel de vida ínfimo.Naturalmente, su reconocimiento como país no implicaría por ejemplo, su entrada en la UE. Lo que en el fondo les da igual, es un seudoestado sobre una región devastada.
2. Kosovo no tiene independencia por una declaración internacional sino por un pacto a 3 bandas USA-Rusia -UE, como consecuencia del reparto de áreas de influencia entre Rusia-Serbia-Francia. USA-Alemania-Croacia, etc. El palo dado a Serbia ha sido compensado cerrando los ojos USA a influencia Rusa en sus exrepublicas. Todo está pactado , y la retórica nacionalista del gobierno kosovar está ya prevista y autorizada por las grandes potencias.
3. Serbia es un país cuyos dirigentes cometieron genocidio y están en Tribunales Internacionales.Rusia no pudo defenderlo más y cambió cromos.
Por todo ello, el “precedente ” de Kosovo es de risa.Y da miedo la vertiente tercermundista del irredentismo catalán, el otro día , viendo la “coronación” de Maduro y su retórica de “un pueblo unido”, “un Gobierno defensor de este pueblo, la “voluntad del pueblo”,”no podrán los imperialistas con este pueblo” etc…, me eché a temblar.
Salud, pirao