Cataluña
Mantener las delegaciones y corresponsalías de TV3 asciende a más de 6,7 millones de euros al año
En total, 6.758.684 euros. Es el coste de las ochos delegaciones que hay en Cataluña -sin contar, obviamente, la sede de Barcelona- y el resto de España, más las seis corresponsalías del extranjero. Tampoco se incluye los sueldos de los periodistas y técnicos que operan en las delegaciones y corresponsalías. El ahorro tras la finalización del contrato con las empresas externas en Perpiñán (Francia), Andorra y las Tierras del Ebro (Tarragona) asciende a 557.083 euros al año.

El director de Catalunya Ràdio, Fèlix Riera; el presidente del Consejo de Gobierno de la CCMA, Brauli Duart; y el director de TV3, Eugeni Sallent, durante una sesión de la comisión de control a la CCMA (foto: parlament.cat).
Mantener una red de delegaciones en Cataluña y corresponsalías por el mundo tiene un precio que, si bien la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) está intentando ajustar, es cuestionable en época de crisis. Durante el año pasado, la CCMA destinó más de 6,7 millones de euros para mantener las ocho delegaciones y las seis corresponsalías de la televisión autonómica pública.
El presidente de la CCMA, entidad que gestiona los medios de comunicación públicos de la Generalidad, sobre todo TV3, Catalunya Ràdio y la agencia de noticias ACN, Brauli Duart i Llinares, ha informado de los costes que supone para la Administración autonómica mantener una red de delegaciones y corresponsalías como la que tiene TV3.
Así, a la delegación de Gerona se destinaron, en 2012, 1.193.534 euros; a la de Lérida, 1.400.237 euros; a la de Tarragona, 1.239.765 euros; a la del Valle de Arán (Lérida), 137.166 euros; a la de Palma de Mallorca (Baleares), 169.301 euros; a la de Valencia, 208.483 euros; a la de Bilbao (Vizcaya), 252.980 euros; y a la de Madrid, 674.264 euros.
A estos gastos hay que sumar lo que supone mantener seis corresponsalías en el extranjero, solo de TV3, precios que no incluyen los sueldos de los empleados. En 2012, la corresponsalía de Washington (EEUU) supuso un coste de 514.929 euros; la de París (Francia), 287.877 euros; la de Bruselas (Unión Europea), 362.560 euros; la de Jerusalén (Israel), 43.702 euros; la de Londres (Reino Unido), 265.739 euros; y la de Pekín (China), 8.147 euros. En total, 6.758.684 euros.
Duart ha señalado que la CCMA espera poder ahorrarse 1,2 millones de euros durante este 2013 al no renovar varios contratos con las productoras que trabajaban en colaboración con las tres delegaciones de capital de provincia de Cataluña, Gerona, Lérida y Tarragona. Y otros 1,7 millones de euros, en 2014.
El cierre de corresponsalías, un ahorro de 557.083 euros
Desde el pasado mes de marzo, TV3 finalizó el contrato con varias empresas productoras privadas que daban servicio a la televisión autonómica pública en Andorra, Perpiñán (Francia), los Pirineos y las Tierras del Ebro (Tarragona). Duart también ha señalado que la finalización contractual con estas empresas externas supondrá en global un ahorro de 557.083 euros al año.
Sin embargo, dejar de tener colaboradores externos no supondrá, según Duart, que TV3 no dispondrá de noticias en estos lugares. Tal y como ha informado el presidente de la CCMA, ‘la cobertura informativa se garantizará, a partir de ahora, con profesionales internos de TV3 vinculados al territorio’; a lo que se sumará el complemento de ‘las televisiones locales’, con quienes se firmarán convenios de colaboración recíproco.
Así, desde hace unas semanas ya hay periodistas y técnicos de la televisión pública que sustituyen a las productoras externas. Anna Figuera y Víctor Sorribes están destinados en las delegaciones (locales cedidos directamente por la Generalidad) de los Pirineos (que cubre Andorra y con sede en la Seo de Urgel) y en la de las Tierras del Ebro (con sede en Tortosa, Tarragona), respectivamente. Con ellos, los operadores de imagen Saül Garu y Martí Mestres, respectivamente.
Piezas al año
Por otro lado, Duart también ha informado, según ha recogido el Boletín Oficial del Parlamento autonómico (BOPC) en respuesta a varias preguntas del PSC, de las piezas informativas que durante los últimos cinco años han producido las delegaciones, cubiertas con empresas externas a TV3, que han sido modificadas para ahorrar costes.
Así, entendiendo como piezas informativas tanto los formatos de crónica, como los off locutados, conexiones en directo y el rodaje de imágenes, piezas que se han emitido tanto en TV3 como en el canal de información continua, 3/24, los números aportados por la CCMA son los siguientes:
Delegación de los Pirineos. En 2009, 190 piezas informativas, con una media de cinco crónicas al mes. En 2010, 172 piezas, con una media de siete crónicas al mes. En 2011, 195 piezas, con una media de diez crónicas al mes. En 2012, 236 piezas, con una media de seis crónicas al mes. Y en 2013 (solo los meses de enero y febrero), 26 piezas, con una media de diez crónicas al mes.
La delegación de la zona del Pallars (Lérida). En 2009, 132 piezas informativas, con una media de siete crónicas al mes. En 2010, 139 piezas, con una media de ocho crónicas al mes. En 2011, 128 piezas, con una media de seis crónicas al mes. En 2012, 130 piezas, con una media de cinco crónicas al mes. En 2013 (solo los meses de enero y febrero), 26 piezas, con una media de siete crónicas al mes.
La delegación de Perpiñán (Francia). En 2009, 139 piezas informativas, con una media de cuatro crónicas al mes. En 2010, 131 piezas, con una media de cuatro crónicas al mes. En 2011, 133 piezas, con una media de tres crónicas al mes. En 2012, 124 piezas, con una media de cinco piezas al mes. En 2013 (solo los meses de enero y febrero), quince piezas, con una media de cuatro crónicas al mes.
Y la delegación de las Tierras del Ebro (Tarragona). En 2009, 368 piezas informativas, con una media de once crónicas al mes. En 2010, 400 piezas, con una media de quince crónicas al mes. En 2011, 392 piezas, con una media de 18 crónicas al mes. En 2012, 397 piezas, con una media de 16 crónicas al mes. Y en 2013 (solo los meses de enero y febrero), 64 piezas, con una media de ocho crónicas al mes.
Alto coste para las arcas públicas
El modelo autonómico de medios de comunicación en Cataluña es una de las estructuras más deficitarias de la Generalidad. Lo ha sido siempre, desde su creación en el año 1983, pero se ha justificado por los diferentes gobiernos autonómicos con el argumento de que es un instrumento imprescindible para la construcción nacional de Cataluña.
Según los datos publicados por la Sindicatura de Cuentas en un informe de junio de 2011, la Generalidad aportó a la CCMA para su supervivencia 239,73 millones de euros en el año 2007; 271,01 millones, en 2008; 320,70 millones en 2009; y asumió, entre 2007 y 2008, una deuda acumulada de 1.046,72 millones de euros. En el año 2010, la aportación prevista era de 350 millones; en el año 2011, de 300 millones; para 2012 está previsto que sea de 260 millones de euros; y para 2013, otros 225 millones de euros.
Esto supone que la Generalidad aportó a TV3 y Catalunya Ràdio -y al resto de empresas del grupo público- 2.771,16 millones de euros procedentes del erario público entre 2007 y 2012, coincidiendo con la crisis económica y con los enormes déficits de las cuentas autonómicas.
Esto tien fácil solución. Una enmienda constitucional prohibiendo la titularidad y sostenimiento de medios de comunicación con fondos públicos. Con el Boletín oficial ya sobra.
Un gobierno que pague periodistas es inmoral. Y un periodista que cobre del gobierno no es periodista.
Forma parte de las estructuras del estado separatista de Mas , para que van a tocarlas !
¡A lo que se ve esta gente de TV3 tiene el cuerno de la abundancia con los nacionalistas de CiU en el Govern de Cataluña!
PERO ESTO TIENE MÁS IMPORTANCIA PARA LOS SEPARATISTAS QUE EL TENER HOSPITALES O ESCUELAS
Y SI TENEMOS EN CUENTA QUE ESPAÑA NOS ROBA!!!!!
No pasa nada, según la ziquierda independentista, vale más tener una televisión insostenible que dedicar ese presupuesto a crear empleo o disminuir la deuda. Son las cosas de la izquierda “catalana”, que mira más el bienestar de las encuestas, que el de sus votantes…esto aquí fuciona así (y lo malo es que Navarro se subió al carro)
Estos con sus delitiros de estructuras de estado estan dilapidando una millonada, pero nada despues diciendo que “Espanya ens roba” todo se soluciona, y es que son una palabras mágicas que hacen desaparecer todos los problemas.
Ejemplos:
Spanair – quisieron tenerla como compañia aerea bandera de Catalunya. Le inyectaron miles de millones de euros. ¿qué pasó al final ? Que quebró, nos dejo una deuda de la leche que tardaremos años y años en pagar, pero no pasa nada, La culpa es de Madrid, por que es su opinión “no dejó crecer a la compañia”
Al Pi – Apuesta personal de Carod Rovira. Destinada a ser la Telefonica o La British Telecom catalana. mismo guion, se infla con dinero publico y las lumbreras que la gestionan la hunden en menos de 6 meses (record absoluto de ineficiencia, ineficacia, e iceptitud). No contentos con esto desde el tripartito, se le enchufa mas dinero, que vuela y se convierte en deuda casi a la misma velocidad. Resultado, otro agujero de miles de millones de eurosy la compania se acaba malvendiendo a France Telecom, eso si, la deuda, se la come enterita el herario publico es decir, la pagamos entre todos.
Con TV3 va a pasar exactamente lo mismo, al tiempo. Igual con suerte la compra Tele5 y volveran a reponer a las Mama Chicho por TV3
SI LO RARO ES QUE NO TENGAN SUCURSAL EN CADA BARRIO E INCLUSO EN CADA PLAZA DE PUEBLO
Parlan de gastos innecesaris.Avui s`ha destituit al consol espanyol a Boston ,per desatendre a la gent.Si hi ha algun gasto innecesari son les embaixades espanyoles,
los tontos útiles como Josep dando palmas con las orejas….y pidiendo más….
Las embajadas españolas son necesarias. La gente que hemos viajado, al contrario de muchos de los que pastan por aqui y que nunca han visto mundo no adoctrinado, lo sabemos bien.
Por otro lado, aplaudo la destitucion del Consul Español en Boston, ya que no puede cerrar el consulado antes los acontecimientos acaecidos, maxime cuando se sabia que habia unos 100 españoles participando en la maraton, que podian haber necesitado ayuda.
Ante la dejacion de sus funciones, me parece correcta la destitucion
La delegación de Tv3 de Mallorca está en primera línea de playa, vistas al mar, en un pisito envidiable en un Paseo Buenísimo (el Portitxol).
Puede verse la foto del Edificio buscando en Google maps “CARRER VICARI JOAQUIM FUSTER, 269”. Es el Edificio Mar, está grabado en piedra. Puede verse el logo de tv3 en pequeñito en los buzones de la entrada.
Y en el Google street view, puede verse el Paseo, el Portitxol.
¿Y las delegaciones y corresponsalías de TVE? Que el españolismo haga sus propios deberes antes de dar lecciones a otros. Nos critican por invertir 7 millones en la televisión de Cataluña, mientras ellos derrochan, por ejemplo, 800 millones para los toros.
Debe de ser un alquiler muy baratito!!
Por cierto, no sale en este diario, pero el déficit de Cataluña en los 3 meses y medio que va de año, creo que ya está al 3,2, es decir, fecha a la que sólo debería llegarse a Finales de Julio.
Cataluña = Despilfarro Público Galopante
Pero al pueblo le hacen pagar por reclinar los respaldos de las butacas del Hospital
LA RUINA QUE SE AVECINA ES DE NARICES !!
NINGUNO SABE PONER ORDEN Y CONTROL A ESTE DESCONTROL Y DESPILFARRO PÚBLICOS!!
Las Estructuras de Estado,
las Pagamos al Contado,
a la Chusma Estrujamos
Colocamos a Afiliados =
Un Pueblo Arruinado.
R. S. – Martes, 16 de abril de 2013 a las 18:25
Y EL JUNQUERAS SE TIRA AL POZO TU TE PONDRÍAS DEBAJO PARA QUE AL CAER NO SE HICIERA NINGÚN DAÑO EN SU MALPARADA CABECITA
Si Tele 5 con u na plantilla de menos de la mitad que tv3 consigue beneficios, me pregunto porqué aquí, (Cataluña), sólo generamos deudas. No es una cuestión de idioma, me parece muy bien que los que vivimos aquí conozcamos el catalán, el problema son los fanatismos que impiden ver las cosas con claridad. ¿Dónde está la Barcelona de los 60-70?.Abierta, cosmopolita, una maravilla. Hoy se ha conv ertido gracias a nuestros políticos en una ciudad provinciana que ha perdido casi todas sus ferias de la se habla por los desatinos de nuestra cprivilegiada clase política. ¡Querida Barcelona, quien te ha visto y quien te ve!
venus
Hoy Barcelona sigue teniendo muchas cosas de renombre internacional como La feria de Abril o la Rumba catalana.
El hecho de que las Ramblas hoy por hayan perdido su encanto y que no seamos conocidos más que por el fútbol y el latrocinio, no quita para que tengamos cosas geniales ¿Has visto la procesión del borriquillo en Sta, Coloma?
No menosprecies.
Y a las farmacias no las pagan…
Nos están enviando miles de millones desde el gobierno del “odiado estado español” para sostener a Cataluña y esta panda de ineficientes y corruptos políticos los dilapidan alegre
mente en sus caprichos. ¿Porqué el gobierno central no los fiscaliza como hacen en Europa
con España cuando se trata de controlar el deficit ?. Y como dice Mariano, a las farmacias
no les pagan lo que les deben, entre otras cosas.¡ Y nos quieren llevar a la independencia!.
A la miseria es donde nos llevarán.