Cataluña
Ciudadanos recurre ante el TSJC la creación del consejo asesor para convocar un referendo secesionista
Rivera asegura que “este organismo representa a una parte de los catalanes, los separatistas, y no tiene sentido que hable en nombre de la Generalidad o de una Autonomía”. En el recurso -presentado por una entidad vinculada a la formación liberal-progresista- se alega que la Administración autonómica no tiene competencias para convocar un referendo secesionista y que, además, según consta en el decreto de creación del consejo este tiene como funciones iniciativas que chocan con la soberanía nacional.

Alonso, Rivera y Espejo, a las puertas del TSJC, tras presentar el recurso contra la creación del consejo asesor de Mas para la convocatoria de un referendo secesionista (foto: Ciudadanos).
Ciudadanos ha presentado, este martes, un recurso contra la creación por parte de la Generalidad del llamado Consejo Asesor para la Transición Nacional ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al considerar que sus funciones exceden el ámbito de competencias que tiene atribuidas la Administración autonómica. En el recurso se pide la anulación del decreto por el que se crea el órgano y, hasta que el TSJC tome una decisión, se suspenda cautelarmente.
Este consejo asesor, presidido por Carles Viver Pi-Sunyer, ex vicepresidente del Tribunal Constitucional y director del Instituto de Estudios Autonómicos, tiene como función principal la de asesorar al Gobierno autonómico de Artur Mas (CiU) para la convocatoria y realización de un referendo secesionista, que no cuenta con aval legal. Además, entre otros, forman parte de él Pilar Rahola, Enoch Albertí, Salvador Cardús, Ferran Requejo, Germà Bel o Núria Bosch.
La formación que lidera Albert Rivera ha dado un paso adelante y, mediante este recurso, aspira a que se anule el Decreto 113/2013, de 12 de febrero, de creación del Consejo Asesor para la Transición Nacional de la Generalidad, ya que esta norma autonómica no se ajusta a derecho pues de su articulación ‘se desprenden manifiestamente desbordamientos competenciales muy patentes’.
Según el partido liberal-progresista, ‘ni en la Constitución española ni en el Estatuto de Autonomía de Cataluña -fuentes normativas básicas de las competencias de la Generalidad- tiene reconocidas esta última ninguna que le autorice para la creación, identificación o impulso de ‘estructuras de Estado’ o para convertirse en Estado’.
Un decreto en contra de la Constitución y el Estatuto
Tal y como consta en el texto del recurso, al que ha tenido acceso LA VOZ DE BARCELONA, Ciudadanos no niega legitimidad a CiU y ERC a defender la secesión de Cataluña, como ‘intereses particulares’, no públicos, pero advierte que una institución pública no puede crear órganos al margen de las atribuciones de la legislación vigente actual, y que, además, en este caso, son claramente contrarias a la Constitución y el Estatuto.
Las aspiraciones de nacionalistas e independentistas, se ha argumentado en el recurso, por ser de ‘carácter estricta y eminentemente político’, deberá en su caso ‘canalizarse políticamente -por los cauces previstos- en los órganos y entre las fuerzas políticas que pueden transformar y modificar los abanicos competenciales actuales’, pero no atribuyendo a la Administración autonómica ‘una competencia que no tiene, promulgando una disposición de carácter general que parte de la base de que la Generalidad, como administración, puede crear en su seno órganos para que la asesoren expresamente sobre cómo convertirse en un Estado, o –tal como expone también el decreto- sobre cómo organizar una consulta sobre la independencia o para impulsar la difusión del ‘proceso de transición nacional entre la comunidad internacional e identificar apoyos”.
Así, ‘ni en el Título VIII de la Constitución, ni en el Título IV del Estatuto de Autonomía, consta ninguna competencia asumida por la Generalidad de Cataluña que le permita crear órganos dentro de su seno entre cuyas funciones esté la de prestar apoyo y asesoramiento’ para poner en marcha un referendo ilegal.
Pero es que, además, según Ciudadanos, el intento de crear un Estado al margen del actual, a través de una institución que no tiene competencias para ello, ‘va directamente en contra de lo preceptuado en el artículo 2 de la Constitución, que dispone: ‘La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas’.’.
‘Asesorar sobre la violación de la soberanía nacional’
Por otra parte, la hipotética celebración de una consulta secesionista, a la que hacen referencia en su acuerdo de gobierno CiU y ERC, por el que Mas ha podido repetir al frente de la Generalidad, tras la cita electoral del pasado 25 de noviembre, ‘se pretende llevar a cabo únicamente en territorio catalán y limitando la participación a una parte de los ciudadanos españoles (los catalanes), lo cual también es público y notorio, e igualmente se desprende del propio acuerdo ERC-CiU también atentaría contra lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Constitución: ‘La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”.
En este sentido, el partido liberal-progresista ha argumentado que ‘ningún interés público puede predicarse de una norma que crea un órgano dentro de la administración de la Generalidad con la única razón de ser de asesorar sobre la violación de la soberanía nacional y la integridad territorial reconocidas en la Constitución española, o sobre cómo desbordar el régimen competencial establecido en esta última y desarrollado en el Estatuto de Autonomía de Cataluña’, tal y como ha especificado el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatuto.

A la izquierda en grande, Viver Pi-Sunyer; de izquierda a derecha de arriba a abajo: Cardús, Requejo, Bel, Rahola, Boix y Bosch.
Tras la presentación del recurso ante el TSJC, Rivera, acompañado del secretario general de la formación, Matías Alonso, y del secretario de Asuntos Jurídicos del partido, José María Espejo-Saavedra, ha criticado a CiU y ERC porque buscan “internacionalizar” un “conflicto” mediante apoyos fuera de España; y ha añadido que, en su opinión, “este organismo representa a una parte de los catalanes, los separatistas, y no tiene sentido que hable en nombre de la Generalidad o de una Autonomía”.
Un recurso a través de una entidad de Ciudadanos
El recurso se ha presentado en nombre de la entidad Cataluña Constitucional, una asociación vinculada a Ciudadanos y presidida por Alonso, y con algunos miembros de la dirección de la formación naranja como parte de la junta directiva, así constan Carlos Carrizosa, José Manuel Villegas y Jordi Cañas.
La entidad tiene entre sus finalidades ‘defender los valores y principios constitucionales de liberad e igualdad de todos los ciudadanos en Cataluña’ reconocidos en la Constitución y el Estatuto, defender en la Comunidad ‘el principio de integridad de la soberanía del pueblo español del cual emanan todos los poderes del Estado, incluidos los poderes autonómicos’ y ‘promover y difundir las ventajas de la permanencia de Cataluña en España, ante las pretensiones de separación que se puedan promover desde cualquier ámbito’.
C’s, sou “Los últimos de Filipinas”. Foteu molta llastima..
Dado el paso, y como parece que hay razones jurídicas suficientes, la labor de UPyD, si realmente también para su grupo parlamentario en el congreso hay argumentos jurídicos donde apoyarse, debería ser una proposicion en el congreso de diputdos para que el gobierno incoe procedimiento de inconstitucionalidad. Si el PP, como parece, rechaza la proposición quedaría con el c…. al aire demostrando su miedo a los nacionalistas…. y además daría pie para que hubiera otro transvase de intención de voto. Incluso talvez no hubiera unanimidad en el grupo parlamentario del PP.
¿No sería mejor un consejo asesor para solucionar el paro, las listas de espera en Sanidad y en definitiva, lo que realmente importa a los ciudadanos?
aqui la verdad de los pujol ladrones y nacionalistas
Jordi Pujol Jr. movió más de 32 millones a 13 países entre 2004 y 2012, según el juez Ruz
En ocho años, el hijo mayor del expresidente de la Generalitat realizó 118 movimientos de divisas por países de casi todos los continentes desde tres entidades bancarias.
Compartir
75
36
Jordi Pujol Jr. movió más de 32 millones a 13 países entre 2004 y 2012, según el juez Ruz
© Copyright Factoría de Información S.A
El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.
Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalitat de Cataluña, movió 32,4 millones de euros a 13 países extranjeros entre los años 2004 y 2012, según la información remitida por la Agencia Tributaria al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. El instructor pidió estos datos en el marco de la denuncia presentada por su exnovia, que le acusó de blanqueo de capitales.
La información remitida al juzgado señala que desde marzo de 2004 hasta noviembre de 2012 el hijo mayor de Jordi Pujol realizó 118 movimientos de tráfico de divisas desde tres bancos, BBVA, Banco Mediolanum y Credit Suisse A. G., con salida o destino a Andorra, Luxemburgo, Croacia, Argentina, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, México, Francia, Islas Caimán, Reino Unido, Liechtenstein y Gabón.
El juez ha pedido a estas entidades bancarias información sobre contratos de apertura, extractos y soportes documentales de estas cuentas bancarias y/o cualquier otro productor financiero a nombre de Jordi Pujol Ferrusola y otras cinco mercantiles. La intención del instructor es conocer el origen de estos fondos y si fueron regularizados a través de él o de cinco mercantiles en las que aparece como “socio administrador o autorizado”.
Según la información remitida a la Agencia Tributaria, no se ha acogido a la amnistía fiscal.
Noticias relacionadas
Para Bernat de Rocafort
Si voler que un alt tribunal de justícia dictamini si el Govern ha incomplert, (o complert) la llei és donar pena, imagino que per a tu, fent honor al pseudònim que utilitzes, preferiries que a Catalunya no hi hagués tribunals de justícia als quals acudir i tot se solucionés com el subjecte nomenat acostumava a fer: sang crims i degollaments ……. venjança catalana …….. és així, Bernardo?
adelante español, eres el mejor, pero ¿porque no lo haces en tribunales fuera del ámbito de esta comunidad? yo no me fiaría de algunos tribunales de aquí, no se no se .
INSISTO. Ese grupito: “Consejo Asesor para la Transición Nacional” no es serio. Deberian de haber metido al Paco Porras o al Leonardo Dantés. Les hubiera dado una apariencia mas de seriedad y los habria puesto al “mismo nivel” de estos dos artistas.
Es que esto es más sensato y lògico que lo otro !!
Que me recuerda a La Celestina .
Pagada por todos!…..un poco de sentido comùn!. “porf”!
¿No hay una cosa más física y coactiva para arreglar estas ilegalidades?
¿Algo para no formar parte de todo este paripé institucional de los recuros y todos estos rollos absurdos?
Yo que sé, como p.ej. darle al Sr. Mas y a los suyos un buen par de pescozones… o algo así…¿no?
Yo le reconozco a Albert Rivera, además de su valentía, su buena preparación como político y como persona. Difiero de él que siempre recurra con buenos modos a organismos legales, para denunciar el enorme caos que han metido a Cataluña los nacionalismos, incumpliendo cuantas leyes no les sean favorables a ellos y aplicándonos a los demás, sus gilipolleces ridículas, basadas en sus mentiras rayando la obscenidad.
Debería saber Albert como buen abogado, que dirigirse al TSJC es perder el tiempo y perjudicarse, ya que sus argumentos los utilizaran como en otras ocasiones de forma capciosa, contra ellos y todos los que no somos nacionalistas. Lo tenemos muy claro que no solucionaran nada, máximo caso que se lo lean, llegaran a una advertencia vacilante o saliéndose por los cerros de Úbeda.
Cuando emana de casi todas las autoridades de Cataluña la anarquía total, es plausible –lo admito- haya políticos como Albert o Cañas pero sientes que están dejando la piel en el camino sin apenas resultados, ya que los receptores de sus quejas están más maleados que los elementos o leyes denunciadas. Quizá, cuando aún estén peor las cosas que lo están ahora y parece imposible para los catalanes, C’s pueda tener el protagonismo que ahora reiteradamente tratan de marginar los impresentables de siempre, ignorando los apoyos sólidos que detrás dan fuerza a estos políticos.
En el Parlamento regional de Cataluña existen políticos que creen firmemente en la Constitución , gracias C ‘ s .
Mucha fe en el recurso no deben tener ya que no es C’s quien lo presenta sino que se utiliza una asociacion creada al efecto, para evitar el posterior bochorno de que C’s ha perdido en los tribunales la batalla. Concluyendo, Ciutadans finalmente no recurre la creación del Consell de Transició nacional, sino que vuelve a hacer el paripé de que recurre. Ya se han hecho la foto con las carpetitas ante la puerta del TSJC. Ahora a seguir viajando a Burgos a rendir homenajes a Carrasco i Formiguera. Decepcionante.
Ciudadanos,com sempre,el que no pot guanyar a les urnes o al Parlament ho intenta guanyar als tribunals.
Demòcrates,que sou uns demòcrates!.
También a mí me parece que este consejo asesor es una entidad ilegal porque el fin que pretende es anticonstitucional. Es como juntarse un grupo con dinero de la gente para estudiar si la aplicación del Ciclón B en las guarderías infantiles se ajusta a derecho.
A C’s NO OS VAN A TAPAR LA BOCA COMO HIZO EL FACINEROSO PUJOL CON ALIEX VIDAL- QUADRAS.EL TAL PUJOL ,NO DABA LA TALLA ANTE SU CONTRINCANTE Y NO LO PUDO SOPORTAR.
BERNAT: QUI FOT MOLTA LLÁSTIMA ÉS LA BANCADA NACIONALISTA AMB LES “PALLISES `PARLAMENTARIES QUE’ELS HI DONAN ELS C’S.
Luego no hay dinero para Escuelas y Hospitales. Ahi no puede actuar la Justicia?? Y los politicos progres mirando a otro lado ( donde esta ICV?)
Felicidades, C´s.Yo veo una mano oculta detrás de ésto, y es el asqueroso PSOE (y sus cinicas “ramificaciones” como el supuesto PSC) que es históricamente antiespañol. Debemos luchar por la desaparición del PSOE (ya pasó en Italia).C´s puede ser la nueva izquierda democratica, transparente y esàñola.
De otra cosa no sé, pero de esto estoy convencido: dentro de 100 años los políticos catalanes celebrarán el centenario de la creación de este consejo, sea Cataluña independiente o no. Y lo digo a juzgar por el hecho de que cada 4 días se celebra algún tipo de evento que sirve para enaltecer la nación catalana, ya sea el centenario de la flatulencia sonora de algún republicano nacionalista, o lo que se les ocurra. El caso es celebrar algo.
Com el día de la fuerzas armadas del imperio.
El causante de un gran desfalco patriótico.
En nombre de la constitución de siglo pasado, todo pensamiento y voluntad que difiera del centralismo y de la unidad del imperio se considera terrorismo con todo tipo de descalificativos bien tolerados y permitidos por el gobierno central.
Quien es el Beeee, beeeee entonces?