Cataluña

La Generalidad cerró 2012 con una deuda de 56.312 millones de euros

El pasivo del Gobierno autonómico de Cataluña se sitúa en un nuevo máximo histórico y ya supone el 27,5% del total de la deuda de las CCAA. Sin embargo, la Comunidad Valenciana (29,3%) y Castilla-La Mancha (27,8%) superan a la Generalidad (25,9%) en cuanto al ratio de deuda en relación al PIB regional. El conjunto de las administraciones públicas españolas también marca un nuevo récord de deuda: 884.416 millones de euros, un 84,1% del PIB.

Andreu Caballero
viernes, 15 de marzo de 2013 | 18:12

Evolución de la deuda de las CCAA desde el año 2000 (cuadro: Banco de España).

La Generalidad de Cataluña ha cerrado el año 2012 con una deuda de 50.948 millones de euros, una cifra que asciende a 56.312 millones (9,4 billones de pesetas) si se suman los 5.364 millones del pasivo de sus empresas, según ha hecho público este viernes el Banco de España.

Se trata del nivel más alto de toda la serie histórica, también en valores relativos, puesto que esta cifra supone el 25,9% del PIB regional, el 28,6% si se incluye la deuda de las empresas autonómicas.

Evolución de la deuda de las CCAA desde el año 2000 (cuadro: Banco de España).

En el último año, el endeudamiento de la Generalidad ha aumentado un 20,6%, esto es, 8.709 millones de euros. Mientras que en el último trimestre el incremento del pasivo del Gobierno autonómico ha sido del 11,4%.

El balance de la etapa de Artur Mas (CiU) es especialmente negativo, durante sus poco más de dos años al frente del Ejecutivo autonómico, la deuda autonómica ha crecido un 46,8%.

Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, peor que la Generalidad

Las CCAA en su conjunto han cerrado el año 2012 con una deuda acumulada de 185.048 millones de euros (17,6% del PIB), un 30,9% más que el año anterior (en que era el 13,3% del PIB). Esta cifra asciende a 195.827 millones si se suman los 10.779 millones del pasivo de las empresas autonómicas.

La deuda de la Generalidad es la más alta de todas las CCAA en términos absolutos, y supone el 27,5% del total de la deuda de las CCAA. Sin embargo, en términos relativos, dos CCAA la han adelantado a lo largo de los últimos doce meses: la Comunidad Valenciana (29,3% del PIB) y Castilla-La Mancha (27,8%).

Destacan los datos de la Comunidad de Madrid (10,7% del PIB), el País Vasco (11%), Canarias (11,5%) y Asturias (12%), que tienen los ratios más bajos de deuda.

Máximo histórico del conjunto de las administraciones públicas

Evolución de la deuda del conjunto de las Administraciones públicas desde el año 2000 (cuadro: Banco de España).

Por otra parte, la deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas también ha alcanzado en 2012 su máximo histórico, con 884.416 millones de euros, lo que supone un 84,1% del PIB. En el último año el incremento ha sido del 20,1%.

De esta cifra, la mayor parte corresponde a la Administración General del Estado (760.262 millones de euros; 72,3% del PIB), seguida por las CCAA (185.048 millones; 17,6% del PIB), las corporaciones locales (41.967 millones; 4% del PIB) y la Seguridad Social (17.188 millones; 1,6% del PIB).

En el ámbito de las entidades locales, sobresale el caso del Ayuntamiento de Madrid, que con 7.430 millones acumula el 17,7% de la deuda de todos los consistorios de España. El Ayuntamiento de Barcelona, en cambio, finalizó el año 2012 con un pasivo de 1.178 millones de euros.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , ,

61 Comments en “La Generalidad cerró 2012 con una deuda de 56.312 millones de euros”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Mariacruz - domingo, 17 de marzo de 2013 a las 18:26

    enrique. 17.3 14.30

    Enrique.gracias por tu contestación.
    Soy una tonta.eso no soluciona el problema del deseo de separarse de España de la mitad (?) de los catalanes inducidos por parte de sus dirigentes desde la Transición hasta ahora.
    Algunos como DLM lo han expuesto aquí bien claro y acertado.

  2. enrique - domingo, 17 de marzo de 2013 a las 23:06

    Mariacruz, si iremos a una democracia directa si nos dejan. Porque realmente lo que tenemos solo lo es un dia cada cuatro años y el resto solo una oligarquia actua a su antojo, sin compromisos, si no tiene una presión social suficiente fuerte en contra Tenemos las herramientas técnicas y la capacidad de información, faltaria practicamente la capacidad de que no nos traguemos los camelos, o dicho en otras palabras desmontar la capacidad de manipulación y desinformación que poseen los que tienen el poder del capital o el poder social o politico. Pero para poder ejercerlo hay que no solo formar a todas las personas en la capacidad crítica y en la empatía social, también , y es más necesario todavía, en no creerse que la democracia es unicamente que se vote un tema y la mayoría imponga sus tesis. Es necesario hacer comprender a las personas dos facetas imprescindibles, que son: A) la democracia es muchísimo mas que votar, es un conjunto de derechos individuales y colectivos , ejercitados a través del voto, y con un conjunto de controles y contrapoderes entre los poderes clásicos del estado, es resumiendo un concepto jurídico-político. No se puede votar la esclavitud o la supresión de los sindicatos aunque lo quiera una mayoria porque van contra los derechos humanos. O el TC puede revocar una ley votada en un parlamento soberano si es recurrida en forma constitucional B) solo se puede votar en lo que seamos realmente soberanos sin excluir a nadie y sin llegar a la estupidez. Cada tema es esclusivo de un sujeto soberano (aunque pueda compartirse la soberanía o no). Es decir los residentes en cataluña no pueden ser soberanos en la decisión de decir que pasa con la nación española porque jurídicamente es el pueblo español en su conjunto el sujeto de la soberanía; o un municipio no debería, porque si lo hace, llegislar via reglamentos y actuaciones administrativas que vayan a influir, a través de multas administrativas, en el comportamiento moral de sus ciudadanos, que solo debería poder regularse en el sujeto soberano de la nación. Por ejemplo el tema de la prostitución que quiere ser impedido, siendo esto como una limitación de derechos perteneciente a la soberania del pueblo en su conjunto, a través de multas a los clientes en sumas fuera de control y sentido y con penas añadidas de aierear esas multas mandandolas al domicilio particular para ejercer un daño mayor.

    Lo que he querido decirte es que creo en la democracia directa y sobre todo niego el concepto de clases dirigentes y de personas que decidan por mí. Antes se decia de otra forma que no creo que te guste pero que es muy directo: ni dios ni amo. Y yo añado que tampoco dictadura de la mayoria y mucho menos de una minoria privilegiada.

  3. Fagot - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 01:00

    enrique – Domingo, 17 de marzo de 2013 a las 23:06

    Mira, todo el rollo que has soltado esta muy bien. pero al realidad social es que uno vota un dia y si luego tiene que votar mas, vas a explicarle tu que ha de renunciar a pasar le fin de semana como a él le plazca o como su familia reclame. El mundo, mal que te pese, no gira en torno a la política. De lo que se trata esto es de que haya honradez en los profesionales pero es que para que pase eso, no tiene que haber danso entre los votantes. Cuando entiendas eso, entenderás que el problema no estña en sl sistema, sino en como lo aplicamos.

  4. Cierzo - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 02:55

    Anton – Sábado, 16 de marzo de 2013 a las 20:18

    Minorías políticas no…Los Gobiernos democráticos de la Nación española…

    En tal caso las minorías oligárquicas de tendencia separatista no tienen suficiente fuerza para hacer un corredor circundante a Cataluña..

    Cierzo

  5. Mariacruz - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 08:12

    Gracias ENRiQUE!

    Hoy no están la mayoría en condición de tener criterio propio.

    Les han metido demasiados años ” pan y circo”.

    Pero no podremos comenzar a aprender?..poco a poco…pero comenzar.
    Es imprescindible para ser ciudadanos responsables que toman junto a otros la decisión de la ruta.aunque luego haya unos capitanes en la cabina de dirección.

  6. Romualdo - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 10:26

    Enrique y Fagot:

    Hoy con internet sería posible una democracia mucho más participativa. Pero tampoco estoy seguro de que votaríamos con la cabeza y tras un buen análisis. Porque la mayoría de las veces somos muy emocionales y además tenemos muy poco tiempo para reflexionar. Sólo una mínima parte como ha dicho Fagot estaría interesada en la política para dedicar buena parte de su tiempo al análisls.

    Es muy arriesgado. Yo creo que delegar en otros es bueno siempre y cuando estén sometidos al más estricto control, no se puedan apalancar en los cargos, no puedan aprovecharse de la política en beneficio propio en forma de influencias, comisiones, cargos, autosubidas de sueldos, dietas, planes de pensiones y pensiones extraordinarias.

    Mucho menos en copar las instituciones y utilizarlas como si fueran suyas, en beneficio del partido, debilitando al Estado y sometiendo al pueblo. Sólo lo pueden hacer, como lo han hecho, debilitando la separación de poderes y apoderándose de la Administración Pública.

    Si acabamos con eso y hay control y transparencia es suficiente. No hace falta votar todas las semanas aunque podríamos hacerlo ya digo. Porque preguntar al pueblo es muy peligroso. Se le calienta, se le adoctrina, se le satura de información o se le oculta, se le atonta, y al final vota lo que vota.

    En sus tiempos lo vimos en Alemania. Recientemente vimos como para castigar a su respectivo gobierno en Francia y Holanda votaron NO al Tratado de la Constitución que daba muchísimos pasos adelante en la construcción de la UE. Ese voto visceral de franceses y holandeses lo estamos pagando carísimo todos los ciudadanos de la UE y nos ha llevado a tener que estar poniendo parches constantemente.

  7. enrique - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 12:18

    Vamos a ver, no he metido un rollo, he expresado una opinion política bastante desarrollada y consistente. Desgraciadamente la política gobierna nuestras vidas y si, gira todo sobre ella. Las personas quieren vivir tranquilas , y yo también, pero se tienen que dar cuenta que si delegas en profesionales pierdes el control y reduces las decisiones de tu vida a lo que una minoría privilegiada quiera, y no pidas lo que el ser humano no puede dar, el poder corrompe y los controles existentes (desarrollados en la ciencia política) han sido superados tanto por el marketing político de las oligarquias como por los discursos populistas. Un ejemplo de lo primero es la UE, es la dictadura perfecta de las oligarquias: Los ejecutivos de los paises se reunen, con su peso político y económico correspondiente, y diseñan una política que es impuesta a los pueblos, por la via que sea, y sin ninguna responsabilidad directa de la comisión. El ejemplo lo teneis en el robo que se produce en chipre hoy: Alemania impone a un pais muy pequeño las condiciones de un neocolonialismo a través de un gobierno que negocia por encima de la soberania del pueblo chipriota, e impone un impuesto al dinero depositado en los bancos que están quebrados cuando el sistema hace que todo ciudadano tenga que tener una cuenta para poder realizar cualquier acción en su vida, y lo tiene que hacer con una empresa privada de intermediaria asumiendo el riesgo como si fuera suya la empresa. Solo es posible imponer esto desde la desigualdad política/económica de los paises miembros y porque el sistema democratico ha sido suprimido de facto aunque formalmente subsista.
    .
    Los controles democraticos ya no son solo (y ademas están degradados actualmente respecto a como se diseñaron originalmente) entre los jueces , el gobierno y el parlamento. Para recuperar un mínimo sentido democrático es necesario el control directo del pueblo soberano sobre ejecutivo y parlamento y eso solo se consigue votando más veces y estando el pueblo más metido en la política. NO VOTAMOS UN DICTADOR QUE NOS GOBIERNE DURANTE UN PERIODO, VOTAMOS UNOS REPRESENTANTES PARA QUE NOS REPRESENTEN SEGÜN EL CONTRATO ELECTORAL. Por eso todo control nuevo tiene que pasar por el voto del pueblo soberano. Es mejor perder dias, o dinero por las empresas porque puede votarse en laborable algunas veces importantes, que nuestra vida no dependa para nada de nosotros mismos. Pero nadie está obligado a participar si no quiere, es su decisión.Y nuestra responsabilidad es salvaguardr sus derechos aunque no quieran participar

    Hay que ser consecuentes, o creemos en la democracia o creemos que el pueblo es idiota y no puede dejarse en sus manos la soberania y las decisiones, y se es consecuente con ello

    La democracia representativa actual está diseñada para la vida de la primera mitad del siglo XX y ha sido superada por el marketing político,la profesionalidad de los representantes y por la tecnologia. Asumimos esto cuando las leyes obligan a las empresas a dotarse de medios telemáticos y relacionarse con la administracion a través de ellos, la utilizamos paar limitar la libertad, en aras del control de los malos, desde la utilización masiva de las camaras de seguimioento como de sistemas de escucha a distancia o de que las empresas de telefonía tengan que guardar las conversaciones particulares o, la utilización de drones para matar enemigos a distancia sin declarar la guerra, o …….. millones de cosas más. Aceptais las condiciones que la tecnología provee para el control de las personas (para bien y para mal)pero no la aceptais para el control del poder, y ese el que es verdaderamente peligroso, mas que los atcos de los “malos”.

    Se que este discurso es para muchos un rollo político, y pido disculpas por ello a esas personas, pero pido que comprendan que lo que expongo no es la monomanía de alguien obsesionado por la política, sino de una reflexión que pido que la intenten todos. Reconozco que soy un hombre político en el sentido de lo que significaba históricamente la¡ palabra, interesado y comprometido con la “cosa pública”, pero tener por seguro que no duraría más de unos dias como político profesional. Son dos conceptos totalmente distintos de entender las relaciones humanas.

  8. enrique - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 13:14

    Obviamente , todo necesita prudencia, pero no tanta que no se inicie el camino.

  9. didac - lunes, 18 de marzo de 2013 a las 17:40

    A este paso los separatistas lo tienen crudo: cada día más pobres. cada día más solos, cada día más cascaciruelas.

  10. Mariacruz - martes, 19 de marzo de 2013 a las 08:13

    A mi me quedó en la memoria lo que dijo un hombre que trabaja en el servicio de recogida de basura del ayuntamiento

    “Si cada uno se bastase a si mismo..estábamos todos bastados”.

    Yo entiendo.si cada uno tuviese responsabilidad social consigo mismo y con los demás estaríamos todos mejor.

    Empezando por lo que tiramos y terminando por lo que queremos tener sin consideraciòn a los demás.

    Voy a poner un ej.muy pequeñito y que poco tiene de filosofia o política.

    Los platos llenos de restos que dejan algunos comensales en lugares públicos …..
    No piensan en lo que tiran mientras otros no comen.
    No piensan en la falta de atención hacia el que debe recoger y limpiar un “comedero.antiestético”.y si lo hacen los mayores lo hacen los mayores lo aprenden los pequeños.

  11. Romualdo - miércoles, 20 de marzo de 2013 a las 10:16

    Enrique:

    Tienes razón en todo lo que denuncias pero olvidas algo fundamental. Que no se trata de creer en la democracia o no hacerlo. Se trata de que la única democracia que puede funcionar es la representativa.

    Porque el pueblo puede votar aquello que las leyes permitan si no queremos caer en la dictadura. No puede estar todo el día votando, entre otras razones porque aunque la tecnología lo permita, no tiene tiempo para debatir, reflexionar…, algo imprescindible si se quiere que la votación sea serena, meditada y responsable.

    Dicen que Napoleón decía: Cuando quiero que algo salga adelante se lo encargo a una persona, cuando no quiero que eso prospere nombro una Comisión. Bien hoy se dice, si quieres que algo no salga adelante convoca una reunión.

    Y es que controlar al que controla, que es fundamental, sólo lo podemos hacer estableciendo los mecanismos correspondientes, exigiendo dimisiones a los imputados, luchando por la separación de poderes, dejando de votar cuando vemos que no sirve para nada: al Senado por ejemplo, haciendo una Administración Pública independiente donde ningún funcionario le deba el puesto a un político. Reduciendo el número y el mandato de éstos, haciendo transparente la financiación de los partidos políticos y prohibiendo las donaciones, control de los medios de comunicación, potenciación de lo público, reforzar el poder político sobre el económico, fortalecer a la UE transfiriendo más soberanía y exigiendo más unión…

    En fin todo lo que se ha denunciado, mejorándolo, pero no podemos hacer una democracia tan participativa que las personas le dediquemos una parte significativa de nuestro tiempo, aunque tú y yo lo hagamos, porque por mucha educación que inculquemos no vamos a conseguir que se le dedique el tiempo preciso para analizar fríamente el voto. Entre otras cosas porque como te dije se nos satura de información.

    No te preocupes porque te hayan dicho que has soltado un rollo. Porque en este foro todos nos enrollamos. Es inevitable si no queremos caer en simplicidades. Aunque a ser posible es mejor ser breve. A mí me gustaría pero muchas veces no puedo.

    Perdona por mi rollo.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет