España

Trolas y bulos, del 4% de CiU al banco que regalaba dinero, pasando por Hessel, Pla y el fin de la migraña

Embustes, cuentos, camelos, infundios y engaños que se emiten queriendo o sin querer y encuentran receptores al otro lado del hilo. Los medios de comunicación deberían ser un filtro entre estos y los ciudadanos, sin embargo, a veces fomentan su distribución masiva.

Daniel Tercero
domingo, 10 de marzo de 2013 | 17:56

Imagen tomada el 18 de octubre de 2008 en Madrid (foto: gaelx, Flickr).

“He sacado 500 euros y no sale reflejado en mi cuenta, están regalando dinero. Me puse otra vez a la cola porque quiero sacar otros 500” o “hay que aprovechar que el banco regala [dinero] para llevarnos todo lo que se pueda”, han sido algunas de las frases que se han oído este sábado en los alrededores de los cajeros de una entidad bancaria de las Islas Canarias.

Un rumor expandido por internet daba cuenta de que la entidad bancaria estaba regalando dinero como consecuencia de un error informático y no quedaban registrados los movimientos en las cuentas de los clientes. Un bulo, un camelo, un chisme. Evidentemente, todos los cambios de las cuentas de los clientes -incluso algunos retiraron a débito- quedarán reflejados.

Vivimos envueltos de mensajes que corren velozmente sin más prueba empírica -es decir, ninguna- que la creencia de que lo que nos dicen es cierto. La política, de una forma u otra, no escapa de la confabulación. En las últimas semanas se ha puesto de manifiesto tras la muerte de Stéphane Hessel, el autor de la obra ¡Indignaos! y cuyo título ha dado nombre al movimiento que en España capitaliza el 15M.

Hessel no escribió los Derechos Humanos

Todos los medios de comunicación (incluido LA VOZ DE BARCELONA, que corrigió posteriormente) se hicieron eco de que el fallecido diplomático y escritor francés había sido uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. No fue así. Hessel ha sido víctima de un bulo. Lo ha explicado en Le Monde el ex director general de la agencia de comunicación AFP Claude Moisy.

Ningún documento ligado a la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre 1946 y 1948, tiene el nombre de Hessel. Del bulo, no tiene la culpa el mismo indignado. En 2008, por ejemplo, en una entrevista en la web de la ONU ya desmintió que tuviera algo que ver con el redactado de la Declaración:

“Yo estaba en contacto permanente con el equipo que redactó la Declaración. Asistí a las sesiones y escuché lo que se dijo, pero no he escrito la Declaración. Fui testigo de este momento extraordinario”.

En 2011 y 2012, Hessel volvió a negar su vinculación con el acontecimiento. No importa. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y todo un personaje, centró su panegírico publicado en El País en una contribución que no existió jamás. Eso sí, Mayor Zaragoza asegura que conocía a Hessel desde los años 90. ¿Lo conocía, seguro? Como ha dejado escrito María Teresa Giménez Barbat, los humanos tenemos una necesidad de ‘venerar a otro’, aunque en la mayoría de las veces sea a través de atribuirle ‘virtudes y milagros, a la manera chamánica, que solo están en nuestra imaginación’.

El país de Pla

Si de imaginación se trata, en nuestro imaginario ronda una frase que se le atribuye a Josep Pla: “El que més s’assembla a un espanyol de dretes és un espanyol d’esquerres” (“Lo que más se parece a un español de derechas es un español de izquierdas”). Es un recurso fácil que se ha convertido en costumbre entre políticos y periodistas nacionalistas.

Sin embargo esa frase no consta en ninguna de las obras del escritor ampurdanés. En el apunte del 28 de septiembre de 1918 de El quadern gris, Pla escribió esto (la traducción es mía), en boca de su padre:

“Piensa que lo que se parece más a un hombre de izquierda, en este país, es un hombre de derecha. Son iguales, intercambiables, han mamado la misma leche. Pero, ¿es que podría ser diferente? No dudes: esta división es inservible”.

El contexto es una conversación de principios del siglo XX entre el gran juntaletras y su padre, y sobre las recomendaciones que el primero pedía al segundo en relación a sus convicciones políticas. La respuesta del progenitor en cuestión da vueltas sobre “el gran asunto del arroz de Pals”, en la comarca gerundense del Ampurdán. ¿A qué país se refería el padre de Pla? Como ha apuntado Nacho Martín, Pla solo tenía un país: el Ampurdán. Ni Cataluña, ni España.

Ahora bien, aun aceptando que Pla no se refería al Ampurdán cuando escribía “este país”, ¿por qué se manipulan, consciente o inconscientemente, las palabras del costumbrista? Esta semana lo ha repetido Francesc-Marc Álvaro, en La Vanguardia. Otros que han expandido el bulo han sido, a modo de ejemplo, el periodista Lluís Falgàs o el alcalde de Arenys de Munt, Josep Manel Ximenis. Y también Josep Antoni Duran i Lleida.

El 4% de Barbeta

El líder de CiU en el Congreso es ya un especialista en propagar filfas. Durante meses fue, junto a Jordi Pujol, el principal promotor de airear a los cuatro vientos que el Tribunal Constitucional alemán había fijado un límite fiscal a los länder. El ya famoso 4% del PIB. Nada más lejos de la realidad.

El supuesto límite fiscal fue utilizado por Duran i Lleida en sus conferencias, entrevistas y mítines. Solo CiU hacía uso de este bulo. CiU y La Vanguardia, claro, cuya sección de Política abría un 27 de octubre a cinco columnas para denunciar la excesiva solidaridad de los catalanes con el resto de España, una solidaridad que, en opinión del jefe de esta sección, no se daba en ningún otro país:

‘Para entender la magnitud que supone el déficit fiscal catalán puede acudirse a la comparación con otros países europeos. Por ejemplo, el déficit fiscal catalán supera el doble de la contribución de los länder alemanes que más contribuyen. En Alemania, la Constitución fija que en ningún caso podrá obligarse a un estado federado a contribuir al conjunto más del 4% de su PIB’.

Ya ven. No ha habido rectificación alguna en el diario del grupo Godó. Y no será porque Jordi Barbeta no esté al tanto de su error, pues ha recibido notificación advirtiéndole. Duran i Lleida sí matizó. No importa, la trola ya está encima de la mesa. Por cierto, un embuste que no solo afecta al mito del 4%, también a que ese déficit fiscal no se da en ningún otro país del mundo.

Una disposición estatutaria que no es vinculante

Tampoco debe darse en otro país del mundo que una sentencia de un Alto Tribunal sea interpretada al revés de lo que dice su literalidad. Interpretada o ficcionada. Hace unos días, el director de LA VOZ DE BARCELONA participaba en un debate en Canal Català. Los compañeros de tertulia -dos periodistas más y un profesor de universidad- defendían el taimado victimismo nacionalista en base a un incumplimiento del Gobierno para con la Generalidad.

Ni este Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) ni el anterior de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) cumplían ni tan siquiera con la ley, pues no respetaban lo que la Disposición Adicional Tercera (DA3ª) del Estatuto de Autonomía de Cataluña concretaba en materia de inversión del Gobierno en Cataluña, defendían los tertulianos. Es decir, que el Gobierno tenía que invertir en infraestructuras el peso de Cataluña calculado en PIB respecto al conjunto de España. Algo que el Gobierno se saltaba a la torera.

Sin embargo, lo que parecían ignorar (e ignoraba, al menos el profesor de la Universidad de Barcelona) los tertulianos -como así se lo hizo ver el director de este diario- es que existía una sentencia del Tribunal Constitucional que dejaba la DA3ª en papel mojado. Ese artículo no es vinculante. Por lo tanto, el Gobierno no incumple ninguna ley.

Incluso el portavoz de la Generalidad lo ha reconocido públicamente, no sin antes utilizarlo como arma política. Pero el bulo -en este caso intencionado desde el ámbito político- ha calado entre personas leídas e informadas.

El remedio a la migraña tendrá que esperar

Las exageraciones y bolas en positivo también son habituales. Los campos científico y medicinal son ejemplo de ello. Hace unos días, la mayoría de los medios de comunicación publicaron un hallazgo esperanzador: un tratamiento que curaría el 90% de los casos de migraña. Además, el descubrimiento tenía el sello patrio, pues el estudio había sido elaborado por la Sociedad Española de Déficit de DAO en el Capio Hospital General de Cataluña.

Pero la realidad es bien distinta. Los expertos dudan de la fiabilidad del estudio. Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), aunque no niegan categóricamente la posibilidad de que en el ensayo se haya podido observar algún efecto beneficioso, consideran que “no hay suficientes estudios que avalen estas afirmaciones”.

Lo ha explicado Daniel Mediavilla en Materia. Todo salió de unas declaraciones del neurólogo Joan Izquierdo Casas, investigador principal del estudio, en el Encuentro Europeo de Farmacia Infarma. Sin pruebas. Sin la refutación científica de los compañeros, como suele ser habitual. Palabras. Buenas intenciones, en este caso. Pero de momento, un simple chisme.

“Hasta yo saqué 600 euros que no tengo”

Cuando los bulos nacen o se establecen en internet se convierten en hoax (en realidad, no es más que una traducción al inglés de la palabra bulo). De estos no se libra ni la Wikipedia, aunque también ayuda a la prevención, pues en esta enciclopedia colectiva se puede encontrar una sencilla lista que muestra las pautas para reconocer los bulos en internet.

De hecho, las versiones en catalán, francés, inglés y alemán tienen una entrada específica que advierte de los artículos falsos. Que si la bandera de Lewis, que si la eurolingua, que si los romaco o que si Margarida Trosdegínjol. Algo así como creer que Twitter favorece la conversación entre personas. Cuestión de fe.

Trolas, embustes, cuentos, camelos, infundios y engaños que se emiten queriendo o sin querer y encuentran receptores al otro lado del hilo. Los medios de comunicación deberían ser un filtro entre estos y los ciudadanos, sin embargo, a veces fomentan su distribución masiva. En Tenerife, uno de los que se creyó que el banco regalaba dinero confesaba: “Hasta yo saqué 600 euros que no tengo”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

39 Comments en “Trolas y bulos, del 4% de CiU al banco que regalaba dinero, pasando por Hessel, Pla y el fin de la migraña”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Pasaba por aquí. - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 18:42

    “La mentira es un arma revolucionária”

    LENIN

    Y algunos encantados de chapotear en ella, por que gracias a ella confirman lo peor de sus prejuicios y consiguen los fines a los que han consagrado la vida.
    Pero…¿consiguieron los regímenes que recurrieron a ella como ariéte ideólógico, veasé el caso del nazismo o el comunismo, sus fines de forma duradera? no lo parece.
    La mentira como inversión rinde enormes frutos a corto plazo, pero a largo enviléce y descredíta todo lo que toca, es como la droga, sus efectos a largo plazo son devastadores.

  2. Erasmus - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:26

    Los nacionalistas catalalanes no toleran la disidencia con la prensa del régimen de LA VOZ (liberal-progresita ) y El Debat (socialdemócrata) http://www.eldebat.cat/cast/ . Los dos únicos periódicos catalanes no controlados por CiU.

  3. ANS. HISPANO. - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:34

    Más de 30 años de corrupCIU
    dan para mucho.

  4. r.garcia - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:56

    Ahora Hessel se ha convertido en un referente de Ciutadans, para atraerse el voto indignado.
    Naturalmente usando de él de manera instrumental, como hicieron en su día con Josep Tarradellas. Por eso las comparaciones con el nazismo. Hessel tuvo una muy dura experiencia con los nazis.
    De Hessel hay que descartar el espíritu de resistencia ante la injusticia.
    Y hoy la mayor injusticia que padece el pueblo catalán se llama España y sus consecuencias, entre ellas la degradación en todos los órdenes que ha provocado en la sociedad catalana.
    Los Ciudadanos no pueden mirar para otro lado haciendo ver que todo esto son mentiras de una burguesía que quiere más. Demasiado Goebbels.

  5. Erasmo - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:58

    El tema estrella del discurs de la por, el més repetit per socialistes i populars, l’”argument franquícia” del xantatge emocional dels partits espanyolistes. El missatge estrella cap als catalans amb orígens espanyols, amb el que pretenen allunyar-los de l’independentisme i fer veure a aquesta gent l’independentisme com un moviment abominable.

    En un país en el que el 51% dels catalans volem la independència, mentre que aproximadament un 20% se’n declaren contraris, és bastant curiós que, la situació que( segons ells) assegura la convivència social, sigui precisament la que desitja la minoria de ciutadans de Catalunya. Per contra, en el cas que es donés la situació que desitgem una majoria de catalans, el país es dividiria en dos, la gent no es miraria a la cara pel carrer, la situació seria insostenible, les baralles a la cua del supermercat constants i tot un seguit de fets apocalíptics que farien que hi hagués fractura social. Aquesta és una expressió barroerament i de forma manipuladora instrumentalitzada pels partits espanyolistes.

    Primer de tot, a Catalunya no hi ha fractura social, el que hi ha és diversitat d’opinions. I aquesta diversitat d’opinions hi ha sigut sempre i hi serà en un futur pròxim. Vol dir això que la societat està fracturada? Doncs no, vol dir que hi ha diferents opinions i punts de vista.

  6. Erasmo - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 20:00

    Que el procés cap a la independència no serà senzill ho saben fins i tot els més acèrrims defensors de l’estat propi. Però que no es tracta de cap quimera ho il·lustren exemples recents, i ho saben els sectors espanyolistes, que ja han activat tots els mecanismes per calmar les ànsies d’independència d’un sector majoritari i cada cop més ampli de la societat catalana. La por és el primer instrument que han triat per aconseguir-ho. En els últims dies, partits i mitjans de la caverna han començat a difondre un extens catàleg de mentides que van des de la irreversible sortida d’una Catalunya independent de la zona euro fins a l’extinció del sistema de pensions, una intervenció militar o un horitzó econòmic més desastrós que l’actual. Experts consultats per El Punt Avui rebaten amb arguments onze d’aquestes mentides. I deixen clar que, des de la reflexió i els fets, la independència del nostre país és perfectament possible.

  7. Erasmo - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 20:02

    A l’edat mitjana no existia la idea de Catalunya, hi havia la idea d’una sobirania d’un senyor

    Aquí d’entrada es barregen naps amb cols. La idea de sobirania d’un senyor no només existia a Catalunya només sinó a tot arreu. La primer afirmació és d’una ignorància absoluta, com no ha d’existir la idea de Catalunya si hi havia unes Corts catalanes i unes Constitucions catalanes que valien per tot el territori català, unes assemblees de Pau i Treva que es realitzaven per tot Catalunya. Si a principis del segle XII els genovesos es refereixen a Ramon Berenguer III com dux catalanensis (rei dels catalans) i als ciutadans que van amb ell catalanensis (catalans). Si als segles IX i X malgrat haver-hi una divisió política en comtats, ja hi ha un mercat econòmic conjunt per tots els territoris catalans, una cultura i llengua compartides per tots els comtats i on el Comtat de Barcelona exerceix de líder i els altres comtes la majoria de cops juren fidelitat al comte de Barcelona.

  8. r.garcia - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 20:03

    r.garcia – Domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:56

    Donde dije descartar quise decir destacar. Sinceramente me gusta Hessel.

  9. Cierzo - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 21:19

    Deshacer mentiras: Contar la verdad frente al separatismo catalán….

    Los condados de la Marca Hispánica (primero de Francia, luego de la Corona de Aragón):

    http://www.youtube.com/watch?featur....2i6smhAiho

    Condados Catalanes de la Corona de Aragón: les jode mucho

    http://www.youtube.com/watch?NR=1&#....REyweBuj10

    Cierzo

  10. Erasmus - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 22:01

    CAMPAÑA DE PROPAGANDA

    El independentismo catalán es básicamente una campaña de propaganda apoyada en el monopolio mediático de cuño ‘norcoreano’ creado en Cataluña por CiU siendo su jefe de propaganda Madí el diseñador del modelo de propaganda de CiU. El elemento más característico del aparato mediático de CiU, creado por Madí, y puesto por la principal fuerza nacionalista al servicio de la secesión es el ‘periódico único’ de 7 tentáculos (La Vanguardia, El Periódico, El Punt Avui, Ara, Vilaweb, Nació Digital y E-noties el menos sectario). Quizá Madí sigue siendo el jefe de propaganda en una dirección secreta de CIU, aunque teóricamente se ha retirado a la empresa privada. El que tiene la política inyectada en vena, como es su caso, no se retira nunca. El panpropagandismo que impulsa el plan secesionista de Artur Mas es ‘muy Madí’.

  11. Erasmus - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 22:07

    LA FAMILIA NACIONALISTA

    Es fundamental para interpretar la política catalana tener en cuenta la identidad de objetivo de CiU, ERC y CUP.

    CiU, ERC y CUP son en esencia lo mismo, pues esas formaciones políticas constituyen juntas la ‘familia nacionalista’ cuyo objetivo es la secesión de Cataluña. Los nacionalistas son antes que nada nacionalistas. Solo aparente o secundariamente es ERC izquierda moderada y CUP ‘izquierda anticapitalista radical’ más bien teatrera. CiU es tan secesionista como ERC. ERC hace tiempo que ha dado pruebas de que es más nacionalista radical que izquierda, cuando crece lo hace a costa de CiU. Y CUP es un instrumento contra el PSC inventado por la prensa de CiU que la ha sacado de la nada y de cuyo apoyo vive. ¿Izquierda anticapitalista radical promocionada por La Vanguardia? Impostores. Pienso que CUP fracasará porque en Cataluña no hay espacio para 3 formaciones nacionalistas. Espero que vuelvan a ser extraparlamentarios.

    El no haber sabido las formaciones no nacionalistas en el País Vasco visualizar la unidad de la familia nacionalista, ha propiciado allí un crecimiento patológico de las formaciones nacionalistas. No debe cometerse el mismo error en Cataluña.

  12. Volem la independència i rodes noves pel tractor - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 22:22

    “Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña”. Adolf Hitler.

  13. La paraula dels polítics espanyols és paper mullat - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 22:54

    El fet que un tribunal digui que el qovern espanyol no té la obligació legal de complir amb allò que ha negociat i signat, no vol dir que no tingui l’obligació moral de fer-ho ni molt menys.

    Recorda el que feien els americans amb els indis. Negociaven un tractat, el firmaven, fumaven la pipa de la pau i després se’l passaven per l’entrecuix.

    Aquesta és una de les raons per les qual no val la pena negociar res ni intentar trobar una sortida dialogada. Diguin el que diguin, signin el que singnin, després no compleixen res i encara se’n riuen perque els seus tribuanals diuen que confirmen que la paraula del govern espanyol és paper mullat.

  14. Felicidades - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 23:20

    Pues sí, el nacionalisto puede ser hasta un García als servicio de una burguesía que quiere Más. Pero hay muchos Garciosos que lo pongan en duda?.

  15. Erasmus - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 23:28

    LA DICTADURA MEDIÁTICA DE CIU Y EL LOABLE EMPRESARIADO CATALÁN

    r.garcia – Domingo, 10 de marzo de 2013 a las 19:56 :

    Dice usted:

    “Hoy la mayor injusticia que padece el pueblo catalán se llama España (…) haciendo ver que todo esto son mentiras de una burguesía que quiere más.”

    Le replico:

    Hoy la mayor desgracia que tiene Cataluña es CiU, una fuerza antidemocrática que ocupa el poder político, e infiltra la sociedad catalana repartiendo dádivas a los fieles, apoyada en el control de un totalitario aparato mediático de corte ‘norcoreano’: a) el periódico único de 7 tentáculos creado por Madí y puesto por CiU 24 horas sobre 24 al servicio del proyecto secesionista de Artur Mas (La Vanguardia, El Periódico, El Punt Avui, Ara, Vilaweb, Nació Digital y E-notices), b) la agencia noticiera única, ACN, que intoxica a toda la prensa catalana (también a LA VOZ) con la distribución monopolística de las noticias que llegan a esa prensa manipuladas en temas, titulares y contenidos, c) la televisión catalana única, TV3, que consume ingentes recursos públicos para mantener esa ‘televisión pública de partido’ con 8 canales y más empleados que las 3 cadenas generalistas estatales juntas como ha dicho Alicia Camacho la líder del PP catalán. Hoy existe en Cataluña una dictadura mediática de CiU, la formación política más antidemocrática que ha habido en Cataluña en la historia y la primera que ha suprimido de raíz el pluralismo informativo tan esencial para la democracia según sus teóricos como la propia existencia de elecciones.

    No acusamos de nada a ‘la burguesía’, ente que hoy solo existe como sujeto político para los paleomarxistas. Hoy se habla del empresariado. No nos quejamos del empresariado catalán, que en su 90% es contrario a la independencia.

  16. No persona - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 23:37

    Excelente artículo. Lamentablemente, Internet, que potencialmente nos permite acceder a la información en un grado que no podíamos ni imaginar hace pocos años, de momento está sirviendo para difundir infinitas mentiras y bulos de todo tipo.

    Aprovecho para decir que desde el bando “unionista” también hay que hacer un poco de autocrítica. A veces leo cosas en los comentarios a los artículos de este digital (especialmente de tipo histórico) que entran dentro de la categoría contra la que previene el artículo y que, desde luego, no hacen ningún bien a la causa.

  17. No persona - domingo, 10 de marzo de 2013 a las 23:48

    r.garcia,

    Donde yo realmente veo a Goebbels es aquí:

    “la mayor injusticia que padece el pueblo catalán se llama España”

    Cuando yo leí las tácticas de la propaganda goebbelsiana hace muchos años (a principios de los 80) lo primero que me vino a la cabeza fueron las tácticas que ya empleaba el nacionalismo catalán por aquella época. Comprendo que es una injusticia comparar el nacionalismo catalán con los nazis puesto que ningún nacionalista catalán ha cometido las atrocidades que cometieron aquellos, pero, al mismo tiempo, me parece innegable que los métodos propagandísticos son notablemente parecidos.

  18. Jose Alejandro - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 00:31

    Ruego a todas las personas que reflexionen y no permitan dejarse MANUPULAR (una vez mas) por los politicos que nos dicen que es lo que es mejor para nosotros y lo tildan de DEMOCRACIA.
    Los temas de independentismo suelen estar llenos de muchas emocionas y en este PAIS que llamamos ESPAÑA han muerto muchisimas personas y hemos creado muchisimo dolor y pobreza como consecuencia de estas emiciones durante siglos.
    Realidad es que España es el uno de los poquisimos países europeos que han mantenido sus fronteras casi intactas desde hace varios siglos.
    Pensemos, hipotéticamente, en aceptar una consulta soberanista en cualquier zona de España. A mi se me plantearía lo siguiente: Ejemplo. si se acepta una consulta soberanista vinculante ¿el pais resultante le concedería, también, una consulta soberanista vinculante a alguna parte de su territorio que así lo desee la ciudadanía?. ¿Que fronteras se establecerían?. ¿Las del tiempo de los griegos, de los fenicios, delos Romanos, de los Árabes, de cuando Cataluya era parte del reinado de Aragón, o posteriores?.
    Lo que quiero decir con todo esto es que las polémicas que se discuten emocionalmente y no con la cabeza fria suelen llevarnos a desastres y muertes innecesarias.
    Siempre que intentemos echarle a otros la culpa de algo que no nos agrada, estaremos echando balones fuera y no estaremos buscando soluciones para nada.
    Siempre se ha dicho que la UNION HACE LA FUERZA, entonces yo me pregunto , ¿a quien le interesa verdaderamente que haya desunion?, ¿que intereses oscuros hay detras de toda esta manipulacion de masas?.
    A mi me da pánico acudir a agrupaciones de masas ya que el individuo pasa a ser solo una parte de una “masa que no piensa individualmente y tampoco actua individualmente” y que en cualquier momento pasa a ser MANIPULADA a su antojo por “algo” o “alguien”que si sabe perfectamente que es lo que sacará en beneficio propio.
    Yo soy Canario de nacimiento con varias generaciones Canarias de parte de madre y de padre y se supone que por lejanía las Islas Canarias deberian ser las primeras que se planteasen el tema de consultas soberanistas (como en su día las Americas Españolas). pero hay que preguntarse ¿Voy a pagarle menos a los politicos con la independencia? ¿tendré mas derechos individuales?, ¿viviré mas seguro y feliz?.
    Hoy en día ya no se puede hablar en España de que haya un pueblo llamado “Canario”, Gallego”, Vasco”, catalán”, Andaluz”…. etc. etc. tenemos nuestra sangre entrecruzada desde hace siglos y cada vez mas, ¿entonces porque tanta fomentación del odio hacia otros?. ¿Que pasa? ¿Que los demas no tienen tambien un corazón, una familia, unos intereses, unos objetivos en la vida?. ¿ENTONCES?
    ¿Porque puñetera causa no somos capaces de UNIRNOS en los malos momentos y limpiarnos de policos corruptos y de sanguijuelas enocomicas? ¿porque no nos unimos y levantamos este pais -ESPAÑA-, que no es de ningun grupo en concreto y lo es de tosos al mismo tiempo,y lo levantamos por nedio de nuestro trabajo e ingenio? ¿porque estamos siempre esperando a que sean los politicos los que decidan como sacarnos las castañas del fuego y nosotros nos mantenemos diciendo cosas como : “no encuentro trabajo”?.

    Cada pais – mejor dicho cada ciudadano- tiene el gobierno y el pais que se merece.
    ¿CAMBIAMOS? o ¿ROMPEMOS?

    Un Abrazo y feliz despertar

  19. Mariacruz - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 06:38

    FELICIDADES A LA VIZ DE BCN

    POR. SU 5.Aniversatio

  20. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 09:04

    DESDE EL MUNDO SOCIALISTA, HAY QUE IR DESMONTANDO LAS TROLAS DEL PSEUDO-SOCIALISMO DE LOS JERARCAS CATALANISTAS…

    Entra en “Agora socialista”

    Firma y da tu apoyo al socialismo histórico español, igualitario ehn todo el territorio español y no el que está al servicio de la burguesía catyalanista:

    http://www.change.org/es/peticiones....e_petition

    Faltan 87 firmas para hacerse visibles en Cataluña y romper con la Dictadura de los medios de comunicación en la Región catalana….y la propaganda separatista en el exterior

    Cierzo

  21. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 09:19

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat – Domingo, 10 de marzo de 2013 a las 22:54

    Sí, hay muchos OKUPAS que negocian un contrato de alquiler de la vivienda ocupada sin tener facultades para ello….

    Todo político está sujeto al Imperio de la Ley y de los Tribunales…y no de aquellos zapateriles que por mantenerse en el cargo le dicen lo que le dicen al tal Pasqual Maragall…

    Hay que preguntarse: ¿Tiene falcultades el negociador para comprometerse a lo que se compromete? Este es el quid de la cuestión…?

    Una cosa es el querer (que puede ser por interés propio y no por interés general) y otra el poder (hay que ver lo que realmente se puede hacer según las facultades conferidas…)…

    De ahía que el separatismo no esté por la voluntad del pueblo español, sino relaciones bilaterales con los jerarcas que ocupan los cargos de elección de España…Toda una treta para seguir chupando contra el interés general…

    Cierzo

  22. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 09:33

    En recuerdo de las víctimas del atentado de Madrid 11-03-2004…

    Convocatoria:

    MISA CONTRA EL TERRORISMO: 11-M (promueve CCC)

    Iglesia en:

    C/.Balmes,78 esquina Valencia

    a las 19,30 horas

    Cierzo

  23. Escarlata - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 09:37

    Jose Alejandro – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 00:31

    Iba a comentar algo pero, ante esta maravilla de opinión que has puesto,, me callo.

    ¡Bravo!

  24. Escarlata - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 09:38

    Rompo mi silencio para recordar con un RIP a todas las víctimas del 11-M.

  25. Javier - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:17

    El nacionalismo usa y abusa de la mentira, cree además que tiene derecho a mentir, es un instrumento más de su política de destrucción del sentimiento de apego a España del catalán medio: España es malvada, España tiene la culpa de todo, los españoles son vagos y no se merecen la solidaridad catalana, etc. El Catalán medio es proclive a creer esas mentiras, literalmente se les educa para ello con clases de refuerzo por parte del 95% de medios de comunicación catalanes, totalmente a sueldo del nacionalismo. A día de hoy pienso que aunque el objetivo último del nacionalismo sea la independencia, toda esta movida de proceso soberanista se ha montado no para alcanzar dicha independencia sino PARA FORZAR POR LAS BRAVAS (pues no tienen fuerza electoral suficiente) UN CAMBIO CONSTITUCIONAL ABSOLUTAMENTE FAVORABLE A CATALUÑA Y ESPECIALMENTE A SU BURGUESÍA, ya no apuestan por la limitación de la solidaridad en un 4% (algo a lo que impresionantemente el PP y Rajoy estarían dispuestos a ceder aunque no se dé en ningún lugar del mundo) eso ya quedó desfasado, incluso para el PSC que creó el actual sistema de financiación que en la práctica limita la solidaridad aunque puede que no tanto. No el nacionalismo, incluido el PSC, apuesta por la completa desaparición de cualquier solidaridad catalana, y en todo caso que ésta sea decidida graciosamente por el Parlament, quieren un concierto fiscal a la vasca y punto, qué pretenden hacer con los mayores recursos y control total de los impuestos? a corto plazo salvar la crisis sin más recortes y sacrificios, que estos recaigan sobre España y sus vagos habitantes, eso sí que sigan comprando productos catalanes, y a medio plazo extender y reforzar la estructura clientelar de Cataluña en torno a CIU y al nacionalismo en general (reforzamiento en el poder), acelerar el proceso de catalanización de la sociedad catalana, es decir el concierto fiscal acercará la independencia, y sobre todo el sustancial aumento de las subvenciones a las empresas de las 400 familias más privilegiadas de Cataluña (Millet dixit). Por tanto aunque a veces sean ambiguos el empresariado catalán apoya este proceso, de hecho, las declaraciones de los empresarios aunque reclaman a Mas atenerse a la legalidad también ojo! piden que se negocie y que incluso se pueda cambiar la constitución, esto es un eufemismo, cuando dicen eso se quedan cortos pues claramente quieren decir que se pueda cambiar la constitución para otorgar el concierto fiscal a Cataluña, del que el empresariado catalán sería el máximo beneficiario. En el fondo es un intento de enquistamiento de la burguesía en el poder y un proyecto de neoproteccionismo catalán.
    Mi recuerdo a las víctimas del 11-m, nueve años, si parece que fue ayer!!.

  26. La paraula dels polítics espanyols és paper mullat - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:57

    El hecho de defender sistemáticamente un bando en una contienda lleva a situaciones extravagantes.

    Y hay temas que no deberían ni ser caso de discusión. Cuando un gobierno y un parlamento acuerdan transferir una partida económica a un gobierno autónomo están dentro de la ley y de lo dispuesto por los tribuanales.

    Ningún tribunal ha declarado la ilegalidad de la deuda ni se ha cuestionado las facultades de ningún negociador. La deuda es legal y el gobierno español es moroso.

    Lo que afirma la sentencia del tribunal es que dado que el Parlamento de Madrid es soberano, puede LEGALMENTE echarse atrás en una deuda contraida.

    Pero otra cosa, es que aunque LEGALMENTE pueda incumplir lo firmado, eso no significa que MORALMENTE pueda.

    También la ley establece que un embajador no puede ser apresado aunque robre, mate o viole, porque tiene inmunidad, pero eso no significa que su delito no exista.

    La justicia española ha declarado que el gobierno español tiene INMUNIDAD PARA SER MOROSO, pero eso no significa que la deuda no exista, sea ilegal o vulnere la ley.

    Para bién o para mal, Zapatero ha sido presidente y toda su acción de gobierno es tan de obligado cumplimiento como la de Rajoy o Aznar.

    Sería el colmo, si cada vez que hay un cambio de gobierno, el presidente entrante no se hiciera cargo de las deudas que ha dejado el saliente.

    Lo dicho, la palabra de España es “paper mullat”.

  27. JJGD - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:57

    Erasmo: Debería estudiar Ud. más Historia. No existieron Cortes en Cataluña antes de Jaime I, y porque en ese momento ya comenzaron a realizarse, práctica común en la Europa cristiana del siglo XIII, siendo las primeras las Cortes de León de 1188 con Alfonso IX. Las Constituciones catalanas no afectaban a todo el territorio de la actual Cataluña. Por ejemplo en Tortosa o Lérida no eran corpus legislativo, hasta mucho más tarde. Incluso la primera traducción del latín al catalán de las Constituciones (que no era una constitución en sentido moderno, eran lo mismo que un fuero o un acto de corte) no ocurrió hasta los tiempos de Fernando I. Las asambleas de Paz y Tregua no eran una asamblea “civil” o “política”; eran asambleas convocadas con el estamento eclesiástico para dirimir y evitar conflictos, que regularon por ejemplo la “tregua de Dios” (la prohibición de hacer guerra en domingo), y esas Asambleas las convocaba el metropolitano de Tarragona, que evidentemente no tenía jurisdicción civil, aunque hacía de intermediario y hombre bueno entre las gentes en conflicto. Y tampoco las asambleas de Paz y Tregua eran propias o exclusivas de Cataluña. Era muy común que la Iglesia interviniera en los problemas en la Europa cristiana; de hechos las primeras Asambleas nacen en la Francia del siglo X. Eso de un mercado económico común no tiene nada que ver con la Edad Media, se va Ud. a siglos posteriores. Y si Ud. mismo afirma que la mayoría de los condados juraban fidelidad al conde de Barcelona, implica que otros no lo hacían; siguiendo su razonamiento ¿porqué tienen que ser Cataluña tal y como la entendemos hoy fundiéndolo con lo medieval? Confunde Ud. el juramento vasallático con la territorialidad. Los reyes ingleses también juraban vasallaticamente a los reyes franceses, al tener posesiones en Francia, pero eso no les convertía en dependientes del monarca galo, con el que frecuentemente incluso estaban en guerra. El mismo Ramón Berenguer IV fue vasallo de Alfonso VII de León, y también su hijo Alfonso II; el primero por el nombramiento de Alfonso VII como “Imperator Hispaniae” y el segundo por Zaragoza; luego fue excluido. No manipulemos la Edad Media.

  28. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 13:42

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:57

    Ejemplo reciente….

    Un jerarca catalanista hace que entregue Acciona dinero por Agua y luego otros jerarcas de la Generalidad llevan el acuerdo a los tribunales…

    parece, segúnb dicen….que hay fallos en el procedimiento…propio de un Estado de Derecho…

    Resultado: Acciona se ha quedado sin su dinero (paga y señal) y sin su Concesión (Aigües de Barcelona)….

    Todo ello salvo que mi información no sea correcta, ni como funciona un Estado de Derecho…incluso los Gobiernos aprueban Leyes y los Parlamentos y otros Órganos los llevan al Triunal Constiucional….

    Máximo si la negociación la hace un Caudillo de la era Zapateril….

    Cierzo

  29. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 13:45

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:57

    Muy moral no parece ser la Ley del aborto, pero es derecho positivo……y a pesar de ser inmoral, todavía hay algunos que buscan más de lo que permite….(Caso Morín y las Trituradoras encontradas)

    Cierzo

  30. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 13:51

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:57

    Camarada…camarada, selee olvida a la oposición…no estamos en Régimen del Partido Único….La oposición puso Recurso al Pacto y como no era legal, el Tribunal Constitucional después de cinco años parió la Sentencia del 2010 que desmontó en casi todo la farsa:

    La inmersión lingüística

    *Condicionar a las Cortes Generales españolas en interés de una parcela de su territorio Nacional…

    Menudo pacto había hecho el buen Zapatero…aquel que daba lo que pidiera un parlamento que normalmente suele hacer leyes muy habilidosas en fraude de Ley de las Leyes generales españolas….Muchos Recursos lo dicen y quedan anuladas para salvaguardar los intereses generales de los españoles en cualquier parte del terrritorio español (incluida Cataluña)…

    No queremos tramposos….ni usurpadores de derechos…

    Cierzo

  31. Luis - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 13:56

    EL 4% E INCLUSO MÁÁÁÁÁÁÁÁS ESTO ES MUY CIERTO

  32. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 14:02

    Javier – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 11:17

    Queda claro…..El empresariado catalán nota a faltar en sus negocios unos ARANCELES como en el siglo XIX y XX que les dé privilegios y mercado protegido con un sobreprecio pagado por todos los españoles y luego dicen_ “somos los mejores…qué listos somos…” Cuando todo es producto de un chantaje …

    En realidad el sobreprecio de los productos catalanes que imponían al mercado español (al restringir la competencia exterior) la quieren compensar con un pagar menos impuestos, o sea eso no pagado de los impuestos como todo mortal español…se apropian de ellos para sus caprichos: bien sea en propaganda política, en música, en ideología y pagar a los voceros….en fin aquí está su negocio…son alérgicos a la igualdad…no saben competir…sólo quieren privilegios: los hemos acostumbrado mal dese las Colonias(1714-1898) hasta la Autarquía (1939-1958), pasando por la Restauración(1874-1931).

    Los aranceles y el proteccionismo económico han sido los privilegios que han tenido los empresarios y la burguesía catalana y a la vez han utilizado como arma diferencial frente al resto de los españoles….

    http://www.aragonliberal.es/noticia....otid=40841

    Cierzo

  33. La paraula dels polítics espanyols és paper mullat - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 16:27

    JJGD

    Sin ànimo de falta, me parece que a tu respuestate ha faltado un poco de rigor y coherencia.

    Rigor, porque hablando del supuesto honor de la primacía en celebrar cortes, León es una candidata más entre varias en una polémica que dista de estar zanjada,como supongo que sabes perfectamente.

    Junto a la candidatura de León 1188 està la de Burgos 1169, Lleida 1214, Zaragoza 1164 Barcelona 1283, el Riksdag sueco de 1435, el Thingvellir islandes del 930 o incluso el Senado romano).

    Naturalmente ninguna de estas respondía a lo que hoy entendemos por Cortes, pero cada una de ellas fue la primera en introducir algún elemento o detalle, al tiempo que le faltavan otros.

    Me parece una falta de respeto a la verdad negar ese debate y afirmar que es León o cualquiera de las otras.

    Y me parece que no hay coherencia el hecho de introducir el argumento de la territorialidad de la Catalunya medieval.

    Es completamente cierto que la Catalunya actual no coincide con la medieval, pero lo mismo ocurre con Castila, Aragón, Francia ni mucho menos España.

    Es cierto que Tortosa no se conquistó hasta 1148, pero es que Teruel cayó en 1170 y Badajoz en 1228.

    Es cierto que el conde de Barcelona no dominaba ni siquiera todos los territorios cristianos, pero no es menos cierto que Albarración constituyó un señorío independiente de Aragón hasta 1284.

    Y ni siquiera España está completa porque le falta Portugal, Andorra, Gibraltar y espero que pronto Cataluhya. Aparte de que durante siglos solo hubo un conglomerado de reinos.

    Como vés, la Catalunya medieval era como la España medieval o la Castilla medieval: feudal, dividida entre varias soberanías, incompletas respecto a lo que són hoy, etc.

    Si existía Catalunya en el siglo XIII, tampoco Castilla ni España. Y si existían las dos últimas Catalunya también.

  34. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 18:23

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat – Lunes, 11 de marzo de 2013 a las 16:27

    Lo actual es como eran los Reinos de Taifas…unaa descomposición después de la invasión musulmada: el reino visigodo medieval existía hasta el Ródano….

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_visigodo

    Primero Asturias, más tarde León y por último Castilla tuvieron que iniciar recuperación de la descomposición…

    Es lógico que las primeras Cortes estuvieran en León, pues la Reconquista va de Norte a Sur y no al revés…

    Los francos ponen un tapón en los Pirineos: Marca Hispánica con unos colonos Carolinbgios..ocupan su tierra, territorios que luego pasan a la Noble Corona de Aragón…

    El refranero popular es muy sabio: “Si Asturias creó la Patria, León creó la Nación…”

    Todo lo demás es poner en marcha el ventilador para ver si somos los primeros….

    Las invasiones germánicas del siglo V destruyeron el vínculo imperial, que se sustituyó por los reinos germánicos (reino suevo de Braga y reino visigodo de Toledo), mientras que zonas del sur y este peninsular fueron recuperadas (Recuperatio Imperii) durante un cierto periodo por el Imperio bizantino de Justiniano I.

    La invasión musulmana de España del siglo VIII produjo la división del espacio peninsular entre la España musulmana (al-Ándalus, término también equivalente a los de “España”, “Hispania”, “Iberia” o “península ibérica”) y los reinos cristianos medievales peninsulares surgidos a partir de los núcleos de resistencia cristiana en el norte. Estos, tras un proceso secular denominado Reconquista, terminaron por ocupar la totalidad del espacio peninsular en 1492. En ocho siglos, las conformaciones políticas de ambos espacios fueron extraordinariamente cambiantes, tanto entre los musulmanes (emirato y califato de Córdoba, reinos de taifas, integración en los imperios almorávide y almohade, reino nazarí de Granada) como entre los cristianos. El reino de Asturias se transformó en reino de León del que se separaron los condados de Portugal y de Castilla; el reino de Pamplona se transformó en el reino de Navarra, que con Sancho III el Mayor (primer tercio del siglo XI) controlaba Castilla (incluso, brevemente, León) y los condados pirenaicos de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. La división de todo ese conjunto entre sus herederos (dinastía Jimena) hizo surgir los reinos de mayor proyección posterior, Aragón y Castilla, que se unificaron respectivamente con el condado de Barcelona y con León. Su crecimiento (pactado desde el Tratado de Tudilén de 1151) dejó arrinconados al reino de Navarra y el condado de Urgel (el primero se mantuvo independiente hasta 1511 y el segundo hasta 1413).

    La expresión “España de los cinco reinos”, acuñada por Ramón Menéndez Pidal, describe ajustadamente la situación política durante la Baja Edad Media: coronas de Castilla y de Aragón, reinos de Portugal y de Navarra y emirato de Granada.
    Véase también: Historia medieval de España.

    La Monarquía Hispánica se configuró a partir de la unión dinástica de los Reyes Católicos (1469), la conquista de Granada (1492) y de Navarra (1511); y la herencia imperial de Carlos V (denominado también Carlos I de España, 1516), que se transmitió desde Felipe II (1556) a los llamados Austrias de Madrid. Durante un periodo de sesenta años (1580-1640) el reino de Portugal formó parte de esa Monarquía o Imperio español. La conversión del modelo Habsburgo de monarquía autoritaria en una monarquía absoluta de modelo borbónico se produjo con el cambio dinástico de 1700 y la Guerra de Sucesión!(Wikipedia)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reinos....ninsulares

    Hoy estamos en donde estamos y contra los lobos esteparios del separatismo debemos defender la igualdad en memoria de nuestros antepasados:

    .la nación que aquí importa es única y exclusivamente la nación en sentido jurídico-constitucional. Y en ese específico sentido la Constitución no conoce otra que la Nación española, con cuya mención arranca su preámbulo, en la que la Constitución se fundamenta (art. 2 CE) y con la que se cualifica expresamente la soberanía que, ejercida por el pueblo español como su único titular reconocido (art. 1.2), se ha manifestado como voluntad constituyente en los preceptos positivos de la Constitución Española.6

    En el contexto del Estado democrático instaurado por la Constitución, es obvio que, como tenemos reiterado, caben cuantas ideas quieran defenderse sin recurrir a la infracción de los procedimientos instaurados por el Ordenamiento para la formación de la voluntad general expresada en las leyes (por todas, STC 48/2003, de 12 de marzo). Y cabe, en particular, la defensa de concepciones ideológicas que, basadas en un determinado entendimiento de la realidad social, cultural y política, pretendan para una determinada colectividad la condición de comunidad nacional, incluso como principio desde el que procurar la conformación de una voluntad constitucionalmente legitimada para, mediando la oportuna e inexcusable reforma de la Constitución, traducir ese entendimiento en una realidad jurídica. En tanto, sin embargo, ello no ocurra, las normas del Ordenamiento no pueden desconocer ni inducir al equívoco en punto a la «indisoluble unidad de la Nación española» proclamada en el art. 2 CE, pues en ningún caso pueden reclamar para sí otra legitimidad que la que resulta de la Constitución proclamada por la voluntad de esa Nación…7

    http://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C....a%C3%B1ola

    Sobre todo frente a la perversión del lenguaje y de las trampas de leguleyos y dialécticas del separatismo, que hacen el papel de hordas musulmanas destrozando el reino visigótico medieval español…

    Cierzo

  35. Cierzo - lunes, 11 de marzo de 2013 a las 19:02

    La ley de Claridad ( Quebec-canadiense) en Cataluña (España) es que el PSOE se presente a las elecciones en listas separadas del PSC….

    Esto dará claridad a las votaciones y hará más democrática la elección…Que cada partido ponga su cazo para recoger los votos…

    Así los ciudadanos tendremos la seguridad de que los Jerarcas del PSC son son el Caballo de Troya del catalanismo en el socialismo español en Cataluña…

    Lee el Manifiesto y apoya la petición…

    Ley de Claridad para los socialistas en Cataluña mediante listas claras y opciones precisas…

    http://www.change.org/es/peticiones....e_petition

    Cierzo

  36. JJGD - martes, 12 de marzo de 2013 a las 08:15

    La paraula dels polítics espanyols és paper mullat: Siguiendo su propio escrito, la preeminencia por antigüedad está entre la de Zaragoza de 1164, Burgos de 1169 y la de León de 1188. El resto son posteriores, como la sueca del siglo XV, con la excepción de la asamblea islandesa que los iushistoriadores no la asimilan a lo que se llamaron Cortes medievales, ya que era una asamblea de carácter judicial, esencialmente para castigo de crímenes. Las Corte medieval es reunión de los tres estamentos, religioso, nobiliario y burgueses, sea en tres “brazos” o en cuatro como las aragonesas. Las Cortes de Zaragoza incluyen algunas ciudades, pero fue una reunión parecida a la de Paz y Tregua eclesiástica, y donde no se legisló. Fueron exclusivamente aragonesas. La de Burgos convocada por Alfonso VIII no tuvo participación de burgueses. Por ello los historiadores consideran que las primeras cortes medievales fueron las de León, convocadas por Alfonso IX, donde concurren los tres estamentos. Porque hay que dar una definición de lo que son Cortes medievales, y no podemos confundirlas con las Curias regias o las Asambleas de Paz y Tregua de naturaleza eclesiástica. De paso las Cortes zaragozanas de 1164 se convocan tras la renuncia y cesión del trono por parte de la madre de Alfonso II al título de “regina” de Aragón, Petronila. Y dada la edad (siete años) de Alfonso II, lo que contó fue el reconocimiento general aragonés al título de Alfonso II y el juramento de fidelidad de los presentes al nuevo rey. Debe estar Ud. de broma cuando habla del Senado romano como Cortes. No tienen nada que ver con unas cortes. Eran senadores (de “senex”, anciano), esto es los representantes de las familias principales y algunos añadidos. Las ciudades romanas no tenían nada que ver. Hay que ser más riguroso con los ejemplos. Veo que no ha sabido entender la diferencia entre juramento vasallático y territorialidad. Por supuesto que en la cambiante Edad Media los territorios dependientes y bajo su gobierno de un rey o señor variaban con el tiempo, incluso por cambio del rey o señor. Son muchos siglos. Por último le agradezco que me haya escrito en castellano, ya que el catalán no lo domino, al ser de Málaga.

  37. Bepbalda'm - martes, 12 de marzo de 2013 a las 13:04

    A la premsa d’avui…Esquitxa que la merda s’hi enganxa…

    Jorge Fernández Díaz, a la Comissió d’Interior del Congrés.
    Política // Madrid
    Interior diu que “no és possible” saber qui va escriure l’esborrany d'”El Mundo”
    Redacció Actualitzat a les 12:49 hcomentarisComenta-ho

    El ministre Jorge Fernández Díaz, que ha comparegut quatre mesos després de la publicació de l’informe que atribuïa a Mas i la família Pujol Ferrusola comptes a Suïssa, ha admès que no es correspon amb cap informe de la Unitat Central de Delinqüència Econòmica i Fiscal (Udef) i que tampoc no forma part de cap informe judicialitzat del “cas Palau”.
    El banc suís Lombard Odier nega tenir o haver tingut comptes a nom de Mas o els Pujol

  38. La paraula dels polítics espanyols és paper mullat - martes, 12 de marzo de 2013 a las 14:07

    JJGD

    Elegir la lengua que usamos es una libertad que sólo es privilegio de los bilingües. Por eso los catalanes ponemos tanto el acento en que nuestros alumnos lo sean al acabar sus estudios.

    Discutir sobre el primer parlamento es parecido a discutir sobre el primer hombre. Unos dirán que si los austrolopitecos, otros que el Hono hábilis, etc. En realidad cada eslabón es más humano que el anterior y menos que sus descendientes.

    Tu niegas el antecedente islandés porque era judicial, pero no tienes en cuenta que las Cortes de León dieron lugar sólamente a un decreto del Rey en que tras escuchar a sus subditos emitió un decreto con ciertas garantías a los vecinos.

    Las Corts Catalanes, en cambio, eran un órgano normativo, ya que sus acuerdos tenían fuerza de ley, en el sentido de contrato que el rey no podía revocar. Catalunya dió un paso más, de la misma manera que lo hizo León o Islandia.

    Y más que hablar de “los historiadores” es mejor hablar de tal o cual historiador, porque en los temas polémicos lo que dice uno niega otro.

    Por cierto, en algunas de las candidatas desechadas, lo que hay es falta de información PORQUE NO SE CONOCE si se dicto alguna normal, pero eso no significa que no se hiciera.

    Difícilmente puede haber confundido nosequé del vasallaje ya que no he hecho mención alguna a esas cuestiones. Supongo que te habrás confundido con otro participante.

    Yo te he criticado la coherencia por esa frase tan desafortunda que has escrito: “Las Constituciones catalanas no afectaban a todo el territorio de la actual Cataluña. ”

    Y lo hago porque has singularizado a los catalanes cuando eso ocurría en todas partes.

    ¿Por qué has hecho esa afirmación? ¿Qué pretendías demostrar o argumentar?

    Lo digo porque como he dicho tampoco las leyes aragonesas regían en el territorio del actual Aragón, ni las castellanas, ni las portuguesas….Ni las francesas ni las chinas.

    Acaso piensas que la constitución americana valía para los 50 estados el día de su Declaración?

  39. JJGD - jueves, 14 de marzo de 2013 a las 12:53

    Estimado La paraula dels polítics espanyols és paper mullat: Lo primero indicarle que la Historia tiene que poner fechas a los hechos; el nacimiento del reino visigodo y su terminación, el inicio de la II Guerra Mundial y su fin o el comienzo del Imperio romano y su extinción. Si no fuera así sería una especie de Literatura propia de esa Historia ficción ahora tan de moda, tipo el Señor de los Anillos, con mezcla de elementos medievales con otros mitológicos. Además que en la propia Cataluña hay un gran interés en fijar cuando nace como entidad, cuando adquiere caracteres propios legales y cuando se extinguen o son cambiados. Nada tiene que ver con la Antropología, como ésta no tiene que ver con otras ciencias sociales. Cada una tiene su método.

    Las Constituciones catalanas (que insisto en que no es una Constitución al uso, es un vocablo genérico) tenían tres formas de Constituciones y de sus leyes contenidas, según quien las propusiera. Las Constituciones propiamente dichas son las leyes propuestas por el rey (o conde en sus tiempos), con la frase “ordenamos” o “instituimos” y aprobadas por los tres brazos. Pero también los estamentos proponían leyes, normalmente uno de ellos, pero tenían que tener el acuerdo de los demás brazos, y entonces hablamos de Capítulos de Cortes. El rey, hablando en tercera persona, usaba la fórmula estereotipada de “plau al senyor rey”. Pero podía ocurrir que no le placiera, y basta ver los conflictos medievales en Cataluña o Aragón (los problemas de Jaime II y Pedro IV, el privilegio aragonés o los problemas de los Malos Usos catalanes) para notar que no siempre había acuerdo. El rey no era un muñeco que tenía que aceptar cualquier fórmula presentada por los brazos o estamentos, en muchos casos notablemente injustos como los Privilegios de la Unión, que entre otras cosas anulaba o limitaba el poder real, lo que evidentemente los reyes no deseaban. Por último existían los Actos de Cortes, por los que una disposición preexistente (pragmática, edicto, privilegio, ordenanza, sentencia, etc., esto es generalmente concesiones reales y normas reales como las pragmáticas) se sometía a la aprobación de las Cortes, con la finalidad de que pudiera tener la misma fuerza legal que las anteriores. Sin significar que no tuvieran fuerza legal previa; lo que hacía era reforzarlas y así se generalizaban.

    En Castilla y León, para contrastar lo anterior, las leyes dadas en Cortes recibirán la denominación genérica de “Ordenamientos de Cortes”, distinguiéndose, a su vez, en ellos dos tipos de normas: “cuadernos de leyes”, que son aquéllas elaboradas por los consejeros reales y después aprobadas por los estamentos con la posterior sanción regia, y “cuadernos de peticiones”, formuladas por los estamentos o alguno de ellos, y a las que el rey accede o no según convenga a sus intereses. (Como se ve son paralelas a los Capítulos de Cortes de las Constituciones). Sólo aquellas peticiones a las que el rey accede, se transformarán en leyes. La importancia de estas leyes y su fuerza de obligar radicaba en el hecho de que habían surgido del acuerdo de las distintas partes intervinientes en la asamblea (aunque cada cual acudiese a ella en representación de sus particulares intereses). Por ello, gozaban de la máxima autoridad y no podían ser derogadas sino por otras leyes posteriores, también dadas en Cortes. No obstante, este principio tenazmente defendido por los procuradores de las ciudades con voto en Cortes, sufriría una importante quiebra en la práctica, como consecuencia del extraordinario incremento del poder de los reyes que se opera en este período. De todas formas, al margen de la proliferación de las Pragmáticas, la legislación de Cortes fue haciéndose cada vez más frecuente a lo largo del siglo XIII y, sobre todo, a partir del XIV. Es éste el momento al que corresponde la aparición de “Ordenamientos” tan importantes como el de Alcalá de Henares de 1348, llamado a desempeñar un papel clave en la territorialización del derecho en la corona de Castilla, operada en gran medida sobre la base de un derecho elaborado por el rey e inspirado en el Derecho común.

    Por tanto la diferencia esencial entre la Corona de Aragón y la de Castilla no era la forma de crear las leyes, era el mayor o menor poder real. En Castilla hubo un mayor desarrollo del llamado “Derecho común”, de raíz romana y que se extendió por toda Europa. Del principio “quod omnes tangit ab omnibus debet approbari”, propio de la sociedad feudal y de la Alta Edad Media, donde el rey o príncipe es un “primus inter pares”, el Derecho de Recepción o Común de la Baja Edad Media, usa la fórmula “quod placuit legis habet vigorem”, basado en Ulpiano e incluido en el Digesto, incluyendo también el de “Princeps a legibus solutus est”. Ello tuvo mayor incidencia en Castilla, pero no podemos comparar a los reyes medievales con los reyes absolutos del siglo XVIII y tampoco podemos negar que los reyes de la Corona de Aragón no pretendieran ello; por eso hubo tantos conflictos. Aparte que el poder de los estamentos provocó que Fernando II tuviera que buscar una fórmula para acabar con los Malos Usos, ya que los estamentos eran los que los deseaban. Esos tres estamentos no dejaban de ser estamentos privilegiados, y querían mantenerlos. En cambio en Castilla el mayor poder real, paradójicamente, permitía un menor número de siervos de la gleba comparados con la Corona de Aragón, inexistencia de Malos Usos (otra cosa eran los abusos) e incluso la implantación por los RR Católicos en Castilla de una Pragmática de Libertad de Residencia inexistente en Aragón o Navarra. En cuanto a que las Constituciones no afectaban a todo el territorio de Cataluña, frase que considera Ud. desafortunada por mi parte, Ud. mismo se contesta al indicar que “eso ocurría en todas partes”. Parece darme la razón, ¿no le parece? Ello por la existencia de derechos territoriales con preeminencia. La diferencia temporal entre la Corona de Aragón y la Castellana nace precisamente del Ordenamiento de Alcalá de 1348 y su esquema de prelación de fuentes legislativas; aunque por supuesto los nobles intentaron evitar perder sus privilegios territoriales, lo cierto es que se consiguió, no inmediatamente pero bastante deprisa, que el mismo Ordenamiento o legislación rigiera en toda la Corona. Parece ser que la Comunidad Europea pretende algo parecido: misma legislación fiscal, códigos unificados, sistemas de elección iguales etc. Y mis más sinceras excusas por éste largo y sin duda aburrido discurso. Entre mis muchos defectos no está el de saber ahorrar.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет