Cataluña

“No solo creo necesario revisar las relaciones con el PSC sino que veo el momento de organizar el PSOE en Cataluña”

[&hellip

Redacción
sábado, 2 de marzo de 2013 | 11:12

Javier Lambán, secretario general del PSOE de Aragón y diputado autonómico, el pasado martes:

“Con su postura, el PSC sigue la deriva que inició Pasqual Maragall, una postura que le aleja del socialismo democrático. No solo creo necesario revisar las relaciones con el PSC sino que veo el momento de organizar el PSOE en Cataluña. El PSC lleva tiempo poniendo a prueba la paciencia del conjunto del socialismo español y de Rubalcaba en particular”.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , ,

48 Comments en ““No solo creo necesario revisar las relaciones con el PSC sino que veo el momento de organizar el PSOE en Cataluña””

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. Robert - La estupidez en catalán se llama "nacionalisme" - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:00

    Mas claro… el agua

  2. Saputo - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:02

    Que bien se vive en Huesca.
    http://www.cazuelitashuesca.es/

  3. AFOR - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:03

    Me temo que eso pensamos muchos.

    ÁGORA SOCIALISTA y ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA, organizan el próximo día 9 de marzo de 2013, a las 11:00 h en Casa Golferich, una Conferencia-coloquio, precisamente, con un histórico del socialismo aragonés y español. Creo que es una buena oportunidad para tratar de estos temas:

    alternativaciudadana.es

  4. Xavier - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:32

    PSOE de Cataluña – PSC + C’s? Es posible?

  5. Erasmus - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:36

    UNA OPINIÓN MÁS

    La opinión del socialista aragonés es una opinión más. Discrepo de ella. Pienso que lo que hay que hacer es cambiar el marco de relación de PSOE y PSC.

  6. Erasmus - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:39

    EL PSC SE HA POSICIONADO EN EL CAMPO CONSTITUCIONALISTA

    Los campos políticos, constitucionalista y soberanista, en Cataluña quedaron delimitados en la votación sobre la Declaración de Soberanía de Cataluña (que declara a Cataluña sujeto político soberano), de 23 de Enero pasado, que fue la ocasión perfecta -como no habrá otra- para definir su posición las diferentes fuerzas catalanas.

    Los dos campos quedaron delimitados como sigue: A) Campo constitucionalista, formado por las fuerzas que votaron ‘no’ a la Declaración de Soberanía (PSC, PPC y ‘Ciutadans’, en orden de importancia electoral), y B) Campo soberanista, formado por las fuerzas que votaron ‘sí’ a la Declaración de Soberanía: CiU, ERC, CUP (los 3 miembros de la familia nacionalista) e ICV asimilada a esa familia.

  7. lia - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:56

    Erasmus

    No entiendo como una persona con un coeficiente intelectual superior a la media, que le distingue de los Rocs y Miqueles mundanos, puede no darse cuenta de la realidad.

    La realidad es que el PSC irá dando una de cal y una de arena, pero siempre en la misma dirección. (La que marca CiU)

  8. Romualdo - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 12:58

    Erasmus:

    No se trata de una opinión más de un socialista sino de un miembro cualificado de ese partido. El Secretario General de Aragón. Y lo que ha dicho es una verdad como un templo. El desafío del PSC al PSOE es constante. La votación en el Congreso de los Diputados es la evidencia final, porque hay muchas anteriores donde alcaldes, concejales etc. han votado posturas soberanistas.

    La votación que tú señalas como ejemplo de discrepancia con el nacionalismo está muy bien pero finalmente reconoces que son partidarios del “derecho a decidir” dentro de la legalidad donde ya te he dicho que juegan al “quiero pero no quiero”. Al final, una ambigüedad que está haciendo el caldo gordo al nacionalismo, que está haciendo perder escaños al socialismo y lo que es peor, que está desorientando a todos los votantes de Cataluña y del resto de España.

    Por el bien de la izquierda el PSOE debe presentarse en Cataluña con un discurso tan claro y contundente contra el nacionalismo y sus postulados como el que tiene contra la derecha cuando defiende un capitalismo salvaje y un liberalismo a ultranza.

  9. Angel - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 13:16

    Lo positivo es que gente con cargos del PSOE van tomando conciencia que el PSC es un problema.

    Durante años he ido observando la transformacion politica del PSC hacia el nacionalismo,motivo por el cual deje de votarlos.Ahora el discurso de la mayoria de cargos politicos del PSC es identico que los de CIU y ERC,tan es asi que,en el lugar donde yo vivo,he asistido a reuniones del alcalde de PSC y nunca hablado como un socialista,sino,como un nacionalista.Podria mencionar detalles desde no tener la bandera de España en el Ayuntamiento como es deber constitucional,hasta no reconocer los derechos linguisticos del Estado,en las rotulaciones,documentos que, le corresponden al Ayuntamiento,etc,etc.

    El PSOE tiene un problema muy grave en Cataluña y requiere de tiempo para solucionarlo,pero de no empezar ya,nunca lograran nada,porque es imposible mientras tengan como socio al PSC.Lo que esta haciendo el PSC,es de contencion para que el nacionalismo sea mayoria en Cataluña,el PSOE tiene nada menos que el enemigo en sus organizaciones regionales,no solo es en Cataluña.

  10. Jose Orgulloso - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 13:26

    Espero que se forme de una vez por todas una federación catalana del PSOE. Así, por fin también, tendremos un partido de derechas español, el PP, y un partido de izquierdas español, el PSOE.

    Además, dispondríamos de un grupo liberal en el sentido clásico, como es C’s. Si a todo esto, se presentara UPyD en Cataluña con un cartel atractivo, podríamos arrasar en las próximas autonómicas. ¡Animo!

  11. Erasmus - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 14:12

    ‘DENTRO DE LA LEGALIDAD’ Y ‘PACTADO CON EL GOBIERNO’

    (Respuesta a una duda de Cierzo expresada en otro hilo)

    El llamado ‘derecho a decidir’ (derecho a decidir Cataluña sobre su estatus político, permanencia en España o independencia), remedo del ‘derecho de autodeterminación’ propio de los territorios coloniales, no existe como derecho de Cataluña pues un derecho debe estar recogido en el ordenamiento jurídico y ese no lo está en el ordenamiento jurídico español, es más, está expresamente prohibido por la Constitución Española en sus artículos 1.2 y 2.

    ¿Defiende Navarro, el líder del PSC, el derecho a decidir? Solo ‘sub specie legalitatis’ (bajo el aspecto de legalidad). Navarro precisa que defiende el derecho a decidir, o la consulta, 1) “dentro de la legalidad” y 2) “pactado con el Gobierno”. La consulta que defiende debe ser ‘legal y pactada’, precisa siempre.

    Pere Navarro (y el PSC) buscan canalizar la aspiración catalana a una consulta sobre el estatus por la vía legalista. Es lo contrario de lo que busca Artur Mas, que quiere imponer al Gobierno la consulta, sea o no legal, pensando que Rajoy puede incumplir las leyes para atender a sus sacrosantos deseos.

    Navarro sabe perfectamente que la habilitación del derecho a decidir, o a hacer una consulta en Cataluña sobre su estatus político, exige una reforma de la Constitución. Cuando le dice a Mas, ‘hable con Rajoy’, sabe muy bien que Rajoy le va a decir a Mas que lo que propone solo es posible mediante una reforma constitucional. ¿Lo he explicado suficientemente?

    El que Duran Lleida felicite a Navarro, para tratar de asimilarle, me recuerda al chiste de por qué se ríen las hienas (son desgarbadas, comen carroña, follan poco y encima se ríen).

  12. Manel - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 15:03

    Pues yo no le veo futuro al PSOE en Cataluña, es posible que asistamos a una situación similar a la de IU en Cataluña, que es que no existe, su referente es un partido soberano llamado EUiA, pero que no es una federación de IU como puede ser la de Aragón, Madrid o Navarra.

    Y no le veo futuro porque el desinfle del PSC en Cataluña ha sido tan bestia que no van a tener con quien “rellenar” el partido. El rollo “obrerista” del cinturón rojo está tan caduco en Barcelona como en Madrid, quedando un PSOE vacío sin discurso que ofrecer.

    La única salida que le queda al PSOE es su refundación a nivel nacional, entonces si que dejaría al PSC fuera de juego y en una delicada posición a UPyD y C’s.

  13. Erasmus - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 15:11

    BIENVENIDO AL CLUB

    “Señor Navarro, bienvenido al club” (Albert Rivera, en el Parlamento autonómico, durante el debate sobre la votación de la Declaración de Soberanía de Cataluña, el 23 de Enero de 2013).

  14. prometeo - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 15:46

    Totalmente de acuerdo, cualquier acuerdo a correcuita o para salvar los muebles, a la larga será peor.

    http://lachispa3.blogspot.com.es/20....e-mis.html

  15. jomateix - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 15:58

    NO TENEN PEBROTS :-)

  16. desconcierto total - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 16:02

    Angel lo explica muy bien..

  17. juan - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 16:50

    Si los sociata no queréis que al final suene la trompeta. Tenéis como prioridad expulsar al P.S.C. Y punto que se vallan con Arturo mal. Y con los políticos de su calaña.
    No hay otra salida, salvo la trompeta, el que no quiera ver esto es que esta ciego.
    O no esta informado de lo que parece se cuece en bastantes lugares de este país.

  18. Luis Bouza-Brey - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 16:50

    La deriva suicida de Cataluña dirigida por los nacionalistas debe en alto grado su impulso al PSC. Este partido, desde siempre, ha hecho una política de cariz nacionalista expulsando a los votantes del PSOE a la abstención o, recientemente, hacia otros pequeños partidos.
    El PSC ha dejado hace mucho tiempo de ser socialista, pues el serlo es incompatible con el etnicismo, la insolidaridad y el ombliguismo propios del nacionalismo. Pero esa perversión se tiene que acabar ya, si se quiere frenar realmente el independentismo y la disgregación de España. Y ante este peligro no valen los cálculos a corto plazo y la cobardía: se debe refundar la federación catalana del PSOE, y colaborar desde ella a la refundación del PSOE, que también necesita cambiar, para alejarse de la contemporización con el nacionalismo. El nacionalismo es incompatible con la democracia española, y si tiene fuerza es, en gran medida, gracias a que los dos grandes partidos de ámbito nacional no se han enfrentado a él.
    Se debe acabar de una vez con privilegios forales, conciertos insolidarios, diferenciaciones artificiales y monsergas tramposas, si se desea construir una democracia de verdad. Si esto se hace, es posible que aún estemos a tiempo de salvar al país de su descomposición.
    La refundación de la federación catalana del PSOE es un paso imprescindible para ello, sin miedos ni cálculos a corto plazo. Cataluña es un gran país que se merece que seamos capaces de derrotar a tramposos y demagogos anacrónicos y reaccionarios.

  19. robertg - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 16:54

    ¿Acaso no se puede ser socialista y estar a favor del derecho a decidir del pueblo catalán?
    En que sitio está escrito que los socialistas tengan que ser necesariamente españolistas, unionistas o constitucionalistas.
    Esta pobre gente se ha trastocado. Sus ancestros confundían el ser católico con ser españolista. Y sus nietos confunden ser socialista o demócrata con ser españolista.

    Hay que terminar con ese neolenguaje de los fascios camuflados de cualquier otra cosa para disimular.
    Ser socialista no tiene nada que ver con ser españolista o constitucionalista, sino con defender una ideología de carácter social, en la que se incluye el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
    El PSC ha sido coherente con ser socialista. Pero el PSOE, el partido de la gran banca y el gran capital, hace tiempo que no tiene nada de socialista y mucho de corrupto-españolista.

  20. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 18:46

    Els vots que podria assolir un PSOE de Catalunya decididament espanyolista, ja els tenen Cs i el PP. A Catalunya els partits espanyols tenen poc èxit, això ho sap tothom. Tenim molt clar que d’Espanya mai no arriba res de bo, deixant a banda el pernil extremeny i el marics galleg.

  21. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 18:48

    Aniria perfecte tenir tres partits espanyolistes a Catalunya, i si són d’esquerres i de drets, doncs encara millor, perquè això els dividirà encara més enfront del bloc sobiranista format per CiU i ERC.

  22. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 18:53

    ERASMUS: “Navarro sabe perfectamente que la habilitación del derecho a decidir, o a hacer una consulta en Cataluña sobre su estatus político, exige una reforma de la Constitución.”

    Això és justa al revés: ha de ser el dret a decidir i el referèndum dels catalans el que forci la reforma constitucional. No fa gaire es va modificar sense ni tan sols consultar el “pueblo español” només perquè la Merkel ho va imposar. Abans d’aquesta reforma la Constitució deia que els primers calés de l’Estat havien de ser sempre per garantir l’assistència mínima als ciutadans, en canvi ara diu que els primers calés han de ser sempre per pagar el deute (als alemanys, ñes clar…).

    Us han fotut un gol de mil dimonis i vosaltres encara us penseu que la constitució no es pot modificar només perquè el poble de Catalunya vol decidir. si s’ha modificat per una cancellera estrangera, no es modificarà per la majoria de ciutadans del motor econòmic d’Espanya? És axiò o la independència, vosaltres decidiu, hispanos.

  23. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 18:54

    No cal modifocar cap constitució per preguntar als catalans (sense caràcter vinculant) si s’estimarien més ser espanyols o independents. Això ho pot autoritzar perfectament el govern espanyol sense cap reforma.

  24. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 18:59

    Al final la realitat és que us ha fotut molt que el PSC hagi votat a Madrid pel dret a decidir, una cosa que en 30 anys no havia passat mai. Senyal que “algo se mueve”.

  25. Bonobo - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 19:06

    El PSC se ha comido lo aprovechable del PSOE en estos 30 años largos. Pienso que fue un error garrafal pasarle los votantes y dejar que los señoritos del PSC (la C siempre más gorda) administraran semejante arsenal de votos a su conveniencia, que siempre se ha ido escorando más y más al nacionalismo hasta que, pràcticamente, no pueden distinguirse. Creo que muchos políticos españoles se han movido con un complejo de culpa que no acabo de entender de donde procede. Resultado: para ser buen catalán debes pensar, actuar y sentir en clave nacionalista y lo demás es ser retrógrado y facha (MATRIX)

  26. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 19:06

    ERASMUS: “El llamado ‘derecho a decidir’ (derecho a decidir Cataluña sobre su estatus político, permanencia en España o independencia), remedo del ‘derecho de autodeterminación’ propio de los territorios coloniales, no existe como derecho de Cataluña pues un derecho debe estar recogido en el ordenamiento jurídico y ese no lo está en el ordenamiento jurídico español, es más, está expresamente prohibido por la Constitución Española en sus artículos 1.2 y 2.”

    Llegint atentament la teva intervenció, arribo a la conclusió que Catalunya té menys drets que un país colonial, la qual cosa suposaria una enorme contradicció perquè se suposa que Espanya és un país democràtic que no té colònies. Si no té colònies, vol dir que totes les seves regions, autonomies, nacionalitats o digue-li com vulguis estan d’acord a formar part del país diguem-ne mare. Però resulta que Catalunya, a través del seu parlament, diu que no està d’acord i que vol decidir, un fet 100% democràtic.

    Aquí ve la gran pregunta: si Catalunya no és colònia i Espanya se suposa que és un país democràtic, com es menja, doncs, que Catalunya estigui obligada a acatar les lleis espanyoles “in eternum” bàsicament perquè no és colònia ni té dret a exercir la democràcia?

  27. ROC - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 19:09

    A Espanya hi ha precedents recents que demostren que realment existeix un poble català amb reconeixement jurídic, doncs l’Estatut va ser ratificat exclusivament pel poble català i no pas pel conjunt del poble espanyol, i és evident que un nou estatut també afecta el conjunt dels espanyols, doncs entre altres novetats comporta un nou repartiment de la riquesa.

    Realment, és molt complicat de desmuntar això de la inexistència del poble català, doncs els precedents donen la raó a Catalunya si la cosa al final acaba en un conflicte que haurà de resoldre’s als tribunals internacionals.

  28. sensatez - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 19:33

    El análisis de Ángel y la conclusión de Manel me parecen muy acertadas y, en cierto modo, complementarias.
    O el PSOE logra articular un discurso político para toda España que se pueda aplicar de igual manera en Huelva, Barcelona o Bilbao o, dado el descrédito en el que han caído, les será imposible volver a conectar con sus antiguos votantes. Pero si lo logran, ciertamente que UPyD o C’s dejarán de ser necesarios o perderán gran parte de las espectativas que ahora tienen.

  29. Miguel - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 20:51

    Los que están en los órganos de dirección del PSOE ya se han arremangado, le han visto las orejas al lobo y esto no tiene vuelta atrás.

    Es evidente que por fin se han dado cuenta de que el PSC se ha burlado de ellos. Como dijo Rubalcaba, no puede ser que el PSC tenga representación en la dirección del PSOE y el PSOE no tenga ni voz ni voto en el PSC.

    Ahora tienen una tarea difícil pero que a medio plazo merecerá la pena: reorganizar el PSOE en Cataluña, darles confianza a sus votantes tradicionales, recuperar la de aquellos que han quedado en la abstención o en el voto de castigo al PSC y aceptar que los votantes más exigentes, ya desencantados por las continuas traiciones, no los recuperarán en mucho tiempo, o quizás nunca. Sin descartar el voto que pueda atraer un proyecto nuevo (de carácter más abierto y no restringido a una visión sesgada por el nacionalismo) entre los que ninguna opción existente hasta ahora les convencía.

    Y, finalmente, el discurso a nivel de todo el país tiene que ser mucho más potente contra el nacionalismo: no se puede condenar el nacionalismo llevado a cabo por el franquismo o deplorar el nacionalismo alemán de principios del siglo XX y luego llevar en palmitas a los nacionalistas catalanes. Todos los nacionalismos son iguales y hay que combatirlos ideológicamente sin dudar.

    Las dobles varas de medir siempre terminan por pasar factura.

  30. Luis Bouza-Brey - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 23:00

    El pueblo catalán lleva decidiendo treinta y pico de años.

    El truco de llamar fascistas a los que no son nacionalistas sólo se lo tragan los retrasados mentales que lo formulan y una masa de borregos analfabetos dirigidos por ellos.

    Un PSOE refundado y con ideas renovadas, y una federación catalana del PSOE verdaderamente socialista serían capaces de acabar con la degradación y el oscurantismo impuesto por los nacionalistas y abducidos en la cultura política catalana.

  31. Pedro de Margarit - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 23:14

    Si se crea un nuevo PSOE en Cataluña, al PSC no les va a votar ni el tato. De los actuales votantes del PSC los que sean socialistas y se sientan españoles votarán al nuevo PSOE. Los que sean muy de izquierdas a ICV-EUiA. Los independentistas votarán a ERC y algunos otros puede ser que voten a CiU. El PSC ha sido siempre un partido dirigido por señoritos catalanistas que ha sido votado por la clase trabajadora de Cataluña, a la que han engañado de forma miserable.

  32. Erasmus - sábado, 2 de marzo de 2013 a las 23:52

    EL PRONUNCIAMIENTO CONSTITUCIONALISTA DEL PSC, EL 23 DE ENERO PASADO, SUPERA AL PASIVO DE ESA FUERZA

    No se puede ignorar la importancia del posicionamiento constitucionalista del PSC, el 23 de Enero de 2013, al votar ‘no’ en la votación sobre la Declaración de Soberanía que proclamó a Cataluña ‘sujeto político soberano’, donde votaron ‘no’ PSC, PPC y ‘Ciutadans’ por orden de importancia electoral (“Señor Navarro, bienvenido al club”, Albert Rivera). Eso supera con creces al ‘pasivo’ del PSC.

    Aunque la Declaración de Soberanía de Cataluña previsiblemente será anulada por el Tribunal Constitucional -tras su impugnación por el Gobierno parece asegurado, pues choca frontalmente con la Constitución- ello no afectará a la autodefinición que el 23 de Enero efectuaron las diferentes fuerzas catalanas en una ocasión trascendente como es difícil que se vuelva a presentar (tampoco previamente la Cámara catalana se había enfrentado a una resolución del mismo tipo, pues son de muy diferente contenido las anteriormente adoptadas relacionadas con esa materia). Para cambiar cualquiera de esas fuerzas su propia definición política, expresada en tal momento, debería efectuar un pronunciamiento contrario al hecho entonces con formalismo o solemnidad similar.

    El 23 de Enero de 2013 se delimitaron los campo políticos constitucionalista y soberanista en Cataluña, quedando como sigue. A) Campo constitucionalista, formado por las fuerzas que votaron ‘no’ a la Declaración de Soberanía: PSC, PPC y `Ciutadans’. B) Campo soberanista, formado por las fuerzas que votaron ‘sí’ a la Declaración de Soberanía: CiU, ERC y CUP, los 3 miembros de la familia nacionalista, junto con ICV asimilada a esa familia.

    Ciertamente en el seno del PSC (por su propia cultura política ‘corporativa’ como se dice en las empresas) se manifiesta cierta incomodidad por la visualización de esa coincidencia en el mismo campo con las otras fuerzas constitucionalistas, coincidencia novedosa que -aunque lo sea más en la forma que en el fondo- justificaría el ‘bienvenido’ de Rivera a Navarro. Lo que es verdad es que el PSC ha dado un paso en el sentido de alejarse del nacionalismo y ‘desambiguar’ su constitucionalismo. Navarro ha demostrado su categoría de líder asumiendo la función pedagógica hacia el PSC de explicar la ‘coincidencia’. “Importa si se hace lo que se debe, no con quién se coincide”, ha dicho.

  33. Cierzo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 01:49

    Erasmus – Sábado, 2 de marzo de 2013 a las 15:11

    Ahora tenemos lo mismo que por los años 20 y 30 del siglo XX:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Campalans

    La escisión del socialismo en Cataluña…

    En el siglo XX se fueron para generar el virus catalanista (Rafael de Campalans) y en el s. XXI (Maragall, Navarro) hay que marcharse para que no nos sigan devorando los votos que le entregan al separatismo y les hacen el trabajo sucio: El Caballo de Troya…

    Actividad política

    En su calidad de ingeniero industrial viajó por Europa, lo que le puso en contacto con el movimiento socialista europeo y norteamericano, e inicia su militancia en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) defendiendo las posturas antibelicistas de Jean Jaurès (coyuntura previa a la Primera Guerra Mundial -1914-).

    Después de polemizar con Antoni Fabra i Ribas, en 1923 participó en la escisión del PSOE que dio lugar a la Unió Socialista de Catalunya (USC), que discrepaba del PSOE en cuestiones organizativas, sindicales (relaciones entre CNT y UGT) y de identidad nacional. Fue director del su órgano (Justícia Social). Fue miembro activo del Comité de Acción Cívica fundado por Francesc Layret, que denunciaba el pistolerismo groguista. Tras el pronunciamiento de Miguel Primo de Rivera (1923), Campalans renunció a sus cargos públicos y fundó posteriormente la Indústria de Coure-Electrolític (Industria de Cobre-Electrolítico). También participó en la creación del Ateneu Polytechnicum.
    Rafael Campalans(Wikipedia)
    Con Francesc Macià firmó el manifesto electoral de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 siendo elegido concejal de Barcelona. Tras la proclamación de la Segunda República Española (14 de abril) participó en el gobierno provisional como responsable de Instrucción Pública. En las Elecciones generales de España de 1931 fue elegido diputado por Barcelona, puesto que ocupó hasta su muerte en 1933. Líder de la Unió Socialista de Catalunya, participó en la redacción del estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, fue elegido diputado en las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1932, y defendió la redenominación de la Universidad de Barcelona como Universidad Autónoma de Barcelona.

    Cierzo

  34. Cierzo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 01:57

    ….Pedro de Margarit – Sábado, 2 de marzo de 2013 a las 23:14

    Ya en el año 2.003 con motivo del Tripartivo estuvo a punto de escindirse….El Alcalde la la Coruña, luego embajador en Roma hizo de mensajero aquí en Barcelona y entabló conversación con dirigentes socialista, entre ellos creo que Corbacho a fin de que lideraran la refundación de la Federación Catalana del PSOE…

    Vázquez es uno de los que más claramente se están posicionando sobre la escisión…Oir la Cope por las mañanas y se confirmará esta versión sobre el mensajero alcalde de la Coruña…

    Parece ser que Corbacho, luego Ministro de Trabajo, dijo que él no encabezaría una separación delsocialkismo en Cataluña….No sé que posición tiene ahora Corbacho…no recuerdo haber oído una proclama clara de él…No cabe duda que es gente que se mueve en la ambigüedad como la Chacón y sólo cuando se vean en el precipicio se tendrán que pronunciar y pactuar.

    Cierzo

  35. Romualdo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 09:28

    Jaúregui ha escrito un artículo en El Correo posicionándose a favor de acuerdos con el nacionalismo respecto a sus reclamaciones, por ejemplo de Pacto Fiscal… dando a entender que así encajará “Cataluña” en España.

    Da a entender igualmente que eso son demandas tan arraigadas en la sociedad que no queda más remedio que atenderlas. Justifica de este modo al PSC que, en su opinión lo que hace es recoger esas demandas de la sociedad. Propone que no haya ruptura con el PSC y que se camine en la dirección de complacer, llegar a acuerdos creo que lo llama, esas demandas nacionalistas. Una vez más CEDER.

    Es una postura muy distinta de la de muchos destacados dirigentes socialistas, entre ellos Vázquez. Para mí es la del suicidio político del PSOE a corto, medio y largo plazo y el abandono de sus postulados universales que proclamó el senador Rojo en el mismo periódico y que yo no me creí porque no habló para nada del nacionalismo.

    Dado el peso que tiene Jaúregui en el Partido está claro que el PSOE está muy dividido y en una encrucijada grande. No sé si el mensaje iba dirigido a los nacionalistas vascos poniéndose a su disposición para acuerdos de gobierno en esa Comunidad y dando a entender que no van a volver a pactar con el PP. Pero lo que se está traicionando es a los españoles y al concepto social que tenemos de la izquierda respecto al nacionalismo.

    Dentro y fuera de Cataluña.

  36. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 11:08

    Cierzo – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 01:49 :

    Lo que importa es la posición actual del PSC definida el 23 de Enero. Rivera no se equivocó con su “Seño Navarro, bienvenido al club”. Si hurgamos en la historia de cualquier partido encontraremos las variadas peripecias que le han ido haciendo pero lo que cuenta es el producto final.

    Importa la posición actual del PSC en lo esencial. Yo no estoy de acuerdo con bastantes cosas del PSC actual no solo de su trayectoria anterior. Comparto muchas de las críticas que se le hacen en este foro, pero a los constitucionalistas nos debe bastar su posicionamiento constitucionalista. Como le debe bastar al PSOE el que sea constitucionalista y socialdemócrata (izquierda moderada que es la que puede desarrollar una fuerza de vocación mayoritaria). Nadie (tampoco el PSOE para reconocerlo como la representación válida de la familia socialdemócrata en Cataluña) debe pedirlos ningún tipo de ‘pureza’ que por otro lado nadie puede arrogarse la facultad de definir. El PSOE debe aceptar que el PSC se adapte al paisaje de su entorno siempre que no deje de ser socialdemócrata y constitucionalista. En cambio, si el PSC hubiera votado ‘sí’ a la Declaración de Soberanía (votó ‘no’ tras imponerse la dirección actual en una dura pugna interna a la minoría disidente y a increíbles presiones de CiU para que no lo hiciera) podría estar justificado que el PSOE lanzara su propia marca en Cataluña.

    La votación del 26 de Febrero en el Congreso donde el voto del PSC coincidió con el de CiU y otros soberanistas catalanes, no altera en nada la posición constitucionalista del PSC. La moción de CiU votada (que sufrió una amplia derrota en el Congreso al votar en contra de la misma PP, PSOE y UPyD) simplemente ‘ìnstaba al Gobierno a dialogar’ con la Generalidad sobre una hipotética consulta en Cataluña. Fue apoyada por 4 fuerzas catalanas, 3 soberanistas (CiU, ERC e ICV) y una constitucionalista (PSC). De fuera de Cataluña solo recibió el apoyo de la izquierda comunista y de los nacionalistas vascos, gallegos y canarios.

    Para lo que tuvo una gran importancia la votación del 26 de Febrero fue para la relación del PSC con el PSOE, pues hizo saltar por el aire el marco de esa relación existente hasta ahora.

  37. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 11:12

    PSOE y PSC: SIN LAZOS ORGÁNICOS, CON LAZOS IDEOLÓGICOS

    Se hablado mucho en el PSC de replantear su relación con el PSOE, pero ningún dirigente anterior a Navarro logró cambio alguno. Navarro -aprovechando la presentación por CiU, el 26 de Febrero corriente, de una moción en el Congreso que sabía inasumible por el PSOE, pero compatible con el programa electoral del PSC- decidió votarla y crear por la vía práctica una desvinculación entre el PSC y el PSOE. No se trata de una indisciplina de voto ni de una ‘excepción’. Es un sistema nuevo: el PSC afirma con los hechos que se considera facultado para adoptar sus propias decisiones independientemente de las que adopte el PSOE. Votará diferente del PSOE siempre que lo considere pertinente. ¿Qué bobada es esa de lo que afecta a Cataluña que dicen algunos? ¡Todo afecta a todo y lo que afecta a Cataluña afecta a España! No se ha dicho que el voto diferente de PSC y PSOE solo era el 26 de Febrero. Si fuera una excepción sería una payasada. Es un sistema. El PSC ha dejado de ser parte del PSOE por vía de hecho. Porque -no hagamos trampas con el lenguaje- el PSC era parte del PSOE. ¿Cómo si no Carme Chacón podría postularse para dirigir al PSOE? ¿Lo puede hacer alguien de fuera?

    Formalmente, en el documento correspondiente, el PSC forma todavía parte del PSOE. Pero ese PSC no es el que ha nacido el 26 de Febrero cuando PSC y PSOE han votado uno lo contrario del otro. El PSOE no puede votar contra sí mismo. El PSC solo podría seguir formando parte del PSOE reconociendo que su voto del 26 de Febrero fue un error y comprometiéndose a votar siempre lo que vote el PSOE. No lo va a hacer. El documento que formaliza la relación de PSC y PSOE ha quedado obsoleto. No rige. Navarro ha desvinculado al PSC del PSOE.

    Los lazos orgánicos serán sustituidos por los lazos ideológicos. PSOE y PSC tendrán la colaboración propia de dos fuerzas que comparten la ideología socialdemócrata y por ello forman parte de la familia política de esa denominación. Les imagino en una relación parecida a la de CDU y CSU de Baviera en Alemania.

    Navarro ha mostrado un fino instinto político, pues en razón de las diferentes dinámicas políticas española y catalana esa desvinculación de PSC y PSOE es hoy lo más conveniente para ambas fuerzas. El mantenimiento de su vinculación podría hacer perder votos a ambas. La desvinculación no reducirá las posibilidades futuras de gobernar del PSOE, ya que el PSC siempre apoyará un gobierno del PSOE que lo sería en realidad de la familia socialdemócrata. Tampoco acercará al PSC a las fuerzas soberanistas catalanas, sino que el PSC se sentirá mas cómodo para discrepar del soberanismo sabiendo que no puede ser acusado de hacerlo por imposición del PSOE.

    Los 2 miembros del PSC que le representan en la dirección del PSOE (que raro empieza a sonar eso) deberán abandonar sus puestos. Una situación singular será la de Carme Chacón. La ex ministra de Defensa mantiene sus aspiraciones a liderar el PSOE y en su día acceder a la presidencia del Gobierno. Es posible que opte por la militancia en el PSOE en lugar de en el PSC. Un caso semejante es el de Pepe Castellanos, el presidente de Ágora Socialista, antiguo militante del PSC que vive en Cataluña pero milita en el PSOE como afiliado a la agrupación de Écija (Sevilla).

  38. Angel - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 11:36

    Hoy en una encuesta un 94% de los españoles dicen que no se fian de Rubalcaba.Si nos fijamos en las ultimas elecciones generales,el PP gano en la mayoria de comunidades autonomas y en el total les supone tener mayoria absoluta.

    Desde hace unos años los dirigentes del PSOE se han dado cuenta que la mayoria de españoles no tienen confianza con los dirigentes del PSOE,por este motivo en Galicia,Pais Vasco,Baleares,Valencia y Cataluña,se han trensformado en partidos nacionalista haciendo campañas contra el PP con el fin de que pierdan votos,porque es la unica forma que entienden pueden llegar al Gobierno de España.

    La encuesta de hoy con un 94% de españoles que no se fian de Rubalcaba es para que los dirigentes del PSOE se preocupen,porque quiere decir que, la mayoria de españoles se estan dando cuenta que el PSOE no tiene una ideologia propia y solo les importa vivir de la politica,han hecho de la politica su oficio,su empresa, solo para vivir del dinero publico.Solo asi se explica la dejadez en las autonomias donde existe nacionalismo, se sumen al nacionalismo, en vez de defender los derechos constitucionales de los ciudadanos.

    Rubalcaba sabedor del fracaso politco que fomento Zapatero y el mismo,aun no se da por vencido y ahora nos esta tramando la segunda parte de su programa que es hacer de España un Estado Federal.

    Lo que me sorprende es que Javier Lamban como socialista de Aragon,no se haya dado cuenta que el problema del PSOE es quien lo preside Alfredo Rubalcaba.el y solo el es quien concede al PSC y los demas PS regionales el camino a seguir.En Cataluña no solo no cambiara nada con el PSC,sino que les apoyara en su camino hacia un Estado Federal porque es lo que cree Rubalcaba que salvara al PSOE.

    El PSOE sabe muy bien que en el Estado de las Autonomias no tiene nada que hacer,ahora y menos a largo plazo.Rubalcaba lo dijo hace unos dias,de no salirle bien su estrategia,cambiaria las siglas del PSOE,solucion para presentarse entonces con unas unicas siglas y nuevas, en toda España,pero antes lo que esta haciendo es intentar de quemar todos los barcos.

    Rubalcaba nos metera en el juego de hacer un Estado Federal,lo que trata es que los dirigentes socialistas con cargos por toda España puedan seguir viviendo del cuento de la politica.El cuento de la politica es lo contrario a lo que necesitamos la mayoria de españoles.Necesitamos transparencia y control del dinero publico.Personas preparadas para administrar bien la gestion de todos,para potenciar y desarrollar riqueza que es la unica manera de salir del estado de miseria social y economica en la que Rubalcaba nos ha metido.

    Le sugiero a Javier Lamban si quiere lograr lo que dice,lo primero que tienen que hacer es quitar de presidente del PSOE a Rubalcaba,porque el,esta por hacer todo lo contrario,dara mucho mas poder al PSC,lo veremos muy pronto.

  39. Ramón Ibero - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 12:09

    LAS TRES PUÑALADAS DEL NAVARRO CHARNEGO

    De acuerdo con mi modo de entender y sentir las cosas de España, incluida Cataluña, el tal Navarro, a quien considero hijo político de Pasqual Maragall, acaba de asestar dos puñaladas a sus compañeros o ex compañeros Carmen Chacón y Manuel Bustos.

    Falta la tercera, destinada a Rubalcaba y pendiente de ejecución,

    Curiosamente, tanto Navarro como Chacón y Bustos pertenecen a la subespecie de los charnegos y militan/medran en la misma formación política, formación cien veces partida y repartida, en calidad de subalternos con ambiciones y posibilidades.

    Bustos, falto de recursos intelectuales, ha sido presa fácil de los agentes del catalanismo burgués más corrupto y corruptor, entre ellos el susodicho Navarro, mientras que la Chacón, alertada por su perfidia natural, ha tenido que abandonar Cataluña y buscar refugio en la parcela geográfica controlada por su rival/enemigo número uno.

    –“Alfredo, ahí la tienes”.
    –“Gracias, Pere”.

    Pero Alfredo, superviviente de mil intrigas púnicas, sabe muy bien que él es el tercero de la lista del subalterno catalán, siempre desleal y, por eso mismo, siempre previsible y siempre previsto.

    Rubalcaba contra Navarro. La perfidia contra la deslealtad.

    ¿Quién clavará antes su daga en el costado del compañero, nunca amigo?

    Personalmente considero que ahí podría estar en juego el futuro no sólo del antiguo Partido Socialista Obrero Español sino incluso de toda nuestra izquierda o, mejor dicho, de todas nuestras siniestras izquierdas.

  40. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 12:55

    Corrección de erratas.-

    En mi anotación de 11:08.

    En el primer párrafo, línea 2, debe decir: Rivera no se equivocó con su “Señor Navarro, bienvenido al club”.

    En el párrafo segundo, línea 6, debe decir: Nadie (tampoco el PSOE para reconocerlo como la representación válida de la familia socialdemócrata en Cataluña) debe pedir al PSC ningún tipo de ‘pureza’ (…)

    En el párrafo tercero, línea 1, debe decir: La votación del 26 de Febrero en el Congreso, donde el voto del PSC coincidió con el de CiU y otros soberanistas catalanes, no altera (…)

  41. jomateix - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 13:54

    Ho heu vist com no hi ha pebrots? :-)

  42. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 14:02

    POR UNA ALIANZA DE SOCIALDEMÓCRATAS Y REGENERACIONISTAS LIBERALPROGRESISTAS

    Angel – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 11:36 :

    Respeto la propuesta de Navarro de una reforma constitucional federalizante (hacer más federal un Estado que ya es de estructura federal), asumida en amplia medida por Rubalcaba, pero la veo muy verde y a largo plazo pues para ir adelante tienen que convencer al PP que no está ahora en esa tesitura. Además en España hay ahora bastante recelo a aumentar las competencias autonómicas y no faltan razones para ello.

    No es su propuesta federalizante lo que puede impulsar el relanzamiento del PSOE y del PSC. Cometerían un error en pensarlo. Lo que puede impulsar ese relanzamiento es la puesta al día de su programa como socialdemocracia, que es izquierda moderada (o centroizquierda) de vocación mayoritaria. Formulando una propuesta socialdemócrata coherente para desembarrancar al país.

    Y también (llevo tiempo insistiendo en ello) apostando por una alianza de gobierno con esa fuerza creciente que es Ciudadanos/’Ciutadans’-UPyD de carácter progresista no socialista que aporta un mensaje regenerador.

  43. Cierzo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 14:22

    Erasmus – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 11:08

    Muy bien la exposición…pero en qué casa una esposo o viviría con su infiel esposa….una posición dulce no dejaría de posicionar lo que es: como dice el dicho popular un cornudo…

    Por analogía. Ver:

    http://es.thefreedictionary.com/cornudo

    Cierzo

  44. Lehman Sisters - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 17:02

    Dejad de tocar las narices al personal y disolveros de una vez , iros con Zapatero .

  45. juanjo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 17:37

    roc, tu que estás tan a favor de el derecho a decidir de los pueblos, supongo que también verías razonable que los catalanoespañoles pudieramos decidir si querríamos seguir unidos a una cataluña independiente, que nos expolia con:2,2 millones es el presupuesto de las «embajadas» de Cataluña en el exterior, red paralela a las 35 oficinas comerciales.
    7,6 millones ha recibido Òmnium Cultural en ayudas desde 2004, entidad que organizó la protesta anti-Tribunal Constitucional.
    2.4000 millones el gasto total en política lingüística que dedica anualmente la Generalitat, lo que incluye subvenciones, educación o cursos.
    485 millones es el presupuesto anual que tiene la televisión pública catalana (TV3), malversación de fondos públicos, estafa, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios, blanqueo y contra la hacienda, etc, etc, etc. A no ser, por supuesto, que seas un demagogo y lo que vale para ti y los tuyos, no valga para los que no estan deacuerdo con vuestras ideas.

  46. Tristan - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 21:42

    Esto de que esta mujer desenmascare a Rubalcaba y al Psc….me gusta.
    Si sigue así igual acaba con el psc y Rubalcaba gracias a los votos de millones de españoles de voto socialista que ahora están esperando una recuperación de la esencia.

  47. José Ruiz - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:17

    El Sr. Bouza-Brey, hace un excelente análisis de conjunto, pero en el que hay una contradicción en el mismo y un deseo que es irrealizable mientras que Rubalcaba, “El Práctico” (solo le interesa el puesto que ocupa) siga como primer secretario del PE, Partido-Empresa.
    Por lo que espero que C´s ocupe ese espacio y si no lo hiciera, habría que crear esa Federación Catalana…con el nombre que borro para que no sea registrado por el propio PC, Partido Catalanista, hasta ahora PsC.
    Y la contradicción planteada en su comentario es la que el mismo expresa en, “Este partido, desde siempre, ha hecho una política de cariz nacionalista”. Planteamiento con el que estoy de acuerdo, por lo que será falso la deducción que más adelante hace, “El PSC ha dejado hace mucho tiempo de ser socialista”
    Y tanto tiempo. Nunca lo fue. Siempre estuvo controlado por los niños guapos de San Gervasio y Sarriá, que de socialistas nunca nada., excepto el nombre
    •Dime de qué presumes y…

  48. Pasaba por aquí. - lunes, 4 de marzo de 2013 a las 21:57

    Luis Bouza-Brey – Sábado, 2 de marzo de 2013 a las 16:50

    Estoy completamente deacuerdo con usted, parece haber algún forero que no termina de comprender que el régimen del 78´ ha terminado tal y como estába diseñado.
    La miopía de los dos grandes partidos y la carcóma nacionalista han terminado con cualquier intento de apaño o enmienda y esto se va a ir viendo más pronto que tarde.
    Independientemente de las opiniones de los dirigentes socialistas nacionales, el PSOE, y no digamos el PSC, están heridos de gravedad, y lo deseable a medio y largo plazo y por el bien de todos, es acabar con la agonía, y dejar paso a una izquierda liberal y nacional tipo UPyD y C´s.
    Tampoco el PP se libra de un sevéro descrédito y es probable que las tensiones internas de sus diferentes corrientes terminen en una escisión entre liberales y conservadores.
    En cualquier caso estamos ante un inevitable cambio de paradigma político, ya que mantener el statu quo actual es manifiestamente inviable.

RSS feed for comments on this post.

Кракен ссылка кракен ссылка Блекспрут ссылка блекспрут ссылка Кракен даркнет кракен даркнет